Logo Studenta

Psicopatologia-Apuntes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PSICOPATOLOGÍA 
 
↓ 
- Historia clínica 
- Afectividad - conciencia 
- Imaginación - sueño, descanso y sus trastornos 
- Sensopercepción - orientación 
- Parcial - inteligencia - memoria 
- Orientación y atención 
- Pensamiento y juicio crítico 
- Suicidio - lenguaje - psicosexualidad - psicología del yo. 
- Psicomotricidad - voluntad 
 
 
 
 
1 
 
UNIDAD 1 
Historia clínica: Evaluación del enfermo mental. Concepto de psicopatología, proceso y 
desarrollo, lo causado y lo motivado, lo comprensible y lo explicable, anamnesis orientación 
diagnostica, contribución de otras ciencias. 
Tipo de Entrevista: Directa, Indirecta. Datos de Filiación, Motivo de consulta, Enfermedad 
Actual y Antecedentes de Enfermedad Actual. Corte Transversal y Longitudinal. Anamnesis: 
Antecedentes Personales (Historia vital Interna, Externa y Biográfica), Antecedentes 
Familiares. Catamnesis: Antecedentes Clínicos. 
Instancias Psíquicas. Exploración Semiológica, Exploración Psicopatológica. 
Método fenomenológico: lo comprensible (motivado) y lo explicable (causado). Concepto de 
Proceso y Desarrollo, Batería Psicodiagnóstica, Evaluación Clínica-Medica, Estudios 
Médicos complementarios, Pruebas de Laboratorio, Examen Neuropsiquiátrico: 
Neuroimágenes Estructurales y Dinámicas. 
Diagnostico Sindromático y Etiopatogénico 
UNIDAD: 2 
Introspección y Extrospección 
Normalidad, Anormalidad, Enfermedad. Diferencias entre Neurosis y Psicosis. 
Esquema de la Nosografía Psiquiátrica, diversas posturas nosográficas. Introducción y 
manejo del DSM V 
Abordaje institucional de la Enfermedad Mental. Concepto de Salud Mental. Ley Nacional de 
Salud Mental N 26.657. Ejes y bases. Derechos básicos. Derecho al consentimiento 
informado. Abordaje institucional de la enfermedad mental. La salud mental y programas de 
prevención. Atención primaria y ambulatoria. Hospitales de día y casas de medio camino. El 
servicio de internación en Salud Mental. Criterios de internación. Patologías más frecuentes 
que requieren hospitalización. Indicaciones de hospitalización, tratamiento de ingreso, 
equipo interdisciplinario, constituyentes: psiquiatra, psicólogo, enfermera especializada, 
trabajadora social, terapeuta ocupacional, acompañante terapéutico. Urgencias. Higiene 
Mental. Ley de salud Pública sobre derechos del Paciente en su relación con los 
profesionales de la salud y las Instituciones Ley 26529 
2 
 
La entrevista en el Paciente de Urgencia 
Clasificación y Nosografía Psicopatológica: DSM V. 
UNIDAD: 3 
Atención. Concepto y definición de atención, vinculación con la inteligencia, conciencia, 
interés y afectos. Tipos de atención: espontánea-voluntaria-sensorial-reflexiva. Cualidades 
de la atención: umbral de excitación, duración, intensidad, amplitud, profundidad. Trastornos 
cuantitativos: aprosexia, hipoprosexia (descripción y causas). Trastornos cualitativos: 
disprosexia (descripción y causas). Su evaluación, observación, interrogatorio, tests. 
Imaginación. Concepto y definición de imaginación. La imaginación reproductora. 
Imaginación creadora (Espontánea y reflexiva). Imaginación creadora y relación con el juicio 
crítico. Trastornos cuantitativos. Trastornos cualitativos: delirios, mitomanía, fabulaciones. 
Investigación de la imaginación. 
 
UNIDAD: 4 
Sensopercepción y sus trastornos. El acto perceptivo, relación con las perturbaciones de los 
sentidos, con el ambiente, con el juicio, con la atención, con la afectividad y la sugestión. 
Representación. Imágenes Intermedias. Trastornos cuantitativos. Trastornos Cualitativos de 
la percepción: ilusión, alucinación, seudoalucinación, alucinosis. Caracteres según los 
órganos de los sentidos: oído, gusto, olfato, vista. Patología de la sensibilidad general, 
cenestesia, quinestesia, psíquicas, verbomotoras, extracampiles, combinadas. Relaciones 
de las falsas percepciones con las perturbaciones de los sentidos, de lesiones en el SNC, 
con el juicio, con la atención, con la afectividad, con la sugestión. Investigación. 
UNIDAD: 5 
Memoria. Definición, características. Procesos: neurofisiología y neurotransmisores 
involucrados, factores que influyen: fijación, conservación, evocación, localización. 
Características del recuerdo. Tipos de memorias y sus posibles ubicaciones anatómicas: 
Declarativa (Biográfica y Semántica), Procedural. Subtipos de Memoria y ubicaciones 
neuroanatómicas: Memoria Reciente o Sensorial, Memoria Primaria o de Corto Plazo, 
Memoria de Trabajo, Memoria Secundaria o de Largo Plazo Reciente, Memoria Terciaria o 
de Largo Plazo Remota. 
3 
 
La memoria mecánica y el auxilio lógico. Asociación de ideas. Condiciones generales del 
recuerdo y variaciones de la normalidad. Olvido, imprecisión, infidelidad. Trastornos 
cuantitativos: hipermnesia, Hipomnesia, amnesia: anterógrada, retrograda y 
retroanterograda, dismnesia. Trastornos cualitativos: paramnesia o falseamientos del 
recuerdo, fenómeno del ya visto, del nunca visto, reminiscencia o criptomnesia, ecmnesia, 
fabulaciones, ilusiones y alucinaciones del recuerdo, paramnesia reduplicativa. 
Investigación. 
 
UNIDAD: 6 
Conciencia. concepto y definición. Características. Conciencia lúcida y psicopatología. 
Trastornos cuantitativos: Obnubilación simple. Trastornos cualitativos de la conciencia: 
delirio agudo (delirium), estados crepusculares, amencia, alucinosis. 
Juicio crítico, definición, tipos, trastornos cuantitativos y cualitativos, implicancias médico 
legales, juicios deliroides extra psicóticos, juicio delirante psicótico, delirio esquizofrénico, 
delirio depresivo, concepto y clases de delirio 
 
UNIDAD: 7 
Inteligencia. Definición, tipos. Grados. Clasificación de las alteraciones de la inteligencia. 
Afectividad. Emociones, sentimientos y pasiones. Clasificación de Philips Lersch: 
espirituales, psíquicos, vitales y sensoriales. Humor. Trastornos de la afectividad. Alegría, 
timidez, angustia, ansiedad, temor y miedo. 
UNIDAD: 8 
Funcionamiento del lenguaje y sus relaciones con el pensamiento Alteraciones del lenguaje. 
 
UNIDAD: 9 
Pensamiento. Definición, características, ideas. Asociación de ideas. Leyes de Asociación: 
por contigüidad, por contraste, por semejanzas. Idea directriz y constelaciones. Concepto, 
Pensamiento Lógico, Pensamiento Mágico. Los materiales del pensamiento. Ritmo, 
Cohesión, Fluidez, Contenido. Anomalías del curso. Trastornos cuantitativos del Ritmo: 
aceleración y lentificación, graduaciones y ejemplos psicopatológicos. Trastornos 
cualitativos: Interceptación, barraje, rigidez, viscosidad, prolijidad y minuciosidad, 
perseveración, estereotipias, fusión, desplazamiento, generalizaciones, desviación, 
4 
 
respuesta de lado y pararespuesta, disgresiones, disgregaciones, incoherencia. 
Modos del conocimiento. Juicio y razonamiento, intuición. Creencia, duda, fe, convicción. 
Ideas falsas, mentira. Ideas obsesivas, fijas y sobrevaloradas. Ideas delirantes, verosímiles, 
mágicas y absurdas. Mecanismo interpretativo. Tipos de ideas delirantes: celotípicas, 
expansivas, depresivas, defensivas, autorreferenciales, querulantes, reivindicadoras. De 
invención, místicas. Compromiso afectivo y lo catatímico. 
 
UNIDAD: 10 
Orientación. Definición y factores determinantes. Tipos: en tiempo, espacio, personal y 
situacional. Trastornos cuantitativos y cualitativos 
Alteraciones de la psicomotricidad. Pulsiones, estados de estupor, agitación psicomotriz y 
su etiología, impulsividad y agresividad, conductas violentas y su etiología. 
Voluntad, definición. Fases de la voluntad, implícita y explícita, trastornos cuantitativos y 
cualitativos 
 
UNIDAD: 11 
Psicosexualidad: Desarrollo de Ciclocompletodesdelainfanciaalavejez.Funcionamiento 
sexual, influencia de la edad y de factores psicosexuales. Psicosexualidad infantil 
percepción corporal y genital, su sexualidad erótica procedencia étnica e identidad. Valores 
sexuales, conducta y educación.Los conflictos psicosexuales de los adolescentes. 
Síntomas climatéricos psicosexuales. Analizar el efecto que la edad, la asertividad sexual, 
las actitudes sexuales y el abuso de pareja tienen sobre el funcionamiento sexual. Género, 
autoconcepto, autoestima. Relaciones de género y subjetividad, debates actuales. 
Psicopatología de las funciones vitales 
Trastornos del sueño-vigilia: Insomnio, tipos, características diagnósticas, desarrollo, curso, 
comorbilidad. Trastorno de Hipersomnia. Trastornos del ritmo circadiano de sueño-vigilia. 
Parasomnias. Sonambulismo. Terrores nocturnos. Pesadillas. Síndrome de las piernas 
inquietas criterios diagnósticos. 
Trastornos de la Alimentación: Generalidades. Aspectos clínicos, clasificación. Trastornos 
cuantitativos. Trastornos cualitativos. 
 
5 
 
 
 
 
 
 
Historia clínica en psicopatología 
Entrevista: fuente de toda historia clínica, datos del diálogo entre psicólogo y paciente. 
Psicólogo: da la orientación más conveniente para comprender o entender, y por lo tanto 
conocer, al sujeto que evalúa. 
 
ENTREVISTA 
intervienen tres factores: 
1. paciente 
6 
 
2. entrevistador 
3. ambiente 
 
- Una entrevista adecuada, permite comprender o entender lo que le sucede al sujeto 
para traducirlo en una atención eficiente. 
 
- El entrevistador debe tener un interés genuino de ayudar y conocer los elementos 
técnicos básicos. 
 
- Se debe contar con un sitio apropiado que permita la privacidad e intimidad 
suficientes, para que el sujeto pueda expresarse libremente. 
 
- Tratar de establecer desde el comienzo, una adecuada relación psicólogo-paciente, 
sin perder la distancia profesional. 
 
- Ser discreto, hábil, utilizar el tacto y el sentido común. 
 
- No ventilar problemas personales o profesionales. 
 
- Tener una actitud cordial y comprensiva, sin dejar de ser objetivo y neutral. 
 
- El evaluado, los amigos y también la familia, a veces, pueden dar información 
contaminada, deformada, tenida por sus creencias o mentir deliberadamente. 
 
- Se debe contar con el tiempo adecuado. 
 
- Es necesario una actitud imparcial, no descalificadora, tranquilizadora, que permita 
al evaluado sentir que puede depositar su confianza en el psicólogo. 
 
- La entrevista reconstruye la novela de la vida del paciente para ser interpretada sin 
vacíos significativos. 
 
- La base para confeccionar una correcta Historia Clínica, es: ​adecuado y profundo 
diálogo entre el Psicólogo y el Paciente. 
 
El examen psíquico se realiza tomando una sección longitudinal y otra transversal. 
7 
 
● Sección longitudinal: va desde el nacimiento hasta el día de hoy, de forma cronológica. 
● Sección transversal: se realiza un corte en la vida de la persona por un acontecimiento particular. 
 
 ​↓ 
 TRANSVERSAL: 
 
 (hecho que hay que profundizar) 
 
NACIMIENTO HOY 
 
 
 
Sección longitudinal 
 
1. ANAMNESIS 
- identificación o datos de filiación 
- motivo de consulta 
- enfermedad actual y antecedentes de enfermedad actual 
- antecedentes familiares, historia médica familiar 
- antecedentes personales, historia médica personal 
 
2. CATAMNESIS: ​antecedentes clínicos a partir del primer examen 
médico-psicológico. 
 
3. EXPLORACIÓN: ​examen semiológico y psicopatológico. 
 
 
NACIMIENTO CATAMNESIS → HOY 
 
 ←ANAMNESIS 
Anamnesis 
- Es una recopilación de todos los datos del paciente: identificación, motivo de 
consulta, semiología, psicopatologia, antecedentes personales y familiares. 
8 
 
- Se debe tener un esquema a seguir, para ir recabando datos que permitan 
configurar un probable diagnóstico. 
- Debe ser más un diálogo que un interrogatorio 
- Se debe ser flexible y elástico, permitir que la persona se explaye en su historia 
vivencial. 
- Es necesario un gran rigor clínico para seleccionar el material más importante y las 
técnicas psicológicas necesarias a aplicar. 
 
Esquema de historia clínica: 
- Tipo de interrogatorio​: directo o indirecto (si es indirecto: saber los datos del mismo, 
si son parientes o no, hace cuanto se conocen, primera impresión, grado de 
confidencialidad) 
- Datos de filiación:​ nombre y apellido completo, edad, fecha de nacimiento, sexo, 
estado civil, grado de instrucción, ocupación, lugar de nacimiento, país, lugar de 
residencia, domicilio, teléfono, identificación. 
- Motivo de consulta:​ cuales son las molestias o la razón por la cual consulta. Desde 
cuándo y cuál es su duración. 
- Tipo de consulta​: voluntaria, familiar, judicial, laboral, policial, de pareja. 
- Enfermedad actual y antecedentes de enfermedad actual:​ exposición coherente y 
detallada, en orden cronológico de la enfermedad. Cómo comenzó, la repercusión 
que tuvo el paciente, aclarando con las fechas correspondientes. 
 
Anamnesis: 
- Antecedentes familiares: historia familiar - herencia. 
- Ámbito familiar - convivencia 
- Historia familiar: 
Padre: edad, fallecido: edad, causa, y edad del paciente, personalidad, ocupación, estado 
de salud. 
Madre: lo mismo 
Hermanos: enumerar en orden cronológico, edades, personalidad, ocupación, estado de 
salud. 
- Posición social 
- Enfermedades familiares 
- Atmósfera del hogar: sucesos importantes, interrelaciones. 
- Historia personal: 
9 
 
Fecha y lugar de nacimiento embarazo, parto, locuela, deambulación, control de esfínteres, 
desarrollo infantil, juegos, amistades, menarca, inclinaciones y prácticas sexuales. Escuela, 
facultad, ocupaciones, vida profesional y laboral, historia de matrimonio y parejas. Hijos. 
Hábitos tóxicos. Historia psicológica y psiquiátrica: detallarla en forma cronológica. 
 
- Personalidad premórbida: carácter, relaciones interpersonales, actividades, 
intereses, humor, normas aceptadas de vida. (como era antes de enfermarse) 
 
- Antecedentes personales: ​historia vital interna​ (vivencias interiores. La biografía, 
vista desde el interior del paciente. Los modos de referir su vida interna y como fue 
viviendo los distintos momentos) ​historia vital externa ​(comportamientos externos. 
Son datos aportados por terceros) ​historia biográfica ​(antecedentes de 
enfermedades biológicas aportados por el sujeto y-o un tercero) 
 
ESTADO MENTAL: 
- Aspecto y actitud: descripción más completa, detallada y precisa de lo que 
observamos durante la evaluación. Aspecto o no de enfermo, gestos, muecas y su 
relación con lo manifestado, tono de voz, tics. Como se presentó y relaciono con el 
profesional. Si hablo de forma espontánea o no. Movimientos, actitudes, expresiones 
faciales, ojos, etc. 
- Instancias psíquicas 
- Conclusiones psicopatológicas 
 
Catamnesis 
- Son los antecedentes clínicos-psicológicos a partir de un examen médico. 
- Debe ser una descripción precisa, dando una imagen acabada del sujeto. 
Reproduciendo literalmente la mayor parte posible de sus manifestaciones. 
 
Exploración 
- Examen semiológico 
- Examen psicopatológico 
- Examen clínico general 
- Batería psicodiagnóstica 
- Pruebas médicas complementarias 
- Pruebas de laboratorio 
10 
 
 
1. ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA 
2. ORIENTACIÓN PRONÓSTICA 
3. PROPUESTA TERAPÉUTICA 
4. EVOLUCIÓN Y COMENTARIOS 
5. EPICRISIS: resumen de la historia clínica 
 
Método fenomenológico: lo comprensible y los explicable 
- Comienzos del siglo XX. 
- Jaspers - Weber - Dilthey - Husserl - Heidegger. 
- Debate entre las ciencias humanas (del espíritu) y las cienciascientífico naturales 
(ciencias duras: física, química, matemática) 
- Como fenómeno, lo psíquico es diferente a lo corpóreo, puede ser estudiado o se 
rige por las leyes de las ciencias naturales. 
- Método C natural (explicación), se demostró muy insuficiente para describir o 
predecir determinados hechos derivados de la conducta del ser humano. Ciencias 
humanas. 
- Método C personal, utiliza la comprensión por parte del investigador, de las 
intenciones, experiencias y significados de una persona: comprensión y empatía. 
- Walker: comprensión es mi acceso empático a la experiencia subjetiva de la otra 
persona, haciendo uso de la analogía con mi propia experiencia. 
- En la evaluación, se trata de dar un sentido a la experiencia subjetiva, 
interpretandola como un signo (manifestaciones objetivas) o un síntoma (elemento 
subjetivo, señal percibida únicamente por el paciente) 
 
¿Qué estudia la psicopatología? 
El estudio de la psicopatología abarca desde un conjunto sindromatico, a una realidad 
histórica social y política y a un contexto sociocultural. 
 
Lo comprensible (motivado) y lo explicable (causado). 
COMPRENSIBLE: 
- es por motivos 
- es interior, las vivencias surgen de vivencias 
- relación entre elementos psíquicos 
- las condiciones son en sí mismas evidentes, no conducen a teorías 
11 
 
- método empático 
- valoración cualitativa a partir de vivencia 
- intersubjetivo (sujeto-sujeto) 
- desde el sujeto, es congruente, no requiere marco teórico, es parte de ser en el 
mundo. 
EXPLICABLE: 
- en forma causal 
- desde el exterior, por observación 
- relación entre elementos objetivos 
- conexiones objetivas que conducen a teorías 
- método racional 
- experimentación objetiva 
- objetivo (sujeto-objeto) 
- desde el sujeto, no es congruente, debe haber un marco teórico para poder llegar a 
encuadrarlo. 
 
Psicopatología como método comprensivo: 
El método básico de análisis es fenomenológico, dinámico, biológico y social. 
Arroja dos elementos: 
1. HECHOS OBJETIVOS: hechos externos de observación 
Síntoma: elemento objetivo que se ve en el paciente. Se puede explicar. 
Hecho subjetivo que describe al paciente y que es conocido por el que lo estudia (ej: me 
siento incomodo) 
2. VIVENCIAS: aquello que podemos comprender y captar más allá del hecho 
explicativo. 
(esta agitación, parte de que su hijo ha muerto). 
 
ELEMENTOS QUE UTILIZA LA PSICOPATOLOGÍA: 
1. Modelo clásico biológico: síntomas, signos, hallazgos objetivos. 
2. Método fenomenológico: vivencias subjetivas, comprensibles, no comprensibles 
3. Modelo psicológicos: el conflicto. Mecanismos o esquemas que permiten dar cuenta 
de una estructura mental, especialmente, a nivel metapsicológico (o extra 
consciente) como parte de un modelo de funcionamiento de la mente: dinámico, 
cognitivo conductual,sistémico. 
12 
 
4. Modelo social: permite crear el concepto de norma, que es la base de lo que se 
constituye como anormal. Permite entender que la patología no se presenta como un 
hecho aislado sino como un hecho social que da cuenta de la realidad social e 
histórica del momento. Ej: el estrés postraumático en tiempos de guerra o catástrofe. 
Influye la temporalidad. 
 
Aporte patocrónico de Jaspers: 
PROCESO: 
- Modificación duradera de la vida psíquica que conduce a una alteración permanente, 
considerando esta presencia como un fenómeno totalmente nuevo. La personalidad 
sufre una descomposición y transformación que genera algo nuevo. 
- La vida anterior es comprensible, y llega un momento en que deja de serlo. (ruptura 
biográfica entre el antes y el después). 
- Solo puede explicarse por una alteración orgánica, neurobiológica de las estructuras 
cerebrales donde asienta la personalidad. 
- Es causal, conocida o desconocida. 
- La personalidad se transforma, existe una ruptura en la historia biográfica. 
DESARROLLO: 
- Un despliegue interno de ciertos caracteres de la personalidad, generando por 
determinadas circunstancias vitales. 
- Estos trastornos emergen comprensiblemente desde la personalidad generados por 
diferentes vivencias. 
- Puede seguirse retrospectivamente a lo largo de la biografía. 
- Es consecuencia comprensible de determinadas circunstancias y algo nuevo que 
aparece en la vida. 
- Se requieren determinados caracteres psíquicos de la personalidad, capaces de ser 
desplegados por situaciones vitales exteriores, que movilizan aquellos contenidos. 
- No existe quiebre en la historia biográfica, la vista del sujeto se muestra 
comprensiblemente unida. 
 
REACCIÓN: 
- Respuesta del psiquismo frente a una vivencia determinada. 
- Se trata de una reacción psicológica comprensible por las características de la 
persona y del tipo de circunstancia vital que la ha motivado. 
13 
 
- Será siempre comprensible, al entender que la respuesta está en consonancia con 
el factor desencadenante. 
- Junto a las “reacciones normales o legítimas” que toda persona experimenta, 
pueden aparecer reacciones patológicas → tendrían una parte de lo comprensible 
(vivencia y contenido) y una parte causal (alteración de lo extra consciente) 
- Reacción legítima: existe relación de sentido entre vivencia y reacción provocada. Ej: 
duelo 
- Reacción desencadenada: no existe relación de sentido. Tras una vivencia se 
desencadena una reacción desproporcionada. Ej: Neurosis. 
 
 
 
Afectividad: 
Eguiluz: Conjunto de experiencias evaluativas que definen y delimitan la vida emocional del 
hombre. 
 
Ánimo:​ alma o espíritu en cuanto a que es principio de la afectividad humana. 
Sus pilares son: 
- Sentimientos 
- Pasiones 
- Emociones 
- Deseos 
Estados afectivos: 
Marina: los estados afectivos tienen una peculiar relación con su duración en el 
tiempo y, en base a esto, los clasifica: 
14 
PROCESO DESARROLLO 
Surge algo nuevo en la vida Desde lo biográfico 
ruptura, interrupción del proceso biológico continuidad biológica, la alteración es consecuente 
ruptura histórica biográfica continua los procesos biográficos e históricos de la 
persona 
se opone a las tendencias vitales y personales persisten las tendencias vitales y personales 
fenómenos incongruentes con la actitud interna 
(Zutt) 
fenómenos congruentes con la actitud externa 
incomprensible comprensible 
 
- Estados sentimentales 
- Emociones 
- Pasiones 
- Deseos 
ESTADOS SENTIMENTALES​ ​Son sentimientos duraderos y estables. 
Incluyen: Hábitos sentimentales o afectos: tiene una permanencia configuradora de 
la personalidad. Ejemplo. Amor/ odio. 
Estados de ánimo/humor: de duración prolongada pero con menor consistencia para 
estructurar la personalidad individual. 
SENTIMIENTOS 
Cualidades o situaciones del yo vivenciadas de un modo directo (pasivo) y 
caracterizadas por tener una tonalidad agradable o desagradable. 
Características ​: 
- Son de orden moral, social, filosófico y evolucionan a medida que evoluciona 
el individuo. (Beta) 
- Constituyen la experiencia subjetiva de la emoción. 
- No se acompañan de respuesta neurovegetativa. 
SENTIMIENTOS - “ACTITUDES” 
Al denominarlos “actitudes” tenemos en cuenta el modo de relación del sujeto con 
un objeto determinado, ya que actitud implica también conducta (Castilla del pino). 
Las actitudes tienen tres aspectos importantes: 
1. Contactan con procesos cognitivos: por ejemplo, dependen e influyen en las 
percepciones y en el juicio. 
2. Bipolaridad: amor/odio, alegría/tristeza. 
3. Son valoraciones personales que hacemos de diferentes objetos. 
15 
 
 
IMPORTANTE: ​Hay que diferenciar “sentimientos” de “sensaciones”. Los 
sentimientos son estados del yo (como por ejemplo, estar triste o alegre), mientras 
que las sensaciones son elementos de la percepción del ambiente y del propio 
cuerpo. 
 
EMOCIONES: ​Complejos afectivos momentáneos, fugaces, de gran intensidad y de 
exteriorización inmediata y evidente.● De duración breve y de aparición abrupta. 
● En reacción a un estímulo desencadenante. 
● Objetivo: mantener al individuo alerta. Ej: miedo, rabia, cólera, pánico. 
Características de la emoción​: 
● Obedecen a una realidad objetiva 
● Su intensidad es alta pero su duración es corta; 
● Su aparición provoca cambios fisiológicos, psicológicos y psicosomáticos. Se 
activa el sistema neurovegetativo. 
16 
 
● Una noticia genera emoción, se pone contento y va a ponerse a llorar o a 
sudar, palpitaciones, taquicardia. 
Consecuencias de la emoción ​: 
En la afectividad: 
1. De exaltación 
2. De inhibición 
Orgánicas: ​ vasomotoras, intestinales, secretoras, renales, músculo liso, 
circulatorias, respiratorias. 
PASIONES: ​Procesos afectivos poderosos, persistentes y absorbentes que 
canalizan la vida psíquica en una dirección principal. 
Son estados afectivos intelectualizados, tiene que ver con ideas del individuo. 
Desde la holotimia (BASE) alcanzan proporciones catatÍmicas, impregnando la 
actividad psicopatológica global del individuo. 
Luis Vives dice que son “alborotos anímicos” 
Limita la actividad y condiciona la conducta acorde dicho estado pasional. 
Son patológicos cuando llevan a la formación de ideas sobrevaloradas y deliroides. 
Es patológica cuando produce cierto malestar. 
DESEOS: ​Representan la conciencia de una necesidad, de una carencia o de una 
atracción. 
Van acompañados de sentimientos que los amplían y les dan urgencia. 
(El sentimiento acompaña) 
 
17 
 
PSICOPATOLOGÍA DE LA AFECTIVIDAD: 
Alteraciones cuantitativas: 
1. HIPERTIMIA: ​exaltación de la afectividad 
2. HIPOTIMIA: ​disminución del potencial afectivo 
3. ATIMIA: ​falla absoluta de reacción afectiva​ (​cuando está fallecido, no se usa 
en la práctica​) 
Alteraciones cualitativas: 
A. trastornos psicopatológicos de los sentimientos de estado (2) 
1) Experimentados como próximos al cuerpo​ (sentimientos vitales) 
 
- Ansiedad - angustia 
Ansiedad normal: es una respuesta fisiológica del cuerpo a una situación de estrés, 
(sudoración) que disminuye cuando pasa el estímulo estresante. 
 
Ansiedad patológica: persiste en el tiempo e impacta en la vida de la persona. No 
hay estímulo real que lo produzca, o si hay estímulo pero invalida a la persona. No 
puede salir de la casa, limitación en la vida de la persona. Respuesta exagerada a 
un estímulo que es leve o que ya no existe. 
 
Angustia: es más vivencial, más interna, el paciente dice “me duele el alma”, no 
tiene descarga neurovegetativa (sudoración) 
 
La angustia es como una señal, la persona cuando lo describe dice que no sabe que 
le pasa, es el sin sentido de lo que están atravesando. 
 
18 
Ansiedad - 
angustia 
Tensión Tristeza vital Alegría vital 
 
Ansiedad y angustia no son lo mismo pero suelen darse juntos. 
ANSIEDAD: ​Respuesta emocional compleja, potencialmente adaptativa y 
fenomenológicamente pluridimensional, en la que coexiste una percepción de 
amenaza del organismo con una activación biológica orientada a reaccionar a tal 
percepción. Es un intenso temor a lo desconocido o a lo conocido pero que puede 
tener derivaciones imprevistas para el individuo. (ansiedad patológica) 
Se presenta a través de 3 sistemas: 
➢ Cambios fisiológicos​: taquicardia, hiperventilación. temblor, sudoración, 
alteraciones vasomotoras, sensaciones de debilidad; 
➢ Cognitivos​: pensamientos, ideas, creencias. 
➢ Conductuales​: afrontamiento/evitación. 
Importante diferenciar de la angustia: 
➢ En la ansiedad el compromiso sería más de la esfera neurovegetativa 
➢ En la angustia el acento está puesto en la vivencia subjetiva de temor 
expectante. 
(pregunta de examen) 
 
 
19 
 
ANGUSTIA: 
 
 
 
- Tensión 
- Tristeza vital​: Características: Es autónoma, está desvinculada del 
desencadenante, es difusa y corporalizada (se siente en el cuerpo) 
Psicofísica. Sensación de ruptura biográfica. Persistente y fácil de contagiar 
al observador. No modificable voluntariamente. (se ve en la depresión) 
Tristeza normal:​ estado de pena, amargura, abatimiento. Generalmente provocado 
por una pérdida. 
Tristeza patológica:​ lo que la convierte en patológica es: la ausencia de estímulo 
desencadenante o desproporción entre la intensidad y calidad del mismo y reacción 
emocional producida. Duración excesiva. Repercusión en la actividad 
laboral-rendimiento. Síntomas físicos acusados. 
- Alegría vital: ​el paciente vive en un estado de alegría, optimismo, júbilo 
(​Gozo o alegría muy intensa que se hace ostensible.​), y sensación de bienestar. 
Es una alegría que compromete físicamente al paciente, dándole un aspecto 
20 
 
que repercute intensamente en el observador, llegando a contagiar por esta. 
Se vive a nivel corporal. ​Cuadro sintomático​: Mirada picaresca, frescura del 
rostro, motricidad hábil y liviana, optimización exagerada. Bajo el lema “todo 
es posible” puede poner en riesgo su salud. 
2) Experimentados como menos próximos al cuerpo​ (sentimientos psíquicos) 
- Apatía:​ Ausencia casi total de la capacidad de respuesta emocional, tanto 
frente a sí mismo como frente al mundo que lo rodea. 
- Desánimo:​ Similar a la apatía, pero más que una incapacidad de respuesta 
emocional, el desanimado es incapaz de entusiasmarse para iniciar una 
actividad. 
- Anhedonia:​ El paciente es incapaz de experimentar placer por cosas que 
antes te lo generaban, síndrome nuclear de la depresión. Desgano 
(incapacidad de entusiasmarse) más apatía. 
- Frialdad afectiva:​ Aplanamiento afectivo, apatía y anhedonia. 
- Tristeza 
- Pánico​: Es episódico. El paciente vive una extrema, aguda e intensa 
ansiedad, con sentimientos de terror, síntomas autonómicos y deseos 
imperiosos de huir, acompañada de desorganización de la personalidad con 
gran menoscabo de la esfera cognitiva y total comando afectivo de la 
conducta. Trastorno de pánico. 
- Tenacidad afectiva:​ Persistencia durante un tiempo prolongado de una 
emoción determinada. Típico de Cuadros psicóticos y trastornos de 
personalidad. 
- Rigidez afectiva:​ Incapacidad que presenta el paciente para adoptar un 
determinado sentimiento afectivo, y modificarlo según las circunstancias y la 
situación ambiental. 
- Labilidad afectiva:​ El paciente presenta cambios bruscos y repentinos del 
tono afectivo, sin que exista un motivo comprensible que lo justifique. Son 
intensos y de escasa duración. Hace un chiste y de repente empieza a llorar. 
Trastornos bipolares o emocionalmente inestables 
21 
 
- Incontinencia afectiva​: Falta de control en la exteriorización de los estados 
afectivos. No puede contener sus emociones y sentimientos. 
- Alexitimia:​ Incapacidad para percibir sentimientos de otros individuos o 
expresar e identificar los propios. Incapacidad para expresar sus propias 
emociones. 
- Depresión 
- Disforia:​ Sentimientos y emociones que oscilan continuamente pero dentro de 
un humor displacentero. Vinculado con la irritabilidad. 
- Distimia:​ Muy próxima a la disforia, el paciente sufre oscilaciones extremas y 
accesionales en sus movimientos afectivos, con trascendencia conductual. 
- Ambivalencia:​ Se caracteriza por la presencia simultánea de sentimientos 
opuestos. Actitudes violentas con la madre y después extrañarla. Dos 
sentimientos de forma simultánea del paciente hacia otra persona. 
- Irritabilidad:​ ​excesiva sensibilidad o excitabilidad frente a un sinnúmero de 
situaciones ante las cuales el paciente reacciona en forma impaciente, tensa 
y agresiva. 
- Inquietud interna:​ Es vivido por el paciente como un sentimiento de inquietud 
psíquica, a menudo referido a un estado de ansiedad. 
- Miedo:​ Es vivido como una reacción emocional frente a una situación de la 
cual hay que huir, o enfrentar con todas las energías. Temor específico, 
concreto, determinado y objetivo. Viene de “fuerade nosotros”. Se aproxima 
provocando inquietud, desasosiego, alarma. El grado menor de miedo se 
denomina ​temor​. El miedo extremo se llama ​pavor​. 
- Euforia:​ Sentimiento exagerado de bienestar psicológico, no adecuado a la 
situación del momento. Va de la mano de la alegría vital 
- Afecto heboide:​ Actitud de jugueteo, payaseo, que no contagia sino más bien 
se percibe como superficial y poco adecuada. Busca llamar la atención 
haciendo chistes, cosas poco apropiadas. 
- Afecto pueril:​ Similar al heboide, pero con el acento puesto en la vanidad 
zonza y alegre. Provoca molestia y rechazo del entrevistador. Trastorno de 
personalidad histriónico. Piensan que lo q hace es divertido pero es molesto. 
22 
 
- Embotamiento afectivo:​ Disminución de la capacidad de respuesta 
emocional. Típico esquizofrenia. 
- Aplanamiento afectivo:​ ​hace referencia a un fenómeno psicopatológico en el 
que el individuo presenta una dificultad o incapacidad para experimentar 
sentimientos y emociones, así como para expresarlas en su entorno. 
También se le ha denominado indiferencia ​afectiva​ o emocional 
- Paratimia:​ PARATIMIA,DISOCIACIÓN IDEOAFECTIVA/ AFECTIVIDAD 
INAPROPIADA: Es la disociación de la respuesta emocional en relación a la 
experiencia que en ese momento vive o siente el paciente, surgiendo como 
incongruente con ella. Fallece el padre y se está riendo, típico de la psicosis. 
Su afectividad es inadecuada a la situación. 
 
B. trastornos psicopatológicos de los sentimientos de valor 
En relación a vivencias del valor ajeno: 
1. Suspicacia: ​Desde un estado afectivo ya sea exaltado, deprimido o disfórico, 
el sujeto siente, en un grado excesivo, que las actitudes, conductas y 
expresiones de los demás son apariencias que ocultan otra verdad en el 
fondo. Se vive una expectación negativa hacia los demás, que se traduce en 
una expresión de desconfianza. Cuadros paranoides. 
2. Hostilidad: ​El paciente se muestra agresivo con los demás, poco cooperador, 
entorpecedor de la labor del entrevistador. Siente que el medio que lo rodea 
le es adverso, y está en continua actitud de defensa y ataque. Va de la mano 
de la suspicacia 
3. Chancería:​ El paciente se muestra displicente (de mal humor, falto de interés) 
y toma la relación a la chacota, con muy poca adecuación a la seriedad de la 
situación, como poniéndose por encima de ésta y decidiendo banalizar todo 
lo referente a su persona, dándole a la relación un giro mezcla de humor y 
desafío. Por ej: va un alumno a la mesa de examen y le dice, dele profe esto 
no es importante por que no me aprueba 
23 
 
4. Reticencia​: Con un sentimiento de desconfianza extremo, el paciente se 
muestra abiertamente poco cooperador con el entrevistador. Adopta una 
actitud de reserva. Le preguntas y te responde lo mínimo posible. Cuestión 
paranoide. No lo dice por alguna razón. 
5. Sensitividad​: Caracterizado por molestia, irritabilidad y labilidad, como 
reacción frente a conductas, actitudes o verbalizaciones de los demás, que el 
paciente las siente alusivas o provocadoras. 
En relación a vivencias de la propia valía: (del propio valor) 
1. Sentimientos de sobrevaloración: ​Estado afectivo exaltado. El paciente siente 
que tiene capacidades por sobre lo habitual. Vive y expresa un elevado 
sentimiento de fortaleza y capacidad, en que se cree especial, confía en sí 
mismo en forma exagerada, se considera virtuoso, fuerte, sensato. Trastorno 
de personalidad narcisista, episodios maníacos. 
2. S. de minusvalía: ​Estado afectivo depresivo. El paciente siente una 
desmesurada disminución de las capacidades psíquicas y físicas.​ ​Es un 
sentimiento de ser inútil, incapaz, indeciso, tonto e inescrupuloso. Pierde la 
confianza en sus capacidades en general. Cuadros depresivos. 
3. S. de culpa​: Estado afectivo depresivo. El paciente siente remordimientos por 
acciones, pensamientos o actitudes pasadas, experimentando la necesidad 
de ser castigado por esto. Estos autorreproches son absolutamente 
desproporcionados en relación a los hechos objetivables. 
 Estados afectivos depresivos. (el depresivo vive mucho en el pasado, 
sucesos tristes de su vida) 
4. S. de ruina:​ Estado afectivo depresivo. El paciente se siente desposeído de 
sus bienes materiales. Frecuente en la depresión. 
5. S. de desamparo:​ Estado afectivo depresivo. El paciente se siente solo, que 
nadie lo estima ni le ayuda​. 
6. S. de pérdida de los sentimientos:​ El paciente se queja de que ya no es 
capaz de sentir pena, ni alegría, ni ningún otro sentimiento. Se siente vacío y 
devastado, frío y como petrificado afectivamente. Cuando ya el cuadro 
24 
 
depresivo se instala de una forma crónica, hay poca respuesta en la 
medicación 
7. S. de desesperación​: El paciente siente que ha perdido toda la esperanza, 
que su situación es dramática y no tiene ninguna solución. Anuncian ideas de 
muerte, ideas de suicidio. No todos te dicen “me quiero matar”, se puede 
hacer una derivación a la guardia, avisando los sentimientos de muerte. 
8. S. de perplejidad:​ El paciente se siente angustiado por la incertidumbre. Se 
muestran al observador a través de su psicomotricidad en una expresión 
facial de extrañeza o angustia, a veces en una inquietud o en fijación 
dubitativa, en incapacidad de reacción y decisión, en una búsqueda de no se 
sabe qué. Se siente raro, se ve en la esquizofrenia, no pueden expresar lo 
que sienten. Va siempre con angustia porque no saben que pasa. 
9. S. de éxtasis:​ El paciente vive un sentimiento de suprema felicidad, una 
exaltación placentera de gran intensidad. Acompañado de euforia​. 
CONCIENCIA: 
“Los fenómenos de conciencia son en realidad la esencia de la actividad psíquica y el punto 
de partida de las investigaciones sobre todo otro fenómeno”. Pereyra. 
 
Entre un hecho de conciencia y otro que no es consciente hay una diferencia de grados, y 
este grado se relaciona primordialmente con el propio conocimiento, no pudiendo explicarse 
más que metafóricamente con una referencia a la mayor o menor claridad. Pereyra. 
 
Todos los fenómenos psíquicos que compartan la condición de hechos conocidos por el que 
lo experimenta, integran la conciencia. LA CONCIENCIA ES ANTES QUE NADA, 
CONOCIMIENTO. 
 
Definición de conciencia según Pereyra: es un todo dinámico y subjetivo que permite 
conocer el mundo; conocerse a sí mismo y conocer las operaciones que en el psiquismo 
tienen lugar; representaciones, percepciones, dolor, alegría, deseos, etc. Concediéndole a 
cada vivencia su verdadera cualidad. 
 
Cuando la conciencia se halla alterada en el sentido global, los primeros datos que se 
imponen al observador son: 
1. Dificultad para orientarse en el tiempo y en el espacio. 
25 
 
2. Elevación del umbral de excitación para los estímulos externos. 
3. Disminución de la capacidad de notación del número de estímulos en la unidad de 
tiempo. 
4. Mayor o menor adecuación de las respuestas. 
5. Coordinación de los actos. 
6. Insuficiencia de fijación de estos estímulos y su imposibilidad de conservarlos 
fielmente en el tiempo. 
 
Lucidez:​ Hace referencia a esa noción de claridad, nitidez y limpio conocimiento que 
requiere el buen funcionamiento global de la conciencia, prescindiendo en absoluto de los 
trastornos parciales que aquejan al paciente. 
La lucidez (tiene que cumplir los requisitos, si le apartas su temática de problema y todo lo 
demás te lo contesta acorde, significa que está lúcido) es más que estar vigil , se trata de un 
funcionamiento global de la conciencia. 
 
PSICOPATOLOGÍA DE LA CONCIENCIA: 
 
La comprensión de los trastornos de la conciencia requiere una imagen forzada de las 
imágenes de que nos valemos. 
- Foco: se hallan los hechos psíquicos con determinada nitidez, por la acción selectiva 
de la atención. Es a todo lo que estamos atendiendo. (foco en la clase si estás 
prestando atención) 
- Campo: vivenciasmás borrosas pero accesibles al conocimiento inmediato. 
- Umbral: de acceso a la conciencia, que lo separa de lo subconsciente y lo 
profundamente inconsciente. Todo lo q no puede entrar a la conciencia 
 
TRASTORNOS CUANTITATIVOS DE LA CONCIENCIA: 
- Hacen alusión al grado de vigilia 
26 
aca se puede ver como la conciencia precisa de la atención, memoria y comprensión
estado en el que estamos despiertos
 
- Diferentes enfermedades somáticas pueden determinar alteraciones, tanto por un 
aumento, como por una disminución del nivel de conciencia. 
 
 
Características generales del cuadro de DISMINUCIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA O 
CONFUSIÓN SIMPLE: 
1. aumento del umbral, tanto para percepciones como para recuerdos o 
representaciones. 
2. Todas las operaciones intelectuales se hallan dificultadas. (comparaciones, juicios, 
recuerdos) 
3. Diferentes grados de desorientación temporo-espacial. 
4. Facie expresiva, desorientada o perpleja. 
5. Según el grado puede representarse con un pensamiento incoherente y-o 
bradipsiquico. 
6. Desorden en los actos motores. 
27 
1. ELEVACIÓN DEL NIVEL DE 
CONCIENCIA: HIPERVIGILIA 
 
Vivencia de claridad de la conciencia 
 
Puede asociarse a un aumento tanto de la 
actividad motora como de la verbal. 
 
En grados altos puede llevar a la 
distraibilidad. 
 
Cuando el nivel de vigilancia es máximo, se 
denomina HIPERFRENIA. 
 
Etiología: puede ser diversa 
(intoxicaciones, estados maniformes, etc.) 
2. DISMINUCIÓN DEL NIVEL DE 
CONCIENCIA O CONFUSIÓN 
SIMPLE: 
Opacidad constante del foco y campo, con 
umbral de penetración uniformemente 
elevado. 
Presenta diferentes niveles: 
A. obnubilación: debilitamiento ligero 
de la conciencia. Los estímulos 
externos necesitan cierta intensidad 
para hacerse conscientes, 
enlentecimiento del pensamiento. 
Hay reconocimiento de la situación. 
B. Somnolencia: mayor disminución 
del nivel de la conciencia. Las 
manifestaciones espontáneas son 
más escasas. Más tendencia al 
sueño. 
C. Sopor: hacen falta estímulos 
intensos para despertar al sujeto. 
D. Coma: no es posible despertar al 
paciente. Los reflejos (defensa, 
retirada) están abolidos. Se 
extingue el reflejo corneal y pupilar. 
Hay modificaciones en el ritmo 
respiratorio.Precoma: se conserva 
el reflejo pupilar a la luz y corneal. 
Están ausentes los reflejos 
cutáneos y tendinosos. 
 
7. Generalmente de instauración aguda y transitorio 
8. Tendencia a la perseveración 
9. Diferentes grados de amnesia del recuerdo. 
 
TRASTORNOS CUALITATIVOS DE LA CONCIENCIA: 
En todo trastorno cualitativo, siempre hay un trastorno cuantitativo base 
(pregunta de examen) ↑ 
28 
DELIRIUM - ONIRISMO 
Opacidad desigual, con distintos niveles de 
umbral de penetración para los estímulos. 
 
Su nombre se debe a las estrechas 
vinculaciones con el acontecer de los 
sueños. 
 
Permeabilidad a los excitantes del mundo 
externo que por momentos traspasan el 
umbral, llegando conservados, reforzados o 
deformados (ilusiones). 
 
 Influenciando el curso de las actividades 
psíquicas. 
 
El individuo sueña despierto porque actúa y 
además toma objetivamente de lo 
circundante, como material de su “sueño”. 
 
Las alucinaciones de la vista y auditivas 
son la regla. 
 
Pensamiento y lenguaje incoherente. 
 
Característico: los delirios ocupacionales. 
 
Variaciones a lo largo del día, con 
acentuación nocturna del estado onírico, 
con prevalencia de la obnubilación o 
despejamiento durante el día. 
 
La posibilidad de que tome algunos 
estímulos los torna sugestibles en grado 
extremo, por la alteración del juicio. 
 
La desorientación temporo-espacial es 
absoluta. 
 
Coordinación de los aspectos entorpecida. 
ESTADOS CREPUSCULARES O 
ESTRECHAMIENTO DE CONCIENCIA 
 
Crecimiento penumbroso del campo de la 
conciencia a expensas del foco, con 
marcada exclusión de los estímulos 
vecinos. 
 
Los signos indirectos, válidos para 
comprobar los otros trastornos de 
conciencia pueden fracasar. 
 
Se achica el campo de conciencia. 
 
Puede no existir incoherencia. 
 
Puede aceptar ciertos estímulos y 
reaccionar con propiedad. 
 
Coordinación de los actos a ciertos fines, 
orientándose al menos especialmente. 
 
Etiología: epilepsia trastornos de la 
personalidad (histriónico, borderline), 
estados afectivos intensos. 
 
El hecho más constante es la amnesia 
consecutiva al episodio, pudiendo no ser 
completa. 
 
La captación de estímulos está reducida, 
sino caen dentro del foco de sus ideas 
dominantes. 
 
El aspecto es el de un sujeto en cierto 
modo ajeno a lo circundante, ensimismado. 
 
En la reducción del foco de un número 
limitado de ideas, doradas de una gran 
carga afectiva, sistematizan el pensamiento 
mientras mas agudo sea el cuadro mayor es la amnesia del recuerdo
influenciable
grancias a..
A costa de..
un portazo puede ser tomado como un disparo y se ponen ansioso por ej
cuando mas cansada o cuanto mas este alterada la conciencia mas tendeccia alos fenomenos ilusorios hay, generalmente es en hs de la trade- noche
le desfilan esenas repetidas de sus recuerdos de sus miedos, cosas que quiza habia olvidado etc. muy similar a los sueños
dificultad al momento de articular palabras
los pacientes simulan que estan en su trabajo normal
la fantasia y la ilucion son tomadas con la misma credulidad y conviccion que los hechos nitidos
vivencias recientes vinculadas con fantasia o con miedos etc.
actos
desorientación temporo-espacial puede no estar presente
 
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
IMAGINACIÓN 
“LA IMAGINACIÓN TIENE SOBRE NOSOTROS MUCHO MÁS IMPERIO QUE REALIDAD” 
¿Qué es la imaginación? 
- Capacidad de reproducir imágenes o ideas almacenadas en la memoria 
mediante la estimulación o la sugestión de ideas asociadas hacia ella o 
producir nuevas. 
- La imaginación es un proceso cognitivo que permite al individuo manipular 
información generada intrínsecamente con el fin de crear una representación. 
- Se estudia la imaginación y los procesos creativos de la mente humana. 
Estas capacidades se valoran especialmente en el ámbito artístico, pero 
también en otros campos. 
- La imaginación y la capacidad creativa permite obtener soluciones nuevas, 
aporta puntos de vista diferentes y relacionar conceptos e ideas de una forma 
innovadora. 
- La imaginación está muy atada a la inteligencia y a la sensopercepción. 
- Tiene que ver con un contenido mental. Es un proceso cognitivo y por eso 
complica ubicarla. es una representación creada y generada intrínsecamente. 
29 
La amnesia es la regla, por la imposibilidad 
de fijación, aunque por momentos puede no 
ser absoluta. 
 
La conducta es variable, desde una 
agitación constante, hasta la inmovilidad 
. 
Etiología: abstinencia de alcohol y otras 
sustancias, intoxicaciones, causas 
orgánicas. 
y la acción. 
 
Generalmente los episodios aparecen y 
terminan en forma súbita (duración desde 
minutos a días) 
 
- Epileptico: se acompaña de un 
estado de ánimo sobresaltado, 
tenso o terrorífico con ideas 
delirantes, místicas, 
persecutorias,etc. Frecuentes 
alucinaciones. 
- Histerismo: histriónico o borderline. 
Contrariamente al epileptico, la 
sugestibilidad sigue siendo 
característica básica. 
 
- La nueva visión de lo que yo tengo es la imaginación. La representación llega 
a partir de cosas que ya tengo (memoria), pero crea algo NUEVO Y 
DISTINTO. 
 
 
 
TIPOS DE IMAGINACIÓN: 
Se divide en función del tipo de imágenes que utiliza 
1. imaginación reproductora: utiliza imágenes percibidas a través de los 
sentidos. Utiliza por lo tanto, la memoria. dependiendo del estímulo se puede 
hablar, a su vez, de imaginación visual, auditiva o motora. 
2. imaginación creadora: s​on objetos sensibles no percibidos, los mismos, no 
pueden existir o no, ser reales o ficticios, posibles o imposibles. La 
Imaginación creadoraes la que elabora en la conciencia productos nuevos y 
originales. 
 
 
30 
sin estimulación o ideas previas
 
Psicopatología de la Imaginación 
Las psicopatologías de la percepción y de la imaginación constituyen temas 
centrales para la investigación psicopatológica por varias razones. 
Por un lado, porque los fenómenos que abarcan suelen ser muy llamativos y 
extraños. Por otro, porque en muchos casos estos fenómenos conllevan anomalías 
en la imaginación. 
Constituye los trastornos más característicos de la Psicopatología de la percepción y 
la imaginación, y uno de los síntomas del trastorno mental por excelencia. 
Imaginación y Neuropsicología 
Es un proceso neuropsicológico complejo en el que se complementan más de 11 
áreas del cerebro. 
Conforma una red neuronal denominada “Área de trabajo del Cerebro”. 
Esta “área de trabajo” del cerebro nos permite manipular de forma consciente 
imágenes, símbolos, ideas y teorías con la concentración necesaria para resolver 
problemas complejos y generar ideas nuevas. 
Las principales Áreas involucradas son: 
◆ Área Occipital (Área de Trabajo) 
◆ Corteza prefrontal (Atención y Memoria de corto plazo) 
◆ Cerebro (atención) 
◆ Tálamo (consciencia) 
◆ Parietal Posterior (Ejecución de Movimientos) 
◆ Precuneo Posterior (Manipulación de imágenes mentales) 
31 
 
 
 
Psicopatología de la imaginación 
➔ Pareidolias: ​es cuando la imaginación completa como figura un material 
sensorial difuso, siendo conscientes de que es una creación de la 
imaginación, como por ejemplo ver una cara en la mancha de la pared o un 
barco en una nube. 
➔ Representaciones Fantásticas: ​es una creación producto de la imaginación 
➔ Ilusión: ​es una mala interpretación de una percepción real, es decir, la 
persona interpreta un estímulo real de manera equivocada y se convierte en 
un error perceptivo. 
◆ Lo que nos informa la sensación en la primera etapa es correcto, pero 
la construcción perceptiva falla en la identificación final: es errónea. 
➔ Alucinación: ​percepción de un objeto o de un estímulo inexistentes 
considerados por la persona como reales. 
◆ Complejidad - simplicidad 
◆ Temas o contenidos 
◆ Modalidad sensorial 
◆ Variante de la experiencia alucinatoria 
➔ Retraso Mental: ​en estos casos tanto la imaginación reproductora como 
creadora están disminuidas porque hay un debilitamiento de la capacidad de 
representación mental. 
➔ Demencias:​ En las demencias suele afectarse la imaginación reproductora, 
porque ella se encuentra atada a la posibilidad de recordar cosas, por ello 
presentan una pobre capacidad reproductora. En algunos casos se encuentra 
un aumento de la imaginación creadora por las distorsiones en la percepción. 
Son comunes las ilusiones y las alucinaciones 
➔ Esquizofrenia:​ Hay un franco incremento de la imaginación reproductora y 
creativa, esto se nota en los fenómenos alucinatorios de los períodos agudos 
➔ Depresiones​: Hay una disminución global de la imaginación en los estados 
depresivos por la merma en la imaginación reproductora y creadora 
32 
 
➔ Estados Maníacos: ​Hay un aumento de la actividad mental que se traduce 
en aumento de la imaginación reproductora y creadora. 
Trastorno por Consumo de Sustancias 
➔ El uso de sustancias para estimular la imaginación lleva al consumo de 
drogas recreativas, particularmente alucinógenas. 
◆ THC 
◆ LSD 
◆ Psilocibina 
◆ Ketamina 
◆ Legales: Trihexifenidilo, Opioides (tramadol, dextrometorfano) 
➔ Muchas de estas personas van a caer en Consumo Problemático de 
Sustancias 
➔ Numerosos estudios correlacionan capacidad imaginativa con consumo de 
sustancias, los últimos piensan que dicha capacidad podría predisponer al 
consumo, pero no necesariamente problemático. 
◆ Fundamentalmente se ha correlacionado con: 
◆ Clauster A (esquizotípicos, esquizoides): Al aumentar las experiencias 
sensoriales, logran facilitar el polo introvertido de la personalidad. 
◆ Clauster B (Borderlines, Antisociales): Atraídos por la búsqueda de la 
novedad, la difusión de identidad y el aumento de las sensaciones de 
pérdida de límites con el otro 
Uso de Fármacos Alucinógenos en psiquiatría 
Actualmente se estudian los alucinógenos y la ketamina para el tratamiento del 
Trastorno Depresivo Mayor (TDM). 
LA FDA aprobó el uso de Ketamina Inhalada para el tratamiento del TDM 
Facilitan la producción imaginativa, con ello, mejorarían la capacidad de 
introspección. 
Se encuentran en estudio para aprobación: Psilocibina y Ketamina inyectable 
Pseudología Fantástica 
➔ La ​mitomanía​, del griego “mythos” (cuento) y “manía” (compulsión), también 
llamada ​pseudología fantástica​, fue descrita por primera vez en 1891 por el 
psiquiatra suizo Anton Delbrück que la diferenció de las psicosis. 
33 
 
◆ Las historias contadas no son del todo improbables, ya que a menudo 
tienen algún atisbo de verdad y siempre tienen un hecho del que se 
disparan. 
◆ La tendencia a mentir es duradera, no es provocada por una situación 
inmediata o por la presión social sino que más bien se trata de una 
característica de perturbación de la personalidad. 
◆ Las historias contadas tienden a presentar al mentiroso de manera 
favorable. Por ejemplo, la persona puede presentarse a sí misma 
como alguien increíblemente valiente, sabio. 
➔ Falsificación retrospectiva: ​invención de recuerdos que nunca ocurrieron, 
por lo que hay un incremento de la imaginación creadora. 
➔ Prevalencia de casi 1 de cada 1.000 menores de edad y 1 de cada 10 en la 
etapa adulta. La edad promedia es desde la infancia y el estudio demostró 
que afecta igual a hombres y mujeres 
➔ Un 40% de los casos estudiados, tenían lesión neurológica 
Pseudología Fantástica – Caso Marta Olgado 
➔ Holgado comenzó su ​lucha​ judicial en 1993 cuando declaró públicamente ser 
hija no reconocida de Juan Domingo Perón. 
◆ ¨Mi padre me reconoció como su hija con el nombre de Lucía Victoria 
en un acta notarial en la que constaba el nombre de mi madre y que 
desapareció misteriosamente de los registros oficiales¨ 
➔ La mujer sostenía que era fruto de una relación extramatrimonial entre Perón 
y su madre, María Cecilia Demarchis, mientras él se encontraba casado con 
Aurelia Tizón y ella separada de Eugenio Holgado. 
➔ Tras los traslados de los restos de Juan Domingo Perón a San Vicente el 17 
de octubre de 2006, la mujer consiguió con la autorización de la viuda de 
Perón, María Estela Martínez, que se hiciera un estudio de ADN. De los tres 
estudios que se hicieron, dos dieron negativos. 
El Delirio Imaginativo de Dupré 
➔ Mecanismo imaginativo​:​ este mecanismo está determinado por la 
exaltación patológica de la imaginación. 
➔ Ésta por sí sola no alcanza para explicar el delirio: se requiere además la 
ausencia de la crítica judicativa que determina la aceptación, sin revisión, de 
todo lo imaginado como una realidad que no admite discusión alguna. 
➔ Mientras el interpretativo "trabaja" sobre hechos objetivos y reales, pero 
falseados por su desviación judicativa, el imaginativo "transporta" al mundo 
circundante sus invenciones espontáneas, a las que confiere absoluta 
certeza. 
34 
la alteracion de la imaginacion no alcanza para explicar el delirio sino que tambien hay una alteracion en el juicio que acepta al delirio con conviccion 
Highlight
 
➔ Se da por una triada 
◆ Riqueza del contenido Imaginativo, sobre el alucinatorio (Mecanismo 
imaginativo) 
◆ Presencia de ideas megalómanas, eróticas y de invención. 
◆ Certeza absoluta de las creaciones de la mente 
➔ Evolución aguda o crónica (Parafrenia confabulatoria) 
 
 
Sueño, descanso y sus trastornos 
- Sueño: estado fisiológico, activo y rítmico que aparece cada 24 horas en 
alternancia con la vigilia. (está dentro de los instintos, aquello básico como la 
alimentación, el movimiento, la autoconservación, etc. Permite que como 
especie sigamos existiendo, se debe procurará para sobrevivir, es 
indispensable). 
- Periodo de baja concienciarespecto a los estímulos ambientales, se 
distingue de estados como el coma o la hibernación por su relativamente 
rápida reversibilidad. 
Fases del sueño: 
Polisomnografía: utilización conjunta de Electroencefalograma (EEG) 
Electromiograma (EMG) y electrooculograma (EOG) 
Existen dos tipos de sueño: 
- Sueño no REM: sin movimientos rápidos de los ojos. Con tres fases 
- Sueño REM: con movimientos rápidos de los ojos o paradójico. 
35 
Highlight
Highlight
se miden con la 
 
 
Sueño noREM 
- Fase I: 
Transitoria entre el sueño y la vigilia, tanto en el inicio como a lo largo de la noche. 
Representa 2-5% del total del sueño. Duración aproximada de 7 minutos. El sueño puede 
interrumpirse fácilmente. 
→EEG: Disminución de la actividad alta (propia de la vigilia) con predominio de frecuencias 
de banda theta 
→EMG: actividad tónica discretamente disminuida en relación a la vigilia. 
→EOG: movimiento lento de los ojos. 
- Fase II: 
Representa el 50% del sueño de un adulto normal. Se eleva el umbral para despertar. 
→EMG: actividad tónica de menos amplitud que la propia de la vigilia. 
→EOG:sin actividad. 
- Fase delta: 
Comprende las fases III y IV. En conjunto reflejan del 15 al 25% del tiempo total del sueño. 
Lento y profundo. 
→EEG: gran aumento de ondas deltas: lentas y de gran amplitud 
→EMG: Tónicamente activo. 
→EOG: sin actividad. 
36 
disminución en el tono muscular, o sea en la tensión de los músculos.
Progresiva hasta llegar al sueño REM
ALFA
EEG: actividad de bajo voltaje, aparecen husos de sueño y complejos k
falta de tono y tension muscular
 
Sueño REM 
20-25%. Comienza a los 90 minutos de comenzado el sueño. Episodios cortos que van 
aumentando a medida que transcurren los ciclos. 
→EEG: similar registró a fase I, morfología típica en “dientes de sierra” 
→EOG: movimientos rápidos y sacádicos de los ojos. 
→EMG: atonía muscular generalizada. 
Fenómenos vegetativos y la actividad onírica fundamental. 
 
 
 
 
37 
y lo del cuadro de arriba
un ciclo de sueño esta consituido por todas las fases que acabamos de ver, dura alrededor de 90 min. o entre 70 y 120 en gral. y durante la noche hacemos alrededor de 4 a 6 ciclos (6 o 9 hs de sueño)
funciona como un metabolismo bajo y la temperatura baja alrededor de 1°
memoria
por es es importante durante las primaras etapas de vida
 
 
Trastorno de inicio y mantenimiento del sueño. (TIMS) 
Insomnio: 
➔ Queja o síntoma 
➔ Experiencia de inadecuación de baja calidad del sueño. 
➔ De conciliación o predormicional: latencia de sueño alargada, superior a 30 minutos 
➔ De mantenimiento. 
➔ Insomnio matutino o despertar precoz. 
➔ El 30-35% de la población presenta dificultades en el sueño. El 15% son graves. 
➔ Es transitorio: sólo unas pocas noches. 
➔ Puede ser de corta duración: menos de tres semanas 
➔ También puede ser de larga duración: más de tres semanas 
TIMS de larga duración 
Valoración diagnóstica 
- historia clínica 
- exploración física 
- estudio descriptivo y evolutivo del síntoma 
- estado psíquico 
- factores desencadenantes 
- repercusión diurna: fatigabilidad, hipersomnia, disminución del rendimiento, 
irritabilidad. 
- Evaluación de los ritmos del sueños vibilida de 24 horas 
- Entrevista familiar 
Insomnio primario o psicofisiológico 
Incapacidad crónica para conseguir una cantidad de sueño suficiente que permita un 
funcionamiento diurno eficaz, no asociada a patología orgánica o psiquiátrica. 
38 
se despierta
en los de larga duracion hay que hacer estas valoraciones diagnosticas
permanente
 
Trastorno por somnolencia excesiva 
Somnolencia inapropiada e indeseada durante la fase de vigilia 
Hipersomnia diurna o,3% en la población general. 
Narcolepsia 
No tienen un origen conocido 
➔ Se caracteriza por tendencias anormales en el sueño 
➔ Excesiva somnolencia diurna 
➔ Manifestaciones patológicas en el suelo REM: tétrado narcoléptico 
➔ somnolencia diurna 
➔ Catalepsia 
➔ Parálisis del sueño 
➔ Alucinaciones hipnagógicas e hipnopómpicas 
Tétrada Narcoléptica 
➔ Hipersomnia crítica: episodios de sueño incoercibles de breve duración (de pocos 
minutos a una hora) 
➔ Catalepsia: súbita pérdida del tono muscular que impide al paciente moverse con 
normalidad, o si está de pie, provoca su caída al suelo. Reactivo a estímulos 
emocionales intensos (risas, cólera) o ante movimientos bruscos. Tiene como 
duración pocos segundos, con máximo dos minutos. 
➔ Parálisis del sueño: es similar a la cataplejía sin desencadenantes emocionales, 
generalmente al despertar, de pocos minutos. Cesa ante estímulos externos 
➔ Alucinaciones hipnagógicas o genómicas: Pseudo percepciones generalmente 
auditivas o somatosensoriales, en el momento del adormecimiento al despertar. No 
es raro y está asociada a la parálisis del sueño. 
Trastornos del ciclo sueño vigilia 
➔ Es un trastorno del ritmo cardíaco 
➔ Factores externos socio ambientales que alteran el ritmo 
➔ Alteraciones intrínsecas del marcapaso circadiano (síndrome de fase retrasada o 
avanzada del sueño) 
Parasomnias 
➔ Grupo heterogéneo de trastornos del sueño en forma de fenómenos físicos 
indeseables, sin alteraciones en los procesos fisiológicos del sueño al despertar. 
➔ Se caracteriza por cambios en el sistema nervioso autónomo y musculoesquelético. 
➔ Sonambulismo: terrores nocturnos, pesadillas, enuresis,bruxismo,trastornos de 
conducta de la fase REM del sueño. 
39 
tétrada narcoleptico
sig. conjunto de 4 elementos vinculados entre si
indomables
incontrolables
cataplejia
son los trastornos 
aquel que dirige o comanda nuestro sistema nervioso autónomo
jet lat, turno trabajo (donde estamos despiertos de noche y dormimos de dia)
cada vez voy durmiendo un poco mas tarde o paulatinamete el paciente se duerme un poco mas tarde y deteriorando su ritmo circadiano por que duerme menos horas de sueño 
me acuesto siempre a la misma hora pero cada vez me levanto mas temprano, y esto va afectando tmb al rit circadiano porque duermo menos
son 6
y el despertar
 
➔ Sonambulismo: fase delta. Es más común en los hombres y la herencia tiene un 
papel importante. 
➔ Del 15 al 30% de los niños lo presentan alguna vez. Generalmente asociada a otras 
parasomnias. La que se inicia en la adolescencia está asociada al trastorno de la 
personalidad y no ceden a lo largo del tiempo. 
Conductas automáticos simples o complejas: 
- Terrores nocturnos: Fase delta. En niños de 4 a 12 años. 90% de la historia familiar. 
Presentan inquietud, agitación y tormenta vegetativa y pánico. Se sienten confusos y 
no recuerdan. 
- Pesadillas: fase REM, segunda mitad de la noche. Activación vegetativa de menor 
intensidad que terrores nocturnos. Tienen un recuerdo vívido posterior. 
- Enuresis: fenómeno anormal a partir de los 4-5 años de edad. Frecuente en niños, 
que desaparece en la pubertad. 
- Bruxismo: fase ll. Es un movimiento de los maxilares laterales, intensa fricción de 
arcadas superior e inferior. 
- Trastorno de conducta en la fase REM: Pérdida intermitente de la atonía EMG 
durante REM con emergencia de conductas complejas y agresivas. Se da en los 
varones a partir de la 6ta década. Está asociada a las demencias. 
Patologías psiquiátricas 
➔ Depresión:​ casi siempre presente. ENDÓGENA 
1) Trastorno en la continuidad del sueño 
2) Disminución del sueño lento 
3) Disminución de la latencia REM 
4) Alteración en la distribución temporal del sueño REM. 
➔ Trastorno de ansiedad generalizada​: dificultad de conciliación y aumento de 
despertares, sueño superficial y de mala calidad 
➔ Trastorno de angustia​: difiere poco del sueño normal, aumenta de la latencia y 
movimientos corporales durante las fases I,II y REM. Sin que el paciente se 
despierte 
➔ Esquizofrenia:​ es habitual, se agrava durante las exacerbaciones sin síntomas 
psicóticos. Acusada reducción de la fase 4 
➔ Alzheimer: ​disminución acentuada delta y REM. Mayor frecuencia y duración de 
despertares que personas de misma edad sinpatología cerebral. 
 
40 
componente hereditario es importante
son episodios que no recuerdan
perdida del control de la vejiga en la noche
rechinar, apretar o hacer crujir los dientes
pegan manotazos, patadas, etc.
 
 
 
 
 
Sensopercepción: 
Conducta psicótica: 4 criterios 
1. Delirios: ​Creencia o realidad alterada que se mantiene de manera constante a pesar de 
que existe evidencia o consenso sobre lo contrario. 
2. Alucinaciones: ​Percepción de haber visto, escuchado, tocado, probado u olido algo 
que no estaba allí. 
3. Conductas extrañas 
4. Lenguaje incoherente 
41 
1) La externa por los cinco sentidos: vista, oído, gusto, olfato y tacto; 2) la interna por los sentidos: 
cenestésico, kinestésico o cinético y de orientación; 3) la percepción de nuestro mundo mental y de 
nuestra vida psicológica, para la que no conocemos hasta hoy, ningún aparato receptor 
determinado, pero que nuestra concepción nos lleva a localizar en el cerebro mismo o más allá de 
lo estrictamente físico, en ese algo inasible que llamamos conciencia que nos conduce a los límites 
que separan lo físico de lo psíquico
 
DEFINICIÓN DE SENSOPERCEPCIÓN:​ Complejo mecanismo psíquico que 
permite al hombre la adquisición de todo material de conocimiento, tanto mental 
como psíquico, procedente: 
1. mundo exterior 
2. mundo interior 
3. propio mundo mental 
Su elemento básico y primario es la sensación 
El concepto excede la posibilidad de sensaciones. 
El elemento básico en el registro de la percepción es la sensación. 
 
Proceso de concepción de la percepción: 
1. estímulo en los receptores (pueden haberlos o no) 
2. células que los transforman en un impulso nervioso 
3. transmisión del estímulo requiere de vías nerviosas 
4. en el cerebro se elabora y decodifica el estímulo. percibir es comprender 
sensación → percepción → imagen o representación de lo percibido 
TIPOS DE SENSOPERCEPCIÓN: 
42 
EXTERNA 
1. visto 
2. olfato 
3. gusto 
4. tacto 
5. oído 
INTERNA 
1. Cenestésico: 
Órganos y aparatos del 
organismo (fatiga, 
hambre, sed, 
palpitaciones, etc.) 
ej: síndrome de cotard: el 
paciente niega la 
existencia de partes de su 
cuerpo, la propia 
existencia y/o del mundo 
entero. 
 
2. kinestésico o 
cinético 
Posición del cuerpo 
respecto al espacio 
(tensión muscular, 
ligamentos articulares) 
 
3. Orientación 
Se encuentra en el oído 
PERCEPCIÓN DE 
NUESTRO MUNDO 
MENTAL 
- Conciencia de 
conciencia. 
- Conciencia de las 
sensaciones, las 
percepciones y los 
sentimientos. 
Definición de Sensación: Registro en la conciencia producida en cualquiera de los aparatos sensoriales.
Recepción de la información de los sentidos. 
Definición de Percepción:
Highlight
Highlight
una vez que ese registro sensorial es captado por la conciencia, es sometido a una serie de elabolaciones psiquicas que tienen que ver con la COMPRENCIÓN y RECONICIMIENTO de ese registro sensorial, lo cual termina en una PERCEPCIÓN. Es una elaboración que suele ser inadvertida e implicita y que depende tmb de la ATECNCIÓN, es decir, que se produce cuando la psique se concentra. según Betta: ATENDER ES PERCIBIR
producto del psiquismo y su elabolacion psiquica
estímulos que se originan en el estado de tensión y relajación muscular o en las diversas 
posiciones de las articulaciones
 sensibilidad 
general orgánica
si bien no hay un organo receptor por medio de la conciencia podemos conocer nuestro mundo mental ya que es un todo dinamico y subjetivo que nos permite conocer el mundo, a nosotros mismos y las operaciones que en el psiquismo tienen lugar 
 
 
 
 
Percepción: 
- elaboración psíquica por la cual es comprendida y reconocida la percepción 
“percibir es comprender” 
- Es un proceso complejo que involucra varias funciones psíquicas (memoria, 
atención, asociación de ideas y juicio) 
 
2 FORMAS DE PERCEPCIÓN: 
- Sensorial: la originada en los órganos de los sentidos externos e internos- Percibe lo 
físico 
- Intrapsíquica: el que corresponde a nuestras celebraciones psíquicas. Percibe lo 
abstracto 
Imagenes sensoperceptivas normales: 
➔ Representación psíquica de un elemento registrado por la conciencia 
43 
interno, permite percibir 
cambios de posición de la 
cabeza y el cuerpo en 
general (miedo a caer) 
 
o perdida del equilibrio
 
➔ Imagen sensorial: es la imagen real y objetiva (nitidez, corporeidad, introyección, no 
influenciable) 
➔ Imágen consecutiva (o post imagen sensorial) imagen que se mantiene después de 
percibir el estímulo, cuando este ha sido muy intenso (rayo de luz intenso que pienso 
que lo veo cuando ya no está más) 
➔ Imagen mnemónica: es una imagen del recuerdo. Yo recuerdo haber percibo tal 
persona- es dentro de mi mente algo que ví. Varía mucho esta capacidad de 
representación 
➔ Imagen fantástica (confabulatoria): se trata de algo que no es real, es imaginativo. 
No solo incluye la imaginación sino que también incluye llenar cosas que no están. 
Se encuentra en las demencias (alguien piensa que otra persona le robó algo y hace 
una historia de cómo fue ese robo) 
➔ Imagen eidética: imagen intuitiva, niños y salvajes. Imágenes que despiertan la 
propia intuición. Son parecidas a las fantásticas pero es el instinto el que las 
despierta 
➔ Imagen onírica: es la que se forma en el ensueño (puede ser fantástica o 
mnemónica). 
➔ Imagen pareidolia: es lo que se realiza producto también de la imaginación, donde 
completan o crean un elemento. Percepción errónea de objeto abstracto como 
reconocible. Cuando uno ve las nubes puede ver unos ángeles, esto es como 
funciona la psicología de la gestalt. 
 
Psicopatología de la sensopercepción 
1. CUANTITATIVA: 
 
2. CUALITATIVA 
 
Los tres tipos principales: 
pregunta de examen 
❖ Ilusión: percepción falseada de un objeto real. Debilitación, exaltación afectiva. 
❖ Alucinación: percepción sin objeto. Aceptado como real, no la crítica a la conciencia. 
❖ Alucinosis: estado alucinatorio persistente, sin interpretación de delirante. La 
persona es consciente y lo critica (organicidad, intoxicaciones) 
44 
acelerada retardada abolida 
ilusión: 
 
alucinación o 
alucinación 
sensorial: 
 
pseudoalucin
aciones 
(espacio 
interno no 
validable) 
alucinacione
s psíquicas 
alucinosis otros 
fenómenos 
de interés 
patológico 
las estudié de Betta directamente|
 
¿Por qué se alucina? 
- El tálamo es un órgano que genera imágenes de la realidad tanto en estado de 
conciencia en respuesta a estímulos sensoriales como durante el sueño. 
- Exceso de dopamina: la dopamina es patológica en la esquizofrenia 
- Encendido de Corteza cerebral específica. 
ALUCINACIÓN SENSORIAL​: 
alteración perceptiva producto de la alteración de un juicio alterado, que crea una 
representación propia de la fantasía. 
- Son sustanciales 
- ocurren en el espacio exterior (no se da dentro de la cabeza)- verificable 
- Tienen fidelidad sensorial 
Sensoriales: cinco aparatos 
- Auditivas: sospecha trastorno mental 
- visuales: sospechar organicidad y/o otros tóxicos. Casi siempre del campo de la 
neurología 
- olfatorios y gustativos 
- táctiles y de sensibilidad general (ser tocada) 
- cinestésicas: órganos internos (esquizofrenia, melancolía, neurosis) 
- Alucinaciones cinéticas o kinestésicas (movimiento del cuerpo, típico de 
esquizofrenia) 
PSEUDOALUCINACIONES: 
- Todo lo que es pseudo es “como si” 
- Carecen de detalle 
- “Es como una sombra” pero no logra especificarlo tal cual es 
originadas en imágenes intuitivas o eidéticas con conciencia de la formación intraquística, 
secundariamente se proyecta y se refiere como sensopercepción. 
- No están localizadas en el espacio objetivo externo, si no en el interno no validable 
(el caso más común es la mente o la cabeza). 
- No son predecibles dentro del espacio vivencial normal, si no dentro del espacio 
perceptivo común. 
- Alucinaciones psíquicas (no le importa al profesor que las describamos): intensa 
representaciónsin exteriorización. Conciencia de lo que se produce en el cerebro 
(palabra o pensamientos que se imparten órdenes). 
- Son delirios de influencia, típicos de la esquizofrenia, donde no hay participación 
sensorial (diferencia con alucinación y pseudo alucinación) 
- palabras o pensamientos que impartan órdenes y las dirigen. 
45 
 
 
 
OTROS FENÓMENOS ALUCINATORIOS: 
➔ Alucinaciones verbomotoras: sensación de que las personas hablan por intermedio 
del sujeto. Son el nexo por el cual hablan 
➔ Alucinaciones hipnagógicas: son las que se producen en el ensueño o fatiga 
extrema. (importante de saber) 
➔ Alucinaciones hipnopómpicas: son las que se producen al despertar (importante de 
saber) 
➔ Alucinaciones extracámpicas: cuando escapan al campo sensorial, son propiamente 
visuales. 
➔ Percepción delirante: falsa interpretación de la percepción real. Es decir, se percibe 
bien pero se interpreta mal. 
➔ Eco o sonorización del pensamiento: sensación de oír propios pensamientos 
(indicador de primer orden en psicosis) 
 
Orientación 
Definición: función psíquica compleja que le permite al sujeto comprender cada uno de los 
instantes de su vida. En relación al pasado presente y futuro. Así como su ubicación en 
relación a los espacios que lo rodean en relación a sí mismo y al contexto situacional. 
Condicionadas por otras funciones: 
➔ memoria 
➔ atención 
➔ conciencia 
➔ pensamiento 
➔ inteligencia 
Orientación: se puede separar en dos: 
1. Alopsiquica: 
Temporal: es la apreciación de la sucesión del tiempo. Gracias a la capacidad sabemos que 
fecha es o qué días es. La desorientación temporal se puede dar en el retraso mental 
psicosis demencias y trastornos de conciencia. 
Espacial: a través de la percepción del mundo y su propia persona, el sujeto dimensiona los 
sujetos con lo que interactúa, los reconoce, sabe en qué lugar está. 
46 
determina
 
Implica tres funciones diferentes: 
★ Entorno: lo que nos rodea, Es instantáneo y depende de la claridad de la conciencia. 
Ej: sabes si esta es mi habitación o no 
★ Lugar: saber en qué lugar está, depende de la memoria. Debo tener información 
previa, conocer la ciudad. Se altera en los síndromes amnésicos y en sindrome 
demencial 
★ Espacio. Se refiere al espacio propiamente dicho: arriba,abajo,derecha,izquierda. Su 
alteración es común en el comienzo de procesos demenciales. 
 
2. Orientación autopsíquica 
Es la percepción de uno mismo. Se quien soy , de donde vengo, rol social, familiar y de 
pertenencia. 
Se indaga por el nombre, edad,profesión por sus familiares, sus edades, fecha de 
nacimiento 
La desorientación autopsíquica se ve en retrasos mentales, demencias, trastornos de 
conciencia 
Orientación situacional: Nos dice porque la persona se halla en tal lugar, qué situación nos 
une a los demás. 
Psicopatología de la orientación: 
★ en la desorientación parcial el sujeto se orienta parcialmente 
★ en general se afecta más en la orientación temporal que espacial 
★ cuando la auto psíquica está afectada, habitualmente la temporo-espacial lo está 
previamente 
Psicopatología de la orientación 
- Desorientación orgánica: pérdida de la capacidad para situarse correctamente en el 
lugar y tiempo. El sujeto además está desorientado amnésico. La desorientación 
autopsíquica es más infrecuente y representa un estado grave de conducción. Rara 
vez esta desorientación la sufren los enfermos psiquiátricos 
- doble orientación: el enfermo se orienta simultáneamente o de forma alternativa con 
sus parámetros anormales y con los correctos. Dice que está en un lugar y a la vez 
está en otro que coincide con donde está 
- Falsa orientación : el paciente ignora los parámetros del espacio temporal real y solo 
maneja sus propias coordenadas patológicas 
¿Cómo se clasifican en gral? 
47 
Por ejemplo puede decir que está en un hospital en una colonia en Marte, siendo cierto que está en un hospital.
El sujeto se considera orientado y proporciona datos respecto a su ubicación espacio temporal o quién es, pero las respuestas que proporciona son irreales y elaborados por el propio sujeto ignorando las respuestas reales.
si no me equivoco la desorientación orgánica representa la desorientación gral. que involucra la doble desorientación y falsa orientación
 
Desorientación autopsíquica: el paciente no sabe quién es dónde vive ni para dónde va. 
Ignora sus pertenencias 
Desorientación alopsíquica temporal: el paciente no sabe en qué fecha está, No logra ubicar 
en qué momento del día en el que se encuentra 
Desorientación alopsíquica espacial: el paciente no sabe en qué lugar físico se encuentra. 
 
★ PRIMER PARCIAL - 28/09/2020 
 
¿Cuál de los siguientes, no es un dato que se impone al observador cuando hay una 
alteración global de la conciencia? 
a. Disminución del umbral de excitación para los estímulos 
b. Insuficiencia de fijación de los estímulos y su dificultad de conservarlos fielmente 
c. Dificultad para orientarse en tiempo y espacio 
d. Alteración en la coordinación de los actos 
 
Los delirios imaginativos de dupré por qué mecanismo se crean: 
a. Son delirios que solo utilizan el razonamiento 
b. Por un déficit en la dopamina 
c. Por el abundante grado de alucinaciones que padece el paciente 
d. Imaginitivo 
e. Ninguna es correcta 
 
Los diferentes tipos de Entrevista son: 
a. Directa e Indirecta 
b. Laboral 
c. Judicial 
d. Todas son correctas 
e. Voluntaria y Familiar 
 
Cuando una persona dice que escucha sus propios pensamientos (que estos se retumban o 
repiten) decimos que tiene: 
a. Percepción Delirante 
b. Sonorización del pensamiento 
c. Alucinación Hipnopómpica 
d. Alucinación Hipnagógica 
e. Ilusión 
 
La definición de embotamiento afectivo es: 
a. Sinónimo de afecto heboide 
b. La presencia de disociación ideo-afectiva en el paciente durante la entrevista 
c. Se caracteriza por aplanamiento afectivo, apatía y anhedonia 
d. Disminución de la capacidad de respuesta emocional 
 
48 
 
Marque la respuesta correcta: 
a. Recién se utilizó algún tipo de tratamiento, comenzando por la terapia moral de Kraepelin 
donde el médico se ocupaba de la búsqueda de la cura de la enfermedad de las personas 
en situación de vulnerabilidad 
b. En la antigüedad junto con el aislamiento, fueron acusados de realizar brujería y se los 
trataba con métodos tradicionales y religiosos que con el tiempo se agregaron tratamientos 
clínicos 
c. Los asilos para personas con enfermedad mental, eran utilizados para colocar lo que la 
sociedad no quería ver. Hasta el descubrimiento de los medicamentos como clorpromazina 
y luego el haloperidol, eran considerados con enfermedades incurables, se establecen 
lejanamente a las zonas más pobladas 
d. En algunos momentos de la historia los enfermos mentales fueron considerados 
poseídos, aunque con el tiempo se le fueron brindando lugares donde a pesar del 
aislamiento tenían las comodidades necesarias para su recuperación pero careciendo de 
tratamientos específicos 
 
Marque la opción más correcta acerca de las características que definen a los sentimientos: 
a. Se caracterizan por su duración breve 
b. Son de orden moral, social, filosófico y evolucionan a medida que evoluciona el individuo 
c. Se acompañan de importante respuesta neurovegetativa 
d. Se caracterizan por ser una reacción a un estímulo desencadenante. 
 
Cuando se presenta la capacidad de reproducir imágenes o ideas almacenadas en la 
memoria mediante la estimulación o la sugestión de ideas asociadas a ellas, se trata de: 
a. Ilusión 
b. Disminución de la Imaginación Creadora 
c. Representación Fantástica 
d. Alucinación 
e. Pareidolia 
 
Señale lo correcto con respecto a Delirium: 
a. Los delirios ocupacionales son poco característicos 
b. Tanto el pensamiento como el lenguaje pueden ser incoherentes 
c. Los excitantes del mundo externo siempre traspasan el umbral, llegando conservados 
d. Las alucinaciones visuales son muy poco frecuentes 
 
Marque lo que corresponda: 
a. Si no dormimos

Continuar navegando

Materiales relacionados