Logo Studenta

Examen Final (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Examen Final 
 
1. Diga con sus propias palabras que es el plan de acondicionamiento territorial. 
 
Es el instrumento técnico-normativo que tiene como objetivo orientar y regular la 
organización física y espacial de las actividades humanas respecto a su distribución, 
jerarquía, roles y funciones de los centros poblados en los ámbitos urbano y rural. 
Asimismo, es el que propone mejorar la calidad de vida con un enfoque territorial 
prospectivo, competitivo y sostenible. 
 
 
2. Mencione, los pasos para realizar un buen plan de acondicionamiento. 
Para elaborar un Plan de Ordenamiento Territorial es necesario primero mirar en detalle 
el territorio, cuáles son sus problemas, qué funciona bien, qué tanto va a crecer, dónde 
están las mayores necesidades y obtener con toda esta información un diagnóstico. Con 
base en estos resultados, se realiza la formulación de las acciones y actuaciones de 
ordenamiento que permitan alcanzar la imagen y visión de futuro de la ciudad. 
 
3. ¿Qué es ZEE? 
 
La Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) es un proceso dinámico y flexible 
para identificar áreas alternativas de uso sostenible, teniendo en cuenta sus 
potencialidades y limitaciones en términos de criterios físicos, biológicos, 
sociales, económicos y culturales. 
 
 
4. ¿Que son los estudios especializados y su clasificación? 
Son instrumentos estratégicos que permiten conocer el rol, las dinámicas territoriales y la 
relación de la sociedad con un medio neutral, teniendo como base información conocida 
en la Zonificación Ecológica Económica. Además, tiene como objetivo, analizar en un 
determinado ámbito geográfico, el nivel de implementación e impacto de las normas y 
políticas referidas al ordenamiento territorial y de aquellas que tienen incidencia sobre el 
territorio 
 
P1: Inventario y análisis de políticas y normas de carácter territorial. 
P2: Análisis de cumplimiento de las políticas y normas de carácter territorial 
P3: Análisis de la competencia institucional 
P4: Caracterización del nivel de implementación de la ZEE. 
 
 
 
 
 
 
5. Posterior a los estudios especializados. ¿Que se elabora? 
Luego de ello, se realiza un diagnóstico que abarca conclusiones del análisis realizado 
en dichos estudios. 
 
 
 
6. ¿Qué el diagnóstico en un plan de acondicionamiento territorial? 
Es el proceso en el que se identifican los factores relacionados al terreno, para ello se 
hace un análisis previo que comprende el reconocimiento del estado del terreno, la 
situación de los pobladores, la identificación de distintas construcciones, equipamiento, 
etc. Posterior a ello, ya teniendo la información suficiente podemos dar un diagnóstico 
de acondicionamiento territorial, determinando una alguna necesidad esencial 
requerida por la población y formulando una propuesta que la cubra. 
 
 
7. En su trabajo del plan de acondicionamiento territorial del centro poblado Barrio 
Yapatera. ¿Cuál fue el diagnostico? Y ¿Cuál fue su propuesta? 
 
 
Nuestro diagnóstico fue realizado a través del análisis y una observación de la zona. El cual se 
hizo con un estudio exhaustivo para llegar a una conclusión. En primer fue que Yapatera es un 
centro poblado con muchas carencias, el cual podría decir que se encuentra en abandono por 
las autoridades distritales, y actualmente esta en una lucha constante para convertirse en un 
distrito formal. Nosotros como grupo al observar que la zona es un pueblo que totalmente 
necesita de ayuda llegamos a la conclusión que lo mas importante seria proponer un proyecto 
sobre un hospital para dicho sector, ya que la posta que tiene actualmente no cuenta con los 
servicios e instrumentos necesarios para la atención y la cantidad de pacientes que entran cada 
día. 
 
8. Para ustedes que condición fue importante a fin de elaborar su propuesta final. 
Para mi criterio, es muy importante el hospital que hemos propuesto, ya que ayuda a la 
población a que haya una mejor atención y de esta manera evitar muertes cada día o 
esperar llegar hasta el hospital de Chulucanas para que estas personas sean atendidas, 
lo cual considero que la salud es lo primordial en un ser humano. 
 
Aunque que también hay cosas importantes como, el dar aprovechamiento a esta 
maravillosa vertiente el cual nunca deja de votar agua, en darle función para el consumo 
humano de toda la población, y así tener mejores costos y favorables para ellos mismos.