Logo Studenta

Sistemas de gobierno democraticos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Sistemas de gobierno democráticos 
 
Un sistema de gobierno democrático es aquel en el cual el poder político reside en 
el pueblo y se ejerce a través de la participación ciudadana, ya sea directamente o 
a través de representantes electos. En este tipo de sistema, se garantizan derechos 
y libertades individuales, y se fomenta la toma de decisiones colectivas de manera 
inclusiva y transparente. 
Principales características y tipos de sistemas democráticos: 
• Democracia directa: En la democracia directa, los ciudadanos participan 
activamente en la toma de decisiones políticas a través de votaciones y 
consultas populares. Ejemplos de democracia directa incluyen la antigua 
Atenas y los referendos en Suiza. 
• Democracia representativa: En la democracia representativa, los 
ciudadanos eligen a representantes que toman decisiones en su nombre. Los 
representantes son electos a través de elecciones periódicas y forman los 
poderes ejecutivo y legislativo. Ejemplos de democracia representativa 
incluyen Estados Unidos, Reino Unido y muchos otros países democráticos. 
• Democracia parlamentaria: En la democracia parlamentaria, el poder 
ejecutivo está a cargo de un jefe de gobierno elegido por el parlamento, que 
es responsable ante él. Ejemplos de democracia parlamentaria incluyen el 
sistema de gobierno en el Reino Unido, Alemania y Australia. 
• Democracia presidencial: En la democracia presidencial, el poder ejecutivo 
recae en un presidente elegido directamente por los ciudadanos. El 
presidente es el jefe de Estado y de gobierno. Ejemplos de democracia 
presidencial incluyen Estados Unidos, Francia y Brasil. 
• Democracia multipartidista: En una democracia multipartidista, existen 
múltiples partidos políticos que compiten en elecciones y representan 
diferentes corrientes ideológicas. Esto fomenta la diversidad de opiniones y 
opciones políticas. 
La democracia es un sistema en constante evolución y adaptación a las 
necesidades y demandas de la sociedad. Su objetivo es garantizar la participación 
ciudadana, la protección de los derechos individuales y la promoción del bienestar 
colectivo.

Continuar navegando