Logo Studenta

INVESTIGACION CLASE 2 - Andres Rojas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA
CLASE 2: DESCRIPCIÓN DE LA
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Econ. Bryan Hinostroza Sinche 
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
El problema de investigación es el resultado de una profunda reflexión 
por parte del investigador después de haber revisado detalladamente 
los antecedentes teóricos y empíricos, esto le dará dominio para 
plantear el problema de forma correcta (Behar, 2008). 
RESUMEN PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
EL planteamiento del problema describe una situación en cuestión que 
debe ser resuelto, es el punto de partida que da el enfoque y se obliga a 
centrarse en algo concreto. Para identificar el problema es necesario 
considerar el contexto, antecedentes, especificidad y relevancia de la 
investigación. 
 
Cesar Augusto Bernal (2006, p.84) sostiene que plantear el problema de 
investigación significa:
 
-Enunciar el problema 
-Formular el problema 
 
En síntesis, enunciar un problema es presentar una descripción genera 
de la situación objeto de investigación. Es afirmar y estructurar más 
formalmente la idea de la investigación. Es decir, escribirlo en forma 
clara, precisa y accesible.
 
➢ Para formular el planteamiento del problema, se recomienda hacerlo 
a través de párrafos y cada párrafo debe contener como mínimo diez 
líneas; quedando a criterio del investigador la cantidad necesaria. 
 
➢ Además debe existir coherencia entre un párrafo y otro, es decir una 
secuencia lógica. 
 
➢ Su construcción se realiza empleando el método deductivo e 
inductivo. 
 
➢ Se inicia por lo genérico para llegar a lo específico o en forma 
viceversa.
CRITERIOS PARA PLANTEAR EL
PROBLEMA 
El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos 
o variables 
El problema debe estar formulado como pregunta claramente y sin 
ambigüedad (¿qué efecto?, ¿en que condiciones?, ¿cuál es la 
probabilidad de?, ´¿cómo se relaciona…con..? 
El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba 
empírica (observar la “realidad única y objetiva”)es decir es medible
 
 
EJEMPLO DE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
A nivel mundial la tecnología nos ha facilitado la forma de realizar las cosas en nuestra vida 
diaria, resolviendo problemas personales como también los problemas laborales, es debido a 
esto que con el avance de la tecnología se fueron automatizando algunos procesos que 
benefician a las personas en sus centros de trabajo, mejorando así el rendimiento y las 
utilidades de las empresas.
Los países más desarrollados de Europa en los últimos 20 años vinieron implementado 
sistemas y softwares que ayudaron a la expansión de muchas empresas multinacionales, sin 
embargo, en Sudamérica aún existe cierto miedo de aplicar estas tecnologías en las empresas, 
esto se debe a la falta de atrevimiento de implementar sistemas de información que hagan que 
todo lo que conocían cambie de manera drástica y les haga salir de su zona de confort.
 
Los autores Chan Kim y Renée Mauborgne plantearon en su bestseller “La estrategia del 
océano azul”, que la necesidad del diseño de estrategias diferenciadoras para las 
organizaciones que están o se incorporan al mercado, las cuales buscan evitar la muerte 
segura al “hacer lo mismo” que todos hacen, en donde estos escritores denominan “océanos 
rojos” y sugieren la búsqueda de “océanos azules”, usada como metáfora para designar zonas 
de no competencia.
Hoy en día la falta de conocimiento acerca de los sistemas o softwares que ayuden a los 
negocios en la fidelización de clientes es muy común en varias partes del país, es por este 
desconocimiento que muchos emprendimientos y empresas no pueden seguir trabajando por 
falta de ideas que ayuden a impulsar la empresa de manera que faciliten el trabajo de esta 
misma, a este problema podemos agregar la pandemia que golpeó de una manera tan dura a 
muchos sectores de nuestro país y que cambio nuestro manera habitual de hacer negocios y 
todo lo que conocíamos, este factor nos hizo adaptarnos a un entorno virtual, en la cual si tu 
empresa no se encuentra en un entorno digital está destinada al fracaso.
 
 
Este es el caso de Pucallpa una ciudad con un aproximado de 320 mil personas y que tiene una 
inmensa proyección a futuro debido a su extenso territorio, en la cual existen un aproximado de 
70 clínicas odontológicas repartidas en diferentes puntos de la ciudad, viendo los números 
pensaríamos que con tantos habitantes y con tan pocas clínicas el mercado sería más seguro 
para cada empresa, sin embargo, muchas de estas clínicas tienen problemas en la fidelización 
de clientes y no están cumpliendo sus metas de pacientes cada mes y a su vez hacen que sus 
ingresos recurrentes disminuyan constantemente.
Para que una clínica odontológica pueda fidelizar a sus pacientes es importante tener un 
sistema que respalde a la empresa como una cartera de clientes que contamos actualmente, 
esto nos va ayuda a conocer más de nuestros pacientes y saber lo que les gusta hacer, ver, 
escuchar e incluso hasta lo que piensan, así podremos adecuarnos a sus gustos y poder 
satisfacer sus expectativas y solucionar sus problemas, todo este proceso es ideal para que 
cualquier negocio o emprendimiento pueda tener una ventaja competitiva con el resto de 
negocios, pero en la realidad este proceso muchas veces no se cumple debido a que muchas 
clínicas odontológicas no aplican estrategias de fidelización de clientes en sus negocios debido 
al desconocimiento por el tema de sistemas que faciliten el proceso de manera virtual.
 
CONCLUSIONES
En investigación, problema es todo aquello que se convierte en 
objeto de reflexión y sobre el cual se percibe la necesidad de 
estudiar. 
Un problema es todo aquello que motive la búsqueda de una 
respuesta a algo práctico o teórico.
 
GRACIAS

Continuar navegando

Otros materiales