Logo Studenta

Presentacion Procedimientos de colaboracion 2021-1 - Fernanda Huircan (4)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PROCEDIMIENTOS DE 
COLABORACIÓN EN EXÁMENES 
DE RESPONSABILIDAD DE OTROS 
PROFESIONALES
EQUIPO DOCENTES ENAC.2020/21
APRENDIZAJE ESPERADO
• RECONOCER LOS PROCEDIMIENTOS DE TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES QUE 
SON RESPONSABILIDAD DE OTROS PROFESIONALES.
• APLICAR PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN DE MATERIALES E INSUMOS DE 
EXÁMENES QUE SON RESPONSABILIDAD DE OTROS PROFESIONALES.
• RECONOCER LAS CONDICIONES DE TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE 
MUESTRA.
PUNCIÓN LUMBAR
DEFINICIÓN:
• LA PUNCIÓN LUMBAR ES UN 
PROCEDIMIENTO QUE SE REALIZA CON EL 
OBJETIVO DE TOMAR UNA MUESTRA DE 
LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO CON FINES 
DIAGNOSTICOS PARA ANÁLISIS 
BIOQUÍMICO Y BIOLÓGICO (CULTIVO).
TÉCNICA: SE INTRODUCE UNA TROCAR 
ENTRE DOS HUESOS LUMBARES 
(VÉRTEBRAS) PARA EXTRAER UNA MUESTRA 
DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO. SE 
REALIZA CON ANESTESIA LOCAL.
TROCAR
LA INFORMACIÓN OBTENIDA DE UNA PUNCIÓN LUMBAR PUEDE AYUDAR A 
DIAGNOSTICAR LO SIGUIENTE:
✓INFECCIONES DE BACTERIAS, HONGOS Y VIRUS GRAVES COMO pej: 
MENINGITIS, ENCEFALITIS Y SÍFILIS
✓SANGRADO ALREDEDOR DEL CEREBRO (HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA)
✓DETERMINADOS TIPOS DE CÁNCER QUE AFECTAN AL CEREBRO O A LA 
MÉDULA ESPINAL
✓DETERMINADAS ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DEL SISTEMA 
NERVIOSO, COMO ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y EL SÍNDROME DE GUILLAIN-
BARRÉ
MATERIALES PUNCION LUMBAR
• EQUIPO DE PUNCIÓN LUMBAR ESTÉRIL QUE 
CONTIENE: BANDEJA, COPELA Y PINCELADOR.
• TROCAR DE PUNCIÓN LUMBAR DESECHABLE
• EQUIPO DE ROPA ESTÉRIL: DELANTAL Y PAÑO 
PERFORADO 
• MASCARILLAS 2
• GORROS CLÍNICOS 2 
• GUANTES DE PROCEDIMIENTOS 
• GUANTES ESTÉRILES (DE LOS NÚMEROS 
CORRESPONDIENTES)
• ANTISÉPTICO PARA ANTISEPSIA PIEL (SEGÚN 
NORMA DE LA INSTITUCIÓN)
• ANESTESIA LOCAL:
LIDOCAÍNA 2 %, 2 AMPOLLAS
JERINGA CON AGUJA 23 O 25 PARA PÁPULA
• TROCAR
• AGUJAS # 21 G (PUNCIÓN PEDIÁTRICA )
• JERINGAS 2 C/U (3 CC + 5 CC + 10 CC +20 CC )
• FRASCO DE HEPARINA 
• TUBOS ESTÉRILES PARA LA TOMA DE MUESTRA.
• GASAS Y APÓSITOS ESTÉRILES
• TELA ADHESIVA 
• DISPENSADOR CORTOPUNZANTE
• BOLSA DE DESECHOS
ROL DEL TENS
• LAVADO DE MANOS CLÍNICO
• PREPARA BANDEJA REÚNE EL MATERIAL
• POSICIONA AL PACIENTE SEGÚN INDICACIÓN MEDICA (SENTADO O POSICIÓN 
SIMS)
• PREPARACIÓN DE SITIO DE PUNCIÓN SEGÚN NORMAS DEL HOSPITAL
• SE COLOCA MASCARILLA
• PRESENTA EL EQUIPO DE ROPA ESTÉRIL
• PRESENTA GUANTES ESTÉRILES
• PRESENTA ANTISÉPTICO PARA ANTISEPSIA DE PIEL
• PRESENTA MATERIAL PARA ADMINISTRACIÓN DE LA ANESTESIA LOCAL
• PRESENTA EQUIPO DE PUNCIÓN LUMBAR ESTÉRIL.
ROL DEL TENS
• AFIRMA AL PACIENTE/USUARIO PARA MANTENER POSICIÓN CON MÁXIMA CURVATURA 
LUMBAR. 
• RECIBE MUESTRAS DE LIQUIDO CÉFALO RAQUÍDEO CON GUANTES DE PROCEDIMIENTO.
• SI LA MUESTRA TIENE SANGRE: PRESENTA HEPARINA PARA EVITAR COAGULACIÓN DE 
ESTA.
• TERMINADO EL PROCEDIMIENTO DEJA AL PACIENTE/USUARIO EN REPOSO Y CÓMODO.
• REÚNE EL MATERIAL Y LO LLEVA A CLÍNICA Y DESHECHA SEGÚN NORMA REAS.
• SE LAVA LAS MANOS Y REGISTRA PROCEDIMIENTO.
• CUIDADOS POSTERIORES DE ENFERMERIA : 4 HRS. POSICION SUPINO HORIZONTAL, 
OBSERVAR LA PRESENCIA DE CEFALEA
HEMOCULTIVOS
• DEFINICIÓN: PROCEDIMIENTO QUE CONSISTE EN EXTRACCIÓN DE SANGRE 
PERIFÉRICA CON TÉCNICA ASÉPTICA PARA CULTIVO. 
TOMA DE 2 O MAS MUESTRAS CONSECUTIVAS, EN TIEMPOS CONSECUTIVOS 
Y DE DIFERENTES PUNCIONES.
• OBJETIVOS: IDENTIFICAR PRESENCIA DE MICROORGANISMOS (BACTERIAS) 
EN LA SANGRE.
• EJECUTOR: ENFERMERA/O CON TENS DE AYUDANTE.
• CONSIDERAR ORDEN MÉDICA.
MATERIALES
BANDEJA: 
• LIGADURA
• JERINGAS DE 10 CC
• AGUJAS
• SOLUCIÓN ANTISÉPTICA (ALCOHOL AL 70%, O CLORHEXIDINA AL 2%)
• GUANTES ESTÉRILES
• MASCARILLAS PARA: ENFERMERA / TENS / PACIENTE 
• CAMPO ESTÉRIL
• FRASCOS DE HEMOCULTIVOS AEROBIOS Y ANAEROBIOS.
FRASCOS PARA HEMOCULTIVOS
• AEROBICO: PARA BACTERIAS QUE NECESITAN OXIGENO PARA VIVIR.
• ANEROBICO: PARA BACTERIAS QUE VIVEN SIN OXIGENO.
ROL DEL TENS
• REÚNA EL MATERIAL, INFORME AL PACIENTE Y PROVEE EL MATERIAL ADECUADO.
• VERIFICA QUE EL FRASCO DE HEMOCULTIVO NO PRESENTE TURBIDEZ.
• COLOCA MASCARILLA Y REALIZA LAVADO DE MANOS
• COLOCA LA LIGADURA 15 CM DEL SITIO A PUNCIONAR, EVITANDO 
CONTACTO CON LA REGIÓN PREPARADA.
• COLOCA MASCARILLA AL PACIENTE
• PREPARA LA REGIÓN A PUNCIONAR LAVANDO CON SOLUCIÓN 
ESPUMANTE O AGUA Y JABÓN.
• ASEPTIZA LA PIEL CON ALCOHOL AL 70% EN FORMA CENTRIFUGA.
• PRESENTA LOS GUANTES ESTÉRILES.
• PRESENTA CAMPO ESTÉRIL Y/O BANDEJA DE HEMOCULTIVOS AL PROFESIONAL 
QUE REALIZARA EL PROCEDIMIENTO.
• RETIRA EL SELLO PLÁSTICO DE COLOR QUE CUBRE EL 
TAPÓN DE GOMA DE LOS FRASCOS.
• LIMPIA EL TAPÓN DE GOMA DE LOS FRASCOS CON 
ALCOHOL AL 70%.
• INDICA AL PACIENTE QUE GIRE LA CABEZA AL LADO 
CONTRARIO DE LA PUNCIÓN PARA EVITAR 
CONTAMINACIÓN.
• HOMOGENIZA LA MUESTRA
• ROTULA FRASCOS NUMERÁNDOLOS, REGISTRA LA 
TEMPERATURA DEL PACIENTE, HORA DE LA TOMA Y DATOS 
DEL PACIENTE.
• TRASLADO AL LABORATORIO (NO SE REFRIGERAN LAS 
MUESTRAS)
GASES ARTERIALES
• DEFINICIÓN: PERMITE LA MEDICIÓN DE LOS GASES DISUELTOS EN UNA MUESTRA 
DE SANGRE (ARTERIAL O VENOSA). ES UNA TÉCNICA DE MONITORIZACIÓN 
RESPIRATORIA INVASIVA QUE SE USA PARA REALIZAR EL ESTUDIO DEL 
INTERCAMBIO PULMONAR DE GASES Y EL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE.
• DETERMINA EL PH, PRESIONES DE OXIGENO Y DIÓXIDO DE CARBONO, 
CONCENTRACIÓN DE BICARBONATO
PARAMETRO VALOR NORMAL
pH 7,35 -7,45
pO2 80 – 100mm Hg
paCO2 35 – 45mm Hg
HCO3 22 – 26 mEq/L
BE -2 a +2mEq/L
MATERIALES
• GUANTES PROCEDIMIENTO
• TORULAS Y ALCOHOL 70%
• JERINGA HEPARINIZADA /JERINGA DE GASES
• TAPA PARA EL PIVOTE DE LA JERINGA, DESPUÉS DEL RETIRO DE LA AGUJA 
• UNIDAD REFRIGERANTE
ROL DE TENS
• PREPARA MATERIAL
• ROTULA LA MUESTRA
• TRASLADA LA MUESTRA DE INMEDIATO AL 
LABORATORIO CON UNA UNIDAD 
REFRIGERANTE Y LA ORDEN MÉDICA.
• EN LA ORDEN MÉDICA SE DEBE ADJUNTAR: 
PORCENTAJE DE OXIGENO QUE ESTA 
RECIBIENDO EL USUARIO, EDAD , 
TEMPERATURA CORPORAL Y HORA DE LA 
TOMA DE LA MUESTRA ARTERIAL.
HISOPADO Y ASPIRADO NASOFARÍNGEO
DEFINICIÓN: ES LA TOMA DE MUESTRA DE SECRECIÓN NASOFARÍNGEA 
PARA ESTUDIO BIOLÓGICO Y DETECCIÓN DE AGENTES VIRALES EN 
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS. (ADENOVIRUS, INFLUENZA, PARAINFLUENZA,
VRS, CORONAVIRUS) MEDIANTE HISOPADO O ASPIRACION.
MÉTODOS DE ANALISIS: 
IFI = INMUNOFLUORESCENCIA INDIRECTA
PCR = REACCIÓN DE POLIMERASA EN CADENA 
(USADO ENTRE OTROS, PARA DETECTAR CORONAVIRUS)
PCR: NO CONFUNDIR CON EXAMEN DE SANGRE PCR=PROTEÍNA C REACTIVA
MATERIALES
BANDEJA CON
• DELANTAL
• MASCARILLA Y TIENDA FACIAL
• GUANTES DE PROCEDIMIENTOS
• PARA HISOPADO NASOFARÍNGEO:
TUBO MTU (MEDIO TRANSPORTE UNIVERSAL)
HISOPADO (PORTATORULAS)
• PARA ASPIRACION
SONDA DE ASPIRACIÓN 6, 8 O 10 F
SILICONA DE CONEXIÓN A ASPIRACIÓN CENTRAL
TUBO CON BUFFER
• HIELO / COMPRESA FRIA
REALIZACION HISOPADO
1. COLOCARSE EPP CON TIENDA FACIAL, 
2. PONER LA CABEZA DEL PACIENTE EN UN ÁNGULO DE +70°.
3. INTRODUCIR TÓRULA DE DACRÓN O PORTATORULA EN 
AMBAS FOSAS NASALES, DESLIZÁNDOLA POR LA MUCOSA 
DEL PISO DE LA FOSA NASAL HASTA TOCAR LA PARED 
POSTERIOR DE LA FARINGE; FROTAR LA FARINGE 
HACIENDO GIRAR LA TÓRULA PARA OBTENER UNA BUENA 
CANTIDAD DE CÉLULAS EPITELIALES. NOTA: NO INTRODUCIR 
LA TÓRULA HACIA ARRIBA SIGUIENDO LA FORMA DE LA 
NARIZ; LA TÓRULA DEBE DIRIGIRSE HACIA ATRÁS SIGUIENDO 
EL PISO DE LA NARIZ.
4. COLOCAR EL HISOPO/TORULA EN EL TUBO Y SUMERGIR EN 
EL LÍQUIDO.
5. REPETIR FROTIS EN LA OTRA FOSA NASAL, CON EL MISMO OTRO HISOPO, 
INTRODUCIR AL MISMO TUBO. MANTENER EL TUBO CON HIELO O COMPRESA FRIA
HASTA LLEGAR AL LABORATORIO.
6. TRASLADAR LA MUESTRA INMEDIATAMENTE AL LABORATORIO.
FUENTE: SOCIEDAD CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA: GUÍA PARA LA TOMA DE MUESTRAS RESPIRATORIAS 
EN PACIENTES CON SOSPECHA DE CORONAVIRUS, 2020
MINSAL RECOMENDACIONES PARA LA TOMA DE MUESTRAS RESPIRATORIAS PARA LA TÉCNICA DE 
INMUNOFLUORESCENCIA PARA DETECCIÓN DE VIRUS RESPIRATORIOS, 2013
TOMA DE MUESTRA POR ASPIRACIÓN
• PACIENTE NO DEBE HABER RECIBIDO ALIMENTO EN LAS 
ULTIMAS 3 HORAS
• SE DEBERÁ REALIZAR UNA ASPIRACIÓN SUAVEDE 
SECRECIONES CON BOMBA AL VACÍO: COLOQUE LA SONDA 
DE ASPIRACIÓN EN LA FOSA NASAL PARALELA AL PALADAR, 
INTRODÚZCALA HASTA LA ZONA POSTERIOR DE LA NARIZ Y 
APLIQUE VACÍO Y RETIRE LA SONDA DESPACIO GIRÁNDOLA 
• USO DE TUBO T PARA INMUNOFLUORESCENCIA 
• COMPLETAR ASPIRANDO AL TUBO EL LÍQUIDO PBS, QUE ES 
UN BUFFER QUE MANTIENE LAS CÉLULAS INTACTAS PARA EL 
PROCESAMIENTO
• SELLAR CON TAPA Y ENVOLVER EN BOLSA Y UNIDAD 
REFRIGERANTE, TRASLADAR AL LABORATORIO
PAP PAPANICOLAO
• DEFINICION: ES UN EXAMEN CITOLÓGICO DEL 
CUELLO UTERINO.
• PROCEDIMIENTO QUE SE USA PARA LA OBTENCIÓN 
DE CÉLULAS DEL CUELLO UTERINO. 
• SE REALIZA CON LA FINALIDAD DE REALIZAR UN 
ANÁLISIS CITOLÓGICO PARA DETERMINAR LAS 
ANORMALIDADES DE LAS CÉLULAS DEL CÉRVIX Y 
DETECTAR PRECOZMENTE EL CANCER
CERVICOUTERINO.
PARA RECORDAR: EL CA CERVICOUTERINO ES UNA 
IMPORTANTE CAUSA DE MUERTE EN CHILE.
MATERIALES
• ESPECULO VAGINAL.
• GUANTES
• MASCARILLA
• ESPÁTULA DE AYRE
• HISPO O CITOBRUSH
• FIJADORES (LACA)
• PORTA OBJETO
ROL DEL TENS
• PREPARA LA PACIENTE
• REÚNE EL MATERIAL
• POSICIONA LA PACIENTE: AYUDAR A COLOCARSE EN POSICIÓN 
GINECOLÓGICA, CUIDANDO LA INTIMIDAD
• PRESENTA MATERIAL
• ROTULA LA MUESTRA
• GENERALMENTE, LA MATRONA TOMA EL PAP SIN ASISTENCIA.
PARACENTESIS
• DEFINICIÓN: EVACUACIÓN DE LÍQUIDO DE LA 
CAVIDAD ABDOMINAL (ASCITIS) MEDIANTE 
UNA PUNCIÓN PERCUTÁNEA. ES UNA 
TÉCNICA INVASIVA. SE REALIZA CON 
ANESTESIA LOCAL.
• OBJETIVOS PRINCIPALES SON DE 
DIAGNOSTICO O TERAPÉUTICO CON EL FIN 
DE ALIVIAR LA TENSIÓN PERITONEAL 
PROVOCADA POR EL EXCESO DE ASCITIS 
ACUMULADO.
• LA PARACENTESIS REALIZA EL MÉDICO.
MATERIALES PARACENTESIS
• BANDEJA ESTERIL CON COPELA Y COMPRESAS
• EQUIPO DE ROPA ESTERIL: DELANTAL ESTÉRIL Y 
PAÑO PERFORADO 
• MASCARILLAS
• GORROS CLÍNICOS
• GUANTES DE PROCEDIMIENTOS
• GUANTES ESTÉRILES (DE LOS NÚMEROS 
CORRESPONDIENTES)
• POVIDONA QUIRÚRGICA Y POVIDONA 
TÓPICA PARA PREPARACIÓN DE LA PIEL / 
CLORHEXIDINA JABONOSA +CLORHEXIDINA 
TÓPICA AL 2 %
• ANESTESIA LOCAL: 
LIDOCAÍNA 2 %, 2 AMP.
AGUJAS G25
• AGUJAS # 21 G
• JERINGAS 2 C/U: 3 CC + 5 CC + 10 CC
+20 CC
• TUBOS DE MUESTRA (EXÁMENES 
BIOQUÍMICOS Y CULTIVOS)
• GASAS Y APOSITOS
• TORULAS DE ALGODON
• TELA ADHESIVA
• CONTENEDOR CORTOPUNZANTE
• BOLSA DE DESECHOS
SI LA PUNCIÓN ES EVACUADORA SE 
DEBE AGREGAR AL MATERIAL:
• TROCAR O BRANULA
• ALARGADOR
• LLAVE DE TRES PASOS
• EQUIPO DE RECOLECCIÓN O 
BOLSA DE DRENAJE ESTÉRIL
• MATERIAL DE CURACIÓN
ROL DEL TENS
• PREPARA AL PACIENTE (SOLICITAR QUE ORINE PARA DISMINUIR RIESGO DE 
PUNCIÓN VESICAL, POSICIONARLO EN POSICIÓN FOWLER)
• RECOLECTA EL MATERIAL
• PREPARACIÓN DE LA PIEL
• PRESENTA EL MATERIAL ESTÉRIL
• COLABORA EN LA ROTULACIÓN DE LAS MUESTRAS
• CONTROL DE SIGNOS VITALES: PA Y FC
• ACOMODA AL PACIENTE
• MEDICIÓN DE PESO Y PERÍMETRO ABDOMINAL (ANTES Y DESPUÉS DE LA 
PUNCIÓN)
• SI LA PUNCIÓN ES EVACUADORA, DEBERÁ COLABORAR CON LA 
FIJACIÓN DEL CATÉTER, REGISTRO DEL VOLUMEN Y CARACTERÍSTICAS 
DEL LIQUIDO DRENADO
• CONTROL DE SIGNOS VITALES CADA 15 MINUTOS DURANTE LA PRIMERA 
HORA POST PUNCIÓN
• VACIAR BOLSA DE DRENAJE CON TÉCNICA ASÉPTICA
• OBSERVAR APÓSITO: AVISAR EN CASO QUE HAY FILTRACIÓN.
PUNCIÓN PLEURAL O TORACOCENTESIS
DEFINICION: ES LA PUNCIÓN DE LA PARED TORÁCICA PARA EXTRAER LIQUIDO DESDE LA
CAVIDAD PLEURAL PARA ANÁLISIS O DRENAJE. ES UNA TECNICA INVASIVA. SE REALIZA CON 
ANESTESIA LOCAL.
TIPOS DE ANÁLISIS:
1) BIOQUÍMICO (PROTEÍNAS, LDH, PH, GLUCOSA, TRIGLICÉRIDOS, COLESTEROL TOTAL, 
AMILASA, ADA): TUBO SECO, 5 ML DE LÍQUIDO
2) HEMATOCRITO: TUBO CON ANTICOAGULANTE QUE SE LLENA CON 3 A 5 ML
3) MORFOLOGÍA (COMPOSICIÓN CELULAR): TUBO CON ACETATO SECO O HEPARINIZADO, 3 A 
5 ML DE LÍQUIDO
4) CITOLÓGICAS: TUBO CON HEPARINA (1 ML) >30-50 ML DE LÍQUIDO
5) MICROBIOLÓGICAS: TUBO PLÁSTICO ESTÉRIL O MEDIO DE CULTIVO
6) INMUNOLÓGICAS (COMPLEMENTO, RF, ANA): TUBO SECO, 5 ML DE LÍQUIDO
MATERIALES
• PAQUETE DE ROPA ESTÉRIL: DELANTAL 
ESTÉRIL Y PAÑO PERFORADO
• MASCARILLAS
• GORROS
• GUANTES DE PROCEDIMIENTOS
• GUANTES ESTÉRILES
• ANTISEPTICO
• ANSTESIA LOCAL:
LIDOCAÍNA 2 % 1 AMPOLLA
JERINGAS DE 5 ML PARA APLICAR LA 
ANESTESIA AGUJA G25
• AGUJA LARGA (O TROCAR)
• JERINGA DE 10 ML PARA TOMA DE 
MUESTRA
• TUBOS PARA MUESTRAS
• GASAS Y APÓSITOS ESTÉRILES
• TELA ADHESIVA 
• DISPENSADOR CORTOPUNZANTE
• BOLSA DE DESECHOS
SI LA PUNCIÓN ES EVACUADORA SE DEBE AGREGAR AL MATERIAL:
• CATÉTER
• ALARGADOR
• LLAVE DE TRES PASOS
• RECOLECTOR
• MATERIAL DE CURACIÓN
ROL DEL TENS
• PREPARA EL PACIENTE
• REÚNE EL MATERIAL
• POSICIONA AL PACIENTE (SENTADO CON LOS BRAZOS AL FRENTE 
APOYADOS EN MESA)
• PRESENTA MATERIAL
• ROTULA LOS FRASCO
• ACOMODA AL PACIENTE
• CONTROL DE SIGNOS VITALES: ESPECIALMENTE FR Y PRESENCIA DE 
DISNEA.
• SI LA PUNCIÓN ES EVACUADORA, DEBERÁ COLABORAR CON LA 
FIJACIÓN DEL CATÉTER, REGISTRO DEL VOLUMEN Y CARACTERÍSTICAS 
DEL LIQUIDO DRENADO.
• CONTROL DE SIGNOS VITALES: ESPECIALMENTE FR Y PRESENCIA DE 
DISNEA.
• VACIAR BOLSA DE DRENAJE CON TÉCNICA ASÉPTICA
• OBSERVAR APÓSITO: AVISAR EN CASO QUE HAY FILTRACIÓN.
RESUMEN
• EN ESTOS EXAMENES LA FUNCION DE TENS ES DE COLABORACIÓN:
• LA PREPARACION DE INSUMOS Y EN ALGUNOS, PREPARACION DEL PACIENTE
• DURANTE EL EXAMEN PRESENTA EL MATERIAL ESTÉRIL, RECIBE LAS MUESTRAS, AFIRMA 
AL PACIENTE PARA MANTENER LA POSICÓN ESPECÍFICA
• POSTERIOR AL PROCEDIMIENTO: ORDENA, LLEVA MUESTRAS AL LABORATORIO, 
REALIZA CUIDADOS POSTERIORES AL PACIENTE, SI CORRESPONDE

Continuar navegando

Otros materiales