Descarga la aplicación para disfrutar aún más
Lea materiales sin conexión, sin usar Internet. Además de muchas otras características!
Vista previa del material en texto
7 Sesión de Aprendizaje Elaboramos un juego cooperativo con la familia I. Datos Generales Área Educación Física Ciclo VII Docente José Ernesto Fernández Estela Grado y sección 3 y 4 Fecha 20/07/2021 21/07/2021 Practicante Leyla Quispe Suárez I.E “ Marcos Linares Pérez” II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Competencias/ Capacidades Desempeños precisados Que nos dará evidencia de aprendizaje Instrum. de evaluación. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. · Comprende su cuerpo Desempeños de 3er grado Practica un juego cooperativo, promoviendo el trabajo en equipo, planteando estrategias para el logro del propósito del juego. Favoreciendo el fortalecimiento de sus habilidades motrices al manipular diversos objetos. autoevaluación. Combina con eficacia habilidades motrices y regula su cuerpo al manipular diversos objetos durante los juegos. Desempeños de 4to grado Coordina su cuerpo de manera autónoma con precisión en acciones motrices de su preferencia para lograr un objetivo determinado y actúa de acuerdo con sus posibilidades y limitaciones. · Se expresa corporalmente Desempeños de 3er grado Elabora secuencias rítmicas individuales comunicando sus ideas y emociones, y aceptando y valorando sus aportes y el de sus compañeros. Desempeños de 4to grado Crea con sus pares secuencias rítmicas, musicales, lúdicas y deportivas a partir de aquellas propias de su región, de otras regiones y de otras partes del mundo, como medio de comunicación de ideas y emociones. Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices. · Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices. Desempeños de 3er grado participa activa y placenteramente en juegos tradicionales o populares, predeportivos, y deportivos. Muestra en su participación una actitud positiva e integradora al trabajar en equipo, conciliando distintos intereses entre sus compañeros, compartiendo con sus pares de distinto género e incluyendo a pares con desarrollos diferentes. Desempeños de 4°to grado Participa activamente con su comunidad en juegos deportivos, tradicionales o populares en la naturaleza. Evita todo tipo de discriminación por género, etnia, capacidades diferentes, condición social y religión. · Crea y aplica estrategias y tácticas de juego. Desempeños de 3er grado · Plantea y ejecuta soluciones en situaciones lúdicas y deportivas al utilizar elementos técnicos y tácticos propios de una estrategia de juego que le permiten mayor eficacia en la práctica deportiva. Toma en cuenta las características de cada integrante, y mejora su sentido de pertenencia e identidad al grupo. · Desempeños de 4°to grado · Distribuye roles y funciones a los integrantes del equipo de acuerdo con sus fortalezas y características personales de cada uno para mejorar la estrategia de juego y dar soluciones a situaciones problemáticas. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC · Gestiona información del entorno virtual Desempeños de 3er grado Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos virtuales que respondan a necesidades de información. Desempeños de 4°to grado Accede a plataformas virtuales para desarrollar aprendizajes de diversas áreas curriculares seleccionando opciones, herramientas y aplicaciones y realizando configuraciones de manera autónoma y responsable. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma · Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Desempeños de 3er grado Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje, para lo cual establece un orden y una prioridad en las acciones de manera secuenciada y articulada. Desempeños de 4°to grado Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad que le permitan alcanzar la meta en el tiempo determinado con un considerable grado de calidad en las acciones de manera secuenciada y articulada. Enfoques transversales Actitudes o acciones observables Enfoque Orientación al bien común Promueven que los estudiantes asuman la responsabilidad de conducir actitudes lúdicas como una estrategia de integración familiar considerando sus potencialidades y limitaciones para el juego. Ciclo VII Experiencia 4 Ficha de Actividad 5 Actividad 1 Elaboramos un juego cooperativo con la familia PRAC.: Leyla Quispe Suarez PROF: José Ernesto Fernandez Estela Propósito: En esta actividad participaras de juegos cooperativos, promoverás el trabajo en equipo, el liderazgo, la responsabilidad y la integración de los integrantes de tu familia como parte de la celebración por el bicentenario del Perú. RETO: Diseña y participa en un juego cooperativo que promueva la integración familiar. ¡Sí! Y con nuestra participación construimos una sociedad diversa, integrada y más democrática. Somos ciudadanas y ciudadanos que hoy aportamos al bienestar y convivencia en nuestra familia ¡Llegamos al Bicentenario ¡Feliz 2021, bicentenario de nuestra independencia! Observa las siguientes imágenes de algunos juegos tradicionales: A continuación, asocia el gráfico al nombre del juego colocando la letra en el casillero que le corresponda: La carretilla: ______ Soga o cuerda: ____ Policías y ladrones: _____ Ahora reflexione respondiendo: ¿Los juegos tradicionales cumplen el mismo propósito que los juegos cooperativos?, fomentan el compañerismo e integración familiar?, ¿por qué? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ¿Qué habilidades motrices se desarrollan a través de estos juegos? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ¿Es posible adaptar estos juegos para que favorezcan la cooperación en la familia?, ¿qué reglas cambiarías para cumplir con este propósito? La carretilla Soga o cuerda Policías y ladrones ……………………………………………….. ……………………………………………….. ……………………………………………….. ……………………………………………….. ……………………………………………….. ……………………………………………….. Elaboramos y practicamos nuestro juego cooperativo Ahora te invito a cumplir el siguiente desafío: Primero, vas a vivenciar un juego cooperativo para recordar sus elementos básicos. En el segundo, vas a elaborar tu juego cooperativo; y en el tercero, vas a validarlo y reajustarlo, de ser necesario. Ahora debes practica un juego cooperativo “Cadena de objetos” Revisa las orientaciones y ponlas en práctica con tu familia. Antes de iniciar la actividad realicen la activación corporal (desplazamientos suaves, movilidad de todas las articulaciones, estiramientos suaves, durante 5 minutos). Y al concluir la práctica realicen ejercicios suaves de relajación que conoces. (te adjunto la lectura de hoja de juego) Cuando estén listos, practiquen el primer juego Muy bien, excelente, luego de finalizar tu juego, ahora te invito a cumplir el siguiente desafío Diseña tu juego cooperativo Tu siguiente reto es: Elaborar un juego cooperativo con la participación de tus familiares Para ello debes tener en cuenta los criterios para cumplir con el propósito, estos se encuentran en la segunda hoja de lectura que acompaño. Es necesario que lo leas para que tengues en cuenta. Dialoga con tu familia para recibir sus propuestas de un juego cooperativo y diseñar tu juego teniendo en cuenta los elementos, te muestro el siguiente cuadro que puedes utilizar: Nombre del juego: ……………………………………………………………………………………………………………………………. Materiales Deben ser materiales de fácil acceso, que no generen ningún gasto a la familia. Se emplearán materiales, solo si el tipo de juego lo requiere Propósito del juego Describe las habilidades sociales que favorecen la integraciónde la familia y las habilidades motrices que se pondrán en práctica durante el juego Desarrollo Describe el paso a paso cómo inicia y cómo termina el juego; cuáles son las consignas o reglas y cuándo termina. Variante Estas suponen incrementar el nivel de dificultad en la realización de la tarea, por lo que demandará mayor cooperación de los participantes en el juego Reflexión Formula las preguntas de reflexión para tu familia, de modo que le permita valorar los logros y dificultades que tuvieron al desarrollar el juego cooperativo e identificar el nivel de logro alcanzado para el fortalecimiento de sus habilidades motrices y sociales Fotografías o gráficos del juego Realiza el registro fotográfico de los participantes durante el juego o una ilustración que lo represente Pon en practica y valida tu juego cooperativo Una vez diseñado el juego, verifica que este cumpla con el propósito previsto. Luego, ejecuta el juego con tu familia y realiza una última reunión para recoger sus aportes, incorpore las sugerencias al juego reajustando para mejorarla ¡Listos y listas! Vamos a jugar Al finalizar, reflexiona: ¿Tuviste dificultades para identificar el propósito del juego?, ¿cuáles? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ¿Se presentaron dificultades en la elaboración del juego? Descríbelas. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. Según tu experiencia, ¿qué habilidades sociales se desarrollan a través de los juegos cooperativos? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ¿En qué medida los juegos cooperativos contribuyen con la integración familiar?, ¿por qué? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. El bicentenario de nuestra independencia es un periodo de reflexión y compromiso con un mejor mañana, ¿consideras que desde esta experiencia hemos contribuido con este propósito?, ¿por qué? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. Guarda en tu cuaderno la versión final del juego cooperativo y las reflexiones recopiladas. Estas serán una evidencia de tu trabajo realizado . Nuestro propósito es realizar diversos movimientos y desplazamientos al bailar al ritmo de la música, para ello necesitamos videos con música de las 3 regiones de Perú La propuesta de juego cooperativo: Lo logré Estoy en proceso Necesito mejorar · Favorece el fortalecimiento y eficacia de las habilidades motrices, al manipular diversos objetos durante el juego. · Promueve el trabajo en equipo, el liderazgo, la responsabilidad y la integración de todos los integrantes de la familia durante el desarrollo del juego, el cual se basa en el disfrute, la tolerancia, la equidad de género, la inclusión y el respeto. · Propone estrategias de juego en las que cada participante aporta a su equipo, según sus recursos personales y potencialidades, para el logro del propósito del juego.
Desafío Peru Veintitrés
Desafío Peru Veintitrés
Compartir