Logo Studenta

ensayo lectura del contexto

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ENSAYO LECTURA DEL CONTEXTO
PRACTICA I: OBSERVACION Y AYUDANTIA 
PROFESOR: TATIANA PATRICIA ARROYO HERNANDEZ
INTEGRANTE
YULIANA BARRETO ARRIETA
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
(SEDE LORICA)
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS
III SEMESTRE
LORICA CÓRDOBA
2021
CONTEXTO, IMPLICACIONES Y EVALUACION DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EDUCATIVO DEL SER HUMANO. 
Un contexto tiene como concepto los hechos que rodean un evento o una situación en particular, por lo tanto, existen muchos factores que influyen en él y en el desarrollo de cada persona , tener un concepto amplio necesita de investigaciones profundas que permitan dar a entender lo que realmente genera un buen contexto; es importante resaltar que el tener un contexto familiar, educativo y social bueno facilita mucho la tarea de educar, de transmitir valores, de escuchar y conocer las necesidades que como persona tenemos en todos los aspectos de la vida.
Cabe resaltar que si hablamos de la lectura de un contexto, es importante decir que todos los recursos teóricos y conceptuales permiten tener un control sobre la calidad de educación que se brinda, pero a la vez es necesario conocer los problemas, las condiciones que tiene cada ser humano que nos permita entender y buscar soluciones para mayor compresión de sus actos como personas, los contextos en si nos ayuda a indagar, investigar y conocer más a las personas, pues por medio de ellos escuchamos atentamente con el fin de dar una buena intervención a lo que se quiere dar a conocer para así resolver dudas que en lo largo de algún dialogo se puede llegar a presentar. 
Por otro lado, la lectura de un contexto permite que el docente reconozca las posibilidades del grupo, que observe las múltiples herramientas que ayuden ampliamente a potenciar el conocimiento de los estudiantes, también reconoce de manera directa la esencia de cada uno, sus debilidades y fortalezas para así comprender mejor la oportunidad que tienen al construir un contexto basado en la didáctica, materiales que permitan escuchar y dialogar, en su aprendizaje autónomo y cooperativo. Seguidamente el hacer una buena lectura de contexto implica la necesidad de conocer y experimentar tipos de educaciones diferentes que permitan dar a conocer de manera creativa un buen desarrollo educativo, por lo tanto es importante no llegar a la comunidad con categorías previas, si no realizar un análisis de cómo es su desarrollo, permitir que ellos expresen sus ideas y tratar de que ese conocimiento sea escuchado, buscando las propuestas que ayuden con las soluciones del porque hemos llegado hasta ahí; debemos ser comprensivos, orientar para determinar la naturaleza y causa de los problemas que se están presentando y explicar de manera clara y precisa lo que allí sucede para que ellos comprenda un poco en qué contexto se están desarrollando, cuales son las causas del mal manejo de su desarrollo personal, social y educativo, y las prontas soluciones que se le pueden dar.
Si se habla un poco de las implicaciones de la lectura de un contexto debemos tener en cuenta el sentido que le dan ellos a la lectura, a la imaginación y a la necesidad de ampliar sus conocimientos, cabe resaltar que todas las personas aprenden diferente y su crecimiento intelectual lo desarrollan de forma distinta lo que lleva a tener diferente puntos de vistas sobre cada tema, el docente debe estar abierto a escuchar y entender lo que le quieren decir, conocer como es el aprendizaje de cada persona, diferenciar la calidad de educación que se vienen trabajando desde casa para implementar herramientas precisas para un buen desarrollo educativo. 
Debemos tener en cuenta las siguientes implicaciones, que nos ayudan a conocer un poco más sobre la importancia de un buen contexto, si empezamos con el de Identificar las particularidades y prioridades de una comunidad, con el fin de construir una idea de lo que es y lo que debería ser, lleva a tener claro que la primera comunidad en la que nosotros como seres humanos nos desarrollamos es “la familia” por lo tanto todo lo enseñado en ella es fundamental para nuestro crecimiento personal, de ahí parte la idea de lo que queremos ser, como lo queremos hacer y nuestro desarrollo educativo, un ejemplo claro de esto es: Si a un niño le empiezan a dar a conocer el amor por la lectura desde pequeño, este desarrollara un gusto por ella y su manera de expresarse será muy diferente a los demás, otra implicación es observar los actores y sus prácticas, escuchándoles e interactuando con ellos/as en un período de tiempo estimado, y permitiendo el diálogo entre la mirada de la persona externa y los miembros de la comunidad, para construir el escenario, esto nos ayuda a tener claro lo que la otra persona quiere expresar, ayudarla a crear una buena idea y expresarla de manera creativa con el fin de que todos entiendan lo que quiere decir, por eso es necesario saber escuchar, saber dirigirse a los demás y desarrollar un buen contexto social y educativo. 
Por otro lado, así como existen implicaciones para un contexto, también se desarrollan para un contexto educativo el cual ayuda a que los docentes realicen un buen plan de mejoramiento en la calidad de educación que le brindan a las personas, un ejemplo claro de esto es: 
· Construir una idea de lo que es y lo que debe ser una institución educativa, y determinar de qué manera el entorno que la rodea incide en eso que es y debería ser, buscando así un ambiente sano y acogedor, que el estudiante tenga un aprendizaje autónomo y cooperativo, que su desarrollo personal se vea reflejado al momento de expresar y relacionarse con los demás. 
· Detectar problemáticas, dificultades y necesidades de los/as estudiantes y la importancia de atenderlas con el fin de mejorar las prácticas la institución y de la comunidad, es de gran importancia conocer el contexto familiar para detenerse a entender el comportamiento de la persona en el entorno educativo, buscando solucionar problemas que se puedan presentar al momento del relacionarse con los demás; esto ayudara a que las personas que están en su contexto educativo le brinden con gusto ayuda si lo necesita, por esa razón es importante conocer todo su desarrollo personal para empezar a experimentar nuevas formas de estudios basadas en la enseñanza colaborativa, emocional y significativa. 
Para culminar existen algunas estrategias que permiten promover un buen desarrollo personal, social y educativo, las cuales ayudan mucho en la lectura de contexto, una de ellas es 
· Realización de talleres para conversar y reflexionar sobre asuntos que (pre) ocupan a los miembros de la comunidad. A partir de aquí desarrollamos puntos de vistas, soluciones que se puedan dar a las problemáticas existentes en la comunidad o instituciones educativas. 
· Promoción de caminatas o salidas pedagógicas, en las cuales dialoguemos con los/as estudiantes y analicemos con ello/as la situación que nos ocupa, es buena resaltar que un contexto educativo divertido ayuda a la sana convivencia y permite que los estudiantes conozcan las capacidades que tienen los demás frente a problemáticas o diálogos que se presenten a lo largo de sus salidas pedagógicas. 
· Realización actividades individuales, conversaciones individuales y grupales para generar información acerca de lo que queremos saber. Al momento de dejar que los estudiantes o personas se expresen apoyamos mucho a su desarrollo cognitivo y permitimos que ellos sean escuchados dejando a un lado el miedo a expresarse libremente. 
Estas estrategias llevan a tener una sana convivencia y conocer puntos de vistas diferentes, ayuda a que la enseñanza centrada en el aprendizaje identifique muy bien el aprendizaje cooperativo y autónomo de las personas, ayudándolas a desarrollas sus capacidades de forma creativa y divertida. Es importante acotar que no todos los ambientes de aprendizaje son válidos para todos los modelos educativos en la intención de alcanzar la excelenciaacadémica ya que el espacio forma parte inherente de la calidad de la educación. Es decir, los ambientes de aprendizaje deben moverse de acuerdo al territorio al que pertenecen.

Continuar navegando