Logo Studenta

biologia II - Pancreas_ba9a4612f1d91a12e36b298b0d7a3a99

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PANCREAS
GLOSARIO
⦿ Cetoacidosis diabética: Coma diabético.
⦿ Diabetes mellitus: Trastorno debido a la falta de
secreción de insulina en las células beta del
páncreas o por defectos en los recetores de insulina.
⦿ D.m. tipo 1: Incapacidad para metabolizar los
carbohidratos por deficiencia de insulina en niños y
adultos.
⦿ D.m. tipo 2: Tipo de diabetes en el que los
pacientes no dependen de la insulina por
resistencia(no responden) a la hormona por parte
de los tejidos diana principales: músculo, hígado y
tejido adiposo.
⦿ Glucagón: Hormona producida por células
beta en los islotes de langerhans que
estimula la conversión de glucógeno en
glucosa en el hígado.
⦿ Glucógeno: Polisacárido que almacena
glucosa en las células animales.
⦿ Glucogenólisis: Descomposición de
glucógeno en glucosa.
⦿ Gluconeogénesis: Es una ruta metabólica
anabólica que permite la síntesis de
glucosa a partir de precursores no glucídicos.
⦿ Hiperglucemia: nivel de glucosa en la sangre
superior a 120 mg/dl.
⦿ Hipoglucemia: Nivel de glucosa en la sangre
inferior a 40mg/dl.
⦿ Insulina: Hormona natural secretada por las
células beta en los islotes de Langerhans en
respuesta a un aumento de glucosa en sangre.
⦿ Glucosa: Azúcar simple que se encuentra, en
forma natural, en las frutas y es la fuente
principal de energía de las células.
⦿ Nefropatía: Término general para las
enfermedades del riñón.
⦿ Neuropatía: Término general para las
enfermedades inflamatorias o degenerativas de
los nervios periféricos.
⦿ Polidipsia: Ingesta excesiva y crónica de agua.
⦿ Polifagia: Ingesta excesiva de alimentos.
⦿ Poliuria: Secreción y emisión excesivas de
orina.
⦿ Retinopatía: Trastorno ocular no inflamatorio
debido a cambios en los vasos sanguíneos de la
retina.
Funciones del páncreas
⦿ Es un órgano localizado detrás del estómago.
⦿ Tiene dos funciones:
⦿ Exócrinas: secreta enzimas digestivas.
⦿ Endócrinas: Produce dos hormonas principales
1. Insulina.
2. Glucagón.
Páncreas
⦿ La glucosa es una de las fuentes principales de
energía para las células del organismo.
 Hay una cantidad normal de glucosa en la
sangre y cuando supera esa cantidad el exceso
se almacena como glucógeno en el hígado y
allí permanece hasta que el organismo lo
necesite.
La transformación de glucógeno a glucosa, en el
hígado, se llama glucogenolísis y la hormona
de responsable de estimular este proceso es el
glucagón.
Páncreas
⦿ Las células alfa en los islotes de Langerhans
liberan glucagón y las beta liberan insulina.
⦿ Las acciones son opuestas:
⦿ Insulina: toma el exceso de glucosa en la
sangre y lo coloca en el hígado para su
almacenamiento e inhibe la liberación de
glucagón.
⦿ Este proceso sirve como un sistema de control
y equilibrio para cada hormona y así mantener
los niveles normales de glucosa en sangre.
Sinergismo
⦿ El cortisol y la adrenalina trabajan en forma
sinérgica con el glucagón para aumentar los
niveles de glucosa en sangre, esto nos indica la
complejidad y la comunicación entre distintos
sistemas del organismo, ejemplo:
⦿ A un paciente diabético se le aplica una
cortisona (exógena) y esto hace que actúe
sinérgicamente con el glucagón y la adrenalina
dando un posible aumento de la glucosa en
sangre y también aumento de la Presión
arterial.
Insulina
⦿ Facilita el transporte de glucosa dentro de las
células, estimula el metabolismo de carbohidratos
en el sistema músculo-esquelético, el corazón y
tejido adiposo. Al almacenarse la glucosa en el
hígado la insulina mantiene libre de glucosa a los
riñones. Sin la insulina el riñón podría contener
sustancias como glucosa, cetonas y otras
sustancias que atraerían agua hacia los nefrones
ocasionando: polidipsia, poliuria y polifagia.
Insulina
⦿ También tiene acción directa sobre el metabolismo
de los lípidos estimulando la lipogénesis y evitando
la lipólisis y liberación de ácidos grasos a la sangre
por parte de las células adiposas.
⦿ Además estimula la síntesis de proteínas.
⦿ Las sustancias que antagonizan a la insulina son:
⦿ Somatotropina ( hormona de crecimiento).
⦿ Adrenalina.
⦿ Hormonas adrenocorticales tiroideas y estógenos.
Diabetes Mellitus
⦿ Característica Tipo 1 Tipo 2
Comienzo: D. juvenil antes de los 20 años. D. en la madurez, mas de 40 años.
Insul. Endóg.: Poca o ninguna Normal.
Tratamiento: insulina Pérdida de peso, dieta y ejercicio
 hipoglucem. Orales.1/3 necesitan
 insulina.
Receptores: normales Disminuídos o defectuosos.
Peso corporal: Casi no hay obesidad 80% de obesidad.
Etiología: Destrucción autoinmune Defectos genéticos, resistencia
 de las células beta del páncreas. A la insulina debido a reducción
 de receptores a ésta.
Glándulas Suprarrenales
GLOSARIO
⦿ Aldosterona: hormona producida por la corteza
suprarrenal que actúa en los túbulos renales para
regular el equilibrio de sodio y potasio en la
sangre.
⦿ Corteza: capa externa de un órgano.
⦿ Corteza suprarrenal: capa exterior de las
glándulas suprarrenales.
⦿ Corticosteroides: hormonas adrenocorticales
naturales o sintéticas.
⦿ Médula suprarrenal: porción interna de las
glándulas suprarrenales.
Sistema Suprarrenal
⦿ Las glándulas suprarrenales son
órganos endócrinos localizados encima
de los riñones y constan de dos partes:
⦿ Corteza: segrega Corticosteroides.
⦿ Médula: segrega adrenalina y nor
adrenalina.
Corteza Suprarrenal
⦿ Existen dos grupos de corticosteroides:
⦿ Mineralocorticoides.
⦿ Glucocorticoides.
Funcionan por retroalimentación negativa.:
Cuando la glándula X libera la hormona X, ésta
estimula células específicas para que liberen la
hormona Y; la glándula X lo detecta e inhibe la
liberación de la hormona X.
Mineralocorticoides
⦿ El mas importante el la aldosterona
⦿ Su función principal es mantener niveles
normales de sodio y agua en la sangre
reabsorbiéndolo de la orina y regresando a la
sangre con intercambio de iones potasio e
hidrógeno.
⦿ De esta forma también influye en la
concentración de potasio, en el pH sanguíneo
y en la presión arterial.
Glucocorticoides
⦿ Las funciones biológicas de los
glucocorticoides son:
⦿ Antiinflamatorias.
⦿ Mantenimiento de la presión arterial.
⦿ Metabolismo de carbohidratos y proteínas.
⦿ Metabolismo de lípidos.
Corticosteroides
⦿ Los Corticosteroides sistémicos son 13
hormonas con efectos gluco y mineralocorticodes.
⦿ Pueden cruzar la placenta y provocar anomalías
fetales y se los clasifica como de clase C.
⦿ Se secretan en la leche materna con
consiguientes anomalías en el lactante.
⦿ En tratamientos prolongados es necesario
disminuir la dosis gradualmente porque la
administración de hormonas exógenas
inhiben la producción de endógenas. Esta
reducción gradual permite al eje HHC
⦿ (hipotálamo-hipófisis-corteza suprarrenal)
recuperarse y comenzar a estimular la
producción normal de hormonas endógenas.

Más contenidos de este tema