Logo Studenta

Conectores Discursivos: Funções e Exemplos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CURSO DE REDACCIÓN TÉCNICA
Mg. Mario Castillo Hilario
Conectores discursivos
II UNIDAD
Palabra o grupo de palabras cuya función es enlazar enunciados u oraciones, vinculándolos con algún propósito expositivo o argumentativo, y poniendo de manifiesto entre ellos relaciones semánticas diversas, como contraste, causa, consecuencia, adición, oposición, equivalencia, orden, etc.
¿Conectores discursivos?
	CLASE	FUNCIÓN	CONECTOR
	De adversidad o de contraste	Enlaza ideas opuestas.	Pero, en cambio, sin embargo, ahora bien, antes bien, más bien, sino, mas, en lugar de, por el contrario, al contrario, contrariamente, en cualquier caso, no obstante, empero. 
	De consecuencia	Une dos ideas: la primera es la causa y la segunda es la consecuencia.	Por eso, por esto, por esta razón, de modo que, de suerte que, de ello resulta que, así que, de aquí que, de manera que, en conclusión, de donde se sigue, así pues, por (lo) tanto, por consiguiente, en consecuencia, entonces, por ende, por aquello.
	De causa	Une dos ideas: la primera es la consecuencia y la segunda es la causa.	A causa de que, porque, pues, puesto que, ya que, dado que, debido a que, como consecuencia de que, por el hecho de que, en virtud de, gracias a
	De adición	Sirve para añadir ideas en el mismo sentido.	Además, asimismo, también, del mismo modo, más aún, aparte de ello, incluso, inclusive, es más.
	De condición	Expresa la condición para que suceda.	Si, con tal que, cuando, en el caso de que, según, a menos que, siempre que, mientras, a no ser que, siempre y cuando.
	CLASE	FUNCIÓN	CONECTOR
	Concesivos	Enlaza dos ideas de relativa adversidad.	Aun, aun cuando, aunque, pese que, si bien, a pesar de que, aun así
	Reiterativos o equivalentes	Se usa para reiterar una idea.	Es decir, o sea, esto es, en otras palabras, vale decir, en otros términos, dicho de otra forma, expresado de otra manera.
	Rectificativos	Permite rectificar y precisar una idea.	Más bien, mejor dicho
	Ejemplificación	Sirve para poner ejemplos.	Por ejemplo, así por ejemplo, para ilustrar, como ilustración, a modo de ejemplo.
	De orden	Ordena las ideas.	Primero, en primer lugar, en segundo lugar, antes, después, finalmente, por último, respectivamente, posteriormente, ulteriormente, a continuación
	CLASE	FUNCIÓN	CONECTOR
	De aclaración	Contrasta la teoría con la realidad o sugiere que la información no es exacta.	En realidad, en verdad, realmente, verdaderamente
	De evidencia	Recuerdan o enfatizan el carácter obvio de una idea.	Naturalmente, por supuesto obviamente, claramente, indudablemente, sin lugar a dudas
	De secuencia	Indican una sucesión o continuación entre dos o más ideas o acontecimientos.	Luego, después, mientras, mientras, en tanto que, por un lado, por otro lado.
	Simultaneidad	Ayudan a expresar el paralelismo de dos o más ideas o acontecimientos.	Simultáneamente, al mismo tiempo que, paralelamente, concomitante con.
	Generalización	Se utilizan para enfatizar el carácter genérico o relativo de la idea que se expresará a continuación.	Generalmente, de manera general
La vieja casa se encontraba en muy mal estado.____________, estaba muy deteriorada, casi en ruinas.
_________ ha llegado el verano, algunas noches llueve en la capital.
La especie humana puede extinguirse,_________la contaminación ambiental se ha incrementado.
El cobre es un buen conductor de energía, _________ es usado en las instalaciones eléctricas.
Acostumbra a leer mucho, ________ no escribe muy bien.
La promesa de la vida peruana, de la que hablaba el historiador Jorge Basadre, aún no se ha cumplido: ....................., por la ineficiencia de los gobiernos a lo largo de la historia republicana; ..........................., por la deserción de las elites intelectuales.
Se piensa erróneamente que las arañas son insectos………………., las arañas pertenecen a la clase de los arácnidos.
Recordar hechos históricos es importante, …………… la historia enseña; …………… vivir del pasado suele ser infausto, …………… nos impide ver los nuevos retos que nos plantea el futuro.
El no trabaja ……………………… cobra. 
El funcionario fue obligado a renunciar,…………… incurrió en malversación; ……………, logró conseguir otro empleo burocrático.
Se despertó tarde………………se quedó hasta la madrugada realizando sus tareas. ……………………………., pudo llegar a la hora exacta a la reunión de gerencia. …………………..llegaba puntualmente, la iban a despedir.
Nadie sabe el ……………………….. de la decisión de María, …………………….. desapareció de pronto.
Algunas piedras se usan en la industria. ……………….., el diamante, por su gran dureza, sirve para realizar perforaciones. ………………., el cuarzo y la turmalina se emplean en la fabricación de instrumentos ópticos.
 
Cuando Pinochet murió en diciembre de 2006, se enfrentaba a múltiples intentos de llevarlo a juicio por los crímenes cometidos bajo su mandato. ………………,la familia de Orlando Letelier llevaba décadas tratando de llevar a Pinochet ante la justicia por el atentado de Washington y de reabrir el caso en Estados Unidos. …………………, la muerte le dio al dictador la última oportunidad,……………. le permitió escapar a todos los juicios.
Plutón se distingue de la Tierra por varias características: gira alrededor de sí mismo cada seis días y nueve horas, y su diámetro es de 3 000 Km. ………………, es el noveno planeta del Sistema Solar, el más alejado del Sol.