Logo Studenta

Según Platón (IV A.C): Son tres las especies de deseos: necesarios; superfluos; e ilícitos. El hombre oligárquico…deseos necesarios; el democrático...

Según Platón (IV A.C): Son tres las especies de deseos: necesarios; superfluos; e ilícitos. El hombre oligárquico…deseos necesarios; el democrático de deseos superfluos; y el tiránico de deseos ilícitos. Formas de gobierno: Buenas Monarquía Aristocracia Democracia Malas Tiranía Oligarquía Democracia Correlación de democracia buena, y democracia mala. Correlación de democracia buena, y democracia mala. Según Aristóteles (IV A.C): BuenasBuenas Monarquía Aristocracia Politia MalasMalas Tiranía Oligarquía Democracia Gobierno de un solo hombre Gobierno de un solo hombre Gobierno de los que saben. Gobierno de los que saben. Gobierno de la mayoría Gobierno de la mayoría Gobierno despótico ilegitimo. Gobierno despótico ilegitimo. Gobierno de los ricos. Gobierno de los ricos. Gobierno de los Pobres Gobierno de los Pobres Según Polibio (II A.C): Polibio, VI: Esta es la rotación de las constituciones; ésta es la ley natural por la cual las formas políticas trasforman; decaen y regresan al punto de partida. Gobiernos mixtos, v.gr. Roma: Senado: aristocracia; Cónsules: monarquía o reinado; poder del pueblo: democracia. BuenasBuenas Reino Aristocracia Democracia MalasMalas Tiranía Oligarquía Oclocracia Gobierno las masa. (Bobbio) Gobierno las masa. (Bobbio) Según Maquiavelo (1469-1527): Formas de conquistar el poder: a) Por la virtud: capacidad personal de dominar los acontecimientos, realizar incluso recurriendo a cualquier medio, el fin deseado. b) Por la fortuna: curso de eventos que no dependen de la voluntad humana. c) Por el consenso de los ciudadanos BuenasBuenas Principado Nobles Gobierno popular Malas Tiranía Gobierno de pocos Gobierno licencioso (corrupción de muchos). Juan Bodino ((Jean Bodin) 1526-1596): Soberanía: poder supremo…que no reconoce por encima de sí mismo ningún otro poder BuenasBuenas Monarquía Aristocracia Democracia MalasMalas Monarquía: real; despótica; facciosa Aristocracia: legitima; despótica; facciosa Democracia: legitima; despótica; facciosa Hobbes Formas de Estado: No “valoriza” Estas formas como buenas o malas, son dependiendo de que lo piensen, ya que no dependen de la razón si no de la pasión. Identifica división en el gobierno, pero no en el Estado, es decir: rey (ejecutivo); pueblo (legislativo); ricos (judicial), estos tres crean al Estado. Clásicas Monarquía Aristocracia Democracia Opuestas Tiranía Oligarquía Anarquía Vico: Para Vico, el principado no surge contra las libertades populares, sino para protegerlas de las facciones; se podría decir, para defender al pueblo de sí mismo. ARISTOCRACIA DEMOCRACIA MONARQUIA Montesquieu LEY NATURALLEY NATURAL Leyes positivas:Leyes positivas: Las que regulan las relaciones entre los grupos independientes Las que norman dentro del grupo las relaciones entre gobernantes y gobernados Las que sancionan las relaciones de los gobernados, de los ciudadanos o de los privados, entre ellos. Constituyen el derecho de gentes (ahora derecho internacional) Constituyen el derecho político (ahora derecho público) Constituyen el derecho civil (también llamado así en nuestros días) República Monarquía Despotismo Formas de Gobierno: Lo que llama la atención a Montes- quieu, de manera fundamental, es la separación de poderes según las funciones, no la división basada en las partes constitutivas de la sociedad. VIRTUD HONOR MIEDO Hegel: El Estado es lo "racional en sí y para sí", y el "Dios terrenal" es el sujeto de la historia universal. ESTADO Monarquía Constitucional Marx a) supresión de los llamados "cuerpos separados" y su transformación en milicias populares; b) transformación de la administración pública, de la "burocracia", en cuerpo de agentes responsables y revocables al servicio del poder popular; c) ampliación del principio de elección y por tanto de la representación a otras funciones como la del juez; d) eliminación de la prohibición de mandato imperativo e institución para todos los elegidos del mandato imperativo, es decir, de la obligación de atenerse a las instrucciones recibidas por los electores bajo la pena de revocación y e) amplia descentralización, de manera que se reduzca al mínimo el poder central del Estado. ESTADO DESPOTICO

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

¡Vaya, veo que has proporcionado mucha información sobre diferentes pensadores y teorías políticas! ¿En qué puedo ayudarte específicamente con todo este contenido?

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales