Logo Studenta

Resumen sobre Sistemas de Gobierno y Democracia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1er semestre 3er parcial 
Resumen sobre Sistemas de Gobierno y Democracia: 
 
I. Introducción a los Sistemas de Gobierno y Democracia: 
 - Los sistemas de gobierno se refieren a las estructuras y procesos mediante los cuales 
se toman decisiones políticas y se ejerce el poder en un país o una entidad política. 
 - La democracia es un sistema de gobierno en el que el poder radica en el pueblo, 
quienes participan en la toma de decisiones a través de elecciones libres y justas. 
 
II. Características de los Sistemas de Gobierno y Democracia: 
 - Separación de poderes: Los sistemas democráticos suelen contar con una separación 
de poderes entre el poder ejecutivo, legislativo y judicial, para evitar la concentración de 
poder y garantizar el control y equilibrio entre las instituciones. 
 - Participación ciudadana: La democracia promueve la participación activa de los 
ciudadanos en la toma de decisiones políticas, ya sea a través del voto, la participación 
en organizaciones cívicas o la expresión de opiniones. 
 - Estado de derecho: Los sistemas democráticos se basan en el respeto y la protección 
de los derechos y libertades individuales, así como en el cumplimiento de las leyes y 
normas establecidas. 
 
III. Tipos de Sistemas de Gobierno y Democracia: 
 - Democracia representativa: Los ciudadanos eligen a sus representantes a través de 
elecciones periódicas, quienes toman decisiones en su nombre en el gobierno. 
 - Democracia directa: Los ciudadanos participan directamente en la toma de decisiones 
políticas, ya sea a través de referendos, asambleas o consultas populares. 
1er semestre 3er parcial 
 - Autocracia: En este tipo de sistema de gobierno, el poder está concentrado en una 
sola persona o un pequeño grupo, sin la participación o el control significativo de los 
ciudadanos. 
 
Glosario: 
1. Democracia: Sistema de gobierno en el que el poder reside en el pueblo y se ejerce a 
través de la participación ciudadana, elecciones libres y justas, y respeto por los 
derechos y libertades individuales. 
2. Separación de poderes: División del poder político en diferentes ramas o instituciones, 
como el ejecutivo, legislativo y judicial, con el objetivo de evitar el abuso y garantizar el 
equilibrio y control entre ellas. 
3. Estado de derecho: Principio fundamental que establece que todas las personas, 
incluidos los gobernantes, están sujetas a las leyes y que estas deben ser aplicadas de 
manera justa y equitativa, protegiendo los derechos y garantías individuales.

Más contenidos de este tema