Logo Studenta

Boceto final - Daniel Cuellar

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNACAR
Universidad Autónoma del Carmen
“Por la Grandeza de México”
Facultad de Ciencias Económico-Administrativas
NOMBRES
YAJAIARA TERESA ROSADO CASO
DANIEL VALDEMAR CUELLAR VALLES
RICARDO GOMEZ BALTAZAR
LAURA GARCIA OCAÑA
NAOMI ISABEL PERÈZ ARAUJO
MATERIA
TALLER DE EMPRENDEDOR 
MAESTRO:
CARLOS MANUEL SANCHEZ PEREZ
ÍNDICE
ÍNDICE	2
I. RESUMEN EJECUTIVO	3
II. ADMINISTRATIVO ORGANIZACIONAL	4
MISIÒN	5
VISIÒN	5
OBJETIVO	5
FODA	6
III. MERCADO	7
IV. PRODUCCIÓN O SERVICIOS	8
V. SUSTENTABILIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL	9
VI. LEGAL	10
VII. FINANZAS	11
BIBLIOGRAFIA	12
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – ADMINISTRATIVAS
ÍNDICE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – ADMINISTRATIVAS
2
2
I. RESUMEN EJECUTIVO
Cuantas veces no ha oído la frase “Ojalá vendieran un pozol como lo preparan en mí Chiapas” o “No sabe igual que en mi natal Veracruz” pues con este proyecto basado en la riqueza gastronómica de México, se pretende llegar a ese sector de la población que tiene un apego culinario por la comida de su lugar de origen.
La idea surge al hacer un análisis del mercado enfocado en los restaurantes de cierta cultura o estado, observando que no existe ningún negocio que se enfoque en más de un tipo de gastronomía por lo tanto decidimos dar forma a este proyecto enfocándolo a un público familiar y tradicional que disfrute comer de todo lo que ofrece el país.
La estrategia que implementaremos para ingresar al mercado se sustenta en los factores de éxito del proyecto, pues el punto más fuerte que tiene nuestro negocio es la diversidad gastronómica en el menú, junto con el apego al sabor a la cocina típica de los distintos estados de la República todo esto en un ambiente enfocado a la familia y las tradiciones.
Se espera que el negocio llegue a ser un referente de comida tradicional en la isla y por ende extenderse al resto de México convirtiéndose en una cadena digna de competir con grandes del mercado. El precio de nuestros menús variará conforme se tenga más presencia local sin embargo siempre será accesible para el público. El método de consumo será dentro del local y para llevar (ya sea con mandaditos, servicios de entrega o por encargo). Por último, esperamos que este proyecto sea una propuesta fresca para el público general el cual sienta un apego por su lugar de origen y quiera revivir bonitos recuerdos mediante el paladar.
II. ADMINISTRATIVO ORGANIZACIONAL
Nombre del negocio: Avenida cultural
Ilustración 1-Imagen de referencia
Descripción de la empresa: Elegimos “Avenida cultural” por la diversidad de platillos que albergaremos en el restaurante, 
MISIÒN
Somos un restaurante conocido como una opción memorable por saciar el paladar de cada uno de nuestros comensales con lo basta gastronomía que tiene nuestro país para ofrecer, haciendo sentir como en su estado de origen.
VISIÒN
Ser reconocido a nivel local y nacional como uno de los mejores restaurantes en comida mexicana, caracterizados por nuestra oferta gastronómica, ambiente y atención. 
OBJETIVO
Ofrecer un servicio sumamente completo, en el que se presentara un menú variado, atractivo y preciso al momento de seleccionar cada platillo con el objetivo de tener opciones bastante populares con respecto a su lugar de origen. Es de importancia también que los platillos seleccionados se encuentren en orden, de manera que los comensales se lleven una agradable primera vista de los productos que se ofrecen.
La capacitación de nuestro equipo de igual manera repercute en nuestra calidad como empresa y, por lo tanto, el servicio al cliente debe ser considerado como uno de los pilares más importantes al dar nuestro servicio. Dando capacitación especializada para cada una de las áreas del restaurante, cerciorándonos de que lo aprendido se lleve a cabo.
En cuanto a la rentabilidad de la empresa, debido a los puntos antes mencionados, se espera aumentar el tráfico con nuestros clientes; es decir, además de llevar a cabo nuestro plan de marketing, debido a nuestro servicio, aumentar la popularidad de nuestra marca.
FORTALEZAS (F)
· Precios accesibles para los clientes
· Ubicación frecuentada
· El menú es variado
· Servicio a domicilio
· Concepto innovador
FODA
DEBILIDADES (D)
· Somos nuevos y aún no contamos con base de clientes
· Poco capital
· Abarcar platillos distintos en el menú puede provocar que no se tenga un apego verdadero por el restaurante.
OPORTUNIDADES (O)
OPORTUNIDADES (O)
OPORTUNIDADES (
OPORTUNIDADES (O)
· Competencia debilitada por reciente el COVID-19
· Nuevos atractivos en la zona
· Plataformas digitales para llegar a más público
· Habiendo tanta gente de otros lugares en la ciudad, inmediatamente genera curiosidad el probar comida de su lugar de origen para verificar si sabe igual.
AMENAZAS(A)
· Ingreso de nuevos competidores
· Aumento de costos de materia prima
· Habiendo tantos lugares de comida tradicional podría opacar la promoción.
III. MERCADO
IV. PRODUCCIÓN O SERVICIOS
V. SUSTENTABILIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
VI. LEGAL
VII. FINANZAS
BIBLIOGRAFIA
ANALISIS DE MERCADO
· SEGMENTACIÒN: NUESTRA SEGMENTACIÒN ES FAMILIAR.
· UBICACIÒN: EN LA ZONA DE AMPLIACIÒN DEL MALECÒN COSTERO.
· MERCADO META:

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

86 pag.
TGT-679

User badge image

Apasionado por Estudiar

30 pag.
353

Gimn Comercial Los Andes

User badge image

estren22

331 pag.
La-economía_como_ciencia_social-completo

Vicente Riva Palacio

User badge image

Abraham mancilla

175 pag.
0531096

Vicente Riva Palacio

User badge image

Jo Sosa

Otros materiales