Logo Studenta

Practica 2 Instrumentación (2)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Agraria La Molina 
Facultad de Zootecnia 
Departamento de Producción Animal 
Curso: ZT3014 Producción y Manejo de Pastos y Forrajes 
 
 
Práctica 2 
 
Manejo de Instrumentos de Medición 
 
1. Objetivo 
La práctica busca que el estudiante conozca diversos instrumentos utilizados en la medición 
de variables que son determinantes en la producción de pastos y forrajes. 
 
2. Instrumentos 
a) Temperatura del suelo: geotermómetros 
b) Temperatura aérea de las plantas: termómetro infrarrojo 
c) pH del suelo: ph metro Kelway 
d) Humedad del suelo: TDR (Time Domain Reflectometry) 
e) Tasa de infiltración del suelo: infiltrometro 
f) Calidad del agua: multiparámetro para medición de variables del agua. Temperatura, 
conductividad eléctrica, pH y solidos totales. 
g) Unidad hidrometereológica para monitorear variables climáticas. 
 
3. Procedimiento 
a) Geotermometro: 
 
 
Uso: medición de temperatura a diferentes profundidades del suelo 
Cuidado: al introducir el termómetro asegurar que el suelo permita el ingreso sin ser 
interferido por material rocoso para no dañar sensor. 
 
b) Termómetro infrarrojo 
 
 
 
 
Uso: medición de temperatura a distancia, puede ser utilizado 
para medir temperatura de diversas superficies como roca, 
plantas, fuego. 
Cuidado: no dirigir el haz de luz hacia los ojos. Ni a objetos 
explosivos y/o gas. 
Universidad Nacional Agraria La Molina 
Facultad de Zootecnia 
Departamento de Producción Animal 
Curso: ZT3014 Producción y Manejo de Pastos y Forrajes 
 
 
 
c) Kelway soil tester 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
USO: es útil para medir la acidez del suelo, y porcentaje relativo de saturación del suelo 
(luego de que se ha irrigado y drenado es “saturación relativa”. Preparar el sitio a medirse 
suavizándolo y humedeciéndolo ligeramente con agua destilada de preferencia. La lectura 
se estabiliza en 2 a 3 minutos. 
Para medir la humedad presionar el botón blanco por 2 a 3 minutos hasta que se estabilice. 
 
Cuidado: no brinda resultados correctos en suelos alcalinos o salinos. 
Los sensores son las placas de metal, cuidar estas placas, no se deben de tocar directamente 
con la mano. Su limpieza es con papel toalla y luego con el papel especial (color verde). 
 
d) Penetrometro (soil compaction spectrum) 
 
 
 
 
Uso: para el monitoreo de la compactación del suelo, El suelo compactado tiene menos 
espacio poroso para almacenar lo que la planta necesita, evitando la penetración de la 
humedad, y dificulta el crecimiento de las raíces de las plantas. En algunos casos, las 
pérdidas de rendimiento pueden alcanzar hasta el 30% debido a la compactación. Asímismo 
se pueden usar en praderas naturales. 
 
Cuidado: usar en áreas de interés de estudio, según sea el caso, en suelos superficiales y 
compactados se usa el pin pequeño y en suelos suaves y profundos el pin grande. Al 
introducir usar la fuerza necesaria y hacer la lectura correcta en los colores que se presentan 
(verde: compactación ligera; amarillo compactado y rojo muy compactado) las lecturas se 
realizan en lb/pulg2. 
Universidad Nacional Agraria La Molina 
Facultad de Zootecnia 
Departamento de Producción Animal 
Curso: ZT3014 Producción y Manejo de Pastos y Forrajes 
 
 
e) TDR (Time Domain Reflectometry) 
 
 
Uso: medición de humedad del suelo (contenido volumétrico de agua) en diferentes 
condiciones y tipos de suelos. El TDR portable tiene 4 tamaños de sensores (3.5,7.5,12 y 20 
cm), se pueden obtener perfiles completos de humedad en la mayoría de cultivos y también 
en pasturas y pastizales. 
 
Cuidado: al introducir los sensores del TDR, asegurar que el suelo permita el ingreso sin 
ser interferido por material rocoso para no dañar sensor, caso contrario usar varillas de 
fierro para facilitar el ingreso de los sensores al perfil del suelo. 
- Elegir los sensores que se usaran de acuerdo a la profundidad de interés. 
- Calibración (el sensor requiere calibración al aire y al agua(destilada) antes del uso. 
- Realización de las mediciones en áreas de interés con varias réplicas y tomar apuntes 
de los valores y/apuntar en una libreta de campo. 
 
f) Infiltrómetro 
 
 
 
Uso: determina la tasa de infiltración del agua a través del césped y el suelo en todas las 
áreas (medición se realiza en suelo desnudo y plano). La tasa de infiltración de agua se 
puede obtener en tan solo en 15 minutos. 
 
Cuidado: elegir el área antes de introducir el anillo y limpiar el césped, instalar el 
infiltrometro hasta el anillo limitador de profundidad teniendo cuidado que no choque al 
indicador de flotador de agua. Además, tener en cuenta atrás el reloj del temporizador con 
alarma de beeper y la escala de nivel de agua en pulgadas y milímetro. 
 
- Llenar con agua el cilindro interior primero hasta que el marcador llegue a cero 
- Llenar con agua el cilindro exterior 
- Anotar las mediciones en el formato, por un tiempo de 50 minutos 
- Volver a llenar agua cuando llegue antes de cero mm 
Universidad Nacional Agraria La Molina 
Facultad de Zootecnia 
Departamento de Producción Animal 
Curso: ZT3014 Producción y Manejo de Pastos y Forrajes 
 
 
 
g) Multiparámetro 
 
Uso: permite medir los parámetros físicos y químicos del agua. Los parámetros a medir son: 
conductividad (CON), sólidos disueltos totales (TDS), salinidad (SAL), potencial del 
hidrogeno (pH) y porcentaje de oxígeno disuelto (%DO) y adicionalmente por defecto mide 
la temperatura actual de la muestra del agua. 
 
Cuidado: requiere calibración de los sensores CON / TDS / SAL, usando la solución de 
125g/L Nacl, para el pH con las soluciones de 4.01 y 7.01 y finalmente para el DO con la 
solución de OXYGEN ELECTROLYTE. 
 
Durante la calibración usar los cables de los sensores estrictamente según indicados en el 
manual. Enjuagar el cable durante la medición con agua destilada y secar con papel toalla. 
Durante la medición del agua en un envase seleccionar el parámetro y presionar la tecla del 
parámetro requerido y registrar los datos. 
 
 
h) Unidad micro meteorológica Davis 
 
 
 
Uso: para el monitoreo de variables ambientales: 
precipitación, humedad relativa, temperatura 
ambiental, velocidad y dirección del viento, radiación 
global. 
 
Cuidado: debe instalarse en áreas de interés de 
estudio, calibración inicial para toma de datos, 
personal responsable instruido en el manejo del equipo 
y para el monitoreo, procesamiento y reporte. 
 
 
 
 
 
 
Universidad Nacional Agraria La Molina 
Facultad de Zootecnia 
Departamento de Producción Animal 
Curso: ZT3014 Producción y Manejo de Pastos y Forrajes 
 
 
 
Formato de Infiltración 
 
N° 
Tiempo 
(min) 
Tiempo 
acumulado 
(min) A 
Lectura 
(mm) 
Diferencia de 
Lectura (mm) B 
Infiltración 
(mm/min) B/A 
1 1 1 
2 1 2 
3 1 3 
4 1 4 
5 1 5 
6 5 10 
7 5 15 
8 5 20 
9 5 25 
10 5 30 
11 10 40 
12 10 50

Continuar navegando