Logo Studenta

ENSAYO ANTICOAGULANTES

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INTRODUCCIÓN 
En el sistema circulatorio debe existir cierto equilibrio entre la coagulación y la fibrinólisis 
para evitar tanto la trombosis como la hemorragia. La alteración de este equilibrio induce la 
producción de trombos, que son compuestos de agregados de plaquetas, fibrina y glóbulos 
rojos, se pueden formar en arterias o venas dificultando así la circulación de la sangre 
generando infartos, isquemias o tromboembolismo pulmonar. 
 
Los fármacos antitrombóticos utilizados para tratar la trombosis incluyen fármacos 
antiplaquetarios, que inhiben la activación o agregación plaquetaria, los anticoagulantes, que 
atenúan la formación de fibrina y agentes fibrinolíticos que degradan la fibrina. 
 
SÍNTESIS DE LA CASCADA DE LA COAGULACIÓN 
La sangre normalmente conserva su fluidez dentro del árbol vascular, pero debe ser capaz de 
coagularse con rapidez cuando es expuesta a las superficies subendoteliales en una lesión 
vascular. En condiciones normales, debe haber equilibrio entre la coagulación y la fibrinólisis 
que impide las trombosis y las hemorragias, cualquier desequilibrio que promueve la 
coagulación, va a generar trombosis. Los trombos están compuestos de plaquetas agregadas, 
fibrinas y eritrocitos atrapados, se producen en las arterias o en las venas. 
Hemostasia es la interrupción de la pérdida sanguínea en un vaso lesionado. Primero las 
plaquetas se adhieren a macromoléculas en regiones subendoteliales donde son activadas. Los 
trombocitos adheridos liberan sustancias homólogas que las atraen al punto lesionado, así las 
plaquetas que fueron activas se agregan para formar el coágulo o el trombo hemostático 
primario. 
Para la adherencia y agregación de plaquetas, 
los receptores plaquetarios GPIa/IIa y GPIb se 
unen al colágeno y al factor de Von 
Willebrand (vWF). 
PAR11 y PAR4 son receptores activados por 
proteasa que responden a la trombina (IIa). 
P2Y1 y P2Y12 son receptores de ADP, 
cuando son estimulados por agonistas, estos 
receptores activan la proteína GPIIb/IIa que 
se una e fibrinógeno y la ciclooxigenasa 1 
(COX-1) para inducir la agregación y la secreción de plaquetas. El tromboxano A2 (TxA2) es 
el principal producto de COX-1 que participa en la activación 
plaquetaria. La prostaglandina I2 (prostaciclina, PGI2) 
sintetizada por células endoteliales inhibe la activación 
plaquetaria. 
La lesión del vaso expone al Factor Hístico (TF, tissue 
factor), que activa el sistema de la coagulación. Las plaquetas 
intensifican la activación del sistema al suministrar una superficie en la que se puedan 
ensamblar los factores de coagulación y liberar los factores que estaban almacenados 
originando una generación profusa de trombina (factor IIa), que es una sustancia que 
transforma el fibrinógeno en fibrina y aumenta la activación y la 
agregación de plaquetas. 
El factor tisular FT inicia la coagulación por la vía extrínseca, éste 
activa al factor X y al factor IX. El factor Xa permanece cerca del 
complejo FT/VIIa y activa al factor V. El complejo FXa/Va puede 
activar pequeñas cantidades de protrombina (II) en trombina. 
El inhibidor de la vía del FT (IVFT) forma un complejo inhibidor 
con el factor Xa y bloquean al factor tisular (FT) inhibiendo así la activación del factor Xa, 
siendo un mecanismo de retroalimentación negativa, sin embargo, las 
pequeñas cantidades de Xa que se generaron permiten la activación 
del factor V y la generación de trombina. 
La trombina que se generó por el complejo de activación FT/VIIa 
activa a los factores V, VIII, XI y a las plaquetas, proporcionando una 
superficie catalítica y las proteínas coagulantes necesarias para los 
procesos enzimáticos. 
Las plaquetas activadas por trombina sirven como sitio de 
catalización para los cofactores VIIa y Va, los que se 
integran a complejos de activación Xasa y protrombinasa. 
favoreciendo la propagación de la coagulación. La cantidad 
que se formó de fibrina es capaz de convertir el fibrinógeno 
en fibrina. 
El FT es un cofactor lipoproteico no enzimático que inicia 
la coagulación al aumentar la catalización del factor VIIa. 
En condiciones normales, el FT se expresa en la superficie 
de células de músculo liso subendotelial y fibroblastos expuestos al dañarse la pared vascular. 
El cininógeno de alto peso molecular también es un cofactor. 
Una pequeña cantidad de factor VIIa que circula en plasma se une al FT subendotelial y al 
complejo FT-factor VIIa para activar a los factores X y IX. El FT en presencia de fosfolípidos 
y de Calcio aumenta la actividad del factor VIIa. 
La vía intrínseca se inicia in vitro cuando hay 
interacción con el factor XII, la precalicreína y el 
cininógeno de alto peso molecular con vidrio 
para formar pequeñas cantidades de factor XIIa. 
La activación del factor XI al factor XIa y del IX 
a IXa se da porque el factor IXa activa al X en 
una reacción acelerada por el factor VIIa, 
fosfolípidos aniónicos y Calcio. La generación 
adecuada de protrombina va a depender de la 
formación de este complejo con el factor IXa porque va a activar al factor X con mejor eficacia 
que el complejo TF-factor VIIa. 
La activación del factor XII no es esencial para la hemostasia, como se muestra en pacientes 
con deficiencia del factor XII, precalicreína o cininógeno de alto peso molecular no generan 
hemorragia excesiva. La deficiencia de factor XI se acompaña de trastorno hemorrágico 
variable poco intenso. 
La vía extrínseca como ya se mencionó se da por los factores hístico y factor VII, la intrínseca 
por factores IX y VII, las vías comunes por factores X, V y II los cuales son importantes in 
vivo. 
Los factores V y VII son cofactores proteicos no enzimáticos, el factor VII circula en el plasma 
ligado al factor de Von Willebrand. El factor V está en el plasma, se almacena en las plaquetas 
estando parcialmente activada y se va a liberar cuando los trombocitos se activan. La trombina 
escinde los factores V y VII para formar cofactores activados (factores Va y VIIIa). 
Los factores Va y VIIa son cofactores al unirse a la superficie de las plaquetas que fueron 
activadas y sus factores son Xa y IXa respectivamente. 
Al cortar los enlaces peptídicos en la protrombina, el factor Xa la transforma en trombina, en 
presencia del factor Va, una superficie fosfolipídica con carga negativa y el Ca+, fomentan que 
el factor Xa active a la protrombina con una eficacia muy alta, la activación máxima se produce 
sólo cuando el factor Xa y la protrombina contienen residuos GIa que les da la capacidad de 
unirse a fosfolípidos. 
La vía de la fibrinólisis se basa en la degradación de la fibrina intravascular por acción de la 
plasmina. Para generar la fibrinólisis, los activadores de plasminógeno primero transforman el 
plasminógeno monocatenario inactivo en plasmina bicatenaria cortando un enlace peptídico 
específico. Hay dos activadores del plasminógeno: El activador del plasminógeno hístico (t- 
PA) y el activador del plasminógeno de urocinasa (u-PA), ambos se sintetizan en las células 
endoteliales, el t-PA predominan en casi todas las alteraciones y es el que promueve la 
fibrinólisis intravascular, mientras que la 
u- PA se produce más como reacción a 
estímulos inflamatorios e induce la 
fibrinólisis extravascular. 
En el sistema fibrinolítico, se eliminan 
los trombos de fibrina, y esta se conserva 
en las heridas para mantener la 
hemostasia. En las células endoteliales, 
se produce t-PA que al ser liberado se 
elimina rápido en sangre o se inhibe por 
el inhibidor del activador del 
plasminógeno 1 (PAI-1) y en menor magnitud por el inhibidor del activador del plasminógeno 
2 (PAI-2) por lo que hay escaso efecto de T-PA en el plasminógeno circulante en ausencia de 
fibrina. La antiplasmina alfa 2 inhibe rápido cualquier plasmina generada. Cuando hay 
presencia de fibrina, la eficacia catalítica de la activación del plasminógeno por medio de t-PA 
aumentamás de 300 veces. 
El plasminógeno y la plasmina se unen a residuos de lisina sobre la fibrina por medio de 
regiones similares al asa 5 cerca de las terminaciones amínicas (dominios de Kringle). Ahí 
inactivan a la plasmina, la antiplasmina alfa 2 que se une al primer dominio Kringle y bloquea 
el sitio de acción. Los dominios están ocupados cuando la plasmina se une a fibrina por lo que 
está protegida contra la inhibición de antiplasmina alfa 2 y digiere a la fibrina. Cuando inicia 
la degradación del coágulo de fibrina, la antiplasmina alfa 2 suprime a cualquier plasmina. Para 
impedir la lisis antes de tiempo del coágulo, el factor XIIIa media una unión covalente de 
antiplasmina alfa 2 sobre la fibrina. 
 
 
CLASIFICACIÓN DE FÁRMACOS 
 
Clasificación según su función: 
 
Anticoagulantes de acción DIRECTA: Engloba a los fármacos que por sí solos son capaces de 
inhibir la cascada de la coagulación. 
 
Anticoagulantes de acción INDIRECTA: Conformado por los fármacos que mediante su 
interacción con otras proteínas o actuando en otras vías metabólicas alteran el funcionamiento 
de la cascada de la coagulación. 
 
 
Clasificación según su administración: 
 
Anticoagulantes por vía PARENTERAL: La vía parenteral (subcutánea o endovenosa) 
funciona para inducir un estado hipocoagulante en forma rápida. En clínica esta ruta se usa, 
habitualmente, por cortos períodos de tiempo. 
 
Anticoagulantes por vía ORAL o ENTERAL: Cuando se administran por vía oral el efecto 
anticoagulante, es de lenta instalación. En general, esta vía es utilizada en los tratamientos de 
mantención. 
 
 
 
MECANISMO DE ACCIÓN 
Los anticoagulantes son fármacos con mecanismos de acción muy diferentes, pero que 
coinciden en un punto final común: la disminución en la formación de fibrina a partir de la 
inhibición previa en la generación de la trombina. 
La trombina (factor IIa) es el efector final de la cascada de la coagulación que cataliza la 
formación de fibrina a partir de fibrinógeno plasmático. Además de su papel en la coagulación, 
se trata del agonista fisiológico más potente de la activación plaquetaria, por ello representa 
una diana terapéutica clave en el desarrollo de los nuevos fármacos anticoagulantes orales. Por 
otra parte, el factor Xa actúa como punto de convergencia de las vías intrínseca y extrínseca de 
la coagulación y cataliza la conversión de protrombina a trombina. Una sola molécula del factor 
Xa puede generar más de 1.000 de trombina; en consecuencia, la inhibición del factor Xa puede 
bloquear este proceso al disminuir la activación de la coagulación y de las plaquetas mediadas 
por trombina. 
Tanto si la cascada de la coagulación es inhibida a nivel de la trombina como del factor Xa, o 
incluso más arriba en la secuencia, el resultado neto es una disminución de la actividad de la 
trombina. Por el momento, los ensayos clínicos con inhibidores directos de la trombina (IDT) 
e inhibidores orales del factor Xa siguen caminos paralelos, por lo que la respuesta a cuál es el 
grupo de fármacos con mayores ventajas se resolverá con el diseño de ensayos clínicos 
comparativos. 
Dabigatran es un potente IDT, competitivo y reversible. Al igual que melagatran se une 
exclusivamente al sitio activo o catalítico de la trombina y causa su inactivación, por ello se 
considera que ambos IDT son univalentes. La inhibición de la trombina es dependiente de la 
concentración y ésta se produce tanto en la trombina unida a fibrina como en la trombina libre. 
Por otra parte, la elevada selectividad de DB por trombina (también tripsina, aunque ésta sólo 
es activa en el intestino delgado) y su unión reversible con la trombina le confieren un perfil 
más seguro y predecible que el de las hirudinas (IDT parenterales), que presentan unión 
irreversible (no covalente). 
A diferencia de DB, rivaroxaban no inhibe la trombina (factor II activado) y no se ha observado 
que produzca efectos en las plaquetas. Rivaroxaban, además de inhibir el factor Xa libre, 
produce la inhibición in vitro del factor Xa unido al complejo de la protrombinasa, lo que 
permite suponer que podría inhibir el factor Xa unido al coágulo, a diferencia de las heparinas 
de bajo peso molecular y fondaparinux. 
Una característica común a los mecanismos de acción de DB y rivaroxaban es que ambos 
actúan sobre sus respectivas dianas de forma directa, al igual que sucede con los IDT 
parenterales (hirudina) y en contraposición al mecanismo de acción indirecto de la heparina, 
que actúa como cofactor de la antitrombina III, que es el inhibidor fisiológico de la trombina. 
 
 
 
 
 
 
INDICACIONES PRINCIPALES 
Los anticoagulantes orales (el Sintrom® es el más conocido y utilizado en nuestro país) 
constituyen el tratamiento de elección a largo plazo de trombosis venosas y arteriales de 
diversa localización: 
● En eventos tromboembólicos recurrentes 
● Fibrilación auricular 
● Prótesis valvulares mecánicas, 
● Infarto de miocardio 
● Embolia pulmonar 
● Accidente cerebrovascular isquémico agudo 
● Tromboembolismo venoso 
● Enfermedades valvulares.
 
 
CONTRAINDICACIONES PRINCIPALES 
Contraindicaciones en el Tratamiento 
Las podemos encontrar en dos tipos como absolutas o relativas 
Absolutas (cuando no se debe anticoagular, debido al importante riesgo hemorrágico que existe 
y de los cuales encontraríamos como: 
● Diátesis hemorrágicas congénitas o adquiridas. 
● Procesos hemorrágicos (ulcus gastroduodenal sangrante, neoplasia ulcerada, etc.). 
● Hipertensión arterial severa no controlable. 
● Retinopatía hemorrágica. 
● Aneurisma intracerebral. 
● Hemorragia intracraneal. 
Relativas (cuando la anticoagulación va a depender en cada paciente, pues puede existir un 
riesgo tromboembólico y riesgo hemorrágico, si se decide tratar al paciente con anticoagulantes 
debe haber un control estricto en el paciente como en: 
● Hepatopatía crónica. 
● Ulcus gastroduodenal activo. 
● Hernia de hiato. 
● Esteatorrea. 
● Alcoholismo. 
● Gestación. 
● Edad avanzada. 
● Escaso nivel mental. 
● Pericarditis con derrame. 
● Alteraciones mentales, especialmente con tendencia al suicidio. 
 
 
Contraindicaciones con otros Fármacos u otros factores que interfieren en el 
tratamiento 
Se pueden encontrar fármacos que se encarguen de potenciar o de inhibir el efecto como: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fármacos Potenciadores 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fármacos Inhibidores 
 
Interacción ALTAMENTE PROBABLE Interacción PROBABLE 
Griseofulvina, Rifampicina, Nafcilina, 
Colestiramina, Barbitúricos, Carbamazepina, 
Clordiazepóxido, Sucralfato, Alimentos con alto 
contenido en vitamina K, Alimentación enteral y 
gran cantidad de aguacate. 
● Dicloxacilina 
● Coles de Bruselas 
 
 
De Interacción ALTA Y 
PROBABLE 
De Interacción PROBABLE 
Eritromicina Ciprofloxacino 
Fluconazol Itraconazol 
Isoniazida Tetraciclinas 
Miconazol Aspirina 
Cotrimoxazol Quinidina 
Amiodarona Simvastatina 
Clofibrato brato Acetaminofeno 
 Propafenona 
 Omeprazol 
 Dextropropoxifeno 
 Hidrato de cloral 
 Disulfiram 
 Fenitoína 
 Esteroides anabólicos 
 Fluvacina 
 Tamoxifeno 
 
POSOLOGÍA 
 
1. Anticoagulantes Parenterales: Heparina y sus derivados 
 
Heparina 
 
Para el tratamiento de tromboembolismo venoso: Iniciar con una inyección por vía intravenosa 
en bolo (dosis fija) de 5000 Unidades o ajustado según su peso, posteriormente administrar de 
800 a 1600 U/horas, mediante bomba de infusión. El aPTT (tiempo de tromboplastina parcial 
activado, por sus siglas en inglés) se debe medir, inicialmente, y la velocidad de infusión debe 
ser ajustada cada 6 h, en caso de ser necesario se pueden administrar por vía subcutánea dos 
veces al día a una dosis de 35,000 Unidades divididas cada 8 a 12 horas. A dosis bajas para 
Tromboembolismo venoso: se aplica vía subcutánea unadosis de 5,000 Unidades, 2 o 3 veces 
al día, principalmente en pacientes hospitalizados. 
 
Preparaciones de LMWH (heparinas de bajo peso molecular, por sus siglas en ingles) 
 
La enoxaparina y la dalteparina son las preparaciones de LMWH comercializadas en Estados 
Unidos. La dosificación de LMWH, difiere en muchas bibliografías, pero se puede administran 
como inyección, ya sea 1 vez cada 24 horas, o 1 cada 12 horas. De forma más especifica: 
Enoxaparina: dosis de 1 mg/kg cada 12 h o 1,5 mg/kg cada 24 h (dosis máxima única 180 mg) 
Dalteparina: a dosis de 100 UI/kg cada 12 h 200 UI/kg cada 24 h (máxima dosis única 18 000 
UI) 
 
Fondaparinux 
 
El fondaparinux, un pentasacárido sintético, que se administra por inyección subcutánea una 
vez al día, a una dosis fija (de 2.5 mg) al día o ajustada al peso, sin monitorización de la 
coagulación. Para pacientes con síndrome coronario agudo o trombo-profilaxis, el 
fondaparinux se administra por vía subcutánea, una vez al día, a una dosis de 2.5 mg. 
 
 
2. Otros anticoagulantes parenterales 
 
Desirudina y lepirudina 
 
La administración puede ser subcutánea o intravenosa: Desirudina ha sido autorizada para la 
prevención de trombosis venosa profunda (TVP) en pacientes sometidos a cirugía electiva de 
prótesis de cadera y rodilla. La dosis recomendada es de 15 mg/12 h por vía subcutánea durante 
un período de 9 a 12 días como máximo. 
 
Lepirudina está indicada para anticoagulación en pacientes adultos con TIH-II y enfermedad 
tromboembólica que requieren tratamiento antitrombótico por vía parenteral. La dosis inicial 
recomendada en adultos con función renal normal es de 0,4 mg/kg por V. I. en bolo, seguida 
de perfusión continua de 0,15 mg/kg/h durante 2 a 10 días, se administrará por más tiempo si 
fuera clínicamente necesario. 
 
Ambos medicamentos deben usarse con precaución en pacientes con función renal disminuida, 
además la creatinina sérica y el aPTT deben mantener un estricto control diario. 
 
 
3. Antagonistas de la vitamina K 
 
Warfarina 
 
La Warfarina se administra en adulto, a dosis de 2- 5 mg/d durante 2 - 4 días, seguida de 1 - 
10mg/d, según lo indicado respecto a las mediciones del INR (Prueba de protrombina). La 
Warfarina se debe administrar una dosis inicial más baja, a los pacientes con un mayor riesgo 
de hemorragia, incluidos los ancianos. 
 
 
4. Anticoagulantes orales directos 
 
Dabigatrán (Inhibidor directo de la trombina oral). 
 
Para el tratamiento del tromboembolismo venoso agudo y para la prevención secundaria, 
después de, al menos cinco días de la anticoagulación parenteral con heparina, LMWH o 
fondaparinux. Para la prevención del accidente cerebrovascular, en pacientes con fibrilación 
auricular no valvular, la dosis es de 150 mg dos veces al día en pacientes con depuración de 
creatinina superior a 30 mL/min. Para una depuración de creatinina disminuida de 15–30 
mL/min, la dosis es de 75 mg dos veces al día; no se requiere monitoreo. 
 
Rivaroxaban, apixaban y edoxaban (Inhibidores directos del factor Xa oral) 
 
Se pueden utilizar para el tratamiento de ACV con fibrilación articular: la dosis va de 5 a 10 
mg por vía oral por día. Por cuantos días será determinado dependiendo de las condiciones del 
paciente y del tratamiento. 
 
Para el tratamiento de trombosis venosa profunda aguda o embolia pulmonar: 15 mg dos veces 
al día durante tres semanas seguido de 20 mg/d. Dependiendo de la presentación clínica y los 
factores de riesgo, los pacientes con VTE son tratados por 3 a 6 meses. 
 
Rivaroxaban y el apixaban también, para el uso de tromboprofilaxis posoperatoria en pacientes 
sometidos a artroplastia de rodilla o cadera a dosis de 10 mg, una vez al día y 2.5 mg, dos veces 
al día, respectivamente. 
EFECTOS ADVERSOS 
A veces un medicamento puede ocasionar efectos indeseados que se conocen como efectos 
secundarios o adversos . Es de vital importancia que se conozcan los efectos que dañan nuestra 
salud cuando estemos bajo el tratamiento de anticoagulantes, por lo que algunos de los efectos 
adversos que se presentan con la ingesta de anticoagulantes se enlistan más adelante: 
Efectos secundarios comunes: 
● Distensión abdominal y gases intestinales 
● Diarrea 
● Náuseas o vómitos 
● Pérdida del apetito 
Efectos secundarios menos comunes: 
● Tos con sangre o vómitos de sangre 
● Materia fecal oscura 
● Sarpullido, urticaria o comezón 
● Dolor de garganta 
● Caída del pelo 
● Hematomas más frecuentes 
● Dolor de espalda 
● Fiebre, escalofríos o debilidad 
● Ojos o piel amarillenta (ictericia) 
Efectos secundarios poco comunes: 
● Dolor de cabeza 
● Mareo 
● Dificultad para respirar 
● Llagas en la boca o sangrado de las encías 
● Dedos morados en las manos o los pies. 
Efectos adversos de anticoagulantes parenterales (Enoxaparina): 
● Presenta normalmente efectos hematológicos como: 
● Hemorragia en dosis elevadas 
● Trombocitopenia 
● Hematoma epidural 
● Prolongación del tiempo de coagulación 
● Efectos del SNC: 
● Insomnio 
● Mareos 
● Confusión 
● Cefalea 
 
Si se llegan a presentar alguno de los efectos antes mencionados es importante que se 
comunique con el médico tratante para dar una solución a esos efectos/síntomas. 
 
 
REFERENCIAS 
● Baines, O. J. P. (2009, 1 junio). Farmacocinética y farmacodinamia de los nuevos 
anticoagulantes orales | Farmacia Hospitalaria. ELSEVIER, 33(3). 
https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-hospitalaria-121-articulo-farmacocinetica- 
farmacodinamia-nuevos-anticoagulantes-orales-S1130634309711547 
 
● Berkovits A & Mezano D. (2017). Nuevos anticoagulantes orales: actualización. Scielo. Rev 
Chil Cardiol 2017; 36: 254 - 263. Consultado el 17 de Octubre del 2021. Disponible en: 
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchcardiol/v36n3/0718-8560-rchcardiol-36-03-00254.pdf 
 
● Cuéllar M J., Romá, E., Planells C., Carmona P M., (2010) Hirudinas: nuevas perspectivas en 
terapia antitrombótica. Pharm Hosp; 24: 4, pag. 179-186. Consultado en: 
https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-hospitalaria-121-pdf-10017804 
 
● EMA EUROPA: Arixtra, INN-Fondaparinux Sodium . Anexo I: Ficha técnica o resumen de las 
características del producto. Sitio Web: https://www.ema.europa.eu/en/documents/product- 
information/arixtra-epar-product-information_es.pdf 
 
● Goodman, L., Gilman, A. and Brunton, L., 2015. 2da Edción. Goodman & Gilman's manual 
of pharmacology and therapeutics. New York: McGraw-Hill Medical. p 553-556. 
 
● Katzung (2021) Farmacología Básica y Clínica 15va edición McGraw Hill 
 
● Laurence L. Burton. (2019). Goodman y Gliman: Las bases farmacológicas de la terapéutica. 
13va edición. Interamericana: McGraw Hill. 
 
 
http://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-hospitalaria-121-articulo-farmacocinetica-
http://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-hospitalaria-121-articulo-farmacocinetica-
http://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-hospitalaria-121-pdf-10017804
http://www.ema.europa.eu/en/documents/product-

Continuar navegando