Logo Studenta

Síntesis_Oferta y demanda de un mercado competitivo_Teoría Económica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Teoría Económica
Microeconomía: es la disciplina auxiliar de la economía que tiene objeto estudiar cómo los agentes económicos (las familias, las empresas, los trabajadores y los estados) asignan los recursos escasos de forma eficiente para maximizar beneficios y minimizar los costos asociados a la toma de decisiones: consumo, ahorro o inversión, producción, etc.
El funcionamiento de los mercados (competitivos) 
Comportamiento de la oferta como de la demanda: el papel que juegan los precios al determinar los equilibrios dentro de los mercados. 
A. Oferta: define las decisiones de producción de las empresas de acuerdo con el nivel de precios vigente.
Características:
1. Que las empresas son tomadoras de precios, ninguna puede incidir en el precio o el nivel de producción del mercado.
Mercado (s): son aquellos donde existe muchos vendedores (empresas) y muchos compradores (consumidores), no tienen influencia en los precios.
2. Los bienes y servicios producidos son homogéneos. 
3. Ceteris paribus en la medida que el precio de mercado sea mayor, pues los empresarios estarían dispuestos a ofrecer la mayor cantidad de bienes y servicios.
 
“Ley de oferta”: muestra una relación directa y proporcional entre el precio y las cantidades demandada de un bien o servicio en un mercado.
4. Todo equilibrio de mercado es competitivo y óptimo.
5. Es el mejor asignador de recursos (factores de producción) son los mercados.
6. Los agentes económicos son racionales para tomar decisiones: evaluaciones costo-beneficios.
7. Móvil que guía las conductas es el interés propio.
8. Y cuando cada agente económico toma decisiones individuales maximizando su utilidad, el mercado genere beneficios globales 
Mano invisible: representada por el papel que juegan los mercados en las economías.
¿Cómo representa gráficamente un mercado desde el punto de vista de la oferta?
Las empresas
Precio P
 Oferta 0 = S 
Q0 Q1 	
Cantidades producidas Q
P1
P0
b
a
Factores que desplazan a la oferta 
1. Precio.
2. Clima.
3. Precios de las materias primas, tecnología y el trabajo.
4. Tecnología y la productividad.
5. Elasticidad precio-oferta
¿Cómo representa gráficamente un mercado desde el punto de vista de la demanda?
 
Consumidores P0
Q0
a
Q
P
Factores que desplazan a la demanda
1. Precio
2. Ingresos de los consumidores.
3. Gustos y preferencias.
4. Tipos bienes; sustitutos, complementarios, Giffen (inelásticos, elasticidad precio-demanda).
5. Homogeneidad o diferencias entre bienes.
6. 
Ley de demanda: Ceteris paribus siempre que el precio sea menor, los consumidores estarían dispuestos a comprar más (y viceversa).
“Ley de demanda”: muestra una relación inversa entre el precio y las cantidades demandada de un bien o servicio en un mercado.
Equilibrio del mercado (competitivo)
P
P0
 a
 Q0 Q
D0
O0
1. El mercado de la industria automotriz
A. Usted sabe que BMW ha diseñado un nuevo automóvil de lujo y su precio tiende a oscilar entre 120 mil euros y los 2.5 millones de euros. Sin embargo, la oficina de análisis económico y de mercado de la empresa estima que el nivel de producción puede disminuir en 2020 un 30% con respecto al 2019. Use el modelo gráfico de oferta y de demanda para representar este acontecimiento microeconómico y describa brevemente los resultados. 
	O1
O0
 Q1 Q0
P1
P0
b
a
D0
Q
P
B. Usted sabe que BMW ha diseñado un nuevo automóvil de lujo y su precio tiende a oscilar entre 120 mil euros y los 250 mil de euros, sin embargo, la oficina de análisis económico y de mercado de la empresa estima que el nivel de producción según la estrategia de preventa en 2020 se incrementa en un 54% con respecto al 2019. Use el modelo gráfico de oferta y de demanda para representar este acontecimiento microeconómico y describa brevemente los resultados. O0
P
b
 Q0 Q1
P1
P0
a
D1
D0
Q
Microeconomía
Decisiones: familias (trabajadores) y las empresas
Consumo
Inversión
Ahorro
monopolio, monopsio, oligopolio, mercados con información asimétrica y externalidades
Decisiones politica, fecundidad y criminalidad, etc.
Mercados de competencia perfecta: competitivo
Mercados de competencia imperfecta

Continuar navegando