Logo Studenta

Psicopatología apuntes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PRIMER PARCIAL
21 de enero del 2023
La psicopatología se centra en el estudio científico de la conducta anormal, tanto en los aspectos descriptivos como en los etiológicos, y tanto en las personas adultas como en niños y adolescentes.
CRITERIOS GENERALES DE LOS MODELOS DE PSICOPATOLOGÍA
· Los principales criterios empleados en los diferentes modelos de psicopatología poseen mayor o menor relevancia según la concepción que tengan cada uno de lo que es una psicopatología.
1.- El criterio estadístico
- Este criterio de los modelos de la psicopatología se basa en cuantificar los hechos a nivel psicológico mediante el uso de técnicas estadísticas y su normal distribución en la población, como es la de la campana de Gauss.
- Este criterio tiene en cuenta que una psicopatología sería aquello que se desvíe de la normalidad, lo poco frecuente.
- Al mismo tiempo considera que una alteración a nivel psicológico es producida por defecto o por exceso de alguna característica normal, de manera que las diferencias entre la psicopatología y la normalidad son cuantitativas y, por ende, lo psicopatológico es aquello que resulta poco infrecuente, pero tiene lo mismo elementos que lo que se considera que se encuentra dentro de la normalidad.
2.- El criterio interpersonal o social
- Siguiendo de este criterio de los modelos de psicopatología las conductas normales y saludables serían aquellas que posibilitan a una persona a adaptarse al entorno siguiendo los modelos habituales y esperables dentro de su sociedad y su cultura sobre el comportamiento correcto que deben llevar los diferentes miembros pertenecientes a las mismas, lo que podría considerarse como una normalidad adaptativa. Por tanto, se consideraría una conducta como anormal cuando no se ajusta a los modelos de comportamiento socioculturales, lo que dificulta la integración del individuo dentro de la sociedad.
- Este criterio no está exento de limitaciones, puesto que la sociedad cambia constantemente y las normas podría cambiar al mismo tiempo, siendo evidente que hay algunas conductas que hace 50 años eran consideradas como algo normal y ahora no y viceversa. También cabe destacar que este no es un criterio único.
3.- El criterio subjetivo
- Desde este criterio de los modelos de psicopatología sería la propia persona quien se encarga de hacer la valoración con respecto a su propio estado de salud como normal o si detecta algún problema, en cuyo caso debería expresarlo de forma conductual y verbal al profesional de la salud mental que se encargue de su atención y tratamiento.
- En caso de que la persona padezca algún tipo de demencia o algún trastorno del espectro de la esquizofrenia es común que tenga una nula o escasa conciencia de padecerlo, por lo que sería bastante complicado que pueda expresarlo.
- Dentro de este criterio, es interesante destacar un criterio que sirve como variante a este y que fue propuesto por Kurl Schneider, según el cual la psicopatología sería detectada por medio del sufrimiento personal del paciente.
4.- El criterio biológico
- Por último, de acuerdo con este criterio de los modelos de psicopatología se concibe la psicopatología según haya o no alguna disfunción o alteraciones en el correcto funcionamiento del organismo, teniendo en cuenta a su vez factores hereditarios, bioquímicos, inmunitarios, etc.
- En este caso la nomenclatura de las distintas psicopatologías empieza por los siguientes prefijos en función de las causas.
+ Con el prefijo “a”, son aquellas psicopatologías en las que hay alguna carencia.
+ Con el prefijo “dis”, están las psicopatologías en las que hay agentes patógenos externos.
+ Con el prefijo “hiper” o “hipo”, cuando se rompe el equilibrio de los procesos o estructuras relacionadas.
PRINCIPALES MODELOS DE PSICOPATOLOGÍA
1.- Modelo biomédico 
- El primero de los principales modelos de psicopatología es empleado desde los tiempos de Hipócrates, siendo quien los desarrolló en relación a su concepto de “patología de los humores” y fu no hasta el siglo XIX cuando consiguió asentarse dentro de la comunidad científica, gracias al desarrollo de Kraepelin sobre la clasificación de las enfermedades mentales, en la que relacionaba las enfermedades mentales con problemas orgánicos.
- En el siglo XX, con el descubrimiento y la fabricación de los fármacos para tratar enfermedades mentales, este modelo cogió una mayor relevancia y ya en el siglo XIX es cuando más ha terminado de proliferar debido al aumento considerable de las recetas de psicofármacos para paliar enfermedades mentales, incluso por encima de la derivación a profesiones de la salud mental que proporcionan terapia psicológica, a pesar de haber demostrado mejores resultados a largo plazo y sin efectos secundarios.
+ Signo: es el indicador objetivo que permite detectar un proceso anómalo a nivel orgánico.
+ Síntoma: es el indicador subjetivo de una sensación anómala a nivel funcional, orgánico o ambos.
+ Síndrome: es e conjunto de síntomas y signos que permite establecer un cuadro clínico para el diagnóstico
2.- Modelo cognitivo
- Otro de los modelos de psicopatología es el modelo conductual comenzó a desarrollarse por Wilhelm Wundt y William James a comienzo del siglo XX, con sus investigaciones sobre la conciencia y la actividad mental, y logró aumentar de popularidad en los años 50.
- El modelo cognitivo es un modelo de psicología en el que cobran suma importancia los fenómenos cognitivos o mentales por encimad e la conducta anormal a la hora de establecer el diagnóstico de un trastorno mental.
Este modelo se centra en estudiar el funcionamiento de aquellos proceso s de conocimiento que resultan anómalos.
- Considera al paciente como una persona activa, responsable y autoconsciente, por lo que no está a expensas de lo que ocurra en el ambiente, sino que tiene voluntad propia para actuar por sí mismo
3.- Modelo conductual 
- Surgido en los años 60, siendo un novedoso paradigma dentro de la psicología gracias al éxito que t4enía por aquel entonces la psicología del aprendizaje, al mismo tiempo que emergían los detractores del modelo biológico utilizado para diagnosticar trastornos psicológicos
- Entre las características del modelo conductual cabe destacar su objetividad, debido a que es un modelo que pone énfasis en fenómenos cuantificables y objetivo, al mismo tiempo que en las relaciones habidas entre la conducta y el ambiente.
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DIAGNÓSTICA
En los trastornos mentales, los dos sistemas clasificatorios han sido la CIE de la OMS y el DSM de la APA. En su última versión corresponden a la CIE-10 y el DSM-5.
Psicopatología de la atención y la orientación.
La atención siempre es un concepto teórico básico que engloba otros 3 conceptos:
· Alerta: respuesta comportamental fisiológicas ante estímulos, o receptividad incrementada.
· Atención: como efecto selectivo al caracterizar estímulos.
· Activación: (o intención) preparación psicológica o cognitiva para la acción
Modalidades de atención y control cognitivo.
3 modalidades de alteración de la atención:
· Hipoprosexia (prosexia = atención): la atención está disminuida
· Hiperprosexia: exacerbación de la atención (la atención está aumentada).
· Disprosexia: alteración gral de la atención.
Alterización
El cerebro posee una capacidad anticipatoria. Se demostró que un cambio de potencial en el cerebro sucede antes de que sujeto mentalmente decida qué acción emprender.
Este fenómeno parece automático y relacionado con los mecanismos de alerta cerebral.
La atención consciente posee una capacidad limitada, si aparece un hecho inesperado se anula. Ésta responde a las probabilidades de diferentes hechos, elaborándose una decisión solo cuando tiene lugar un hecho esperado. El enfrentamiento a un hecho inesperado exige bastante tiempo en el cambio atencional.
25 de enero del 2023
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN Y LA ORIENTACIÓN
Inatención: consiste en la incapacidad para movilizar la atención o cambiar de foco de atención frente a estímulos externos. En sentido estricto se trata de una“inercia de la atención” o externa lentitud para movilizarla. El sujeto parece distraído o ensimismado como si estuviera solo atento a sus contenidos mentales. Está despierto y aparentemente concentrado, sin que parezca enterarse por los sonidos o movimientos que suceden en su entorno. Cuando se lo estimula en forma verbal, el paciente suele responder correctamente y de forma escuela.
La inatención puede ser:
· De origen orgánico: parece amnésico o afásico, la imagen que sugiere es la de torpor intelectual (pérdida de la memoria y otras alteraciones cognitivas).
· De origen psiquiátrico: acompaña a todos los estados de inhibición motórica (epifenómeno que aparece simultáneamente al resto de la psicopatología).
En el estupor melancólico, es incapaz de atender a estímulos exteriores. Se infiere que está ensimismado en sus contenidos mentales, ya que cuando se recupera se poder referir con claridad los pensamientos y sentimientos de tristeza percibidos durante el estupor.
Distraibilidad: consiste en cambios bruscos de la atención. La conducta del paciente denota que su atención se focaliza primero en un estímulo, luego en múltiples- La traducción motriz de este fenómeno es de inquietud, agitación o hipercinesia. La distractibilidad es uno de los síntomas cardinales de la hipercinesia infantil.
Puede ser:
· De origen orgánico: no puede ni siquiera comenzar una prueba, este síntoma se supedita a las oscilaciones del sensorio en enfermos orgánicos.
· De origen psiquiátrico: en estados maníacos, pérdida de la capacidad para mantener la atención, conservando la capacidad para focalizarla o cambiarla.
Desatención: es síndrome de negligencia está constituido por inatención, acinesia y negligencia hemiespacial. La inatención unilateral sucede en lesiones focales de los hemisferios cerebrales. El compromiso de la atención se deduce porque el núcleo patológico está en la capacidad de síntesis de los datos sensoriales, que es característico del hemisferio no dominante.
Apatía: en los estados asténico-apáticos, la atención no puede manifestarse durante un tiempo razonable. Es el preludio de delirium.
Inatención apática: dificultad para mantener la atención por fatiga extrema, necesidad de dormición, estados de desnutrición o sobredosis de fármacos. También en procesos degenerativos difusos corticales y subcorticales.
Fatigabilidad:
	En pacientes con:
· Síntomas objetivos y subjetivos de fatiga.
· Presencia de antecedentes de alteraciones físicas previos.
· Alteraciones del humor de lipo depresivo.
· Referencias a problemas de evocación o retención de información.
“Fatiga mental o sensación subjetiva de fatiga” lleva a síndrome afectivo o un trastorno caracterológico.
Orientación temporoespacial: función que nos capacita para incluirnos ordenadamente en el marco de referencias temporal y espacial-local. La orientación en el tiempo es la más vulnerable por ser ésta una variable cambiante. Depende de la integración adecuada de tres sistemas de referencia a) tiempo oficial, dado por información pública en calendarios, periódicos, etc., y conceptualizado por unidades como año, mes, fecha, etc.; b) tiempo deducido, que depende del reconocimiento correcto de información externa e interna tiempo personal.
Desorientación: orgánica; pérdida de la capacidad para situarse correctamente en lugar y tiempo. En confusos hay desorientación profunda con incapacidad para reconocer en qué momento del día se está. En este caso está desorientado y amnésico. La desorientación auto psíquica es más infrecuente y aparecen en estados más graves.
Hay 3 formas de desorientación:
1. Desorientación orgánica descrita anteriormente.
2. La doble orientación.
3. La falsa orientación.
Doble: “orientación errónea delirante”. Se orientan simultáneamente o de forma alternativa con sus parámetros anormales y con los correctos.
Falsa: “orientación confabulada”. Se ignoran los parámetros espaciotemporales reales y solo maneja sus propias coordenadas psicológicas.
PSICOPATOLOGÍA DE LA MEMORIA
Son muchas las enfermedades y situaciones que pueden condicionar el funcionamiento de la memoria, ya que se trata de una dimensión ampliamente distribuida en el parénquima cerebral.
1. Amnesia retrógrada: la amnesia retrógrada es, quizá, el problema de memoria más conocido. Se describe como una dificultad especifica para evocar sucesos del pasado, pero manteniéndose inalterada la capacidad de crear nuevos recuerdos.
Afecta sobre todo a la información episódica, o lo que es lo mismo, a los hechos vividos. Suele ser una de las múltiples consecuencias derivadas de los traumatismos cerebrales, o de enfermedades demenciales que afectan a amplias regiones del sistema nervioso.
2. Amnesia anterógrada: la amnesia anterógrada es un compromiso de la memoria que se caracteriza por la dificultad o imposibilidad de generar nuevos recuerdos a partir de un momento concreto. Así pues, lo que se altera es la consolidación, o el proceso que transfiere información del almacén a corto plazo hasta el almacén a largo plazo. El recuerdo del pasado se mantiene intacto.
La lesiones cerebrales en las estructuras hipocampales se han asociado consistentemente a este tipo de problemas, así como el abuso de drogas o de fármacos.
3. Amnesia global transitoria: se trata de episodios agudos en los que quien padece este problema expresa la dificultad de recordar sucesos más allá de los últimos que acaecieron en su vida; aunque se mantiene la percepción, la atención y el resto de procesos cognitivos a su nivel basal de funcionamiento. El acceso a los recuerdos más distantes suele estar también afectados; pero no así el nombre, la identidad, la procedencia u otra información básica y consolidada en estratos profundos de la autodefinición.
La persona puede mostrarse emocionalmente afectada, pues es consciente del déficit que le atenaza.
4. Amnesia lacunar: la amnesia lacunar describe la imposibilidad de acceder a la información sobre sucesos o periodos específicos, con unas coordenadas temporales muy concretas. La persona podría recordar todo aquello que sucedió tanto antes como después de los hechos, pero nunca lo que ocurrió durante los mismos. 
5. Amnesia postraumática: tiene una etiología evidente; un golpe en la cabeza, aunque se puede manifestar de formas diversas, y tener una presentación clínica similar a la que se ha descrito en las anterógradas/retrógradas, tiene la particularidad de ser un indicador fiable de la gravedad del traumatismo sufrido. En casos leves puede prolongarse durante apenas unos minutos, mientras que en los severos puede llegar a ser permanente.
6. Amnesia funcional: describe toda alteración de la memoria para la que no puede filiarse causa orgánica después de llevar a cabo todo tipo de exploraciones entre las que destacan las pruebas de neuroimagen. En cambio, una valoración minuciosa de las circunstancias en los que se desarrolla sí permite asociarla con acontecimientos de alta carga emocional, que se erigirían como una causa más probable. Uno de los casos más comunes es el del estrés de tipo postraumático, aunque también puede observarse en los trastornos disociativos.
01 de febrero del 2023
1. Amnesia infantil: la amnesia infantil es aquella cuya presencia es natural durante la infancia, como resultado de un desarrollo neurológico incompleto. En el fenómeno se encuentra implicada la deficiente maduración del hipocampo, la cual impide una formación de recuerdos declarativos.
A pesar de esta circunstancia, el desarrollo temprano de la amígdala sí facilita la articulación de una impronta emocional para estos hechos, pese a que durante la adultez no se pueden describir usando palabras exactas. Es por este motivo que, a pesar de que no se puede recordar lo sucedido durante los primeros años. Sí puede afectarnos a nivel emocional.
2. Sensación de conocer: se trata de una sensación de que disponemos de conocimientos sobre un suceso concreto, o sobre un término, aunque finalmente fallamos al tratar de demostrarlos. Sucede especialmente con palabras o con conceptos,que pese a que resultan familiares cuando los leemos o escuchamos sobre ellos, no podemos evocar sus significado exacto. Se produce con ello un reconocimiento impreciso, motivado por el parentesco morfológico de dos términos: uno realmente conocido y otro que se cree conocer.
3. Anomalías del recuerdo: son habituales en la población general, aunque algunas de ellas se manifiestan preferentemente bajo influjo del consumo de ciertas sustancias o de una patología del sistema nervioso central.
4. Recuerdo personal incompleto: fenómeno que se presenta en el momento en que coincidimos con una persona con la que ya lo hicimos en el pasado, y a pesar de que somos conscientes de tal matiz, no podemos identificar de qué la conocemos (o de donde). En este caso se produce un recuerdo, aunque atenuado e incompleto, puesto que una parte de la información no está disponible. Se trata de una experiencia común que se asocia a la ausencia de claves contextuales que faciliten el proceso, esto es, al hecho de encontrarnos a la persona en un espacio desacostumbrado.
5. Punta de la lengua: describe la incomodísima sensación que surge al vernos incapaces de pronunciar una palabra concreta, pese a conocerla y desear usarla en el contexto de alguna conversación. Este fenómeno es más frecuente en términos de uso raro, pese a que también ocurre en los más cotidianos y tiende a exacerbarse najo condiciones de fatiga o estrés. Puede ser más común, también, a medida que transcurren los años.
6. Verificación de tareas: algunas tareas se llevan a cabo de una forma tan rutinaria que, pese a que se haya prestado atención mientras se hacían, puede ser difícil discriminar si realmente se llevaron a cabo o no. Esto es así porque su repetición ejerce un efecto de interferencia y la persona manifiesta dificultad para identificar si el recuerdo que se encuentra en su cabeza corresponde a esta última ocasión o si en realidad es la huella de un día precedente. El “problema” conduce a la comprobación constante de la acción.
7. Pseudomemoria: categoría genérica en la que se incluyen todos aquellos procesos en los que se evoca un recuerdo falso o del todo inexacto. El más frecuente de ellos es la confabulación, que consiste en la fabricación de falsos recuerdos para rellenar los espacios vacíos de quienes no pueden evocar la totalidad de algún episodio vivido.
LAS ANOMALÍAS DEL RECONOCIMIENTO
 
En los últimos tiempos se ha destacado su concurrencia junto a trastornos psiquiátricos, fundamentalmente la despersonalización, así como en el contexto de epilepsias o lesiones de la corteza temporal. En el supuesto de las personas sin patología, reviste mucha mayor brevedad y una menor intensidad.
1. Deja vu: sensación conocidísima, ya que prácticamente todos hemos podido vivirla en alguna ocasión. Se trata de la percepción de que una situación realmente novedosa está bruñida de una gran familiaridad, como si no fuera la primera vez que se transita por ella.
2. Jamais vu: espejo del deja vu, la persona se enfrenta a una situación que ya ha vivido al menos en una ocasión, pero no percibe familiaridad en absoluto.
3. Criptomnesia: consiste en la firme creencia de que un recuerdo no es tal cual, sino que se trata de una producción original. 
PSICOPATOLOGÍA DE LA SENSOPERCEPCIÓN
Trastornos cuantitativos de la sensopercepción: pueden ser por exceso o por defecto.
Trastornos cuantitativos de la sensopercepción por exceso:
· Aumento del número de sensopercepciones: hipermetamorfosis de Wernike (se observa en casos de consumo de anfetaminas y en esquizofrenias).
· Aumento de intensidad: oxiestesia o hiperestesia.
· Aumento de la riqueza sensorial; percibe muchísimos matices y está muy relacionado con el toó de personalidad.
Trastornos cuantitativos de la sensopercepción por defecto:
· Disminución de la intensidad: hipoestesia (objetos menos nítidos, pálidos, grises).
· Disminución de la vivencia de realidad: despersonalización o alteración del esquema corporal y desrealización.
· Disminución de la vivencia de lo mío: sensopercepciones que parecen no suyas, sino ajenas a él, impuestas (en esquizofrenia).
· Disminución de la sensorialidad o fisionamización: sensopercepciones devaídas, todo parece en el mismo plano, como si no se pudiera extraer la figura del plano.
TRASTORNOS CUALITATIVOS DE LA SENSOPERCEPCIÓN
1. Ilusiones: son percepciones de fenómenos o cosas REALES. Son percepciones deformadas, suelen formarse con los rasgos que la fantasía del individuo añade al objeto.
Características de las ilusiones:
· Localizadas en el espacio exterior al sujeto
· Nítidas.
· Juicio de realidad positivo.
· Influenciables por la voluntad de sujeto.
Pueden ser patológicas si se dan por alteración de la conciencia, atención..., o normales si son por aumento de la velocidad del estímulo.
Según la causa hay 3 tipos de ilusiones:
· Ilusiones afectivas o catatínicas: por una carga afectiva.
· Ilusiones por inatención: por interpretación errónea de estímulos procedentes de un campo externo al que tenemos centrada la atención.
· Ilusiones autoprovocadas: por la monotonía y voluntariamente. Si son involuntarias son pareidolias.
2. Alucinaciones: percepciones que sobrevienen en ausencia de objetos reales.
Características:
· Localizadas en el espacio exterior.
· Muy ricas sensorialmente
· Tienen corporeidad, bulto o relieve
· Juicio de realidad positivo
· No tienen objeto estimulante
· Quedan integradas en la dinámica psíquica del sujeto, influye en su conducta.
TIPOS DE ALUCIONACIONES
a) Visuales u ópticas
Según su estructura son:
· Simples o elementales: fotoxias o fotomas
· Complejas: oníricas y escenográficas
Según el tamaño son:
· Normales
· Micróspicas o liliputienses
· Macrópsicas o gulliverianas
Según el contenido son:
· Antropópsicas
· Zoópsicas
b) Auditivas
Según su estructura son: 
· Simples: silbidos, pitidos, truenos....
· Complejas: palabras, frases....
c) Táctiles o hápticas de contacto
Según su estructura son: 
· Simples: un solo contacto
· Complejas: sienten que les escriben en el cuerpo letras, frases...
Según su actividad son:
· Pasivas: el paciente no interviene
· Activas: el paciente toca elementos objetivos inexistentes.
Según su localización:
· Epidémicas: por encima de la piel
· Hipodérmicas: por debajo de la piel.
SEGUNDO PARCIAL
15 de febrero del 2023
d) Cenestésicas y del esquema corporal
Según su extensión
· Generales: todo el cuerpo
· Parciales; partes corporales
Según el tamaño se refería a aumentos o disminución del cuerpo o sus partes.
Según el materia: pueden ser de cristal, madera, piedra...
Según institución de cuerpos extraños en su propio cuerpo
Según la variación del no o clase de miembros o vísceras
Mixtas, en contacto o cerca de la piel. Utilizan métodos de defensa risorios.
e) Matrices o cinestésicas: activas si cree que se mueve, o pasiva si le mueven. Son vestibulares si además tiene vértigo.
f) Olfativas o gustativas: aparecen falsos olores o gustos que suelen ser desagradables.
g) Complejos: consisten en la existencia simultánea de muchas alucinaciones (visuales-auditivas, visuales-táctiles).
h) Extracampinas: se dan fuera de su propio campo visual en el momento de la alucinación.
TRASTORNOS CUALITATIVOS DE LA SENSOPERCEPCIÓN
3. Pseudoalucinaciones o alucinaciones psíquicas: representaciones o imágenes inferiores. No es sensopercepción como las otras alucinaciones
CARACTERÍSITCAS
· Riqueza sensoria variable
· Breves, comienzan y terminan súbitamente
· Están en la inferioridad del individuo
· Involuntarias 
· Juicio de la realidad positivo 
· No hay reacción al fenómeno: como mucho perplejidad o angustia
· El paciente vive como impuestos desde el exterior
TIPOS
Las más frecuentes son las visuales, imágenes inferiores que vive como impuestas del exterior.
Las auditivas pueden ser “voces inferiores”, “voces impuestas, “pensamiento sonoro”, donde el paciente está convencido de que lo que piensa lo oyen los demás, el “eco del pensamiento” o el “robo del pensamiento”, donde piensa que le roban sus pensamientos.
Enlas cinesticas, el paciente cree que se mueve por voluntad ajena, por voluntad del exterior.
4. Alucinosis o alucinaciones conscientes:
El paciente alucina, pero a la vez sabe que eso no es normal.
Características
· La existencia del fenómeno la considera indudable, pero sabe que es algo anormal.
· Carácter elemental y corta duración. Fundamentalmente son visuales y auditivas, pero hay tantas como canales sensoperceptivos.
· Límites muy concretos, pero deformados.
· Las visuales suelen ser coloreadas.
· Están en el espacio exterior.
· Tienen síntomas neurológicos.
5. Sensación de distancia/proximidad insólitas
El paciente cree que existe mucho espacio o muy poco entre lo que percibe en ese momento.
6. Sinestesia
Fenómeno que consiste en una vivencia parecida a una percepción (acústica generalmente), que surge al contemplar colores (sinestesia auditivo-visual).
7. Percepción alterada de los tamaños y las formas
Son las metamorfopsias, y pueden referirse a objetos o al propio cuerpo del paciente. También se llaman alucinaciones funcionales.
Tipos
Referidas a objetos:
· Dismorfopsia o deformación de la figura.
· Dismegalopsia micrópsica o macrópsica: si se altera el tamaño.
· Porropsia: si se ven muy lejanos los objetos.
Referidas al propio cuerpo:
· Heautometamorfopsia, se altera el cuerpo o miembros corporales, viendo por ejemplo sus dedos a kilómetros de distancia de sus manos de tamaño gigantesco.
· Heautoscopia, se ve enfrente como si estuviera reflejándose en un espejo. También se llama visión especular.
8. Alucinaciones fisiológicas
Son alucinaciones no patológicas, pues se dan en condiciones fisiológicas normales.
Tipos
· Hipnagógicas: antes de dormirse.
· Hipnopómpicas: al despertarse
En la psicología del lenguaje, para clasificar todos los trastornos del lenguaje tenemos que saber combinar correctamente varios ejes: habla-lenguaje, producción-comprensión, innato-adquirido, central-periférico.
Además, para que la clasificación sea correcta hay que tener en cuenta los componentes lingüísticos que son: el fonológico, el semántico, el sintáctico y el comunicativo.
La afasia en adultos
Definición y clasificación
Las afasias se definen como un trastorno del lenguaje que está causado por un daño cerebral. Además las lesiones que suelen causar afasia suelen ser de carácter focal, por lo que suele afectar únicamente a una región del cerebro. Las afasias se dividen en afasias corticales (si la lesión es de la corteza) y subcorticales (si la lesión es de los núcleos subcorticales).
Entre las corticales se hallan la afasia de Broca, la afasia de Wernicke, la afasia de conducción, la afasia anómica.
Los principales términos que han llevado a la clasificación de las afasias son las siguientes:
Articulación: los pacientes con afasias en muchas ocasiones tienen problemas para articular correctamente las palabras. Por articulación se entiende la capacidad para emitir los sonidos de cada vocal y consonante. Hay enfermos que son incapaces de pronunciar ningún sonido del habla y hay otros menos severos en los que se dificulta la vocalización de grupos de consonantes más complejos. Para saber la etiología de el problema articulatorio se puede observar si el paciente es capaz de realizar gestos faciales involuntarios, y si es así se sabe que el problema es por la afasia y no por problemas musculares.
Fluidez: una fluidez normal es la pronunciación de un número determinado de palabras por unidad de tiempo. Muchos enfermos de afasia presentan baja fluidez y por tanto expresan menos palabras por unidad de tiempo de las que deberían. Puede darse el caso de que la falta de fluidez se deba a la dificultad de encontrar palabras.
Encontrar palabras: prácticamente todos los enfermos de afasia tienen problemas para encontrar palabras dentro de su repertorio. En muchas ocasiones tienen que buscar palabras que tengan los mismos significados para poder expresarse, lo que se conoce como circunloquios. Si además de la dificultas para encontrar palabras no existiera otros síntomas afásicos la patología se denominaría anomia.
Agramatismo: consiste en una falla de la capacidad para generar estructuras con sentido. Así el sujeto no es capaz de hacer secuencias de más de cuatro palabras en discurso. En este caso el problema no está en el significado de las palabras como ocurre en la dificultad para encontrar palabras, sino que se trata de un problema en las palabras gramaticales como los nexos, preposiciones... Si han memorizado y automatizado una frase larga pueden repetirla posteriormente, lo que indica que el problema se da cuando el habla es espontanea.
Parafasia: la parafasia consiste en la situación de una sílaba o palabra por otra. En el primer caso hablamos de parafasia fonémica, que puede dar paso a la neologística (cuando el sujeto cambia las sílabas crea palabras totalmente nuevas que no existen en la lengua que habla). Si en el caso de que la situación sea de palabras enteras, se trata de parafasia verbal (no debe confundirse con la situación de palabras que tiene un lugar en los circunloquios).
Comprensión auditiva del habla: algunos enfermos de afasia no pueden comprender el discurso hablado de otras personas. El paciente puede presentar sordera para las palabras, síntoma en el que el paciente ignora el significado de las palabras.
Repetición: hay enfermos que no pueden repetir las expresiones y frases que escuchan de otros, aunque la mayoría de los afásicos si que lo puede hacer.
Disfasia evolutiva o trastorno específico del lenguaje
La disfasia o trastorno específico del lenguaje es una patología que presentan algunos niños en la que se presentan problemas serios para utilizar el lenguaje o para la comprensión de este. El hecho de que se denomine trastorno específico del lenguaje quiere decir que el trastorno no depende de que se deba a una patología previa como parálisis cerebral, retraso mental o autismo. Por tanto, el TEL es un trastorno primario del desarrollo del lenguaje porque no se debe a ninguna patología. Por tanto, un niño con TEL es un niño de inteligencia normal con la discapacidad para el habla, por lo que se puede diagnosticar al observar una discrepancia entre el CI y las puntuaciones en pruebas del lenguaje hechas en una edad determinada.
Existen varios tipos de trastornos específicos del lenguaje, la disfasia evolutiva expresiva en la patología que presentan los niños que tienen serias dificultades en la expresión y emisión del lenguaje. En esta categoría hay niños que se consiguen hacer entender y otros que no se hacen entender en absoluto. Se ha observado que los niños con disfasia expresiva tienen menos problemas emocionales y tienen interés por comunicarse con los demás. Por lo contrario, los niños con disfasia evolutiva receptiva presentan dificultades para comprender la información que les envían los demás. Estos últimos presentan más problemas emocionales que los difásicos expresivos y tienen poco interés en establecer comunicación con los demás
18 de febrero del 2023
Disfasia infantil adquirida
La disfasia infantil adquirida se puede producir o bien por una lesión cerebral temprana o bien por sufrir un trastorno convulsivo (epilepsia). Se considera que como límite inferior para padecer disfasia adquirida están los 3 años, ya que si se produce la disfasia con menos edad se considera evolutiva, y como límite superior están aproximadamente los 10 años (aunque este límite es mas variable), por que si la lesión se produce con más de 10 años de edad se hablará de un trastorno del lenguaje adulto (será por tanto una afasia)
El hecho de que la lesión se produzca entre los 2 años y los 10 favorece que ellos sujetos tengan la posibilidad de recuperarse por dos motivos: 1) Por la plasticidad neuronal: es mas fácil que los circuitos del lenguaje se reparen cuando el cerebro está en plena fase de establecimiento de conexiones y mielinización; 2) Por que una vez dañado el hemisferio dominante, es probable que el hemisferio no dominante asuma las funciones del lenguaje.
Uno de los efectosmejor documentados que se producen cuando tiene lugar la disfasia infantil adquirida es una reducción importante de la actividad lingüística denominada hipo productividad. Los niños se comunican muy poco, de hecho, es difícil conseguir arrancarles las palabras. Además, conviene saber que las lesiones a partir de los 7 años producen deficiencias en el desarrollo del lenguaje escrito.
Los posibles errores del lenguaje son los siguientes:
Sustitución: la sustitución consiste en que un fonema es sustituido por otro. También puede ocurrir que se cambie el orden en la pronunciación de los diferentes fonemas de una palabra. Son las más comunes.
Omisión: la omisión consiste en que se elimina algún fonema de la palabra. Esta eliminación del fonema puede ocurrir en cualquier punto de la palabra, al igual que en la sustitución.
Inserción: consiste en añadir un fonema a una palabra que no lo tiene. Suele ocurrir cuando el niño tiene dificultades para pronunciar la palabra tal cual es, por lo que añade un fonema que le facilita la vocalización.
Distorsión: consiste en que el sujeto pronuncia un fonema distorsionado de toma diferente o como es el fonema, pero sí que esa distorsión sea equivalente a otro fonema.
Las dislalias se clasifican en:
Dislalia funcional: está causada por la falta de habilidad del niño para emitir los sonidos debido a que no es capaz de coordinar los músculos implicados en la articulación de los fonemas y la respiración. Se suelen tratar a partir de los 4 años y normalmente acaban corrigiéndose con la práctica.
Dislalia orgánica: estas dislalias se producen por alteraciones orgánicas en las partes implicadas en la articulación de los fonemas como pueden ser el labio leporino, la macroglosia, fisura palatina... Son menos frecuentes que las dislalias funcionales.
Retraso simple del lenguaje y del habla.
· El retraso simple del lenguajes es una patología en la cual el niño presenta una desfase cronológica con respecto al desarrollo normal del lenguaje. Estos niños no presentan problemas intelectuales, ni emocionales, ni retrasos mentales, sin embargo presentan dificultad en la comprensión y expresión, siendo en la expresión donde más dificultades encuentran. Acostumbra a afectar a mas de un nivel del lenguaje.
Tartamudez o disfemia
· La tartamudez o disfemia es un trastorno del habla que influye en la fluidez de la misma. No es una alteración en la competencia lingüística del sujeto, sino una alteración en la expresión hablada de la misma.
· Según Johnson, la tartamudez presenta tres componentes: el lingüístico, el social y el comunicativo. El componente lingüístico comprende los problemas asociados al habla que caracterizan la tartamudez.
Mecanismos de defensa
1. 
2. Represión
3. Identificación
4. Proyección
5. Desplazamiento
6. Negación
7. Vuelta contra sí mismo
8. Introyección
9. Fijación
10. Aislamiento
11. Regresión
12. Racionalización
13. Intelectualización
14. Formación reactiva
15. Sublimación
16. Supresión
REPRESIÓN
Impide que se hagan conscientes las fantasías, representaciones, los pensamientos que están ligados a una pulsión y cuya satisfacción podría ser una fuente de conflicto por no cumplir con los requerimientos del Yo o del Superyó. El proceso de la represión es inconsciente, no sólo en cuanto al contenido, sino también a los movimientos que el Yo realiza para impedir la descarga impulso. Lo reprimido busca continuamente una salida y, como consecuencia, hay un fuerte y constante desgaste de energía psíquica; esto se puede ver en el caso neurótico que tiene un empobrecimiento general, pues emplea todas sus energías en mantener la represión de determinadas fantasías o hechos, no quedándole energía psíquica libre para realizar otras tareas.
Como consecuencia de la representación se origina una oposición entre el Yo y el Ello. Tenemos que, por una parte, el material reprimido va a continuar utilizando energía impulsiva, llamada catexia, y por otro lado el Yo persiste en mantener la represión, para lo que emplea su propia energía, que es la contracatexia. La oposición de dichas fuerzas (catexia-contracatexia) dificulta establecer el equilibrio de estas fuerzas de manera permanente (Brenner, 1973). Las ideas, fantasías y tendencias que el Yo maneja por medio de la represión conservan su fuerzo y su deseo de expresarse.
IDENTIFICACIÓN
Mecanismo de defensa inconsciente que sirve para proteger la personalidad, pero, además, es un proceso que ayuda al Yo a madurar, contribuye a la formación del Superyó y al desarrollo del ideal del Yo. Las identificaciones son procesos importantes en todo el funcionamiento organizado de la personalidad, En el proceso de identificación, el Yo utiliza energía para poner en sí mismo aspectos que desea de un objeto externo. Es un fenómeno que permite que el sujeto tenga la posibilidad de relacionarse con el medio externo (proceso secundario). En este sentido, se refiere al agrado o satisfacción de tener uno mismo las características del otro; además de permitir el desarrollo del Yo como individualizado, permite la comunicación con los demás.
Se clasifica en los siguientes tipos:
a) Identificación con un objeto amoroso: la persona adopta características de una persona que ama o admita y quien le gustaría ser; este mecanismo le ayuda a controlar la ansiedad que le provoca estar separado de esa persona.
b) Identificación con el objeto perdido: una persona toma características o actitudes de una persona que ya no estará más con ella.
c) Identificación a causa de una culpa: se describe como una identificación-autocastigo debido a que una persona siente hostilidad hacia alguien que ama; los sentimientos de ambivalencia le causan culpa y se autocastiga.
d) Identificación con el agresor: para evitar sentirse atemorizado por la presencia de un agresor, el sujeto trata de parecerse a él. Lo imita y, al actuar como quien le atemoriza, percibe la agresión como propia y se siente menos angustiado porque piensa que él es capaz de controlarla.
e) Identificación por aprendizaje social: aquí influyen los medios de comunicación. El sujeto va a adoptar las características o detalles que percibe en los demás.
f) Identificación por necesidad de identidad: es muy común en los adolescentes que se encuentran en busca de una identidad, que adopten un modelo a quien parecerse y les dé el sentido de identidad, de ser alguien.
PROYECCIÓN
Se pone en una persona o en un objeto externo un deseo, un sentimiento o las características que una persona tiene; por lo general lo que el sujeto pone en le exterior son las cosas que el Superyó considera inaceptables y que el Yo no logra reprimir. En la proyección se afecta principalmente la función del juicio de realidad efectuándose una regresión a la etapa de desarrollo en que no hay una clara diferenciación entre realidad interna y realidad externa.
DESPLAZAMIENTO
En esta defensa el contenido emocional o afectivo que acompaña a un objeto se desplaza a otro objeto o a otra situación que aparentemente no tienen relación con el objeto original; es decir, se busca un sustituto que sea más fácilmente aceptado.
Gracias a este mecanismo el sujeto puede combatir la ansiedad que le producen los impulsos reprimidos, pues logra ligarlos a una situación externa y concreta que puede evitar; así, la ansiedad aparece sólo cuando está presente el objeto. El desplazamiento es utilizado en las fobias.
22 de febrero del 2023
NEGACIÓN
Es la tendencia a no percibir sensaciones y sucesos doloroso o displacenteros. Consiste en rechazar (negar) una parte de la realidad exterior que resulta amenazante o indeseada para el sujeto. El mecanismo de negación actúa desde la temprana infancia, cuando el neonato se ve rodeado de una gran cantidad de estímulos externos que le resultan displacenteros y recurre a la negación para poder manejarlos; por ejemplo, el bebé que cierra los ojos ante los estimulantes visuales que le son penetrantes y no puede captar claramente, y centra su atención para discriminarlas.
La negación es entonces la contraparte de la satisfacciónalucinatoria de otras funciones yoicas como son la memoria, la percepción y el juicio de la realidad. Con el desarrollo de estas otras funciones, el Yo necesita recurrir con menos frecuencia a la negociación (Fenichel, 1973). 
La negación no se refiere únicamente a la defensa y protección contra el medio ambiente o del mundo externo, pues actúa también para protegerse del mundo interno negando los impulsos del Ello y las fantasías que amenazan con destruir los límites del Yo. Este mecanismo también es llamado denegación.
En los niños podemos observar la negación a través de sus juegos y sus fantasías. En los adultos normales la negación también aparece en las fantasías y en los sueños. Por ejemplo, un adulto que fantasea que vive en una situación muy benéfica y placentera, aunque en realidad no es así.
VUELTA CONTRA SI MISMO
Es una forma de defensa mediante la cual los sentimientos y los impulsos que amenazan con salir de la represión se vuelven contra sí mismos. La persona, en vez de expresar odio o sentimientos hostiles hacia otras personas, los vuelca hacia sí mismo, de modo que la misma persona pasa a ser objeto de esos sentimientos, Algunas formas de este mecanismo son la autocrítica severa, el autodesprecio y conductas autodestructivas. Lo mismo puede ocurrir con sentimientos amorosos que antes estaban depositados en otra persona, por ejemplo, por medio de este mecanismo, la persona deposita el amor en su propia persona.
La vuelta contra sí mismo puede utilizarse como medio para proteger al Yo de la severidad del Superyó; por ejemplo, el caso de un niño que siente odio reprimido hacia su padre y, en lugar de expresárselo, lo que muestra es mucho autodesprecio.
Este mecanismo es que se da en muchos suicidas.
Los sujetos en proceso de selección que de inmediato muestran una transferencia negativa hacia el conductor del grupo que selecciona, muchas veces suelen ser rechazados por su propio comportamiento hostil hacia sí mismos.
INTROYECCIÓN
Es un proceso que consiste en pasar, de manera fantaseada, afectos y características de los objetos del mundo externo al interior. Este proceso puede darse en contraste con la proyección.
La introyección es una incorporación de tipo simbólico; se trata de que el Yo representa en su interior alguna cosa que percibe del exterior. Se relaciona con la incorporación oral, pero se diferencia de ésta en que la incorporación se limita a lo corporal, es decir, a lo que va del exterior al interior del cuerpo humano, mientras que la introyección es un proceso psicológico; el paso es del exterior al interior del apartado psíquico en las distintas estructuras.
En la infancia este mecanismo es muy utilizado, conforme se va desarrollando, el individuo lo utiliza con menor frecuencia. El bebé introyecto las cosas que percibe del exterior como fuentes de placer y proyecta todo aquello que le es displacentero.
Una persona adulta que utiliza el mecanismo de introyección se encuentra en estado Regresivo. El uso de este mecanismo puede verse en la persona que pierde a un ser querido y hace uso de la introyección como medio de conservar algo de esta persona. Introyecta características positivas para poder afrontar la pérdida. Al tener una parte de esta persona dentro de ella (en la fantasía) no se siente sola.
FIJACIÓN
Durante el desarrollo del individuo se da un proceso de maduración gradual y progresiva, epigenético, en los impulsos, en lo emocional, en los aspectos psicosexuales y en el pensamiento: conforme va madurando una persona aprende a responder en forma más adulta a las diversas situaciones que va a enfrentar; aprende también a postergar la satisfacción de sus impulsos, a tolerar la frustración, a manejar la realidad de una forma más adaptativa y puede expresar mejor sus emociones. Pero el desarrollo de todos estos aspectos no es uniforme; algunos de ellos pueden detenerse en su desarrollo o en alguna etapa y no evolucionar al mismo nivel de los otros, pues se han quedado fijados en etapas anteriores.
La fijación implica dos condiciones: la existencia de factores constitucionales y la presencia de factores históricos tales como la influencia familiar, un trauma o en el desarrollo. Una fijación puede darse por una frustración o carencia en una etapa, o bien por el exceso de gratificación. Y es fácil observar cómo de un individuo adulto tiene actitudes o comportamientos adolescentes cuando se habla aspectos relacionados con el padre, Los comportamientos sexuales o agresivos poseen cierta predisposición a la fijación, ya que su descarga puede ser vergonzosa o dolorosa. Estos comportamientos nunca se desarrollaron, siendo los mismos desde la adolescencia.
AISLAMIENTO
Consiste en separar o aislar un determinado pensamiento o una acción, de manera que se destruyan las conexiones con otros pensamientos o afectos con los que se encuentra en relación. En casos normales, una persona experimenta simultáneamente la representación o la idea junto con el afecto que le corresponde, pero en el mecanismo del aislamiento ocurre que el afecto es expulsado de la conciencia; al aislar la idea de su carga emocional, el sujeto parece no sentir ningún afecto, aunque en su pensamiento esté algún recuerdo o sean dolorosos o vergonzosos.
El aislamiento puede utilizarse para resolver conflictos de ambivalencia hacia una persona, escindiendo uno de los dos sentimientos, como que la persona sea sólo aceptada o sólo rechazada. Este mecanismo puede dirigirse hacia el conductor del grupo o hacia un compañero.
REGRESIÓN
En el mecanismo de la regresión, una parte de la personalidad del individuo pierde el grado de desarrollo que había obtenido y regresa a un modo de funcionamiento de una etapa anterior del desarrollo. Una experiencia traumática o un evento que resulte frustrante para una persona puede ocasionarle que responda de manera menos adulta y que recurra a una forma de ser que utilizaba en su infancia cuando se enfrentaba situaciones angustiantes y durante ese periodo le servía y le era muy adaptativa.
La regresión tiene propósitos adaptativos; pero suele ser destructiva y no promueve la adaptación a la realidad externa. El extremo caso de este mecanismo puede producir esquizofrenia.
RACIONALIZACIÓN
Este mecanismo consiste en que trata de explicar o justificar, de forma aparentemente lógica, coherente, congruente y socialmente aceptada, la manera de actuar y de pensar. El propósito de la racionalización es neutralizar las cargas y los impulsos y mantener alejados los afectos de la conciencia.
La racionalización es un comportamiento del pensamiento normal, pero interviene de forma significativa en la formación de delirios. El uso excesivo de este mecanismo se clasifica como patológico.
El uso de la racionalización puede observarse en la vida cotidiana: vemos cómo las personas, para conservar su estatus social, tratan de disculpar o explicar sus defectos o fracasos. La racionalización puede o no partir de premisas falsas, utilizar o no la realidad. La racionalización no siempre es considerada un mecanismo de defensa, en tanto que su acción no se dirige a impedir la descarga del impulso, sino que actúa en forma secundaria, ya que es posterior a la descarga y sirve para explicar y trata de disimular los afectos. Una modalidad frecuente de este mecanismo es el de #las uvas verdes", que consiste en dar razones, válidas para el sujeto, de que realmente no deseaba algo que no pudo alcanzar o concluir. 
INTELECTUALIZACIÓN
Es el intento por parte del sujeto de dar una formulación de discurso a sus sentimientos, emociones e impulsos para mantener alejado el afecto y poder controlarlo. Se trata de no hacer conscientes los impulsos y afectos para que puedan ser contenidos y regulados. El mecanismo de intelectualización es frecuentemente utilizado por los adolescentes y, de acuerdo con Anna Freud (1977), favorece el conocimiento activo y permite al adolescente descargar la agresión de manera desplazada.
La intelectualización es un mecanismo adquirido por el Yo arcaico, pero es sumamente útil para queel Yo se desarrolle.
En la formulación del discurso el sujeto utiliza razones intelectualmente aprendidas, como son conocimientos adquiridos, ya sea escolarmente o leídos en algún libro, o vistos y oídos en algún programa de televisión o de radio. Estos conocimientos le ofrecen una explicación clara de lo reprimido y le permiten a la vez que el material inconsciente no llegue a la conciencia. Un sujeto puede llegar al grupo explicando que el coordinador del grupo debe ser una persona que lo primero que tiene que hacer es establecer el rapport con los miembros del grupo, y que esto es así porque lo leyó en determinado libro. Tal explicación le permite calmar la ansiedad ante la dificultad que tiene para establecer un primer contacto con una figura de autoridad.
FORMACIÓN REACTIVA
Por parte del Yo, tiene un sentido opuesto que, al deseo o impulso reprimido, en tal forma que el deseo opuesto se constituye como el deseo o impulso original. Este mecanismo implica el desarrollo de sentimientos, deseos y acciones que son contrarios al impulso reprimido. Algunas veces se cambia una forma de comportarse o de sentir que la sociedad no acepta o que la familia no aprueba; por ejemplo, los sentimientos de odio de una persona hacia un familiar son mostrados como ternura y cariño hacia esa persona, pero puede ocurrir el caso opuesto en que se cambie un impulso amoroso por el de odio o destrucción cuando el sujeto teme al amor y, para defenderse, favorece el desarrollo de impulsos inversos.
En el grupo un miembro puede manifestar conscientemente enojo y desprecio por uno de sus compañeros específicamente, pero este comportamiento puede ser una defensa del Yo para que no emerjan los impulsos libidinales que le causarían una determinada angustia por no poder manejarlos.
La formación reactiva viene a reasegurar la represión que previamente quedo establecida. Un sujeto que ha elaborado formaciones reactivas no está creando una defensa que pueda emplear en una situación de peligro real o fantasioso, sino que modifica su propia estructura de personalidad y actúa como si el peligro estuviera presente de forma permanente, de tal manera que siempre está preparado: una persona con neurosis obsesiva tiene la necesidad de que todo lo que le rodea esté en perfecto orden y pulcro; podría decirse que estes rasgos de perfeccionismo y de su forma de estar preparado y le sirven para luchar contra sus tendencias impulsivas.
SUBLIMACIÓN
Aquí un impulso abandona su objetivo original, pues, de acuerdo con el principio de realidad, su satisfacción del impulso no sería aceptada por el Superyó y lo castigaría, por lo que se busca otra salida a través del Yo en la que concilie las exigencias del Superyó, y del principio de realidad, y que esté socialmente aceptado.
Para lograr la sublimación del impulso éste es desexualizado o desagresivizado, es decir, se cambia el objeto y el fin impulsivo por uno altruista. El impulso que se sublima puede provenir de lo sexual o de lo agresivo. Para que pueda decirse que un instinto se sublima a través de una actividad productiva, como es el arte (pintura, escultura, etc.), o mediante un trabajo, cualquiera que sea, es necesario que la persona se sienta complacida, es decir, que sienta placer, que disfrute lo que hace, para que cuando no lo realice pueda también gozar el reposo, para continuar posteriormente. Si la persona trabaja y emplea su energía psíquica en hacer un buen trabajo, pero no disfruta hacerlo y lo realiza sólo como una rutina obligatoria, no puede hablarse de sublimación.
Las características de la sublimación (Fenichel, 1973) son: una inhibición del fin, una desexualización o desagresivización, debe haber una completa absorción del impulso por sus secuelas y una alteración en el Yo. La sublimación se considera como una defensa exitosa y, por tanto, no patógena, en la que el impulso originario desaparece porque, a diferencia de las otras defensas, la energía es descargada. Esta descarga real de energía es lo que hace al individuo sentir la satisfacción, que no se canse física ni emocionalmente al realizar su actividad, que no se aburra, que su conducta sea natural, fluida, no forzada.
SUPRESIÓN
Es el mecanismo de defensa mediante el cual el Yo pone fuera de la conciencia algún impulso, sentimiento, tendencia o afecto, ya sea doloroso y vergonzoso para el Yo.
Mediante este mecanismo, el Yo trata de poner en el preconsciente aquello que desea excluir de la conciencia, pues voluntariamente no tiene la fuerza de ponerlo en el Inconsciente. Generalmente el Yo logra este control consciente gracias a las motivaciones de índole valorativa y morales que posee.
Para poder utilizar la supresión, el Yo debe contar con suficiente fuerza catéctica para poder sentir, diagnosticar, predecir, decidir y regular en el mundo interno y en la realidad las posibilidades efectivas que tiene para suprimir.
Es fácil confundirlo con el mecanismo de represión; incluso en algunos textos así se le toma; también algunos autores ven a la represión como un tipo de supresión.
Cuando se logra mandar al inconsciente lo que se quiere suprimir, pasa a ser represión y deja de ser supresión. Las personalidades con un Yo fuerte pueden utilizar eficientemente el mecanismo de supresión.
25 de febrero del 2023
Estrés postraumático 
 Conflicto central
El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una afección de salud mental que algunas personas desarrollan tras experimentar o ver algún evento traumático. Este episodio puede poner en peligro la vida, como la guerra, un desastre natural, un accidente automovilístico o una agresión sexual. Pero a veces el evento no es necesariamente peligroso. Por ejemplo, la muerte repentina e inesperada de un ser querido también puede causar TEPT.
Es normal sentir miedo durante y después de una situación traumática. El miedo desencadena una respuesta de "lucha o huida". Esta es la forma en que el cuerpo busca protegerse de posibles peligros. Causa cambios en el cuerpo, como la liberación de ciertas hormonas y aumenta el estado de alerta, la presión arterial, la frecuencia cardiaca y la respiración.
Con el tiempo, normalmente la mayoría de las personas se recuperan bien. Pero las personas con TEPT no se sienten mejor. Se sienten estresados y asustados mucho después de que el trauma haya terminado. En algunos casos, los síntomas de TEPT pueden comenzar más tarde. También pueden aparecer y desaparecer con el tiempo.
Psicogénesis
La genética, la neurobiología, los factores de riesgo y los aspectos personales pueden afectar si se presenta TEPT después de un evento traumático.
Muchos factores de riesgo juegan un papel en si se presentará TEPT. Estos incluyen:
· Género: Las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar TEPT
· Haber tenido traumas en la infancia
· Sentir horror, impotencia o miedo extremo
· Pasar por un evento traumático que dura mucho tiempo • Tener poco o ningún apoyo social después del evento
· Sufrir estrés adicional después del evento, como la pérdida de un ser querido, dolor y lesiones, o la pérdida del trabajo o del hogar
· Tener antecedentes de enfermedades mentales o uso de sustancias
Rasgos de carácter
Hay cuatro tipos de síntomas de TEPT, pero pueden no ser los mismos para todos. Cada persona experimenta síntomas a su manera. Los tipos son:
· Volver a experimentar los síntomas (reviviscencia): Algo le recuerda el trauma y siente ese miedo de nuevo.
Ejemplos incluyen:
Flashbacks: Le hacen sentir como si estuviera pasando por el evento nuevamente
Pesadillas
Pensamientos aterradores
· Síntomas de evasión: Intentar evitar situaciones o personas que desencadenan recuerdos del evento traumático. Esto puede hacer que la persona:
Evite lugares, eventos u objetos que le recuerden la experiencia traumática. Por ejemplo, si tuvo un accidente automovilístico, podría dejar de conducir
Evite pensamientos o sentimientos relacionados con el evento traumático. Por ejemplo, puede intentar
mantenerse muy ocupado para evitar pensar en lo que sucedió
· Síntomas de hipervigilancia y reactividad:Estos pueden causar nerviosismo o estar atento al peligro. Incluyen:
Sentirse fácilmente sobresaltado
Sentirse tenso o "al límite"
Tener dificultad para dormir
Tener arrebatos de ira
Mecanismos de defensa:
· Proyección
· Regresión
· Desplazamiento
Personalidad paranoide
Conflicto central
Como trastorno mental es de carácter crónica y su desarrollo es insidioso. Se caracteriza por ideas de tipo delirante, persistentes, sistematizadas y lógicamente construidas (Kolb, 1982).
El conflicto central de la personalidad paranoica se hace perceptible a través del mecanismo de proyección de un individuo; aquí el afecto original es reprimido y en consecuencia no es accesible a la conciencia, es decir, tiene que ser invertido y desplazado al objeto los impulsos homosexuales. El paranoide no puede decir "yo lo amo", es inadmisible conscientemente, por tanto, tiene que cambiar por: "no lo amo, lo odio". Pero aún existe algo más para que sean aceptadas estas ideas: ahora tienen que ponerse en el otro a manera de "él me odia" y, posteriormente, quedarse en "él me persigue" e "él quiere fastidiarme". Es decir, el conflicto central es de tipeo homosexual inconsciente.
"El paranoico convierte en perseguidor a la persona de su propio sexo que le es más querida" (Freud, 1921B, p. 2615), presentándose así una ambivalencia entre los elementos de odio y la insatisfacción de las aspiraciones amorosas. Esta ambigüedad sirve a la personalidad paranoica para repeler sus tendencias homosexuales.
Psicogénesis
No es clara la etiología de la paranoia: se sabe que hay agentes dinámicos, genéticos, constitucionales, sociales y culturales que contribuyen a las reacciones de tipo paranoide.
El paranoide aprende en los primeros años de su vida familiar que sus padres se interesan más en otros aspectos que el cariño y la intimidad.
El padre suele ser un personaje insatisfecho de lo que tiene y anhela modificar al mundo a través de sus reformas intelectuales: además es inflexible, lejano y altamente crítico de todo y de todos los que le rodean, o bien es un débil intelectual ausente.
La madre se percibe como una mujer rechazante, dominante y seductora, donde la seducción se presenta de manera encubierta; el niño dirige hacia ella sentimientos de enojo alternados con los de omnipotencia. La madre considera tener siempre la razón y los hijos nunca la tienen: así, niega en ellos la participación y el lugar que les corresponde dentro de la familia: promueve los conflictos de individualidad y el infante, ante ese rechazo, va desarrollando mayor número de actitudes de tipo persecutorias, ya que con el tiempo hace una identificación con el agresor prepotente; esto también provoca que el niño se vuelque sobre el padre como elemento sustitutivo del amor de la madre, es decir, se promoverá aquí la relación edípica de tipo invertido. En sustitución de las figuras de autoridad se hace presente la del hermano mayor que trata al niño como un sirviente, recalcando su incapacidad de realizar cualquier labor o actividad.
El niño sabe que existen sólo sentimientos separados entre logros individuales y de ambición; aprende que hay manifestaciones inconscientes de insatisfacción o enojo consigo mismo; además, disminuye su autoestima. Él sabe que hay que someterse ante la autoridad y, sin embargo, no recibe muestras de cariño o afecto como recompensa; así, el percibe la relación con los padres como intrusiva, de tal manera que, con el tiempo, tendrá que evitar la intimidad y el contacto de cualquier manera.
En el hogar de una persona paranoide, generalmente el éxito se mide por patrones de vanidad, de fatuidad, de petulancia, etc., y no por un verdadero sentido de bienestar de la familia y de cada uno de sus miembros. Así, por ejemplo, es frecuente la idea de que las calificaciones obtenidas por debajo del excelente representan un rotundo fracaso y un deshonor familiar; en consecuencia, esto confunde al niño, que no alcanza a discemir adecuadamente entre el verdadero valor de sus capacidades y habilidades y una evaluación numérica escolar; por otro lado, permite pasar desapercibidos acontecimientos realmente importantes para su desarrollo afectivo e intelectual.
Como los padres del futuro paranoide no tienen una buena adaptación social, les resulta difícil trasmitir a su hijo el conjunto de normas que le permitan el adecuado proceso de sociabilización; aunado a estos elementos, la falta de reconocimiento de los propios derechos del infante le conducirá en el futuro a un comportamiento de aislamiento y soledad, con un renovado rechazo por los demás, para así continuar en forma reiterativa el círculo.
Este padecimiento puede iniciar en diversas formas:
a) Inicio súbito y dramático. De repente el sujeto tiene una crisis que debilita y arrasa sus sistemas de adaptación y con sus defensas, surgiendo un sistema delirante (Cameron, 1982).
b) Periodo de incubación previo que finaliza con una “aclaración” súbita. El sujeto comienza a reaccionar ante las situaciones tensas apartándose, se muestra taciturno y trata privadamente de explicarse las cosas, hasta que de pronto siente todo se aclara y se siente en libertad de actuar; en este momento ya funciona el sistema delirante.
c) Inicia gradual e insidioso. El sujeto avanza lentamente dentro del padecimiento adoptando poco a poco una posición definitivamente, desconfiado de todos en ese mundo que le parece muy hostil.
Algunos de los factores que pueden favorecer que se desencadenen reacciones paranoides son:
1. Cualquier evento que confirme el sujeto que es maltratado y que por consiguiente aumenta su disposición a la venganza.
2. Cualquier detalle que aumente su desconfianza y su sospecha, y que, por tanto, confirme su expectativa de ser engañado y traicionado.
3. Algún evento que le haga aumentar la vigilancia y que, por esto, tienda a aislarlo.
4. Sucesos que incrementan su envidia y celos, y que, por consiguiente, le provoquen resentimiento, odio y sentimientos de inferioridad.
5. Algo que le haga disminuir su autoestima y que para compensarla tenga que elevar su negación y proyección.
6. Situaciones en que se combine la pereza con el aislamiento y le brinden la oportunidad de meditar.
01 de marzo del 2023
Rasgos de carácter
Suele defender vigorosamente sus intelectualizaciones tratando de convencer a otras personas de que sus ideas delirantes son reales.
Generalmente son personas tensas, solitarias e infelices, están en forma obsesiva sobre sus ideas, suelen no tener amigos con quienes compartir sus ideales o sus metas, son suspicaces, reservados, presentan gran sensibilidad acerca del inconsciente de otras personas y siempre están buscando o proyectando los elementos agresivos que no puede soportar su consciente. Además, suelen ser personas cuya terquedad sobrepasa los límites, son rencorosos y no olvidan insignificancias a las que dan gran valor. Si alguien les lleva la contraria, se tornan hostiles y conforme la persona alcanza su madurez biológica se vuelve más sensible hacia las actitudes o comportamiento de los demás. Piensa que esas cosas insignificantes que los otros mencionan son para hacerte daño.
Casi siempre está ansioso, preocupado u se siente inseguro de sí mismo; cuando siente que no le ponen atención se torna generalmente el paranoide critica todo, nada le parece atractivo, todo tiene defectos y las virtudes son escasas; es una persona exigente, inflexible, desconfiada y, obviamente, con poca tolerancia a la frustración; su ideal del Yo es inalcanzable, ya que si alguna vez logra metas que él mismo se planteó, de todos modos se sentirá frustrado; tiene incapacidad para valorar adecuadamente los éxitos y los fracasos. Tiende a desafiar los aspectos convencionales o habituales.
Se rige, según él, por las normas y la justicia; se torna implacable si siente que alguien las rompe. Se preocupa de manera obsesiva por guardar lealtad; en las discusiones es intransigente y no soporta ceder, ya que vive esto como una frustración o impotencia ante el enemigo.
Mecanismos de defensa
· Proyección
· Negación· Formación reactiva 
Comportamiento en grupo
La persona paranoide llega al grupo en actitud de observador. Mira fijamente al conductor del grupo y a sus compañeros sin perder detalle de los participantes y del lugar. Se muestra alerta y a la expectativa de cómo lo reciben los demás y registra cualquier signo de rechazo por más mínimo que sea. Son personas hipersensibles a la crítica, el menor gesto o movimiento es considerado como una agresión, aunque no lo sea. Se muestra desconfiado y temeroso de hablar, no confía en la discreción del conductor y mucho menos en la de los participantes.
Cuando el paranoide ingresa al grupo contra su voluntad, expresa su enojo con la negatividad a hablar. Se muestra obstaculizado del trabajo grupal debido a la dificultad que tiene para establecer un contacto emocional. Una vez que logra establecer el contacto emocional se preocupa por no ser rechazado, por lo que es él quien se muestra rechazante del conductor o de algunos compañeros. La desconfianza y la hostilidad matizan la relación que establece con el grupo. No confía en sus compañeros y no le tolera la menor confrontación al inicio de las reuniones. Se enoja con facilidad y responde de manera exagerada ante cualquier estímulo.
Las personas paranoides suelen mostrarse sarcásticas; hacen bromas a los demás participantes, pero carecen de sentido del humor y no toleran ser ellos el objeto de una broma o el ser ridiculizados. Les es difícil aceptar las disculpas de otros. Confunden el perdón con una dolorosa confesión de un error. Conforme este tipo de personas se va integrando al grupo y logra interactuar, su actitud defensiva disminuye y se apega al coordinador y a sus compañeros para que lo protejan del medio externo. El grupo viene a ser un refugio y el coordinador un ser omnipresente que no permitirá que nada lo dañe. Por lo general, son sujetos que tienden a culpar a los otros de lo que les sucede y muestran envidia de los privilegios y de las satisfacciones de los demás.
Personalidad obsesiva (obsesión = pensamiento | compulsión = pensamiento)
Conflicto central
Los procesos involucrados en la neurosis obsesiva son la regresión y la fijación a la etapa anal de desarrollo psicosexual. Los rasgos de carácter tienden a ser las manifestaciones de la fijación, mientras que las características neuróticas son los aspectos regresivos de la misma.
La familia
La obsesión y la compulsión
Las reacciones obsesivo-compulsivas están formadas de actos, palabras, pensamientos o fantasías que, aunque son absurdas a la persona que las padece, no puede evitárselas; la finalidad de éstos es reducir la angustia y la tensión. Una obsesión puede ser un pensamiento, una fantasía o un recuerdo que aparece constantemente en la conciencia del sujeto, aunque este no la desee y haga todo lo posible por evitarla. Un ejemplo es el temor persistente a una determinada situación.
Las obsesiones pueden clasificarse en tres grupos (Coderch, 1985):
1. Obsesiones ideativas: se refieren al área intelectual, o sea, a las ideas: dudas persistentes, exageraciones en escrúpulos, obsesiones en cuanto a creencias religiosas, dudas constantes acerca de la existencia, temor exagerado a contraer enfermedades.
2. Obsesiones fóbicas: éstas provocan una elevada ansiedad, a diferencia de las fóbicas simples donde lo temido es una situación exterior objetiva (aparentemente). En la obsesión fóbica se teme no a la situación en sí, sino al pensamiento de esa situación o de ese objeto. Cunado los mecanismos de defensa ya no son suficientes en una fobia, ésta puede convertirse en una obsesión.
3. Obsesiones impulsivas: es el temor a cometer un acto agresivo contra alguna persona o contra sí mismo, ya sea una agresión verbal, un acto o un pensamiento. Es poco frecuente que estas obsesiones lleguen a realizarse. Pueden decirse que las obsesiones impulsivas expresan el sadismo infantil. Como por ejemplo podemos citar el temor constante de que mueran los padres, de dañar a alguien, de suicidarse, de cometer incesto, etcétera.
La compulsión se refiere al impulso persistente que empuja al sujeto a realizar uno o una serie de actos rituales para quitarse la ansiedad que produjo la obsesión (sea Ideativa, fóbica o impulsiva). La persona se da cuenta de que sus rituales son absurdos, pero si deja de hacerlos experimenta una gran ansiedad que le resulta intolerable. Las compulsiones se relacionan con el sentimiento de incompletud.
Mecanismos de defensa
· Aislamiento
· Negación
· Formación reactiva
· Supresión
Comportamiento en grupo
El comportamiento del obsesivo en la interacción grupal se inicia en el que se le da la hora y día de reunión: la primera reacción manifiesta o encubierta del obsesivo es de acatamiento o rebeldía frente al conductor del grupo cuando éste le indica el día t la hora de la reunión. Tratará, desde el inicio de la interacción grupal, de controlar tanto al conductor como a los participantes, en tal forma que ese control le permita poner en orden sobre todos sus impulsos agresivos. Ese control sobre el conductor y los demás miembros del grupo le hace sentir seguro de que no va a ser ridiculizado y avergonzado, ya que éstos son temores frecuentes y angustiantes.
A través de sus rasgos de carácter y utilizando sus mecanismos defensivos tratará de conducir al grupo para asegurarse de no destruir a los demás con sus fantasías agresivas; además, a fin de obtener para si todo lo que pueda pone a funcionar sus mecanismos egoístas y egocéntricos logrando a su vez un control sobre los demás para no ser atacado y lastimado.
08 de marzo del 2023
Personalidad depresiva
Conflicto central
La depresión es un tono afectivo de tristeza que puede variar desde un ligero sentimiento de minusvalia o indiferencia hasta una predisposición externa hacia el suicidio.
En ocasiones algo aflige al ser humano, quien es sacudido por algún acontecimiento adverso. Este pesar viene y pasa o reaparece de vez en vez, o no se aminora a pesar de que el tiempo ha transcurrido; a veces el dolor es exagerado en relación con el suceso que lo produce, pero de todas maneras se trata de un sentimiento doloroso.
Muchas veces los diversos autores se han preguntado si la depresión depende de causas externas, o si se trata de alguna alteración del funcionamiento bioquímico en el organismo, y aunque en algunos casos parece haber una relación, ésta no puede ser concluyente. Que tales factores existan o no, afirma Arieli (1981), no excluye la coexistencia de factores psicológicos que la persona que sufre depresión integra a su personalidad matizándola de modalidades específicas, de forma tal que el medio ambiente, sus experiencias anteriores y los afectos asociados a éstas y a os hechos presentes se relacionan para que la persona experimente la depresión.
Una clasificación
La depresión es un término que se ha utilizado de distintas formas: algunos autores consideran que la depresión neurótica no es una patología en sí misma, sino que es un síntoma que acompaña a algunas patologías. Las manifestaciones de la depresión, su diagnóstico y pronóstico dependen del tipo de depresión de que se trate. Una forma de clasificarla (Coderch, 1985) es la siguiente:
a) Depresión endógena (melancolía): es la depresión psicótica: en ella intervienen factores constitucionales como la herencia. En este tipo de depresión la sintomatología se expresa de forma muy marcada y hay un grave riesgo de suicidio.
b) Depresión reactiva es la reacción del organismo ante un suceso que al individuo le resulte traumático o difícil de superar. El factor que causa la depresión está consciente para la personas; como ejemplo podemos citar a una persona que a consecuencia de la pérdida de su madre se deprime.
c) Melancolía involutiva: aparece por primera vez después de los 60 años; su curso es crónico.
Mecanismos de defensa
· Aislamiento
· Identificación
· Introyección 
· Regresión
Comportamiento en grupo
El comportamiento del depresivo se reconoce con cierta facilidad. Su aspecto corporal resulta fácil de observar: la mirada baja,con un tono de voz suave y bajo también, desgarbado, con poca atención en su aliño personal, con una forma de caminar lenta y pesada, se le observa desganado.
Frecuentemente presenta algún síntoma físico en la cara como ojeras, opacidad en el brillo de sus ojos alguna pequeña herida en las manos o en alguna otra parte del cuerpo. Cuando llega al grupo generalmente no elige el lugar donde sentarse, sino que se sienta en el lugar que le dejan y, si se le cambia, lo hace casi sin protestar o defender su lugar tomando una actitud de regañado o minusválido frente a los demás.
Hacen sentir al conductor del grupo y a los compañeros que le tocaron que las decisiones dependen de los demás y no de ellos mismos.
Se muestran francamente dependientes y aparentemente sumisos. Dan la impresión de no ser permeables ante las opiniones de los demás, como si lo que ellos pensaran y creyeran fuera lo único que toman en cuenta. Vemos pronto que sus comunicaciones son apesadumbrados, negativas y hasta catastróficas. En ocasiones se muestran con mucho conocimiento acerca de ellos mismos, pero sin la capacidad de cambiar todo eso negativo que ellos mismos ven.
Pronto tratan de llamar la atención de los compañeros de grupo para que se fijen en sus pérdidas y en el poco amor que, según ellos, se tienen a sí mismos. Sin embargo, también al poco tiempo se empieza a notar la autoagresión que mantienen contenida, porque de otra forma sería una agresión muy fuerte hacia los demás.
Pueden llegar a utilizar la agresión finamente y hacer críticas severas y finas, pero atroces hacia los demás miembros del grupo. Si los miembros de un grupo se dejan llevar por este tipo de sujetos, pronto los demás se sentirán deprimidos, ya que provocan en los demás empatía y muchos deseos de ayuda.
Su Yo no alcanza a captar en realidad los estímulos del mundo externo, sino que se encuentra bajo el yugo de los impulsos agresivos autodestructivos. Pronto este tipo de personas mostrarán sus ideas y sentimientos suicidas. Casi todo mundo ha presentado la ideación suicida alguna vez, pero no con los matices y sistematización que lo hace el depresivo. La ideación suicida puede ser alrededor de alguien como centro de atención.
Síndrome del superviviente
Aparece en aquellas personas que han experimentado una catástrofe y han salido ilesos, presentan ideas de culpa, así como obsesiones sobre el azar, por ejemplo, ¿por qué yo me salve?
Síndrome de aflicción por catástrofe
Personas que han sufrido alguna perdida y que se exterioriza por tristeza, ira, ansiedad, constantes recuerdos y preocupación, puede desembocar una depresión.
TERCER PARCIAL
17 de marzo del 2023
Discapacidad intelectual y física
· Las personas con discapacidad intelectual tienen algunas limitaciones para funcionar en su vida diaria.
· Les cuesta más aprender habilidades sociales e intelectuales para actuar en diferentes situaciones.
· La discapacidad intelectual aparece antes de los 22 años.
· La discapacidad intelectual no sólo tiene que ver con la persona.
· También tiene mucho que ver con su relación con el entorno.
· En entornos inclusivos las personas con discapacidad intelectual pueden desarrollar muchas habilidades.
· Atención: la definición de la discapacidad intelectual ha cambiado, explicamos este cambio en un entorno online y lo resumimos en una noticia.
¿Qué es la discapacidad intelectual?
Discapacidad intelectual es un término utilizado cuando una persona no tiene la capacidad de aprender a niveles esperados y funcionar normalmente en la vida cotidiana. En los niños, los niveles de discapacidad intelectual varían ampliamente desde problemas muy leves hasta problemas muy graves.
Los niños con discapacidad intelectual puede que tengan dificultad para comunicar a otros lo que quieren o necesitan, así como para valerse por sí mismos.
La discapacidad intelectual podría hacer que el niño aprenda u se desarrolle de una forma más lenta que otros niños de la misma edad. Estos niños podrían necesitar más tiempo para aprender a hablar, caminar, vestirse o comer sin ayuda y también podrían tener problemas de aprendizaje en la escuela.
La causa puede ser una lesión, enfermedad o un problema en el cerebro. En muchos niños no se conoce la causa de una discapacidad intelectual. Algunas de las causas más frecuentes de la discapacidad intelectual, como el síndrome de Down, el síndrome alcohólico fetal, el síndrome X frágil, afecciones genéticas, defectos congénitos e infecciones, ocurren antes del nacimiento. Otras causas ocurren durante el parto o poco después del nacimiento. En otros casos, las causas de la discapacidad intelectual no se presentan sino hasta cuando el niño es mayor, tales como lesiones graves de la cabeza, accidentes cerebrovasculares o ciertas infecciones.
Por lo general mientras más grave sea el grado de discapacidad intelectual, más temprano se identificarán los síntomas. Sin embargo, podría ser difícil indicar la manera como la discapacidad intelectual afectará a los niños más tarde en la vida. Hay muchos síntomas de discapacidad intelectual. Por ejemplo, los niños con discapacidad intelectual puede que:
· Se sienten, gateen o caminen más tarde que otros niños.
· Aprendan a hablar más tarde o tener problemas para hablar.
· Tengan dificultad para recordar cosas.
· Tengan problemas para entender las reglas sociales.
· Tengan dificultad para ver las consecuencias de sus acciones.
· Tengan dificultad para resolver problemas.
22 de marzo del 2023
Clasificación
Tratándose de condiciones que se presentan de formas distintas, en algunas personas con discapacidad intelectual se pueden presentar aspectos relacionados con la discapacidad motriz, por lo que es necesario reconocer que cada paciente es único en su situación y en la forma como se relaciona según sus avances y dificultades que tenga.
Por ejemplo, algunas personas con discapacidad intelectual desarrollan discapacidades sensoriales las cuales provocan un déficit en sus sentidos visual, auditivo y la capacidad de hablar que se origina a partir de la audición, por lo que algunos pacientes son sordos, tienen una deficiencia total o profunda, o quienes son hipoacúsicos, su sordera es parcial, por lo requieren de aparatos que amplifiquen los sonidos.
La discapacidad auditiva aparece como invisible, ya que no presenta características físicas que la hagan evidente ante los demás. Se hace notoria fundamentalmente por el uso del audífono y en las personas que han sordas o han adquirido la pérdida auditiva a uy temprana edad, por la forma como hablan.
Las causas de la discapacidad intelectual son variadas, desde cuestiones relativas al desarrollo cromosómico, como en el caso del Síndrome de Down, hasta infecciones, desnutrición severa, traumatismos, dificultades en el metabolismo, entre otros, y aunque desde hace varios años se ha clasificado la discapacidad intelectual según “niveles” como ligero, moderado, severo o profundo, según los resultados de pruebas psicométricas, lo recomendable ahora es utilizar enfoques multidimensionales y más centrados en el entorno, que el foco de la intervención sea la evaluación y el desarrollo de habilidades no solo cognitivas sino también sociales, de autocuidado y para la vida práctica. Tradicionalmente, cuando se ha determinado la discapacidad intelectual por niveles, se explica de esta forma:
· Discapacidad intelectual leve:
Se caracteriza porque quienes la tienen se sitúan entre 50 y 70 de cociente intelectual presentando un retraso cognitivo y una ligera afectación del campo sensoriomotor, son personas capaces de hacer parte del sistema educativo, formarse e incluso tener actividad profesional, eso sí, su aprendizaje lleva muchísimo más tiempo que el de otras personas.
· Discapacidad intelectual moderada:
Este nivel, que se sitúa por debajo de 50 en cociente intelectual, lo que genera la necesidad constante de una supervisión, tanto en la educación como en el trabajo, aunque, con mucha terapia pueden tener cierto grado de autonomía.
· Discapacidad intelectual grave:
Es cuando el cociente

Continuar navegando

Materiales relacionados

102 pag.
Psicopatologia-Apuntes

SIN SIGLA

User badge image

Brenda Gonzalez

5 pag.
CHOICE - PSICOPATOLOGIA

SIN SIGLA

User badge image

Benjamín Gil

37 pag.
LIVRO PSICOPATOLOGIA

UNIP

User badge image

Carolina Moreira