Descarga la aplicación para disfrutar aún más
Lea materiales sin conexión, sin usar Internet. Además de muchas otras características!
Vista previa del material en texto
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL FORMACIÓN PROFESIONAL CURSO DE PRÁCTICA INTENSIVA CUADERNO DE INFORMES DIRECCIÓN ZONAL UCAYALI - HUANUCO FORMACIÓN PROFESIONAL CFP/UCP/ESCUELA: CFP PUCALLPA ESTUDIANTE: JOB RUBEN BORDOY ROJAS ID: 1301338 BLOQUE:31AMODE501 _ CARRERA: MECANICA AUTOMOTRIZ INSTRUCTOR: GUERRERO DIAZ JHONY JOEL SEMESTRE: V DEL: 13-02-2023 AL: 13-03-2023 INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES 1. PRESENTACIÓN. El Cuaderno de Informes es un documento de auto control, en el cual el estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su aprendizaje, es un medio para desarrollar la Competencia de Redactar Informes. 2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES. 2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las horas. De las tareas ejecutadas durante la semana, el ESTUDIANTE seleccionará la tarea más significativa (1) y él hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas, diagramas y dibujos correspondientes que aclaren dicho proceso. 2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (letra normalizada, dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc. 2.3 Escala de calificación vigesimal: CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN 16,8 – 20,0 Excelente Aprobado 13,7 – 16,7 Bueno 10,5 – 13,6 Aceptable 00 – 10,4 Deficiente Desaprobado INFORME SEMANAL ......V......SEMESTRE DIA MES AÑO DEL 13 02 23 ASTA 13 03 23 SEMANAS TAREAS EFECTUADAS HORA S SEMANA 1 DESMONTAJE Y MONTAJE DESARMADO Y COMPROBADO LA RESISTENCIA Y AISLAMIENTO ENTRE LA BOBINA Y LAS DELGAS Y ARMANO 8 SEMANA 2 DIAGNOSTICAR ALTERNADOR EN EL VEHÍCULO COMPROBAR CARGA Y TENSIÓN DE RIZADO EN ELALTERNADOR DESMONTAR EL ALTERNADOR DESARMAR Y COMPROBAR PIEZAS Y CONJUNTOS DELALTERNADOR VERIFICAR Y ARMAR ALTERNADOR PROBAR ALTERNADOR MONTAR ALTERNADOR 8 SEMANA 3 DIAGNOSTICAR FALLAS DEL SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO DESMONTAR, VERIFICAR Y MONTAR ELEMENTOS DELSISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO, CAPTADORES COMPROBAR COMPONENTES DEL SISTEMA DE ENCENDIDOELECTRÓNICO COMPROBAR, BOBINAS (COP). 8 SEMANA 4 DIAGNOSTICO Y MANTENIMIENTO DEL VENTILADOR ELECTRICO 8 TO TAL 32 INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA Tarea: DESMOTAJE Y VERIFICACIONES DE UN ALTERNADOR 1. Apartar cualquier tipo de protección de la parte posterior del alternador para con posterioridad desmontar el porta escobillas y el condensador en caso detenerlo. En caso de regulador y porta escobillas desmontarlo de igual forma. Las escobillas son frágiles y se deterioran en el montaje y desmontaje. 2. Introducir una llave adecuada al tipo de árbol rotor para así sujetarlo; aflojar la tuerca del extremo del rotor. Desmontar la tuerca, extraer del árbol del alternador la polea y el ventilador con los casquillos de separación correspondientes; para ello se golpea suavemente sobre el extremo del rotor, pero procurando al desmontar no extraviar la chaveta. 3. Desmontar los tornillos que unen los soportes o tapas del alternador entre sí; con la ayuda del martillo de plástico se separan las dos tapas del mismo. En caso necesario utilizar extractores. 4. Desmontar las 3 tuerca que unen los finales de los arrollamientos del estator a los tornillos de conexión con el puente rectificador, después se retírala tapa. En los alternadores con borne se tira del terminal hacia afuera, y con un destornillador pequeño se baja la lengüeta que frena el terminal en el interior del cajetín. Por último, se empuja el terminal hacia el interior del aparato y se suelta. En caso de rectificador soldado cortar los finales de las puntas, siestas están unidas mediante presión separarlas con sumo cuidado. 5. Desmontar la tuerca, arandelas y el casquillo aislante que une el borne de salida de corriente a la tapa; o quitar los tornillos y por último retirar el puente rectificador. 6. Retirar el estator del soporte del lado de accionamiento, golpeando suavemente si es preciso, con el martillo de plástico sobre la tapa. Depositar el estator sobre el banco de trabajo procurando no dañar las bobinas. 7. Extraer el rotor de la tapa del lado de accionamiento y depositarlo sobre el banco de trabajo. EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL NOTA FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR: I PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE 1 1 1
Desafío Peru Veintitrés
Desafío Peru Veintitrés
Compartir