Logo Studenta

Herramientas de gestión de la RSE

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Herramientas de gestión de la RSE
El fomento de la responsabilidad social empresarial (RSE) se realiza a través de diversas iniciativas encaminadas a implantar de manera práctica y efectiva este nuevo valor de la conciencia empresarial en los procesos productivos y otras actividades de la empresa.
Su finalidad también es variada, pues algunas son simplemente publicidad, publicidad, publicidad; otros instrumentos establecen principios o recomendaciones que deben tener en cuenta las empresas que se declaran socialmente responsables; mecanismos de información, evaluación y seguimiento para lograr un mayor compromiso empresarial. A estos efectos, podemos crear tres categorías básicas de herramientas
Declaraciones de principios, códigos de conducta y buenas tácticas: exponen ideas, directrices y principios generales para el desarrollo de comportamientos socialmente responsables que las empresas deben adoptar y desarrollar en la práctica.
Sistemas de gestión y herramientas de certificación: por un lado, los requisitos técnicos determinan exactamente lo que la empresa debe implementar en su estructura y organización para calificar para la responsabilidad social, es decir, "cómo ser socialmente responsable"; por otro lado, se crean como una herramienta para que la agencia externa de la empresa certifique o valide el estado de responsabilidad social de la empresa.
Estructuras o marcos de información de RSE: Estos se enfocan en las metas y objetivos de RSE, establecen mecanismos y criterios para identificar transeúntes y errores, y evalúan colectivamente el desempeño de RSE de una empresa. Así, si bien no determinan cuán socialmente responsables son, al evaluar las actividades de las empresas desde una perspectiva de RSE, permiten extraer conclusiones que de alguna manera motivan cambios específicos en sus sistemas de gestión y organización para mejorar y lograr adicionalmente el resultado. 
Junto con el concepto de desarrollo sostenible viene la RSE, que en última instancia se trata de imagine una empresa en una sociedad que depende de sus relaciones económicas y sociales, por lo tanto, cualquier acción relacionada con cuestiones sociales y ambientales no debe quedar al margen sí, pero en constante comunicación y diálogo con la sociedad.
capaz de satisfacer estas demandas sociales y ambientales,
Responsivo en términos de creatividad e innovación (diseñando organizaciones más conservación de energía o fomento de la diversificación e integración de la igualdad oportunidades y desarrollo profesional de los empleados) no es el único logro
grandes empresas, pero involucrando a todo tipo de organizaciones independientemente de la industria, tamaño o posición. Integrar la responsabilidad social empresarial en la gestión organizacional establécete como un elemento indispensable.
Crear un sistema de gestión que integre finanzas, sociedad y economía
Los aspectos del entorno empresarial parecen ser una buena elección y carácter. Las múltiples partes interesadas estándar brindan respuestas a lo largo de las siguientes 5 dimensiones: Ética y buen gobierno, medio ambiente, comunidad, lugar de trabajo, mercado. 
Bibliografía
Raufflet, E. (2017). Responsabilidad, ética y sostenibilidad empresarial. Ciudad de Mexico .