Logo Studenta

DOC-20230525-WA0048 - Erick alexander Acuña saenz (2)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La nutrición es la función vital o proceso biológico que realizan todos los seres vivos, ya sean unicelulares o 
pluricelulares, con el propósito de conseguir la materia y energía para vivir, y para mantener las estructuras de su 
organismo. 
Los nutrientes son elementos o compuestos químicos contenidos en los alimentos necesarios para el 
metabolismo de un ser vivo. 
 
 
 
 
 
Los seres vivos asimilan y utilizan los nutrientes que obtienen del medio, para: 
• Renovar y conservar las estructuras del organismo. 
• Crecimiento y desarrollo. 
• Obtención de energía para las funciones vitales. 
• Regulación de los procesos metabólicos. 
 
 
TIPOS DE NUTRICIÓN 
Existen dos tipos básicos de nutrición en los seres vivos, de acuerdo a la fuente de donde obtienen los nutrientes 
que necesitan para sobrevivir. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Competencia en 
Ciencias Experimentales Contenidos clave 
Nutrición Autótrofa 
La realizan los organismos que incorporan 
sustancias inorgánicas, utilizándolas para fabricar 
su propio alimento a partir del dióxido de carbono, 
minerales y agua, estos son compuestos 
inorgánicos. 
Los organismos autótrofos son la fuente de 
energía viva más abundante del ecosistema. 
La mayoría de estos organismos realizan la 
fotosíntesis. 
 
 
Nutrición Heterótrofa 
La realizan los organismos que se alimentan con 
sustancias orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y 
ácidos nucleicos) sintetizadas por otros 
organismos, autótrofos o heterótrofos. 
Estos organismos obtienen el carbono y nitrógeno 
de la materia orgánica. 
La nutrición heterótrofa tiene varias fases: 
Ingestión, digestión, absorción y excreción. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuentes de información: 
Becerra López, M. y Abaonza García. (2012). Ciencias con énfasis en Biología 1. México: Terracota. 
Tavizón, F. y López, R. (2010). Ciencias Biología 1. México: Trillas. 
Ejemplos de nutrición autótrofa Ejemplos de nutrición heterótrofa 
Protozoarios 
CONCEPTOS CLAVE 
Nutrición autótrofa: Tipo de nutrición que 
se lleva a cabo por seres vivos que tienen 
la capacidad de producir su propio 
alimento. 
Nutrición heterótrofa: En este tipo de 
nutrición, los organismos se alimentan a 
partir de las sustancias orgánicas que ya 
hayan sido sintetizadas por otros seres 
vivos.

Más contenidos de este tema