Logo Studenta

INTRODUCCION ( auditoria )

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INTRODUCCION 
Las responsabilidades relacionadas con la gestión de riesgos y el control están cada vez más distribuidas en múltiplos departamentos y divisiones, y las obligaciones deben ser coordinadas. Cuidadosamente para asegurar que los procesos de riesgo y control funcionen de manera satisfactoria 
· no es suficiente que existan diversas funciones de riesgo y de control el desafío consiste en asignar roles específicos y coordinar con eficacia y eficiencia.
DESCRIPCION 
· Los auditores o censores jurados de cuentas están a cargo de revisar las operaciones de la empresa, en tal sentido, tienen por misión mantener la transparencia del dinero que ingresa y egresa de la compañía u organización. Asimismo, estos profesionales están, en la capacidad de asumir las responsabilidades de los asesores financieros, suministrando estrategias y ideadas para evitar riesgos, así como métodos para reducir costos, con el fin de maximizar la productividad e incrementar las ganancia.
INTERNOS Y EXTERNOS 
Estos profesionales suelen estar divididos en dos categorías, internos y externos. Los auditores internos son los más comunes, trabajan directamente para una empresa en la que realizan auditorías periódicas en los distintos departamentos. Por su parte, los auditores externos trabajan para firmas contables o entidades gubernamentales y realizan auditorías anuales, especialmente al finalizar el año fiscal.
FUNCIONES PRINCIPALES 
· Examinar la información financiera y contable de la empresa
· Analizar los recursos y obligaciones de la empresa
· Velar la precisión y consistencia de los registros financieros 
· Auditar a sus clientes y a otros departamentos 
· Examinar y analizar los registros financieros 
· Revisar informes y demás documentación
· Velar por el cumplimiento de los procedimientos, políticos y legislación aplicables.
· Supervisar las prácticas operativas.
· Garantizar que todos los activos estén debidamente justificados.
· Documentar las observaciones realizadas durante la auditoría.
· Analizar los informes y auditorías de todos los departamentos.
· Identificar los problemas con los procedimientos internos.
· Realizar informes basados en las observaciones realizadas.
· Realizar sugerencias para problemas potenciales.
· Elaborar informes basados en las observaciones realizadas en la auditoría.
· Identificar y analizar los riesgos potenciales, además de planificar estrategias para prevenirlos, reducirlos y eliminarlos.
· Difundir las observaciones realizadas y las recomendaciones permitentes a los clientes o instancias auditadas.
· Garantizar que los activos de la empresa o del cliente estén debidamente justificados y salvaguardados.
· Revisar los salarios del personal de la empresa.
· Cumplir con. Con y estar al corriente de la legislación aplicable.
· Labores diarias.
· Analizar los registros de la empresa o del cliente.
· Visitar a los clientes o a los demás departamentos.
· Realizar auditorías a los clientes o en los demás departamentos.
· Leer, la documentación financiera de todos los departamentos y clientes.
· Analizar los registros para identificar posibles inconvenientes e inconsistencias.
· Documentar las observaciones realizadas en las auditorías.
· Desarrollar soluciones y estrategias para maximizar la productividad y recortar pérdidas.
· Presentar descubrimientos a supervisores y clientes.
 PERFIL DEL CANDIDATO 
· Responsabilidades de comunicación 
· Realizar auditorías y explicar los procedimientos de manera clara y concisa, significando el lenguaje técnico de ser necesario.
· Realizar las preguntas adecuadas.
· Estar en la capacidad de redactar informes basados en las observaciones realizadas.
· Analítico detallista y observador 
· Estar en la capacidad de leer y comprender hojas de cálculos extensas y complejas, además de identificar y resolver los problemas y errores encontrados.
· Tener un enfoque metódico en análisis.
· Concebir maneras de incrementar la eficiencia.
· Habilidades numéricas y matemáticas 
· Estar en la capacidad de realizar cálculos simples y complejos.
· Organizado y capaz de manejar su tiempo efectivamente 
· Estar en la capacidad de trabajar con distintos departamentos y clientes al mismo tiempo, respetando los tiempos de entrega.
· Ser capaz de redactar diversos informes.
· Excelente conocimiento de computación 
· Utilizar programas contables especializados.
· Estar familiarizado con los programas especializados.
· Altos niveles de motivación e iniciativa.
· Estar al corriente de la legislación y prácticas aplicables.
· Aprender nuevos métodos para hacer balance y llevar el registro de libros contables.
· Altos niveles de integridad y honestidad.
PERFIL DE UN AUDITOR
· Las características de un auditor constituyen el elemento principal dentro de un proceso de auditoría, ya que sobre el auditor recaen todas las responsabilidades de la auditoría, ya sea conceptualizarla, practicarla y además logrará todos los resultados necesarios para proponer medidas para elevar el desempeño de la organización.
· Es recomendable apreciar algunos de los siguientes niveles de formación, referente al perfil de un auditor.
· Formación académica: Estudios a niveles técnicos, cualquier grado de informática, ingeniería de en sistema, derecho.
· Formación complementaria: Instrucción en la materia obtenida a lo largo de su vida profesional a través de conferencias, talleres, seminarios, foros o cursos.
· Formación empírica: conocimiento resultante de la implementación de auditorías en diferentes, con o sin contar con grado académico.
· HABILIDADES 
· Las habilidades y destrezas que pueda tener un auditor harán que consiga desenvolverse con naturalidad dentro de su trabajo y sepa enfrentar con mayor facilidad obstáculos que se encuentre a la hora de desarrollar su trabajo. Entre esas habilidades que deben tener se puede nombrar las siguientes: 
· Actitud positiva.
· Saber escuchar.
· Mente analítica.
· Capacidad de negociación.
· Iniciativa.
· Facilitad de trabajaren en equipo.
· COMPETENCIAS 
· La ejecución del trabajo en un auditor puede estar destinado como auditor interno o externo. El auditor interno se encuentra como parte de la organización en gestión, y en donde tendrá un papel importante, ya que deberá ser capaz de responder los retos de acuerdo a la visión de la organización. En el caso de un auditor externo, su participación es valiosa, ya que tiene una apreciación objetiva de los hechos además de estar limitados en el tiempo de realización de la auditoría.
· COMPORTAMIENTOS DEL AUDITOR 
· formación y capacidad.
· Profesional
· Independencia, integridad y objetividad.
· Diligencia profesional
· Responsabilidad
· Secreto profesional
MEDIOS DE DEFENSA DEL AUDITOR.
· En las empresas del siglo XXI, No es raro encontrar diversos equipos de auditores internos, especialistas en gestión de riesgos, funcionarios de cumplimiento, especialistas en control interno, Inspectores de calidad, investigadores de fraude, y otros profesionales de riesgo y control que trabajan en conjunto para ayudar a las organizaciones de gestión de riesgo.
· Se debe definir responsabilidades claras, de modo que cada grupo de profesionales de riesgo y control entienda los límites de sus responsabilidades y cómo encajan en la posición global de riesgos en la organización y la estructura de control.
LA PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA: GESTIÓN OPERATIVA.
· La gestión operativa se encarga del mantenimiento efectivo de controles internos, ejecutar procedimientos de riesgo y de control, sobre una base del día a día. La gestión operativa identifica, evalúa, controla y mitiga los riesgos, orienta el desarrollo e implementación de políticas y procedimientos internos y asegura que las actividades sean compatibles con las metas y objetivos.
· A través de una estructura de responsabilidad en cascada, gerente de nivel medio diseñan e implementan procedimientos detallados que sirven como controles y supervisan las ejecución de los procedimientos por parte de sus empleados.
LA SEGUNDA LÍNEA DE DEFENSA, LAGESTIÓN DEL RIESGO Y FUNCIONES DEL CUMPLIMIENTO.
· Las funciones específicas varían según la organización y la industria, pero las funciones típicas de esta segunda línea de defensa son: 
· Una función de gestión de riesgo (y/o comité) que facilita y supervisa la aplicación de la gestión eficaz de los riesgos, prácticas de gestión operativa y dar asistencia del riesgo a los dueños en la definición del objetivo de la exposición al riesgo y la notificación adecuada de riesgos relacionados con la información de toda la organización.
· Una función de supervisar el cumplimiento de diversos riesgos específicos con como el cumplimiento de las leyes y reglamentos aplicables. Como tal, la función independiente rinde cuentas directamente a los altos directivos y en algunos sectores de actividad, directamente a los órganos de gobierno.
· La contraloría como función de monitoreo de riesgos financieros y de la información financiera.
LA TERCERA LÍNEA DE DEFENSA AUDITORÍA INTERNA.
· La auditoría interna proporciona una garantía sobre la eficacia del Gobierno, la gestión de riesgo y controles internos. Incluyendo la manera en la que las líneas primeras y segunda de defensa logran los objetivos de gestión de riesgo y control.
· En alcance de esta seguridad, el cual se informa a la alta dirección y al Consejo de Administración, por lo general se refiere a:
 
· Una amplia gama de objetivos, incluyendo la eficiencia y eficacia de las operaciones, salvaguarda de activos, finalidad y la integridad de los reportes de información, y el cumplimiento de las leyes, reglamentos, políticos, procedimientos y contratos.
· Todos los elementos de la gestión de riesgo y marco de control interno que incluyen: ambiente de control interno: los elementos del marco de la gestión de riesgo (es decir, identificación de riesgo, evaluación de riesgo y respuesta), información y comunicación y el monitoreo).
· La entidad global. Divisiones, filiales, unidades operativas y funciones. Incluyendo los procesos de negocio, tales como ventas, producción, marketing, seguridad, funciones de clientes y operaciones, así como las funciones de apoyo. (Por lo ejemplo, los ingresos y la Contabilidad de gastos , Recursos Humanos, compras, nómina, elaboración y propuestas, la infraestructura y la gestión, activos, inventarios y tecnologías de la información.
 PRÁCTICAS RECOMENDADAS: 
· Los procesos de riesgo y control deben ser estructurados de acuerdo con las tres líneas de modelo de defensa.
· Cada línea de defensa debería ser apoyado por políticas apropiados y las definiciones de funciones.
· Debe existir una adecuada coordinación entre las distintas líneas de defensa para fomentar la eficiencia y la eficacia.
· Las funciones de riesgo y control operativo en las diferentes líneas deben compartir el conocimiento y la información para ayudar a todas en un mejor cumplimiento de sus funciones de manera eficiente
· Las líneas de defensa no deben combinarse o coordinarse de una manera que pueda comprometer su eficacia.
· En situaciones en que las funciones en las diferentes líneas se combinan, el órgano rector debe estar informado de la estructura y de su impacto. Para las organizaciones que no han establecido una actividad de auditoría interna, el Consejo de Administración deberá aplicar y dar a conocer a las partes interesadas que han considerado como garantía suficiente sobre la eficacia de gobierno y la organización, lo que se obtendrá de la gestión de riesgo y estructura de control.
INTRODUCCION 
 
Las responsabilidades relacionadas con la gestión de riesgos y el control están 
cada vez más distribuidas en múltiplos departamentos y divisiones, y las 
obligaciones deben ser coordinadas. Cuidadosamente para asegurar que los 
procesos de riesgo y control f
uncionen de manera satisfactoria 
 
·
 
no es suficiente que existan diversas funciones de riesgo y de control el 
desafío consiste en asignar roles específicos y coordinar con eficacia y 
eficiencia.
 
DESCRIPCION 
 
·
 
Los auditores
 
o
 
censores jur
ados de cuentas están 
a cargo de revisar
 
las 
operaciones de la empresa
,
 
en tal sentido, tienen por
 
misión 
mantener
 
la 
transparencia del dinero que ingresa y egresa de la compañía u organización. 
Asimismo, estos profesionales están
, en
 
la capaci
dad
 
de asumir las 
responsabilidade
s de los asesores financieros
, 
suministrando estrategias y 
ideadas para evitar riesgos, así como métodos para reducir costos
,
 
con el fin 
de maximizar la productividad e incrementa
r las
 
g
anancia.
 
INTERNOS Y EXTERNOS 
 
Estos profesionales suelen estar 
divididos en dos categorías, internos y 
externos. Los auditores internos son los más comunes, trabajan directamente 
para una empresa en la que realizan auditorías periódicas en los distintos 
departamentos. Por su parte, los auditores externos trabajan para
 
firmas 
contables o entidades gubernamentales y realizan auditorías anuales, 
especialmente al finalizar el año fiscal.
 
FUNCIONES PRINCIPALES 
 
·
 
 
E
xaminar la información financiera y contable de la
 
empresa
 
 
Ø
 
Analizar los recursos y obligaciones de la empresa
 
Ø
 
V
elar la precisión y consistencia de los registros financieros 
 
 
·
 
Auditar a sus clientes y a otros departamentos 
 
 
Ø
 
Examinar y analizar los registros financieros 
 
Ø
 
Revisar informes y demás documentación
 
Ø
 
Velar por el cumplimiento de los procedimientos, político
s y legislación 
aplicables.
 
Ø
 
Supervisar las prácticas operativas.
 
Ø
 
Garantizar que todos los activos estén debidamente justificados.
 
Ø
 
Documentar las observaciones realizadas durante la auditoría.
 
 
 
INTRODUCCION 
Las responsabilidades relacionadas con la gestión de riesgos y el control están 
cada vez más distribuidas en múltiplos departamentos y divisiones, y las 
obligaciones deben ser coordinadas. Cuidadosamente para asegurar que los 
procesos de riesgo y control funcionen de manera satisfactoria 
 no es suficiente que existan diversas funciones de riesgo y de control el 
desafío consiste en asignar roles específicos y coordinar con eficacia y 
eficiencia. 
DESCRIPCION 
 Los auditores o censores jurados de cuentas están a cargo de revisar las 
operaciones de la empresa, en tal sentido, tienen por misión mantener la 
transparencia del dinero que ingresa y egresa de la compañía u organización. 
Asimismo, estos profesionales están, en la capacidad de asumir las 
responsabilidades de los asesores financieros, suministrando estrategias y 
ideadas para evitar riesgos, así como métodos para reducir costos, con el fin 
de maximizar la productividad e incrementar las ganancia. 
INTERNOS Y EXTERNOS 
Estos profesionales suelen estar divididos en dos categorías, internos y 
externos. Los auditores internos son los más comunes, trabajan directamente 
para una empresa en la que realizan auditorías periódicas en los distintos 
departamentos. Por su parte, los auditores externos trabajan para firmas 
contables o entidades gubernamentales y realizan auditorías anuales, 
especialmente al finalizar el año fiscal. 
FUNCIONES PRINCIPALES 
 Examinar la información financiera y contable de la empresa 
 
 Analizar los recursos y obligaciones de la empresa 
 Velar la precisión y consistencia de los registros financieros 
 
 Auditar a sus clientes y a otros departamentos 
 
 Examinar y analizar los registros financieros 
 Revisar informes y demás documentación 
 Velar por el cumplimiento de los procedimientos, políticos y legislación 
aplicables. 
 Supervisar las prácticas operativas. 
 Garantizar que todos los activos estén debidamente justificados. 
 Documentar las observaciones realizadas durante la auditoría.

Continuar navegando

Otros materiales