Logo Studenta

estructura de costo aplicada en una cooperativa agraria

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Análisis de costos de cooperativa agraria en producción de granos 
 
 
Margen de utilidades 
 Los cooperativistas simplemente ellos van a trabajar para el Estado 
venezolano con una remuneración y parte de las utilidades que genere la 
producción en las tierras, será distribuida entre quienes ayudaron a la siembra 
y la otra parte estará destinada a un fondo para el desarrollo de las 
comunidades donde habitan. 
 
Estructuras de precio 
 
 Aquí no se sacan los precios con relación a costos o a producción con este 
plan de siembra se pretende combatir la especulación y romper los eslabones 
de la cadena de comercialización que encarece los costos de los alimentos al 
consumidor final. 
La reciente regulación de la caraota a nivel de productor fijó el valor en Bs 
1.800 por kilo, quedando el importe final del producto al consumidor en Bs 
1.900. 
Una semana después de la regulación del precio de la caraota negra a nivel de 
productor, el Ministerio de Agricultura y Tierras anunció un "incentivo 
económico a la producción de caraota negra" de Bs 600 por kilo, exclusivo para 
quienes arrimen las cosechas a los centros de empaquetado de la Corporación 
Venezolana Agraria (CVA). 
Asimismo, la Gaceta oficial N° 38.802 indica que el incentivo del Ejecutivo 
nacional será "un crédito a favor del productor, únicamente compensable sobre 
las deudas que mantenga con el Fondo de Desarrollo Agropecuario Pesquero, 
Forestal y Afines (Fondafa)", por concepto de créditos otorgados para el 
financiamiento de cultivos de caraotas negras. 
 
 
 
Calidad del producto 
 
Son granos seleccionados de caraota que se producen en el país, mediante el 
plan nacional de semillas se mejoran los rubros en los laboratorios e 
invernaderos venezolanos se duplican semillas libres de virus y enfermedades. 
 
Este es el costo normal de lo que se gasta en producir una hectárea de 
caraota (ojo no es el caso de las cooperativas) 
 
PRIMER AÑO DE LA PLANTACION 
 
1. PREPARACION DEL TERRENO. 
1.1. Dos (2) pases de rastra. 180.000,oo 
 SUB-
TOTAL 
 180.000,oo 
2. SIEMBRA. 
2.1. Adquisición de semilla, Veinticinco (25) Kilos. 50.000,oo 
2.2. Siembra de semillas, Cuatro (4) jornales. 40.000,oo 
 SUB-
TOTAL 
 90.000,oo 
3. CONTROL DE MALEZAS. 
3.1. Platoneo y aporque, Veinticinco (25) jornales 250.000,oo 
3.2. Adquisición de insecticida (Linurex), Dos litros 75.872,oo 
3.3. Aplicación de herbicida, Cuatro (4) jornales 40.000,oo 
 SUB-
TOTAL 
 365.872.oo 
4. FERTILIZACIONES 
4.1. Adquisición de materia orgánica (Vacuno), Dos Mil (2000) kilos 40.000,oo 
4.2. Adquisición de fertilizante (18-18-18), Quince (15) sacos (25 kilos). 1.165.800,oo 
4.2. Aplicación de fertilizantes, Doce (12) jornales 120.000,oo 
 SUB-
TOTAL 
 1.325.800,oo 
5. CONTROL FITO-SANITARIO. 
5.1. Adquisición de insecticida (Dipel), Dos (2) litros. 85.496,oo 
5.2. Adquisición de fungicida (Dithane M-45), Dos (2) kilos 20.362,oo 
5.3. Adquisición de Buferisante (BB5), Un litro 15.172,oo 
5.4. Aplicación de plaguicidas, Cinco (5) jornales 50.000,oo 
 SUB-
TOTAL 
 171.030,oo 
6. COSECHA. 
6.1. Recolección y acarreo del producto, Seis (6) jornales 60.000,oo 
6.2. Trillado del producto, Siete (7) jornales 70.000,oo 
 SUB-
TOTAL 
 130.000,oo 
 
7. Costos de Producción de Una Hectárea de Caraota 2.262.702,oo

Continuar navegando