Logo Studenta

Cuestionario - Exposición ppt - Profe Hugo Salazar (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

NIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE POSTGRADO
MAESTRÍA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ASIGNATURA: INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PARTICIPANTES:
ACEVEDO ROXANA
ALBARRÁN ANIUSKA
HALAYENSKI ALBEMAR 
PINTO SOLIMAR
MARTÍNEZ EDGAR
 
NAGUANAGUA, FEBRERO 2011
Técnica de encuesta
Cuestionario
Escalas
Tests
PROF.: OLGA OLIVEROS
LA ENCUESTA
ES UNA TÉCNICA QUE CONSISTE EN OBTENER INFORMACIÓN ACERCA DE UNA PARTE DE LA POBLACIÓN O MUESTRA, MEDIANTE EL USO DEL CUESTIONARIO O LA ENTREVISTA.
(MÜNCH Y ÁNGELES, 2007)
LA TÉCNICA DE ENCUESTA CORRESPONDE A UN EJERCICIO DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN ACERCA DEL EVENTO DE ESTUDIO, MEDIANTE PREGUNTAS DIRECTAS, A VARIAS UNIDADES O FUENTES.
(HURTADO, 2010)
ENCUESTA
TÉCNICA 
INSTRUMENTO 
ESCALA
CUESTIONARIO
TEST
CUESTIONARIO
ES UN INSTRUMENTO QUE AGRUPA UNA SERIE DE PREGUNTAS RELATIVAS A UN EVENTO, SITUACIÓN O TEMÁTICA PARTICULAR, SOBRE EL CUAL EL INVESTIGADOR DESEA OBTENER INFORMACIÓN.
(HURTADO, 2010)
ES EL LISTADO DE PREGUNTAS QUE DEBERÁN CONTESTAR LOS SUJETOS DE LA MUESTRA. LAS PREGUNTAS O LOS REACTIVOS QUE CONTIENE EL INSTRUMENTO SE DEDUCE DE LA HIPÓTESIS Y DE LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
(CASTAÑEDA Y OTROS, 2002)
PRESENTACIÓN DEL CUESTIONARIO, 
SEGÚN HURTADO, 2010
EJEMPLO
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
ÁREA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN GERENCIA AVANZADA EN EDUCACIÓN
Estimado Colega:
	El siguiente cuestionario tiene como objetivo analizar los Factores del Ambiente Laboral que Determinan las Relaciones Interpersonales entre los Directivos y Docentes en el Liceo Bolivariano “Luís Sanojo”.
	La información recopilada será utilizada de forma confidencial; por tal motivo, se le agradece la mayor sinceridad en sus respuestas y la atención prestada a este instrumento.
Instrucciones:
	A continuación se presentan una serie de proposiciones, cuyas alternativas se dividieron en tres opciones de respuestas:
	S =	Siempre
	Av = Algunas veces	
	N =	Nunca
Lea detenidamente el cuestionario.
Al responder emita su punto de vista
Marque con una equis (x) la alternativa de su preferencia.
Por favor responda la totalidad del cuestionario.
En caso de no entender alguna interrogante pregúntele al investigador.
Gracias
¿CÓMO FORMULAR LOS ÍTEMES DEL CUESTIONARIO?
UN ÍTEM PUEDE SER UNA AFIRMACIÓN, UNA PREGUNTA DIRECTA O UNA INSTRUCCIÓN QUE EL ENCUESTADO DEBE SEGUIR PARA PROPOCIONAR LA INFORMACIÓN QUE EL INVESTIGADOR NECESITA.
(HURTADO, 2010)
USAR PALABRAS, FRASES Y ESTILOS FAMILIARES.
EVITAR PREGUNTAS QUE IMPLIQUEN CONOCIMIENTO.
EXPRESAR IDEAS CON CLARIDAD.
SER BREVES.
SER REALISTA Y EVITAR SITUACIONES HIPÓTETICAS.
ELABORAR EL MÍNIMO DE REGLAS PARA LAS RESPUESTAS.
NO DEBEN INDUCIR LA RESPUESTA.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ÍTEMES
TIPOS DE PREGUNTAS
ABIERTAS
CERRADAS
POLICOTÓMICAS
DICOTÓMICAS
BREVES
PARA COMPLETAR
TIPO ENSAYO
TIPO PROBLEMA
HERNÁNDEZ Y OTROS, 2010
HURTADO, 2010
¿CÓMO SE CONSTRUYEN LOS ÍTEMES?
¿CONVIENE USAR PREGUNTAS ABIERTAS O CERRADAS?
ORDEN DE LOS ÍTEMES
TAMAÑO DEL CUESTIONARIO, CASTAÑEDA Y OTROS, 2002
FORMA DE ADMINISTRACIÓN DE LOS CUESTIONARIOS (HURTADO, 2010)
EJEMPLO DEL CUESTIONARIO
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
ÁREA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN GERENCIA AVANZADA EN EDUCACIÓN
Estimado Colega:
	El siguiente cuestionario tiene como objetivo analizar los Factores del Ambiente Laboral que Determinan las Relaciones Interpersonales entre los Directivos y Docentes en el Liceo Bolivariano “Luís Sanojo”.
	La información recopilada será utilizada de forma confidencial; por tal motivo, se le agradece la mayor sinceridad en sus respuestas y la atención prestada a este instrumento.
Instrucciones:
	A continuación se presentan una serie de proposiciones, cuyas alternativas se dividieron en tres opciones de respuestas:
	S =	Siempre
	Av = Algunas veces	
	N =	Nunca
Lea detenidamente el cuestionario.
Al responder emita su punto de vista
Marque con una equis (x) la alternativa de su preferencia.
Por favor responda la totalidad del cuestionario.
En caso de no entender alguna interrogante pregúntele al investigador.
Gracias
EJEMPLO DEL CUESTIONARIO
	Objetivo General: Analizar los factores del ambiente laboral que determinan las relaciones interpersonales entre os directivos y docentes del Liceo Bolivariano “Luís Sanojo”.				
	 Variables	Definición Operacional	Dimensiones	Indicadores	Ítems
	Ambiente
Laboral	Es el clima creado por las relaciones interpersonales en una organización	Organización
Clima organizacional
Comunicación
Conflicto	Jerarquías
Funciones
Obligaciones
Satisfacción laboral
Acompañamiento Peda-gógico	1-2
					3-4
					5-6
					7
					
					8
9 -10
				Motivación	
				Relaciones interperso-nales	11-12
					
				Liderazgo	13-14
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
EJEMPLO DEL CUESTIONARIO
	No.	DESCRIPCIÓN	S	Av	N
	01	La estructura jerárquica del plantel garantiza su adecuado funcionamiento			
	02	La distribución de las cargas de trabajo se realiza de manera equilibrada			
	03	Los rasgos de personalidad de los Directivos y Docentes, influyen en el desempeño laboral de sus funciones			
	04	Posee el personal Docente, el perfil académico para ejercer sus funciones.			
	05	Es puntual con sus obligaciones laborales.			
	06	Es responsable cuando asume un nuevo grado			
Usted como docente considera que:
ESCALAS
LAS ESCALAS SON INSTRUMENTOS QUE PERMITEN MEDIR UN EVENTO UTILIZANDO ÍTEMES GRADUADOS, ES DECIR , SU CONDICIÓN DE “ESCALA” HACE QUE TENGAN COMO CARACTERÍSTICAS DISTINTIVA LA POSIBILIDAD DE UBICAR LA RESPUESTA EN UN CONTINUO QUE REPRESENTA GRADO.
(HURTADO, 2010)
ESCALAS
ESCALA DE LICKERT
CONSISTE EN UN CONJUNTO DE ÍTEMS PRESENTADOS EN FORMA DE AFIRMACIONES O JUICIOS, ANTE LOS CUALES SE PIDE LA REACCIÓN DE LOS PARTICIPANTES.
 (HERNANDEZ Y OTROS 2010)
CARACTERÍSTICAS
PRESENTA CINCO (05) PUNTOS DE ESCALAS.
A CADA PUNTO SE LE ASIGNA UN VALOR NUMÉRICO.
LAS AFIRMACIONES CALIFICAN AL OBJETO DE ACTITUD QUE SE ESTÁN MIDIENDO.
CADA AFIRMACIÓN DEBE EXPRESAR SÓLO UNA RELACIÓN LÓGICA.
 SE RECOMIENDA QUE LAS AFIRMACIONES NO EXCEDA DE VEINTE (20) PALABRAS. 
EL NÚMERO DE CATEGORÍAS DEBE SER IGUAL PARA TODOS LOS ÍTEMS.
(HERNANDEZ Y OTROS 2010)
EJEMPLO
	OBJETO DE ACTITUD MEDIDO	AFIRMACIÓN
	LA EDUCACIÓN	“LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO HUMANO Y UN DEBER SOCIAL DE TODO CIUDADANO”.
EJEMPLO
	OBJETO DE ACTITUD MEDIDO	AFIRMACIÓN
	LA EDUCACIÓN	“LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO HUMANO”
¿CÓMO SE ELABORA?
SE CONSTRUYE GENERANDO UN ELEVADO NÚMERO DE AFIRMACIONES QUE CALIFIQUEN AL OBJETO DE ACTITUD Y SE ADMINISTRA A UN GRUPO PILOTO PARA OBTENER LAS PUNTUACIONES DEL GRUPO EN CADA AFIRMACIÓN ESTAS PUNTUACIONES SE CORRELACIONAN CON LAS PUNTUACIONES DEL GRUPO A TODA LA ESCALA, Y LAS AFIRMACIONES, CUYAS PUNTUACIONES SE CORRELACIONEN SIGNIFICATIVAMENTE CON LAS PUNTUACIONES DE TODA LA ESCALA, SE SELECCIONAN PARA INTEGRAR EL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN.
(HERNÁNDEZ Y OTROS, 2010).
¿CUÁNDO SE UTILIZA?
		CUANDO EL NIVEL DE MEDICIÓN DE CADA ÍTEM, Y, POR ENDE EL DE LAS VARIABLES ES ORDINAL. EN ESTE NIVEL HAY VARIAS CATEGORÍAS PERO ADEMÁS ESTAS MANTIENEN UN ORDEN .
(HERNÁNDEZ Y OTROS, 2010) .
DIRECCIÓN DE LAS AFIRMACIONES
POSITIVA
O
FAVORABLE
SIGNIFICA QUE CALIFICA FAVORABLEMENTE AL OBJETO DE ACTITUD
¿CÓMO SE CODIFICA?
5
4
3
2
1
ACTITUD MAS
FAVORABLE
ACTITUD MUY
DESFAVORABLE
ESTÁN MAS DE ACUERDO
PUNTUACIÓN MAYOR
NEGATIVA
O
DESFAVORABLE
CALIFICA DESFAVORABLEMENTE AL OBJETO DE ACTITUD
¿CÓMO SE CODIFICA?
1
2
3
4
5
ACTITUD MAS
DESFAVORABLE
ACTITUD
FAVORABLE
ESTÁN MAS DE ACUERDO
PUNTUACIÓN MENOR
DIRECCIÓN DE LAS AFIRMACIONES
EJEMPLO
1.-El personal de la Dirección de Postgrado de la Facultad de Ciencias 
de la Educación es grosero al atender al público.
1. Muy de acuerdo4. En desacuerdo
2. De acuerdo				 5. Muy en desacuerdo
3. Ni en acuerdo, ni en desacuerdo
2. La Dirección de Postgrado tiene normas y procedimientos bien definidos 
para el proceso de inscripción
5. Muy de acuerdo		 2.En desacuerdo
4. De acuerdo				 1. Muy en desacuerdo
3. Ni en acuerdo, ni en desacuerdo
FORMA DE OBTENER LAS PUNTUACIONES
SE OBTIENEN SUMANDO LOS VALORES
ALCANZADOS RESPECTO A CADA
FRASE. POR ELLO SE DENOMINA
ESCALA ADITIVA. 	
 
 
 2 3 4 6 8 10 
 Actitud muy			 Actitud muy									
 desfavorable 		 favorable 
ESCALOGRAMA DE GUTTMAN
ES UN MÉTODO PARA MEDIR ACTITUDES QUE FUE DESARROLLADO POR LUIS GUTTMAN, SE BASA EN EL PRINCIPIO DE QUE ALGUNOS ÍTEMS INDICAN EN MAYOR MEDIDA LA FUERZA O INTENSIDAD DE LA ACTITUD.
(HURTADO, 2010)
ELABORACIÓN DEL ESCALOGRAMA DE GUTTMAN
SE PRESENTA UNA SERIE DE PREGUNTAS RELACIONADAS CON EL EVENTO DE ESTUDIO.
LAS RESPUESTAS SON REGISTRADAS EN UNA TABLA GENERAL.
LAS RESPUESTAS SE COLOCAN EN SENTIDO HORIZONTAL, Y LAS PERSONAS QUE RESPONDIERON LAS PREGUNTAS, EN SENTIDO VERTICAL.
(HURTADO, 2010) 
EJEMPLO
Pesa usted:
a). Más de 90 kg. SI__  NO__
b). Más de 70 kg. SI__  NO__
c). Más de 50 kg. SI__  NO__
DIFERENCIAL SEMÁNTICO
ES UNA MODALIDAD DE ESCALA EN LA CUAL LOS ÍTEMES PRESENTADOS SON GRUPOS DE ADJETIVOS OPUESTOS.
(HURTADO, 2010)
Ejemplo de escala bipolar:
Objeto de actitud: Candidato “A”
Justo: ___ : ___ : ___ : ___ : ___ : ___ : ___ : Injusto 
 
EJEMPLO
ESCALA DE THURSTONE
ES UNA ESCALA EN LA CUAL CADA AFIRMACIÓN O PROPOSICIÓN ESTÁ GRADUADA EN SÍ MISMA, ES DECIR EL GRADO ESTÁ DADO POR LA RESPUESTA QUE PROPORCIONA EL ENCUESTADO, YA QUE LA PROPORCIÓN PRESENTADA EN EL INSTRUMENTO INCLUYE UN VALOR NÚMERICO.
(HURTADO, 2010)
PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLAR LA ESCALA DE THURSTONE
SE REÚNE UN AMPLIO NÚMERO DE MANIFESTACIONES ACERCA DEL EVENTO.
SE REDACTA UN GRUPO DE ENUNCIADOS BREVES.
SE LE ENTREGA EL LISTADO DE ENUNCIADOS A UN GRUPO DE JUECES.
SE CALCULA EL VALOR CENTRAL.
SE CALCULA EL VALOR DE ESCALA DE CADA AFIRMACIÓN.
SE CONSTRUYE EL INSTRUMENTO.
(HURTADO, 2010) 
EJEMPLO
Con respecto a los aspectos relacionados con la investigación, usted considera que:
( ) La tesis de grado es un proceso tedioso e inútil 0,8
( ) La metodología de la investigación es necesaria en el plan de estudios 9,1
( ) Sólo se aprende a investigar a través de la experiencia 2,4
TEST
PUEDE TRADUCIRSE LITERALMENTE COMO “PRUEBA”, Y EN ESTE SENTIDO, PODRÍA APLICARSE A CUALQUIER INSTRUMENTO QUE INTENTE MEDIR CIERTAS CARACTERÍSTICAS EN LAS PERSONAS.
ADEMÁS SE PUEDE DEFINIR COMO UNA MEDIDA PRECISA Y TIPIFICADA DE UN EVENTO RELACIONADO CON ASPECTOS PSICOLÓGICOS O SOCIALES.
(HURTADO, 2010)
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEST
DEBE MEDIR LA CUALIDAD O CARACTERÍSTICA QUE PRETENDE MEDIR.
DEBE SER CONFIABLE.
DEBE TENER NORMAS.
DEBE HABER MÁXIMO CONTROL POSIBLE POR PARTE DEL EXAMINADOR EN LA SITUACIÓN DE APLICACIÓN.
SON INSTRUMENTOS AMPLIAMENTE ESTANDARIZADOS.
(HURTADO, 2010)
EJEMPLO
	Preguntas	Si	No
	• Si alguien le mira en una reunión social, ¿Atribuye a esa mirada un peculiar significado positivo hacia su persona?		
	• ¿Se autosugestiona fácilmente con cualidades indudablemente positivas que usted tiene, pero dándoles una intensidad mayor de la que realmente tienen?		
	• ¿Idealiza con facilidad a las personas del genero opuesto?		
	• ¿Percibe con frecuencia solo los rasgos positivos de las personas del otro sexo?		
	• ¿Considera que solo por la observación externa de una persona puede intuir lo que esta persona siente, experimenta o piensa acerca de usted?		
VALIDEZ
THORNDIKE CITADO POR HURTADO (2000), PLANTEA QUE: “LA VALIDEZ SE REFIERE AL GRADO EN QUE UN INSTRUMENTO REALMENTE MIDE LO QUE PRETENDE MEDIR, MIDE TODO LO QUE EL INVESTIGADOR REQUIERE MEDIR Y SI MIDE SÓLO LO QUE SE REQUIERE MEDIR” (P. 433).
VALIDEZ DE INSTRUMENTOS
¿CÓMO SE DETERMINA?
JUICIOS DE EXPERTOS
EVIDENCIA RELACIONADA
CON EL CONTENIDO
EVIDENCIA RELACIONADA
CON EL CRITERIO 
EVIDENCIA RELACIONADA
CON EL CONSTRUCTO
DOMINIO ESPECÍFICO DE
CONTENIDO DE LO QUE
SE MIDE
COMPARADA CON UN
CRITERIO EXTERNO 
GRADO EN EL QUE UNA MEDICIÓN SE RELACIONA CON OTRAS MEDICIONES
VT = VC + CR + CO
EJEMPLO
Investigación: Plan de acción autogestionario como estrategia hacia la construcción del Proyecto Educativo Integral Comunitario.
	Ítem	1		2		3		4		5		6		7		8		9		10		11	
	Aspectos
Relacionados con los ítems	S	N	S	N	S	N	S	N	S	N	S	N	S	N	S	N	S	N	S	N	S	N
	La redacción de ítems es clara.																						
	El ítem tiene coherencia interna.																						
	El ítem induce a la respuesta.																						
	El ítem mide lo que se pretende.																						
	Aspectos generales	Si	No	Observaciones
	5. El instrumento contiene instrucciones para su solución.			
	6. El número de ítems es adecuado.			
	7. El ítem permite el logro del objetivo relacionado con el diagnóstico.			
	8. Los ítems está presentados en forma lógica-secuencial.			
	9. El número de ítems es suficiente para recoger la información.
En caso de ser negativa su respuesta sugiera ítems que falte.			
Valido por: ______________________
Cédula de identidad:________________
Firma: _________ Fecha: __________
	VALIDEZ	
	NO APLICABLE 	APLICABLE 
CONFIABILIDAD
SEGÚN HURTADO (2000), “SE REFIERE AL GRADO EN QUE LA APLICACIÓN REPETIDA DEL INSTRUMENTO A LAS MISMAS UNIDADES DE ESTUDIO, EN IDÉNTICAS CONDICIONES PRODUCE IGUALES RESULTADOS, DANDO POR HECHO QUE EL EVENTO MEDIDO NO HA CAMBIADO. LA CONFIABILIDAD SE REFIERE A LA EXACTITUD DE LA MEDICIÓN”. (P. 438-439).
TEST
CUESTIONARIO
POLICOTÓMICAS
ALFA DE CRONBACH
DICOTÓMICAS
KUDER Y RICHARSON
ESTANDARIZADA
CONFIABILIDAD
 SI NO HAY PREGUNTAS…
GRACIAS POR LA ATENCIÓN
 ACEVEDO, R. Y RIVAS, J. (2002). TÉCNICAS DE DOCUMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN II. ESTUDIOS GENERALES II. (8VA. REIMPRESIÓN). UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA. CARACAS – VENEZUELA.
 ÁLVAREZ-GAYOU J., J. L. (2003). CÓMO HACER INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. FUNDAMENTOS Y METODOLOGÍA. MÉXICO, D.F. PAIDÓS.
 FERNÁNDEZ, I. (2007). DICCIONARIO DE INVESTIGACIÓN HOLÍSTICA. (2ª ED.). CARACAS: SYPAL.
 HERNANDEZ, R., FERNÁNDEZ, C. Y BAPTISTA, P. (2010). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. (5ª ED). MÉXICO, D.F: MCGRAW-HILL INTERAMERICANA.
 HURTADO, J. (2000). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN HOLISTICA.(3A. ED.). CARACAS: SYPAL.
HURTADO, J. (2000). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. (5ª. ED.). CARACAS: SYPAL.
 PALELLA, S. Y MARTINS, F. (2004). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA. FEDUPEL.
 SÁNCHEZ, F Y OTROS (1998). PSICOLOGÍA SOCIAL. MCGRAW HILL. MADRID.
 VAN DALEN, D. Y MEYER, W. (1983). MANUAL DE TÉCNICA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL. PAIDOS EDUCADOR. BARCELONA – BUENOS AIRES.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Más contenidos de este tema