Logo Studenta

YERSENIA ENTEROCOLITICA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Yersinia: Enterocolotica
MARIA DE ARMA 
Tabla De Contenido
01
03
02
04
INTRODUCCION
MORFOLOGIA Y ESTRUCTURA
CLASIFICACION
MECANISMO
 PATOGENO
05
DOSIS MINIMA
INFECCIOSA 
06
TRANSMISION 
Introduction
01
YERSINIA ENTEROCOLITICA
YERSENIA
° El género Yersinia, compuesto por cocobacilos Gram negativos no esporulados.
°Pertenece a la familia Enterobacteriaceae e incluye 16 especies con 3 subespecies.
°Yersinia pestis, Yersinia pseudotuberculosis y Yersinia enterocolitica.
Yersenia Enterocolitica
Tiene mayor frecuencia en infecciones humanas y es la tercera causa más frecuente de gastroenteritis de origen alimentario
Es un bacilo corto gramnegativo
Crecen a 25°C pero no a 40°C
Tiene mas de 50 serotipos
.
Transmision
Los alimentos de mayor riesgo de contaminación por Yersinia son:
Los alimentos de menor medida de contaminación por Yersinia son:
Dosis Minima De Infeccion
La dosis infecciosa media para las personas se estima entre 104 a 106    microorganismos
4-7 días, después de la exposición, y los síntomas pueden durar de 1 a 3 semanas
Dosis Minima 
Periodo de incubacion
 Condiciones mínima de crecimiento
Carne cruda o mal cocida
Modo de transmision 
Consumo de alimentos y agua contaminada.
Puede multiplicarse en refrigeración y en condiciones microaerófilas
Personas con sobrecarga de hierro, como en el caso de la hemocromatosis, o con inmunodepresión 
Fiebre, Diarrea, Vómito, Dolor abdominal
Fecal-Oral
Ingesta
Proliferacion
susceptibilidad
Manifestaciones
Mecanismo Patogeno
01
Entrada
02
Earth is the third planet from the sun
Diseminacion sistemica 
03
Ganglios linfaticos
04
Diarrea, Peritonitis
Enfermedad
05
Salida
Grupos De Alto Riesgo
Pacientes inmunodeprimidos
Adolecentes
>65 años
Poblacion Infantil
PREVENCION Y CONTROL DE RIESGO
En explotaciones agrícolas y ganaderas:
Proteger los abastecimientos de agua para evitar su contaminación con heces humanas y de animales; tratar el agua de manera apropiada. Yersinia es sensible al cloro.
Eliminar las heces por los métodos higiénico-sanitarios adecuados.
PREVENCION Y CONTROL DE RIESGO
En mataderos:
Buenas prácticas de higiene durante el faenado de la canal, especialmente evitando la contaminación por heces y separar la cabeza y el cuello del cuerpo para que la carne no se contamine a partir de la faringe
Prevenir la contaminación cruzada durante el despiece de las canales
PREVENCION Y CONTROL DE RIESGO
En la industria alimentaria:
Control del tratamiento térmico (más de 70ºC).
Control de la limpieza y desinfección de superficies.
Prevenir la contaminación cruzada en etapas posteriores al tratamiento térmico.
REFERENCIAS
Prospección de peligros biológicos de interés en seguridad alimentaria en España: Yersinia enterocolitica en carne de porcino. 2018.
Seguridadalimentaria. Fichas de peligros yersenia. https://seguridadalimentaria.elika.eus/fichas-de-peligros/yersinia/?print=pdf
Please keep this slide for attribution
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and includes icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

47 pag.
MICROBIOLOGIA GENERO BACILLUS

USP-SP

User badge image

Mirja Cirenia Ochoa Flores

18 pag.
Campylobacter microbiologia

ITESM

User badge image

Andrea Alcaraz

220 pag.
807-3-2666-1-10-20180202

User badge image

mauricio santoyo

186 pag.
seimc-procedimiento78

SIN SIGLA

User badge image

Angie Alarcon

Otros materiales