Logo Studenta

pregunteros metodo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

• 
• 
A fin de estudiar la participación comunitaria, un investigador realizó un estudio analizando los datos de las actas de las 
asambleas de tres organizaciones comunitarias de los últimos cinco años. Para ello comparó los resultados teniendo en 
cuenta sexo, edad, tipo de socio y antigüedad. Las conclusiones del estudio permitieron formular nuevas hipótesis 
sobre el tema. ¿Qué tipo de estudio se realizó? 
a) Descriptivo longitudinal b) Ex – post facto retrospectivo c) Descriptivo transversal d) Instrumental 
 
2- El tipo de diseño escogido en una investigación depende del: 
a tipo de muestreo realizado y de los objetivos de investigación 
b de los objetivos y del tipo de datos que se recolecten 
c Enfoque que se pretende dar al estudio y del tipo de datos que se recolectan 
d Enfoque que se pretende dar al estudio, de los objetivos y del estado de conocimiento del tema 
investigado 
 
Al realizar una evaluación del rendimiento en lectura de los niños que asistían a un primer grado de cinco escuelas 
primarias se detectó un 40% de niños con dificultades en la lectura, se decidió realizar una investigación para analizar 
las causas de este fenómeno. Para ello se conformó un grupo de niños sin dificultades en la lectura con las mismas 
características en edad, sexo, NSE e ingreso de los padres. A fin de analizar las causas se recogieron de los registro 
datos sobre vocabulario, repetición de sílabas y segmentación y nivel educativo de la madre y se estudiaron las 
covariaciones con la variable dependiente comparando los dos grupos. 
3-¿Qué tipo de estudio se ha realizado en la investigación anterior? 
a) Ex- post facto retrospectivo simple 
b) Ex – post facto retrospectivo con grupo cuasi control. 
c) Ex – post facto prospectivo con grupo cuasi control 
d) Ex- post facto prospectivo simple 
 
4-En el caso anterior, el grupo de niños con dificultades en la lectura se denomina: 
a) cuasi control b) clave c) experimental d) control 
5-¿Cuáles son las variables de control en la investigación anterior? 
• Edad, sexo y NSE de los padres. 
• sexo, edad, NSE de los padres y nivel educativo de la madre. 
• sexo, edad , NSE e ingreso de los padres 
• nivel educativo de la madre, vocabulario, segmentación y repetición de sílabas. 
 
6-En la investigación anterior ¿Cuáles son las variables independientes? 
a.nivel educativo de la madre, vocabulario, segmentación y repetición de sílabas 
b.sexo, edad, NSE e ingreso de los padres. 
c.nivel educativo de la madre, sexo, edad, NSE e ingreso de los padres. 
d-vocabulario, segmentación, repetición de sílaba, nivel educativo de la madre y NSE e ingreso de los padres. 
 
Un investigador llevó a cabo un estudio a fin de poner a prueba un modelo para predecir el nivel de lectura en el primer 
año escolar para ello seleccionó una muestra representativa de 450 niños de ambos sexos de primer grado de escuelas 
primarias, se recogieron datos sobre conciencia fonológica, vocabulario, tipo de jardín de infantes y nivel educativo de 
los padres. Se correlacionaron los datos con el puntaje obtenido en una prueba de lectura aplicada al finalizar el primer 
grado. 
7-En la investigación anterior qué tipo de diseño ex post facto se utilizó? 
a ) prospectivo con más de un eslabón causal b) retrospectivo de grupo único 
c) prospectivo factorial d) prospectivo de grupo único 
 
8-Una investigadora se propone conocer la frecuencia y tipo de consumo de psicofármacos en la población adulta de 
la ciudad de Córdoba mediante la aplicación de un cuestionario ¿De qué tipo de estudio se trata? 
a) ex – post facto retrospectivo 
b) descriptivo transversal 
c) ex – post facto prospectivo 
d) descriptivo longitudinal. 
 
Un investigador llevó a cabo un estudio a fin de analizar la incidencia del tipo de capacitación (presencial-a distancia) y 
la experiencia previa en el rendimiento laboral de operarios de automotrices. Para ello seleccionaron cuatro grupo de 
operarios de ambos sexos: 1)con experiencia previa y con capacitación presencial, 2) sin experiencia previa y con 
capacitación presencial, 3)con experiencia previa y con capacitación a distancia, 4) sin experiencia previa y con 
capacitación a distancia. Posteriormente se evaluó su rendimiento laboral por el número de piezas correctamente 
ensambladas en el mes 
9-En la investigación anterior qué tipo de diseño ex post facto se utilizó? 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
a Prospectivo con más de un eslabón causal b) Retrospectivo de grupo único 
c) Prospectivo factorial d) Prospectivo de grupo único 
 
10-En el caso anterior ¿cuáles son las variables independientes? 
d Tipo de capacitación, experiencia previa y rendimiento laboral 
a Rendimiento laboral, sexo y tipo de capacitación, 
b Experiencia previa y capacitación presencial. 
c Experiencia previa y tipo de capacitación. 
11. Se postuló la siguiente hipótesis: “el rendimiento laboral, con independencia del sexo, está en relación directa 
con la experiencia y el tipo de capacitación recibida ¿Qué tipo de hipótesis se ha formulado? 
a) Descriptiva b) De relación causal c) Correlacional d) De diferencias 
 
 
 
12-En el caso anterior Señale ¿cuál es la variable dependiente? 
a) sexo b)experiencia previa c)tipo de capacitación d) rendimiento laboral. 
. 
13- En una investigación se utilizaron las siguientes categorías para la variable tipo de escuela secundaria: 1- estatal, 
2- privada y 3- mixta. Esta variable puede ser clasificada como: 
a) medida b) continua c) dicotómica e) politómica. 
 
14- Cuál de las siguientes es una ventaja de los diseños ex-post facto prospectivo de grupo único: 
a) Descarta el enmascaramiento. 
b) Mayor validez externa. 
c) Permite evaluar covariación y los efectos directos e indirectos. 
d) Contrasta todo el modelo. 
 
15-¿Cuál de las siguientes características es propia de un estudio descriptivo? 
a Se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da 
b Posibilita el desarrollo de futuras hipótesis y la aclaración de conceptos 
c Mide o evalúa, con cierta precisión, diversos aspectos o componentes del fenómeno a investigar 
d Se centra en profundizar el problema en estudio. 
 
16- Un investigador decide realizar un estudio sobre las características de las familias migrantes de países limítrofes 
para lo cual se aplicó una encuesta a una muestra representativa de 150 familias sobre estructura familiar, número de 
miembros, estilos de crianza parentales , nivel educativo y tipo de ocupación de los adultos En el caso anterior ¿Cómo 
se denomina el estudio realizado? 
a) Ex - post facto b) Descriptivo transversal c) Instrumental d) Descriptivo longitudinal. 
 
17- Se realizó un estudio para probar la validez de criterio del Test de Stroop, para lo cual aplicó la prueba a dos 
grupos de personas mayores de 18 años: un grupo con diagnóstico de deterioro cognitivo y un grupo normal y se 
determinó su precisión diagnóstica. El tipo de estudio realizado se denomina: 
a) Ex - post facto b) Descriptivo transversal c) Instrumental d) Descriptivo longitudinal. 
• 
Primer parcial - Ejercicios 
 
1- Basándose en los criterios para plantear un problema, ¿Cuál de los siguientes interrogantes constituye un problema 
de investigación? 
 a ¿Cuál es la influencia de los trastornos emocionales y comportamentales sobre el fracaso escolar 
de adolescentes de nivel medio de Córdoba Capital? 
b Dada las actuales condiciones, ¿Los niveles gerenciales de la empresa X se comprometen más que los niveles 
operativos? 
c ¿Existe relación en la performance independiente del niño en niveles socioeconómicos medios y bajos? 
d ¿Cuálo cuáles son las justificaciones por la cual/les existen en las industrias trabajadores más satisfechos que otros?. 
 
El estudio sobre “el efecto de variables psicológicas en el desarrollo y pronóstico del cáncer”, trata de investigar si el 
patrón de conducta Tipo C influye en desarrollo y pronóstico del cáncer. Para ello se administraron pruebas que 
evaluaban todos los aspectos que definen el patrón Tipo C( ansiedad ,melancolía, depresión, inestabilidad emocional, 
escaso apoyo social y familiar) en un grupo con cáncer, previo al diagnóstico y un grupo control evaluado previo a 
la jubilación. Se controlaron el sexo, la edad y variables demográficas. 
 
2-La hipótesis que se intentó contrastar es: 
a Los sujetos que presentan un patrón de conducta Tipo C tendrán mayor probabilidad de desarrollar un 
estado neoplásico. 
b Los sujetos con cáncer desarrollan un patrón de conducta Tipo C. 
c La presencia de cáncer aumenta los rasgos del patrón de conducta Tipo C. 
d Los sujetos que presentan un patrón de conducta Tipo C tienen más tendencia a la melancolía. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
3-La variable independiente es: 
a ansiedad como rasgo b. estado neoplásico. 
c Patrón de conducta Tipo C. d . enfermedad de cáncer 
 
4-Las variables intervinientes son: 
a Ansiedad , depresión y melancolía 
b Clima familiar, inestabilidad emocional, edad, sexo) 
c Ansiedad , edad, sexo y otras variables sociodemográficas como nivel de educación. 
d Edad, sexo y otras variables sociodemográficas como nivel de educación 
 
5-Cuál de los siguientes es un objetivo de investigación? 
a describir los procesos de integración racial. 
b describir la mejor manera de lograr la integración racial. 
c lograr conformar un proceso de integración racial acorde a la comunidad. 
d establecer el sentido socializador de los procesos de integración racial. 
 
6-Un problema de investigación científica reúne una serie de características. Señale cuál de las siguientes 
características no corresponde a un problema de investigación científica. 
a los conceptos han de resultar lo suficientemente claros 
b Los conceptos pueden ser representados por algún tipo de evidencia 
c Debe ser factible el realizar ciertas operaciones o actividades. 
d Siempre surge de una revisión de experiencias y bibliografía realizados previamente 
 
7-En la siguiente hipótesis: “La privación afectiva temprana y una baja estimulación ambiental inciden en una pobre 
competencia social y baja autoestima”.¿Cuáles son las variables dependientes? 
b Privación afectiva temprana y estimulación ambiental. 
c Competencia social y autoestima. 
d Pobre competencia social y baja autoestima 
e Privación afectiva temprana y competencia social 
 
8-En la siguiente hipótesis: “La inestabilidad emocional y el género influyen sobre la percepción de amenaza que tiene 
un individuo” , señale cuál es la variable dependiente: 
a Percepción de amenaza 
b Género 
c Inestabilidad emocional 
d Percepción 
 
9-Un investigador decide realizar un estudio con el objetivo de conocer las rasgos de personalidad de adolescentes 
resilientes de la ciudad de Córdoba. Qué tipo de estudio de investigación debe realizar: 
b Descriptivo longitudinal 
c Instrumental 
d Ex – post facto retrospectivo 
e Descriptivo transversal 
 
10. A fin de estudiar el cambio en el sistema disciplinario en la escuela media, un investigador realizó un estudio 
observando la implementación de un nuevo sistema en una escuela secundaria durante 10 años, para ello analizó los 
registros de las sanciones ejecutadas en cada añoLas conclusiones del estudio permitieron formular nuevas hipótesis 
sobre el tema. ¿Qué tipo de estudio se realizó? 
a Descriptivo longitudinal 
b Ex – post facto retrospectivo 
c Descriptivo transversal 
d Instrumental 
 
11. Para acceder al consentimiento informado de los participantes, el investigador debe: 
a Eliminar el uso de pruebas que miden psicopatología o procesos inconscientes 
b Proporcionar información para que los participantes decidan razonablemente 
c Recabar mayor información personal o íntima de las características de los sujetos 
d Eliminar el uso de informantes claves en la recolección de los datos. 
 
12-Un investigador está realizando un estudio descriptivo longitudinal sobre las pautas de crianza en familias migrantes 
jóvenes de países limítrofes y países europeos y formula los objetivos que se transcriben a continuación. Señale cuál no 
corresponde. 
a Describir los cambios observados en las pautas de crianza de las familias migrantes 
b Identificar pautas predominantes en cada grupo de familias en las diferentes etapas. 
c Promover cambios en las familias con pautas de crianza autoritarias. 
d Comparar las pautas de crianza de familias de migrantes de países limítrofes y familias migrantes europeas. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
 
1. Según los criterios para formular un problema de investigación ¿Cuál de los siguientes es un problema de 
investigación científica? 
a) ¿Cómo inciden las habilidades prelectoras en los niños de 0 a 5 años de clase media de la ciudad de 
Córdoba? 
b) Los niños de 0 a 5 años de clase media de la ciudad de Córdoba, ¿se destacan por sus habilidades prelectoras ? 
c) ¿Cuáles son las habilidades prelectoras que están más asociados al aprendizaje de la lectura en los niños de 0 a 5 
años de la ciudad de Córdoba? 
d) ¿Debe mejorar el desempeño académico de los niños de 0 a 5 años de clase media de la ciudad de Córdoba? 
 
2. ¿Cuál de los siguientes es un objetivo de investigación científica? 
a) Evaluar la relación entre habilidades sociales, capacidad intelectual, pautas de crianza y 
comportamiento agresivo en niños de 6 a 12 años. 
b) Implementar un programa psicoeducativo para mejorar el comportamiento agresivo de niños de 6 a 12 años. 
c) Conocer el comportamiento agresivo de los niños de 6 a 12 años. 
d) Disminuir el comportamiento agresivo de los niños que cursan la escuela primaria. 
 
3. En la siguiente hipótesis: “un estilo educativo parental negligente y un clima familiar hostil favorece el bajo 
rendimiento escolar y baja autoestima en los hijos”.¿cuáles son las variables independientes? 
a) Estilo educativo parental negligente y clima familiar hostil 
b) Autoestima y rendimiento escolar 
c) Bajo rendimiento escolar y baja autoestima. 
d) Estilo educativo parental y clima familiar 
 
4. En la hipótesis anterior ¿cuáles son las variables dependientes? 
a) Estilo educativo parental negligente y clima familiar hostil 
b) Estilo educativo parental y clima familiar 
c) Bajo rendimiento escolar y baja autoestima 
d) Autoestima y rendimiento escolar. 
 
5. En un estudio sobre participación comunitaria, al definir tipo de socio como la posición que ocupa un individuo en 
relación a los niveles de conducción , el autor ha realizado una definición: 
a) operacional de la variable. 
b) conceptual o constitutiva de la variable 
c) constructiva de la variable 
d) indicativa de la variable. 
 
6. Entre las hipótesis formuladas se destaca la siguiente: “Entre los jóvenes dirigentes las mujeres son más 
participativas que los varones” Señale cuál es la variable dependiente. 
a) tipo de socio 
b) sexo 
c) participación 
d) edad. 
 
7. En un estudio sobre características de la población urbano marginada en la ciudad de córdoba, se formuló la 
siguiente hipótesis: “más del 50% son menores de 15 años ”. ¿Qué tipo de hipótesis se ha formulado?: 
a) descriptiva 
b) de relación causal 
c) correlacional 
d) de diferencias de grupo 
 
8. En el mismo estudio se formuló la siguiente hipótesis: “a mayor númerode hermanos menor rendimiento escolar de 
los niños” ”. ¿Qué tipo de hipótesis se ha formulado?: 
a) descriptiva 
b) de relación causal 
c) correlacional 
d) de diferencias de grupo 
 
9. En un estudio sobre autoestima y estilos de crianza parental, los autores consideran la autoestima como “el 
sentimiento positivo sobre sí mismo y las habilidades propias” y se utilizó una adaptación del cuestionario de Grasso 
compuesto por 20 ítems para evaluarla. En este caso ¿cuál es la definición operacional de la variable autoestima? 
a) sentimiento positivo sobre si mismo y las habilidades propias 
b) El puntaje del cuestionario 
c ) El cuestionario adaptado de Grasso. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
d) No fue definida operacionalmente . 
 
10. En un estudio epidemiológico los autores señalan que para evaluar asertividad se utilizó la escala de asertividad 
elaborada por Baldo. La definición de la variable asertividad es una definición : 
a) conceptual 
b) operacional medida 
c) operacional experimental 
d) conceptual constitutiva. 
 
11. En un estudio sobre conciencia fonológica ,se postuló la siguiente hipótesis: “el nivel de lectura , con independencia 
del sexo, está en relación directa con la conciencia fonológica y el vocabulario del niño, el nivel educativo de los padres 
y el tipo de jardín de infantes ”. Qué tipo de hipótesis se ha formulado: 
a) descriptiva b) de relación causal c) correlacional d) de diferencias 
 
12. En la hipótesis anterior,señale cuál es la variable dependiente? 
a) sexo b) nivel educativo de los padres c) tipo de jardín de infantes d) nivel de lectura. 
. 
 
13. Basándose en los criterios para plantear un problema, ¿Cuál de los siguientes interrogantes constituye un problema 
de investigación? 
a) ¿Cuál es la influencia de los trastornos emocionales y comportamentales sobre el fracaso escolar de 
adolescentes de nivel medio de Córdoba Capital? 
b) Dada las actuales condiciones, ¿Los niveles gerenciales de la empresa deben comprometerse más que los niveles 
operativos? 
c) ¿Existe relación en la performance independiente del niño en niveles socioeconómicos medios y bajos? 
d) ¿Qué justifica que existan en las industrias trabajadores más satisfechos que otros? 
 
14. Cuál de los siguientes es un objetivo de investigación? 
a describir los procesos de integración racial. 
b describir la mejor manera de lograr la integración racial. 
c lograr conformar un proceso de integración racial acorde a la comunidad. 
d establecer el sentido socializador de los procesos de integración racial. 
 
15. Un problema de investigación científica reúne una serie de características. Señale cuál de las siguientes 
características no corresponde a un problema de investigación científica. 
a los conceptos han de resultar lo suficientemente claros 
b Los conceptos pueden ser representados por algún tipo de evidencia 
c Debe ser factible el realizar ciertas operaciones o actividades. 
d Siempre surge de una revisión de experiencias y bibliografía realizados previamente 
 
16. En la siguiente hipótesis:”existe una relación directa entre el grado de estrés percibido y la frecuencia de uso de 
estrategias mágicas”. ¿Cuál es la variable independiente? 
a Estrategias mágicas 
b Grado de estrés percibido 
c Frecuencia de uso 
d Frecuencia de uso de estrategias mágicas. 
 
17. En la siguiente hipótesis: “La privación afectiva temprana y una baja estimulación ambiental inciden en una pobre 
competencia social y baja autoestima”.¿Cuáles son las variables dependientes? 
a Privación afectiva temprana y estimulación ambiental. 
b Competencia social y autoestima. 
c Pobre competencia social y baja autoestima 
d Privación afectiva temprana y competencia social 
 
18. Para acceder al consentimiento informado de los participantes, el investigador debe: 
a Eliminar el uso de pruebas que miden psicopatología o procesos inconscientes 
b Proporcionar información para que los participantes decidan razonablemente 
c Recabar mayor cantidad de información personal o íntima de las características de los sujetos 
d Eliminar el uso de informantes claves en la recolección de los datos. 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M

Continuar navegando

Otros materiales