Logo Studenta

evidencia unidad 2 - JESSICA VERONICA MENDOZA PRADO (2)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales
Ingeniería en Biotecnología
Fisicoquímica 
Profesor César Samuel Padilla Trejo
Evidencia de Aprendizaje 
La energía en las moléculas 
26 de Julio de 2021
Diagrama de glucólisis 
Ejercicio 
Preguntas
1. Cuando la glucosa entra a la célula se fosforila, es una reacción prácticamente irreversible, ¿termodinámicamente qué significa esto?
Significa que no puede volver a su estado anterior debido a que los productos intermediarios de la reacción no son de equilibrio, además que para la célula es importante que la glucosa no difunda espontáneamente y se quede en el interior. 
1. Cuando el 1,3-difosfoglicerato se oxida a 3-fosfoglicerato se considera una reacción reversible, ¿por qué?
Porque existe una enzima que realiza el proceso opuesto. 
1. Si realizas mucho ejercicio sin tener el hábito puedes sufrir lesiones en las áreas del cuerpo ejercitadas, piernas, brazos, abdomen, etc. ¿A qué sustancia química se le atribuye dicho dolor?
A la acumulación de ácido láctico 
1. El glucógeno es un polisacárido que se utiliza como reserva de carbohidratos en el hígado y músculo. Si esta molécula al ser mucho más grande que la glucosa en teoría debería tener más entropía, ¿por qué no se descompone espontáneamente de acuerdo con la segunda ley?
No encontré respuesta 
1. ¿Para qué sirve el valor de entalpía en una reacción bioquímica?
Para medir las variaciones energéticas del sistema, en este caso nos permite conocer la energía almacenada dentro de los enlaces de los reactivos. 
Referencias 
1. Dirty Medicine (2019) Pyruvate Pathways & Metabolism. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=wI2RC3_Y1KA
2. Guanco (s.f) Fermentación alcohólica. Recuperado de sites.google.com/site/fermentacionguancoygrucci/
3. Menéndez, J. (2021) La Glucólisis. Asturnatura.com. Recuperado de https://www.asturnatura.com/catabolismo/glucolisis.html
4. Roche (2021) Roche Biochemical Pathways. Roche. Recuperado de https://www.roche.com/sustainability/philanthropy/science_education/pathways.htm
5. Berg, J. (2019) Chapter 11 Carbohydrates. En Biochemistry. Novena Edición. W. H. Freeman. 
6. Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades (2017) Funciones de los carbohidratos. Portal Académico CCH. Recuperado de https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia1/unidad1/biomoleculas/funcionescarbohidratos
7. Galley, W. (2004) Exothermic Bond Breaking: A persistent misconception. Journal of Chemical Education. Recuperado de https://docecity.com/exothermic-bond-breaking-a-persistent-misconception-journal--5f102ebf19486.html
8. Rodwell, V. (2018) Section IV Metabolism of carbohydrates. En Harper´s Illustrated Biochemistry. Edicion 31. Lange.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales