Logo Studenta

evidencia 3 MEES21

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Evidencia 3 
 
Mexico en el Siglo XXI 
 
Alumnos: Daniel Sánchez, Sebastián Chong, Alan Ballesteros 
 
 
Grupo: 606 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Propositivo: Que tiene la habilidad de proponer soluciones, ofrecer sugerencias o presentar ideas 
con el fin de mejorar situaciones o resolver problemas. 
 
Participación ciudadana: Conjunto de actividades, proyectos y herramientas que permiten a los 
habitantes de una comunidad involucrarse en la gestión de los asuntos públicos y en la toma de 
decisiones, con la finalidad de influir en las políticas y programas que afectan su vida cotidiana. 
 
Cohesión social: Es el nivel de unión, cohesión y solidaridad que existe entre los individuos de una 
sociedad, en términos de valores, cultura, normas y metas compartidas. 
 
Sonora es un estado ubicado en la región noroeste de México y su nombre proviene del río 
homónimo que lo atraviesa. Desde la época prehispánica, ha sido hogar de diversas culturas, como 
la cultura Trincheras, la Yaqui y la Mayo, entre otras. Durante la época colonial, la región fue un 
importante centro comercial y minero, lo que atrajo a varios grupos de poder. Durante el siglo XIX, 
Sonora fue escenario de conflictos y rebeliones, como la Guerra del Yaqui y la Revolución 
Mexicana. En la actualidad, el estado destaca por su riqueza natural, cultural y económica. 
 
En cuanto a la situación sociocultural de Sonora, es un estado con una gran diversidad étnica y 
cultural, lo que se manifiesta en la variedad de lenguas, tradiciones y costumbres que se practican 
en la región. Sin embargo, también enfrenta varios retos en términos de seguridad, desigualdad y 
pobreza, lo que afecta la calidad de vida de muchas personas. A pesar de esto, Sonora es un 
estado que fomenta la participación ciudadana, y existen numerosas iniciativas y programas que 
buscan involucrar a la sociedad en la toma de decisiones y en la gestión de los asuntos públicos. 
En este contexto, una sugerencia para fomentar la participación ciudadana en Sonora es la 
creación de un Consejo Ciudadano Estatal, integrado por representantes de diversos sectores de la 
sociedad, como grupos civiles, sindicatos, universidades, empresarios, entre otros. La finalidad del 
Consejo sería proporcionar asesoramiento al gobierno estatal en la toma de decisiones y la 
implementación de políticas y programas públicos para garantizar que las necesidades y demandas 
de la ciudadanía sean consideradas. Para ello, se podría establecer un mecanismo de consulta y 
retroalimentación constante, mediante reuniones periódicas y plataformas digitales que permitan 
la participación en línea. Esta propuesta tendría como beneficio principal la inclusión y el 
empoderamiento de la ciudadanía en la gestión pública, lo que podría contribuir a la creación de 
políticas y programas más eficientes y enfocados en las necesidades reales de la población. 
El Programa de Presupuesto Participativo consistiría en una serie de encuentros y mesas de 
diálogo entre la ciudadanía y las autoridades municipales, en los que se presentarían las 
necesidades y propuestas de la comunidad en cuanto a proyectos públicos a desarrollar en el 
municipio. Los proyectos podrían estar relacionados con la mejora de la infraestructura, el 
embellecimiento urbano, la atención a necesidades sociales o cualquier otra iniciativa que los 
habitantes consideren importante. 
 
Durante estos encuentros, se realizaría una votación en la que la ciudadanía elegiría los proyectos 
que consideren prioritarios y que deberían ser financiados con los recursos del presupuesto 
público del municipio. Una vez definidos los proyectos a realizar, se llevaría a cabo un seguimiento 
constante para evaluar su implementación y su impacto en la comunidad. 
 
Esta propuesta tendría como beneficio principal el fomento de la participación ciudadana en la 
gestión pública, generando un mayor compromiso y sentido de pertenencia de la ciudadanía hacia 
su municipio. Además, se podrían atender las necesidades reales de la comunidad, y se 
promovería la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos. 
Capacitación y sensibilización serían los primeros pasos del Programa de Presupuesto Participativo 
en Sonora, para informar a los ciudadanos sobre la importancia de su participación en la toma de 
decisiones presupuestarias y proporcionarles herramientas para comprender el proceso. Después, 
se llevarían a cabo asambleas ciudadanas y consultas públicas para identificar las necesidades y 
prioridades de la comunidad, incluyendo la posibilidad de que los ciudadanos propongan 
proyectos en áreas como infraestructura, educación, salud, medio ambiente y cultura. Un comité 
que incluya representantes del gobierno y de la sociedad civil evaluaría las propuestas ciudadanas 
en términos de viabilidad técnica y financiera. Luego, los ciudadanos tendrían la oportunidad de 
votar por los proyectos más relevantes y beneficiosos para su comunidad. Los proyectos 
seleccionados serían incluidos en el presupuesto municipal y se establecerían mecanismos de 
seguimiento para garantizar su correcta implementación. Además, se proporcionarían informes 
periódicos para que los ciudadanos puedan conocer el avance y los resultados de los proyectos. 
La propuesta del Programa de Presupuesto Participativo tendría varios beneficios importantes 
para el fortalecimiento de la participación ciudadana y la cohesión social en el estado de Sonora. 
Al involucrar a los ciudadanos en la toma de decisiones, se fomentaría la transparencia y la 
rendición de cuentas, lo que a su vez promovería un mayor sentido de pertenencia y 
responsabilidad en la comunidad. 
 
La propuesta también tendría un impacto positivo en el desarrollo local, al garantizar una 
distribución más equitativa de los recursos y al impulsar la implementación de proyectos locales 
que podrían generar empleo y mejorar la calidad de vida de la población. 
 
Además, la participación activa de los ciudadanos en la gestión de los asuntos públicos contribuiría 
a fortalecer la confianza entre la sociedad y el gobierno. En definitiva, la implementación del 
Programa de Presupuesto Participativo en Sonora representa una oportunidad única para 
construir una sociedad más justa, equitativa y participativa. 
 
Referencias: 
Spanish GED. (2012, 5 de enero). Pasos para escribir un ensayo - GED en Español [Archivo de 
video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=pmA5PxySyfk 
Explicast México. (2012, 14 de mayo). ¿Cómo escribir un ensayo? [Archivo de video]. Recuperado 
de https://www.youtube.com/watch?v=ozwCowqvXK8 
CONAPO. (s.f.). Consejo Nacional de Población. Recuperado el 13 de mayo de 2023, de 
http://www.conapo.gob.mx/ 
INEGI. (s.f.). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado el 13 de mayo de 2023, de 
http://www.inegi.gob.mx/ 
SAGARPA. (s.f.). Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Recuperado el 13 de mayo de 2023, 
de http://www.sagarpa.gob.mx/ 
Secretaría de Gobernación. (s.f.). Recuperado el 13 de mayo de 2023, de 
http://www.gobernacion.gob.mx/ 
 
 
 
https://www.youtube.com/watch?v=pmA5PxySyfk
https://www.youtube.com/watch?v=ozwCowqvXK8
http://www.conapo.gob.mx/
http://www.inegi.gob.mx/
http://www.sagarpa.gob.mx/
http://www.gobernacion.gob.mx/

Continuar navegando

Otros materiales