Logo Studenta

Enfermedades del sistema digestivo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Enfermedades del sistema digestivo 
Disfagia 
“Sensación de dificultad en el avance de la comida desde la boca hacia el estómago”. 
 Características a considerar  Reflejo de deglución 
La deglución de desarrolla en 2 partes: 
1) Reacción voluntaria: 
- Etapa de preparación oral: Activa el reflejo de deglución. Se prepara el bolo alimenticio, a través de la 
masticación y de su mezcla con la saliva. 
- Etapa oral: dura 1 segundo el bolo es enviado al fondo de la boca, por lo que inmediatamente pensamos en 
tragar. 
 
2) Reacción Involuntaria: 
- Etapa faríngea: Deglución. La comida pasa desde la cavidad bucal al esófago, evitando su desvió hacia las 
fosas nasales. 
- Etapa Esofágica: El bolo alimenticio pasa más abajo del esófago y se permite que alcance el estómago. 
Cuando se traga principalmente lo que estará alterado en la disfagia será: 
- 1era parte involuntaria  cuando voy a tragar. 
- 2da parte involuntaria  cuando comida avanza por el esófago. 
 
 Consecuencias 
 DN  Asociada a la dificultad de tragar por lo que se evita comer o se hace en menor cantidad. 
 Deshidratación  por la disminución del consumo de líquidos, debido a que tragar cosas liquidas se les 
dificultara más de aquellas que son sólidas. 
 Neumonía aspirativa  problema relación directamente a la asfixia. 
 Asfixia 
No se puede tragar ni respirar en el mismo momento porque nuestras vías se unen donde inicia el esófago y se 
separan por una “compuerta”, 
Nos demoramos en tragar 2 a 3 segundos, esto es el tiempo donde se acciona el reflejo de deglución. 
Pacientes con disfagia, leve: 5 seg moderada: 6-7 seg severa: 8-9 seg. 
Estos pacientes se ahogan fácilmente por la dificultad que existe en el tiempo de deglución. 
Dejan de comer por: miedo a ahogarse, por la incomodidad ya que sienten cómo la comida pasa por la garganta 
lentamente ya que no existen los reflejos de propulsión. 
 Tipos de disfagia 
Dos tipos de disfagia ¿Por qué? Porque la parte involuntaria se divide en dos pasos. 
1) Oro faríngea: asociada la primera fase del reflejo de deglución. Es más frecuente y más compleja porque es la 
que más genera NM por aspiración o asfixias. (existe dificultad de hidratación). 
- Salivación Excesiva. 
- Lentitud en deglución 
- Regurgitación nasal: alimento sale por fosa nasal. 
- Tos y disfonía: porque la alteración ocurre donde se encuentran las cuerdas vocales por lo que si el alimento 
pasa mucho tiempo ahí, se genera un desgaste o una alteración en las cuerdas vocales. 
Se altera la primera parte de la reacción involuntaria del reflejo de deglución, genera una salivación excesiva, lo 
que a su vez produce una complicación mayor, debido a los ahogos que ocurren en los pacientes. El alimento 
pasa mayor tiempo en el esófago y por ello se produce mayor salivación para poder lubricar el alimento. (La saliva 
ayuda a la formación de bolo, para que este no se separe). Esto es una medida del cuerpo para contrarrestar la 
función, pero la producción excesiva de saliva es propensa al ahogo del paciente. 
2) Disfagia Esofágica: asociado al segundo proceso de deglución involuntaria. 
 
 Obstrucción restroesternal 
 Dolor torácico 
 Regurgitación tardía: principalmente en la noche, la tendencia es que el paciente este totalmente horizontal y 
posterior a la cena, ese alimento que queda en esófago puede producir ahogos o asfixias. 
 
El alimento que tiene que avanzar por esófago fácilmente, avanza lento por lo que el alimento se queda 
estancado en el esófago, justo dónde se encuentra el diafragma es por ello que habrán dolores torácico e 
obstrucción restroesternal (atrás del esternón) que es donde se acumula el alimento que se le va a dar. 
 
 Disfagia funcional v/s mecánica 
 
Considerando la reacción involuntaria: 
 
1ª etapa: es un Reflejo alterado, existe una disfagia funcional asociada a la punción y alteración funcional de la 
combinación de movimientos peristálticos y de la combinación en el proceso de respiración y de tragar. 
 
2ª etapa: que es través de movimientos peristálticos, asociada a una disfagia mecánica. 
 
1) Disfagia orofaríngea: funcional, porque no solo tiene que ver con los movimientos también tiene que ver con 
respiración del diafragma y vía digestiva. 
2) Disfagia Esofágica: Mecánica 
Disfagia Mecánica 
La mayor complicación se genera por los productos sólidos, porque ocupan mayor espacio en el esófago y será 
más difícil moverlo cuando los movimientos peristálticos están alterados, por lo tanto los sólidos tienden a 
quedarse en el esófago, esto estimula mayor tipo regurgitaciones. 
Disfagia Funcional: 
Se dificulta tragar sólidos y líquidos (mayormente serán las sustancias liquidas). 
- Maniobras: poniendo la cabeza en distintas posiciones para facilitar la deglución de los alimentos. (ciertos 
pacientes deben poner cabeza de costado para comer porque así su esófago se pone derecho). 
 
- Sensibilidad de las temperaturas: Cuando se come algo frio existe contracción, se aprietan las células y 
estructuras y cuando se consume algo caliente hay dilatación, se abren las estructuras. 
Por lo tanto, para el paciente será beneficioso el consumo cosas calientes a tibias (no hirviendo). Cosas frías no 
por que contrae las estructuras y dificulta aún más tragar los alimentos, motilidad más afectada. 
 Tratamiento 
 
Se ve directamente si se puede dar una alimentación oral: Total, Parcial o Terapéutica 
 
Terapéutica: solo se da a veces para mantener ese leve reflujo que imposibilita el tragar. 
Si dejamos de usar el esófago se atrofia, por lo que si aún se lográ consumir alimentos por via oral se dará de 
manera terapéutica. Por lo que dar algunas cucharadas de comida al paciente una vez por semana será lo ideal 
(considerando la colación de la tarde, esta se dará vía oral y no será ni total ni parcial, será terapéutica). 
 
Cuando se piensa en un Paciente con disfagia se clasifica según el tipo que presenta (leve, moderada, severa). 
No es progresiva (a menos que se deje de utilizar) y tampoco se puede recuperar. Hay paciente que pueden pasar 
de una disfagia severa a una moderada dando alimentación terapéutica, que es beneficioso porque es mucho 
mejor que el paciente puede tragar por si solo a que tenga que utilizar otra vía. 
Si no se puede ni un tipo de alimentación oral se pasa a una vía enteral 
a) Disfagia severa  no puede tragar por sí solo, alimentación enteral ¿Por qué vía? Ostomía, debido a que no 
es una patología que dura menos de 6 semanas, es a largo plazo. Siempre Ostomía disfagia severa 
b) Disfagia moderada 
c) Disfagia leve  alimentación parcial, entre vía enteral y oral. 
Por lo que para reconocer que tipo de disfagia es, se recomienda visualizar si tiene ostomías. 
 Cambios en la consistencia 
Si existe una disfagia leve y aun se alimenta por vía oral, se realizan cambios en la consistencia, deben ser 
preparaciones homogéneas (no se pueden separar, no se ven sustancias que pueden segregare o separarse a las 
vías aéreas) y espesas. 
Ej: ¿En el puré de papas se puede llegar a una mezcla homogénea, pero se puede hacer un puré de arroz? No, 
porque no se generaría una mezcla adecuada y además es más complejo para degradar. 
Al momento de hidratar al paciente tener en cuenta: Mientras más líquida sea la consistencia, más riesgo de 
aspiración existe  Jaleas, compotas de manzana (que son las que más liquido pueden tener) o de pera. 
 Papilla espesa: papillas, puré, molido, blando 
Las papillas se deben estandarizar: 
- 60% de papilla y 40% de agua de la preparación total. 
- El % de agua disminuye la cantidad de papilla 
Si se dan 400 cc en el almuerzo, el 60% es de comida y el 40% de agua, por lo que las papillas siempre van a 
otorgar menos calorías si son más liquidas. Mientras más espesa sea la papilla: 
- + calorías, + difícil de tragar (disfagia orofaríngea) y menos hidratación. 
 
 Sopas se dan con algún tipo de espesantecomo: sémola, chuño, maicena. 
 
 Jugos de carne: directamente es el jugo de la carne, debido a que tiene más grasa lo cual permite lubricar el 
alimento y lo hace más espeso. 
 
 Raciones pequeñas: para que así no se demore tanto en comer, para que el alimento no se enfrié y cambie 
su consistencia (volviéndose más duro). 
Un paciente que se puede alimentar por vía oral se puede demorar de 45 a 1 hora en comer 400 cc de 
comida. 
 Lácteos: los lácteos estimulan la formación de mucosidad y eso genera para el cuerpo un mayor reflujo. 
 
 Volúmenes 
 
- Más reducidos  de 150 a 200 cc, dependiendo del tamaño del paciente. 
- Siempre ver un volumen adecuado, pero considerando las calorías que aporta. 
- Hidratación también lleva kcal, por ende, considerar. 
- Requerimiento hídrico 1,5 ml/kcal. 
 
 Postura: Tronco vertical y cabeza, dependiendo del caso. Se trabaja con kinesiólogo y fonoaudiólogo 
 
REFLUJO ESOFÁGICO 
 
“Paso del contenido gástrico (o sustancias gástricas) hacia el esófago” 
 
Ese Contenido puede generar: Vómitos o regurgitaciones. Si esto ocurre hay riesgo de aspiración por lo 
tanto tenemos riesgo de NM aspirativas o asfixias. 
 
Reflujo del lactante 
 
Es recurrente después de la alimentación (postprandial), dura hasta 3 minutos, asintomático. 
 
El RN y el lactante sufre de reflujo, pero este es fisiológico, usualmente es de leche por la leche genera 
mayor mucosidad, y al generarse reflujos o vómitos, tienen consistencia espesa. Esta mucosidad recubre 
las paredes del esófago y aunque es acido, no le genera daños o malestares. 
 
El reflujo fisiológico es hasta los 3 meses, posterior a esto pasa a ser patológico. 
 
¿Qué ocurre? 
 
1) PH  esófago trabaja a un PH más neutro, solo el del estómago es acido (PH: 3 -4) 
2) PH acido del estómago llega donde al esófago donde hay un PH de 7-8, las paredes y mucosas del 
esófago no están preparadas para estar expuestas a sustancias tan acidas. 
 
Tipo de material refluido (cuando pasa a ser patológico) 
 
Aire (no se genera NM o asfixia), líquido y solido pueden generar la estimulación del reflujo. 
 
Esófago con pared recubierta con mucosidad, siempre que comemos esa mucosidad se alisa, por lo que es 
adecuado tener un horario de alimentación, ya que siempre que comemos estás van cediendo, cuando 
paramos de comer se estimula el proceso de producción de la mucosidad del esófago y, por lo tanto, el 
sistema digestivo queda recubierto de nuevo. 
 
Eso es un problema con PH, cuando el alimento pasa hacia el esófago, este erosiona en las paredes. El 
alimento vuelve a pasar hacia el estómago y como esto es tan recurrente no le da el tiempo para que el 
esófago vuelva a sintetizar o producir esa mucosidad que protege y por ello, es que podemos tener de 
consecuencia las ulceras o las alteraciones necrotizantes del sistema. 
 
Entre el esófago y estómago tenemos una compuerta que es el esfínter, ese esfínter (cardes) favorece que 
las personas sanas sin ningún tipo de alteración sufran de reflujo, esto es a través de los movimientos. 
 
Cuando el alimento va por el esfínter y se estimulan los movimientos peristálticos, mientras el estómago 
esta relajado. Donde está el alimento es donde se estimula es musculo liso de nuestro sistema digestivo 
para generar los movimientos peristálticos, entonces al generarse estos movimientos, el alimento avanza al 
estómago. 
 
Quien estimula el cierre del esfínter es el diafragma, este separa la cavidad torácica de la abdominal por 
fuerza de gravedad o cambio de presión, siempre mayor presión en cavidad torácica por los pulmones por 
que al estar respirando constantemente genera que haya una menor presión, eso falla en el proceso de 
paso de los alimentos cuando se comen, desde el esófago hasta el estómago, cuando se termina de comer 
esa presión se modifica, por lo que la presión cambia de lado, que produce que se cierre el esfínter. 
Mientras se mantenga ese cambio de presión, el esfínter se mantendrá cerrado y como está cerrado, 
empiezan los movimientos peristálticos del estómago que son circulares (por la forma). Cuando el esfínter 
no queda bien cerrado, el alimento pasa hacia el esófago con facilidad. 
 
Los cambios de presión, junto con la funcionalidad del diafragma permiten que el esfínter se cierre 
completamente. 
 
Cuando el estómago deja de funcionar, el diafragma se dilata, se separa el esófago y podemos volver a 
consumir alimentos. 
 
Debemos tener tiempos de alimentación para permitir que nuestro sistema haga todos estos trabajos. 
 
Esfínter esofágico inferior es quien tiene el conflicto, ese es el cual no cierra bien cuando hay problemas de 
presión y como queda abierto se produce el proceso de reflujo. 
 
 Peristalsis primaria y secundaria 
 
Cuando el alimento se traga se estimulan los movimientos peristálticos primarios, empujan y permiten a 
través de los movimientos de la contracción que estos bajen. Una vez que el alimento paso el umbral, se 
detiene para que el alimento siga avanzando y llegue al estómago, cuando ocurre el proceso de reflujo, los 
primeros que se activan para que el alimento no llegue a la garganta y se genere una asfixia son los 
secundarios. 
 
Si los secundarios no lo logran, se activan los números uno para que el alimento se devuelva y no vuelva 
pasar. “Medidas preventivas de sistemas para evitar que sustancias acidas pasen por el esófago” 
 
Una vez que llega a la cavidad bucal antes de que se asfixie el paciente, se activa el reflejo de deglución 
para tragar. 
 
Estas medidas de emergencia, no ocurren en la noche por lo que ocurre un mayor riesgo de asfixia 
Se debe controlar el último alimento que se le dio. 
 
Causas (que provocan que el esfínter no funcione) 
 
 Relajación por distensión gástrica  el diafragma no se cierra correctamente 
 Disminución de presión 
 Presión abdominal repentina  aumenta demasiado la presión abdominal y la torácica no logra 
contrarrestarlo, al no poder cerrarlo correctamente, lo que evita que el esfínter cierre de manera 
correcta. 
 
Factores secundarios 
 
 Clearence insuficiente  aún queda alimento en el estómago, no logra liberarlo de manera adecuada 
 Amortiguación del contenido refluido alterado 
 Retraso de del vaciamiento gástrico 
 Anormalidades en la restitución del tejido. 
 Alteración de todos los movimientos peristálticos  no se contrarresta la presión del diafragma 
 
Presencia en pacientes 
 Enfermedades neurológicas 
 Obesidad. 
 Atresia esofágica  Alteración de los movimientos del estómago. 
 Síndromes 
 Enfermedades pulmonares crónicas 
 RNP 
Síntomas 
 Regurgitaciones frecuentes. 
 Pérdida de peso o pobre ganancia de peso: 
 Irritabilidad. 
 Pirosis: acidez 
 Disfagia 
 Odinofagia: dolor en garganta. 
 Tos 
 Disfonía 
 
Tratamiento 
 Nutricional 
 Farmacológico  para evitar acidez. 
 Quirúrgico En algunos casos, el esfínter es operado porque no funciona correctamente. 
 
Tratamiento Nutricional al lactante 
 
Alimentación 
- Tipo de fórmula: Hidrolizada porque pasan menos tiempo en el estomago 
 
Favorecer el vaciamiento gástrico, no hacerlo más lento 
 
- Uso de espesantes: evita que el alimento pase tan fácil al esófago. Maicena es un espesante, pero favorece 
el vaciamiento gástrico. 
- Fraccionamiento  Volúmenes grandes favorecen la distensión, por lo deben volúmenes pequeños 
- Temperatura de los alimentos  evitar los extremos, ni frías ni caliente. 
- PH de los alimentos para que no se genere tanta acidez 
- Cuando hay pirosis, se recomienda dar lo más frio por el dolor 
Posición  Decúbito lateral (cabeza hacia abajo aumenta el reflujo) o decúbito supino. 
Tratamiento nutricional en adolescente diferencia es por la conducta de los adolescentes, etapa de 
 Tabaco y alcohol  estimula el reflujo. Humo del tabaco estimula el peristaltismo. Alcohol: distensión 
abdominal, aumenta contracción Pérdida de peso  porque dejan de comer (por reflujo) 
 Alimentos irritantes  comida chatarra 
 Postura 
 Temperatura 
 PH. 
 
ULCERA GÁSTRICA Y DUODENAL 
 
“Lesión erosionada (Profunda) del estómago y duodeno (paredes)” 
 
Las más comunes: 
 
 Ulceras pépticas  duodeno. Son las más comunes 
 Ulceras gástricas  estómago. Menos comunes, pero más mortales. Hay mayor probabilidad de cáncer o 
mortalidad. La pared mucosa del estómago se recubre o regenera más rápido. 
 
Primera de capa mucosa que recubre al intestino se pierde, las capas posteriores del sistema digestivo quedan 
expuestas. 
 
- En estómago se hace la curvatura menor del antro estomacal. 
- En duodeno es 3 cm bajo del píloro (unión). 
Causas 
 Presencia de bacterias (ulcera gástrica). 
 Anormalidades nerviosas. 
 Alteraciones hormonales. 
 En el caso del estómago la Presencia de ácido clorhídrico y pepsina. 
 En el caso del esófago, las bacterias. 
 
 Las personas que tienen ulceras pépticas se contagian. H pylori este se contagia por las personas, este resiste 
el incremento de secreción acida. 
 Como hay un vaciamiento gástrico lento, se estimula aún más la producción de la bacteria, la bacteria se 
alimenta de la mucosidad o del alimento que puede estar pasando hacia el estómago. Si es lento, les da 
constante alimento a las bacterias. 
 
 La menor capacidad de neutralización del cuerpo, lo que estimula que las bacterias tengan un PH, temperatura, 
alimento e hidratación adecuada por lo que se van a reproducir. Se alimenta de proteínas de alimentos y de las 
que forman nuestra estructura (paredes), y generan un orificio donde ya no se genera mucosidad. 
Tratamiento: Ulcera péptica 
Tratamiento médico Tratamiento nutricional 
- Antibióticos 
- Antiácidos (para favorecer reparación mucosa) 
- Fármacos de otra índole: para el dolor. 
- Proteínas: son neutralizadores iniciales porque 
después generan acidez. 
- Cerveza, leche, café  estimulan acidez. 
- Grasas, acido, hiperosmolaridad  inhiben 
secreción de ácidos en el estómago y a su vez, 
hace el vaciamiento gástrico aún más lento. 
 
 
NECESIDAD DEL PACIENTE, NO DE LA DIETA: REGIMEN LIVIANO QUE FAVORESCA AL PACIENTE, POR 
QUE ASI SE EVITAN ALIMENTOS ESTIMULANTES. CONSIDERAR FORMA DE PREPARACION DE LOS 
ALIMENTOS: NO MUY CONDIMENTOS O ALIÑADOS. LACTEOS: FAVORE ESTIMULACION DE MUCOSIDAD. 
Estas 3 enfermedades pueden ocurrir en conjunto principalmente, aunque separado se da. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ENFERMEDAD CELIACA 
“Intolerancia a la proteína del gluten, la cual se puede encontrar en el trigo principalmente”. 
 Más que a la proteína, es a ciertas estructuras que componen la proteína del gluten. El paciente no puede 
degradar la proteína del gluten, su presencia en el sistema digestivo provoca un efecto autoinmune, por lo tanto, 
con su presencia comienza a degradar las células que tienen contacto con esta proteína. 
 El trigo, centeno y cebada la contienen. La avena también está prohibida para estos pacientes por su forma de 
fabricación, ya que se produce donde se elaboran con los alimentos nombrados. 
 La proteína del gluten se compone por distintas subunidades, llamados péptidos los que causan la intolerancia, 
son: 
 
- Gliadinas (alfa-gliadinas) las gliadinas son las más comunes y dentro de estas las alfa-gliadinas son las que 
generan la mayor intolerancia. 
- Secalinas. 
- Hordeinas. 
 La intolerancia genera daños celulares a diferencias de las alergias, 
 
El daño se ve reflejado en la atrofia de las vellosidades intestinales, parcial o total, junto con el aumento de la 
encriptación: 
 
1) Lo primero que ocurre es que el cuerpo rechaza el alimento o sustancia que no se puede degradar por la falta 
de encima, el cuerpo trata de eliminarla a través de diarrea, se aumenta el volumen y el peristaltismo tratando 
de sacar lo antes posible el alimento. 
2) Por la diarrea, las microvellosidades se alisan, el intestino tiene entonces una pared lisa, si se vuelve a 
consumir el alimento ya no solo se produce diarrea, si no que ahora básicamente hay una atrofia de las 
vellosidades generando una encriptación (se generan grietas hacia adentro), estas son peligrosas, ya que si 
hay una alta exposición a medida que se producen las grietas se puede producir necrosis, frente a esto se 
tendrán distintas reacciones como cáncer, síndrome de intestino corto, enfermedad de chron. 
3) El problema es simplemente la exposición a la sustancia, si no hay exposición se da tiempo a las vellosidades 
para regenerarse y el daño no es profundo, de lo contrario el daño producido por las encriptaciones es 
progresivo. 
Factores de riesgo: 
- Genético  gran parte de la población posee un factor genético, el cual es la ausencia de la enzima para 
degradar la proteína. 
 
- Ambiental  es la que más se da en pediatría, ya sea por exposición temprana a los alimentos y la gran 
cantidad, a los 4-5 meses los pacientes comen pan (los padres le dan pan para calmarlos), hay una 
exposición temprana a los alimentos cuando su sistema digestivo aún no está apto para los alimentos, esto 
debería ocurrir al final de los 5 meses y al ppio. De los 6 meses (ya están maduras las células pancreáticas, 
las sales biliares, el sistema digestivo), este periodo es crítico porque los padres piensan que los niños 
pueden comer de todo y no es así, existiendo una alta exposición importante a temprana edad. 
Uno de los factores ambientales más importantes es la ausencia de lactancia materna, ya que la leche entrega las 
inmunoglobulinas necesarias para las defensas, cuando hay ausencia de lactancia materna el paciente desarrolla 
de manera más lenta el sistema inmunológico, y su respuesta inmune. 
Signos y síntomas: 
Forma típica: 
- Diarreas prolongadas. 
- Heces pastosas (debido a que no se alcanzan a formar), abundantes (porque lo que está ocurriendo es 
que se esta perdiendo una gran porción de pared digestiva lo q genera mas volumen), fétidas (se eliminan 
células muertas), color blanco-amarillento (la diarrea es muy prolongada no se da tiempo a la bilis para 
que pueda procesarse bien a nivel digestivo y que salga el material fecal con color normal). 
- Pérdida de peso, irritabilidad, anorexia, piel seca, vientre prominente y timpánico de manera anormal y 
no tienen nalgas. Retraso del crecimiento (más delgadez que pérdida de peso), por el déficit de 
absorción de nutrientes. 
 Los lactantes siempre tienen un vientre prominente, pero en estos casos en mayor es como una 
distención abdominal, es doloroso y el abdomen esta tenso. 
Forma atípica: 
Es una forma atípica y es la más compleja porque no hay diarrea hay repercusión en el estado general y se 
puede generar lo contrario a la forma típica, es decir, estreñimiento y vómitos. Por lo tanto, es más difícil de 
diagnosticar, por lo tanto, se avanza la de manera más rápida a un síndrome de malabsorción: 
 
- Incapacidad del epitelio intestinal de absorber los nutrientes perfectamente digeridos y preparados por 
los jugos pancreáticos y biliares (los síntomas más habituales son los de pérdida de peso, malnutrición 
y diarrea). lógico porque las microvellosidades no esta y las paredes del intestino están lisas por lo que 
no puede existir absorción de nutrientes, principalmente se da una mal absorción de las grasas, existe 
una degradación de proteínas en el estómago y los cho pueden comenzar a degradarse en la boca, por 
lo tanto, pueden existir ciertas adaptaciones, pero en el caso de las grasas son 100% en intestino) 
Manifestaciones no digestivas: 
Se producen como repercusión a la enfermedad celiaca: 
- Anemia microcítica (por falta de hierro, por lo tanto, el glóbulo rojo es más pequeño de lo normal) o 
macrocítica (por carencia de ácido fólico, por lo tanto el glóbulo rojo es más grande de lo normal) la 
vitamina B6 también es importante en el proceso de la anemiamacrocítica. 
- Anemia por malabsorción de vitamina B12 
- Diátesis hemorrágica (por falta de vitamina K, no se produce el proceso de coagulación sanguínea, 
esta se produce solo por la vitamina k, la cual es liposoluble, por lo tanto si las grasas no se absorben 
las vitamina liposolubles no se absorben ), esto es perjudicial por el tema de las encriptaciones, porque 
cuando estas se producen no hay proceso de coagulación y se comienzan a producir hemorragias 
internas por las heridas profundas, estas hemorragias se pueden ver en el material fecal cuando salen 
con sangre. Si no hay coagulación rápidamente se puede pasar a una anemia y posteriormente a 
patologías mayores. 
- Hipocalcemia (falta de calcio en sangre) 
- Edemas (por falta de proteínas) 
- Otros. 
 Es una enfermedad difícil de tratar porque la gente piensa que sin trigo no puede comer nada (el único 
grupo que se encuentra limitado, ni siquiera restringido es el de los cereales), los adolescentes se 
ponen rebeldes con el tema de la comida y comen igual se aguantan el dolor, pero a veces llegan al 
hospital porque los dolores son muy fuertes. El problema es que es una enfermedad progresiva, se 
vuelve mucho más grave. 
Tratamiento: 
- Eliminar el centeno, trigo y cebada 
- Eliminar todos los alimentos que estén procesados con el mismo sistema, no es que el alimento en si 
este contaminado, si no que al manipularlo donde se produce también el trigo, centeno y cebada este 
se contamina en la maquinaria. 
- Educar a los padres sobre los alimentos, enseñar a leer el etiquetado nutricional. 
 
 
 
 
Tratamiento inicial: 
El paciente llega al hospital con los síntomas directamente, se le aplican exámenes y se le diagnostica 
enfermedad celiaca, la primera intervención: 
1) Lo primero no es intervenir la patología en sí, si no que el síntoma que produce que es la diarrea, por lo 
tanto, se dará un régimen sin residuo para intentar controlar la diarrea. 
2) Luego de controlar la diarrea y dolores el paciente está completamente sano no tiene ninguna patología, 
cuando ya acepta bien los alimentos es donde se comienza a hacer la adecuación y a escoger alimentos de 
acuerdo a la edad de paciente, porque si es lactante y tuvo diarrea se desnutrió y si es más grande y 
tuvo diarrea no se desnutrió porque resisten más. Generalmente este paciente se va del hospital a los 
3 días, con alimentación normal, solo con la indicación de sacar trigo, centeno y cebada. Enseñar a los 
padres con ejemplos de cuáles son los alimentos prohibidos y cuales permitidos. 
- Si se va a dar régimen sin residuo se debe sacar: lactosa y fibra para controlar la diarrea, luego se debe 
pensar en el alimento que se dará. Para pacientes pequeños hay fórmulas hipoalergénicas. Dependiendo 
de que tan prolongada fue la diarrea se debe considerar una formula hipercalórica. 
 Si el paciente está sano con sobrepeso u obesidad ese serpa el enfoque, y si esta con desnutrición el foco 
en el tratamiento es en esa patología como tal, lo demás fue el diagnóstico y el tratamiento anterior. 
 ¿Qué es lo primero que debo intervenir?, cual es el objetivo de la intervención? 
 
 
 
 
ENFERMEDAD DE CROHN 
“Enfermedad intestinal inflamatoria (IBD, por sus siglas en inglés) que implica una inflamación continua 
(crónica) del tracto gastrointestinal” 
 
 Nuevamente se habla de una enfermedad autoinmune (debido a que para poder eliminar el elemento 
extraño el sistema inmune pasa por un proceso de inflamación). El conflicto es que el sistema digestivo 
es muy extenso y donde más se enfoca es en el intestino delgado y grueso que también son muy 
extensos. 
 
 La inflamación afecta los intestinos, pero puede ocurrir en cualquier parte desde la boca hasta el ano 
(el extremo del recto). Lo más común es que esta enfermedad afecte solo el intestino delgado y el 
intestino grueso, pero puede ocurrir que abarque más. 
 
 La enfermedad de Crohn es crónica, esto implica una inflamación continua, si el intestino se encuentra 
inflamado continuamente habrá alteraciones, pero de igual manera. Es una enfermedad bastante 
compleja dependiendo de la edad en que se manifiesta. 
 
Causas: 
 
 La causa inicial se desconoce no hay un gen recesivo que se active por algún motivo, o que el material 
genético pasa de los padres a los hijos. No está determinado 100%. 
 
 Afección ligada a un problema con la respuesta del sistema inmunitario del cuerpo. 
 
 El resultado es una respuesta inmunitaria hiperactiva que lleva a una inflamación crónica, denominada 
trastorno auto inmunitario. 
 
Zonas afectadas: 
 
 Enfermedad de Crohn. 
 
– Puede pasar por todas las capas del intestino (principalmente las del intestino). Se puede confundir 
enfermedad de Crohn con colitis ulcerosa. 
 
 Colitis Ulcerosa, también produce inflamación, pero solo pasa a la capa de mucosa y submucosa del 
intestino y afecta específicamente al colon. Se puede ver la diferencia a través de un examen que ve 
cuales son las capas afectadas. 
 
Tipos de inflamaciones: 
 
1) La ileocolitis es la forma más común que afecta el intestino delgado, pero por lo general la última parte 
del intestino delgado (íleon) y pasa al intestino grueso (colon). 
 
2) La ileítis que afecta solo el íleon, como sección inflamatoria. 
 
3) La enfermedad de Crohn gastroduodenal que causa inflamación en el estómago y duodeno 
principalmente (primera parte del intestino delgado.) 
 
4) La yeyunoileítis que ocasiona parches de inflamación desiguales en la mitad superior del intestino 
delgado (yeyuno), ocurre en yeyuno e ileón. 
 
5) La colitis de Crohn (granulomatosa) que solamente afecta el intestino delgado, es la más compleja de 
poder tratar, es como si el intestino tuviera granos, se forman especies de globos. Generalmente el 
tratamiento para enfermedad de Crohn es la extirpación del intestino de la porción inflamada, porque es 
crónico, y al ser granulomatosa no se puede ir extirpando ciertas partes (solo las que se han 
inflamado). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Síntomas: 
 
 Se puede presentar a cualquier edad, pero las más comunes son: 
 
– Edad más común  menores de 1 año. No hay una explicación clara podría ser por exposición a alimentos 
que le causen alergias, hoy cambio la norma y se pueden comenzar a comer alimentos a los 6 meses que 
antes no se podían, pueden consumirlos aun cuando en la familia hay historial de alergias. 
 
– Desde 15 años. Esto se debe a la exposición sustancias no alimenticias. Mayor causa (alcohol, cigarro, 
drogas) 
 Dolor abdominal. 
 Diarrea crónica  moco, quiere decir que tiene mucosidad y esto es porque se están destruyendo 
todas las paredes del intestino entonces mucosa y submucosa se van degradando y eliminando 
sangre, porque se está generando una herida, en el sistema digestivo. 
 Desnutrición  se produce porque el paciente deja de comer debido a lo mal que se siente y entonces hay una 
falta de nutrientes, se vuelve crónica y por lo tanto hay un retraso de crecimiento. 
 
Otros síntomas: 
 
Los otros síntomas que se pueden presentar son: 
 
– Pérdida de peso. 
– Osteopenia. 
– Edema. 
– Calambres musculares. 
– Mala cicatrización. 
– Retraso de madurez sexual. (dependiendo de la edad). 
 
Tratamiento nutricional 
 
1) El paciente llega al hospital y no puede comer nada porque tiene todo inflamado lo primero que hay que hacer 
es dar un régimen 0, por este régimen se entiende pasar un suero al paciente para poder estabilizarlo. 
 
2) Posterior a la estabilización se pasa a una nutrición parenteral (NP) cuando el paciente ya haya recibido su 
tratamiento (el tratamiento es cortar porciones del intestino). (suplementación parenteral periférica = SPP) 
 
3) Luego se piensa en una nutrición enteral (NE). 
 
4) Enteral + alimentación oral (régimen líquido) para que pueda resistir los alimentos. 
 
5) Sin residuos + una formula poliméricas u oligoméricas (formulas normales). 
 
6) Al alta se debe ir el paciente con un régimen blando liviano y fraccionado.(con o sin formula parenteral) 
 
 
 Esta es una de las enfermedades más complejas de tratar, hasta ahora es una de las enfermedades que debe 
pasar por todos los tipos de regímenes que hay, primero NP, luego NE, NE+oral líquido, oral sin residuos, 
régimen liviano. Debe pasar por todo esto no se puede saltar ninguno y debe ir por progresión. 
 Hay que pensar que cuando estemos en NE el paciente ya tendrá una parte de intestino menos, por lo tanto, es 
todo para ver como recibe los distintos alimentos. 
 
Fórmulas: 
 
 Pensando en que el paciente ya está con nutrición enteral podemos dar una formula polimérica porque ya 
resiste este tipo de alimentación, pero dependiendo el nivel de desnutrición que se alcanzó (si existe algún 
grado de desnutrición), se piensa entonces en administrar una formula elemental (para intentar que se 
obtengan los nutrientes de manera rápida), de lo contrario si el paciente no sufrió de desnutrición se puede 
dar una polimérica sin problemas siempre tratando de que sea lo más fisiológica posible, lo que se ve 
a través de la osmolaridad de la formula). 
 
 
 Osmolaridad del cuerpo  350 m0sml 
 
 
 
 La nutrición enteral puede considerarse una alternativa a los corticoides: los corticoides se dan como 
tratamiento farmacológico, pero su problema (sobre todo en pediatría), es que son esteroidales, es decir, 
se asocian a gases, y por lo tanto pueden cambiar la respuesta de ciertas hormonas, porque pueden 
interactuar con las hormonas y por lo tanto pueden llegar a generar alteraciones en el desarrollo de 
nuestros pacientes pediátricos. Por lo tanto, en pediatría siempre se busca una alternativa a estos 
corticoides, se presume que pasar rápidamente de una alimentación que no genera daño a una NE puede 
permitir reemplazar ese corticoide, ya que el paciente ya está aceptando alimentos y no necesitaría de 
estos antiinflamatorios (los corticoides se toman por su efecto antiinflamatorio. 
 
– Se pueden dar Poliméricas e hiperproteicas de 4 a 6 semanas para ver el avance del paciente, después 
de que el paciente lleva este tipo de alimentación por 1 mes y medio ya se puede ir a su casa. 
Constipación Intestinal 
“Deposiciones cada 3 –15 días con síntomas como distensión abdominal, cólicos, evacuación dolorosa, 
fisuras anales, eritema o edema perianal.” 
 La constipación puede llevar a una enfermedad de Crohn 
 Cuando pasan 3 días de constipación necesariamente debería poder hacerse una intervención, la 
recomendación general es que las personas vayan una vez al día a defecar, pero hay personas que 
pueden ir cada 2 días (si el paciente se siente bien, y no esta hinchado, significa que esa es su frecuencia 
de sistema digestivo). Si una persona no defeca un día y al siguiente si, luego pasan 3 días más sin hacer, 
y tiene síntomas de dolor y distención abdominal, eso también cuenta como constipación y mientras más 
tiempo pasa más se endurece el material fecal. 
Causas 
1) Orgánicas: significan por causas anatómicas, por pseudo obstrucciones, lesión de reflejos sacrales (lo que 
significa que no genera peristaltismo), por hipotiroidismo (esto es porque en hipotiroidismo el metabolismo 
puede disminuir hasta en un 50% su velocidad generando complicaciones), hipercalcemia. 
2) Causas funcionales o idiopáticas: ocurren por movimientos intestinales dolorosos. Los pacientes 
pediátricos comienzan a ir al baño solos al año y medio o 2 años como promedio, el problema es que ellos 
no saben de constipación, si van al baño y siente dolor al defecar ellos van a tratar de evitar el ir al baño. 
El que tengan dolor puede ser netamente por el tema funcional. 
 
Factores asociados al estreñimiento 
 
 Obstrucción mecánica intestinal (tumores, vólvulo, hernias, estenosis): esto quiere decir que el movimiento 
intestinal esta, pero hay una obstrucción y no permite que el material fecal avance los cuales pueden ser 
tumores, vólvulo, hernias, estenosis. 
 
 Alteraciones metabólicas (hipercalcemia, hipopotasemia, uremia): asociadas a las sales, porque para que 
se elimine el material fecal se requiere que pase agua hacia el intestino, y por lo tanto distintos tipos de 
sales, pero si el paciente tiene hipercalcemia para mantener el equilibrio osmótico no se elimina sodio, por 
lo tanto, no puede eliminar el material fecal. 
 
 Enfermedades endocrinas (hipotiroidismo, hiperparatiroidismo, diabetes): enfermedades endocrinas 
que alteran el metabolismo. 
 
 Neuropatías (enfermedad de Hirschsprung, traumatismo medular, meningocele, enfermedad de Parkinson, 
accidente vascular cerebral, tumores, esclerosis múltiple, en cualquiera de estas patologías se puede 
generar una neuropatía que produzcan alteración del peristaltismo): las neuropatías básicamente se 
asocian a una alteración del sistema nervioso central o sistema nervioso periférico, esto se traduce en que 
el peristaltismo del sistema digestivo esta alterado, porque las neuronas motoras no funcionan 
correctamente. 
 
 Miopatías (esclerodermia, dermatomiositis, amiloidosis): las miopatías están asociadas directamente a la 
musculatura. 
 
 Otras causas: depresión, alteraciones cognitivas, inmovilización, embarazo. 
 
Mecanismos de obstrucción (es lo mismo que lo anterior): 
 
1) Obstrucción: Tumores, enfermedad Hirschsprung, defecto expulsivo durante maniobras defecatorias. 
2) Defecto de propulsión: Fármacos con acción anticolinérgica, inmovilización, neuropatías y miopatías, 
inercia colónica. 
3) Mecanismo mixto: mescla de obstrucción y propulsión. 
 
 Finalmente, todas llegan al impedimento de poder eliminar el material fecal. 
 La característica es que para alguien que no tiene ninguno de los problemas anteriores el problema es el 
movimiento. El movimiento se debe estimular. 
 
 
CONSTIPACIÓN FUNCIONAL 
 
Causas: las más comunes para pacientes pediátricos. 
 
- Aprendizaje del control de esfínteres: en el mundo pediátrico si el paciente no tiene ninguna de las causas 
anteriores el problema de constipación se ve a través del control de esfínter. 
- Cambios en la rutina o alimentación: los padres dan indicaciones contradictorias, si deben salir a alguna parte 
con el niño y este desea ir al baño, los padres le dicen que se aguante, si el niño se aguanta ya se produjo una 
alteración de la rutina. 
- Situaciones de estrés. 
- Enfermedades. 
 
 
Evacuación dificultosa 
(por el cambio de rutina y aguantarse los niños comienzan a tener dificultades para defecar porque 
hay dolor) 
 
 
Retención de heces 
(como hay dificultad de defecar las heces se comienzan a acumular de un tiempo a otro) 
 
 
Aumento tamaño y consistencia 
(como hay retención las heces aumentan de tamaño y consistencia, se vuelven más duras) 
 
 
Estasis fecal en colon 
(Estancamiento de las heces en el colon) 
 
 
Abolición voluntaria de acto de defecar 
(como hay dolor y cuesta defecar hay una abolición voluntaria, la persona ya no quiere ir al baño). 
 
Tratamiento: 
 
 Dietético 
 conductual 
 Farmacológico 
 Quirúrgico (en algunos casos) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Terapia dietética: 
 
 Fibra dietética: la fibra ayuda a que el material fecal aumente de tamaño y esto ayuda a que 
aumente el peristaltismo. La fibra que sirve mas es la insoluble. 
 
 Mientras más volumen fecal, mas peristaltismo. 
 
– 1 g/100 g de alimento 
– 0,5 g/kg/día 
 
– 5 + la edad a partir de los dos años 
 
 Agua: El paciente se debe hidratar para generar más volumen fecal 
 
– Más de 1 ml/kcal/día de 1ml-1,5ml 
 
 Prebióticos y Probióticos: hay una teoría de que lo prebióticos (alimentos para las bacterias, es la fibra 
soluble) sirven para esta patología, el prebiótico y prebiótico hacen que la flora bacteriana del colon sea 
más grande, y esta flora bacteriana ayuda a la formación del material fecal. 
 
 Lo ideal es tenerle a los niños una rutina para ir baño y de esta forma se acostumbra al cuerpo a un 
momento determinado. 
 
 
 
DIARREA CRÓNICA 
 
“Alteración de las deposiciones poraumento de su número, frecuencia o volumen por más de 30 días 
de evolución” 
 
 Continuo o intermitente  No requiere que el paciente este los 30 días con diarrea continua, si no que 
puede tener un día y al otro no y luego volver a tener, es el comportamiento frecuente de la diarrea. 
 
 Para el paciente pediátrico la diarrea crónica significa desnutrición como primera patología. 
Luego de la desnutrición significa alguna enfermedad de Crohn o alguna enfermedad inflamatoria, una 
colitis ulcerosa (cualquier alteración que genere inflamación), esto porque hay una mayor velocidad que 
genera daño en las paredes del intestino. 
 
Se debe considerar: 
 
– Edad 
– Duración de la diarrea 
– Si la diarrea es continua o intermitente. 
– Si hay pérdida de peso, dolor o distención abdominal. 
 
 Considerar que en pacientes pediátricos más pequeños las diarreas son más grandes, también es 
importante considerar que la diarrea por algo se está produciendo. Muchas veces la diarrea está 
enmascarando alguna patología lo más común que se puede ver en pacientes lactantes con diarreas y 
vómitos explosivos frecuentes es pensar que están enfermos, que algún virus les provoca la diarrea o 
el vómito, o pudiendo pensar directamente en una enfermedad de Crohn. Por lo tanto, la edad es muy 
importante para esta patología. 
 
Causas funcionales: 
 
Va a existir una combinación de síntomas variados, de tipo gastrointestinal. 
 No son alteraciones estructurales: más bien son signos variados más que nada funcionales que 
estructurales, ya que no se produce diarrea por una obstrucción, más bien algo está estimulando que 
se produzca esta aceleración de los hepatocitos entonces puede ser: 
 
– Síndrome de intestino irritable: lo que se elimina es liquido mucosidad y con distención abdominal 
 
– Diarrea crónica inespecífica: se da generalmente desde el año hasta los 3 años, donde no se logra 
saber cuál es el motivo de la diarrea. 
 
 
 
 
En función de esto es la 
intervención que se va hacer 
Manejo nutricional: 
 
 Primero pensar que lo típico régimen que se da ante una diarrea es un régimen sin residuos 
de esta forma estimular que la diarrea se detenga. 
 
 Fibra soluble: en algunos casos (no en todos), se puede dar un poco de fibra soluble (solo fibra 
soluble), significa que se puede considerar el uso de inulina (solo fibra soluble), esta fibra hace el 
intestino trabaje más lento, por lo tanto, se pueden disminuir el peristaltismo, haciendo que la 
diarrea pueda parar un poco. 
Debe ser solo fibra soluble y se debe partir en bajas cantidades para ver como lo tolera el 
paciente, si lo tolera bien entonces se podrá utilizar para bajar la diarrea. 
 
 Poco aporte de agua: en un inicio debe recibir poco aporte de agua por alimentación, porque el 
paciente estará siendo hidratado a través de suero, por lo tanto, se requiere poca agua en 
alimentos, asociando esto a alimentos que sean un poco más densos, para conseguir que el 
movimiento del sistema digestivo sea más lento. 
 
 No saltarse comidas, no desordenar la alimentación 
 
 Consumir poca grasa. 
 
 Evitar: lactosa, fructosa, sacarosa. (son propulsores del peristaltismo, provocando más diarrea en el 
paciente). 
 
 En resumen, de debe dar un régimen sin residuo y se puede incorporar fibra soluble en la 
alimentación. 
 
Causa orgánica: 
 
Signos de este tipo de diarrea son: 
 
– Diarrea continúa. 
– Deposiciones nocturnas este es el signo más significativo, ya que es propio solo de este tipo de 
diarrea. Nadie se levanta en la madrugada a hacer deposiciones y esto es porque cuando nos 
acostamos el sistema digestivo disminuye su función. 
– Pérdida de peso. 
– Distensión abdominal. 
– Características de esteatorrea, colónicas, secretoras o fermentativas. 
 
Síndrome de mal absorción: 
 
El síndrome de mal absorción está asociado a distintos tipos de diarreas. 
 
- Diarrea osmótica: mala absorción de CHO (por exceso de cho). Los niños consumen muchos 
dulces. Este tipo de diarrea es la más común y finalmente lo que ocurre es que hay eliminación de 
agua y de sales fácilmente a través del material fecal, por lo tanto, hay sueros y sales que 
venden para administrar. 
- Diarrea secretora: hay un aumento de la secreción de electrolitos (solo electrolitos), hay demasiado 
sodio (Na), demasiado potasio (K), demasiado vitamina C, hacia el sistema digestivo, esto puede 
ser causa por distintos tipos de sustancias que generan esa estimulación, el cuerpo trata de 
mantener el equilibrio hidroelectrolítico (tanto fuera como dentro), por lo tanto, cuando el sistema 
digestivo esta disminuidos tenemos la estimulación de estas sustancias. 
- Esteatorrea: malabsorción de grasas, hay exceso de eliminación de grasas, lo que tiene que ver con la 
malabsorción de las grasas directamente, esto puede estar pasando porque el paciente puede no estar 
produciendo bien las sales biliares, puede no estar produciendo bien las enzimas pancreáticas, pueden 
ser indicadoras de alguna alteración hepática, pancreática, y por lo tanto se están eliminando grasas a 
través del material fecal. 
- Diarrea colónica: deposiciones con moco y sangre, estas son las más graves y significan una patología 
aun mayor, porque ya estoy dañando las paredes del intestino con sangrado y mucosidad, ósea una 
diarrea colónica puede ser un indicador de una enfermedad de Crohn. Son diarreas peligrosas y 
dolorosas, tener un paciente con hemorragias que no se ven puede provocar una anemia y una 
posterior muerte. 
- Pérdida proteica por materia fecal: se produce directamente. 
 
Intervención Nutricional: 
 
 Leche materna: no se suspende la lactancia materna, lo que sí se puede hacer es poner horarios a esa 
lactancia materna, de hecho, la leche materna ayuda frente a las diarreas a reducir la inflamación por la 
cantidad de inmunoglobulinas que contiene, por lo tanto, en vez de tomar medicamentos puede tomar 
leche materna. 
 
 Fórmula láctea: a falta de lactancia materna hay fórmulas lácteas deben ser bajas o sin lactosa, 
predominio de ácidos grasos de cadena larga (porque tienen una absorción más lenta, las grasas 
generan que el metabolismo funcione un poco más lento), hidrolizados de proteínas. 
 
 Alimentación complementaria: debe ser sin fibra, sin CHO simples. 
 
– Se basa la alimentación en: fideos, arroz, sémola (farináceos principalmente), plátano, ya que contiene 
harta fibra soluble, lo cual se puede apreciar en la mucosidad del plátano (maduro y sin hilos y sin 
semillas ya que estas contienen fibra insoluble). 
– Densidad calórica: aceite vegetal, leche en polvo que se pueden dar para aumentar la…... 
– Densidad proteica: clara de huevo, carnes, principalmente. 
 
 
Causas más frecuentes:

Continuar navegando