Logo Studenta

Historia Universal - Edad Contemporánea Nacionalismo y formación de estados nacionales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El resumen que necesitabas de la Historia Universal 
Cultura General 
Edad Contemporánea
Nacionalismo y formación de estados nacionales
En la edad contemporánea, el nacionalismo ha sido un fenómeno político y social importante que ha dado lugar a la formación de estados nacionales en todo el mundo. El nacionalismo se basa en la idea de que los grupos étnicos, lingüísticos o culturales tienen el derecho de formar su propio estado-nación autónomo y gobernarse a sí mismos.
El nacionalismo se convirtió en una fuerza poderosa a partir del siglo XIX, impulsado por una serie de factores, incluyendo el surgimiento del sentimiento de identidad nacional, el deseo de autodeterminación y el impacto de la Revolución Francesa y las ideas de la Ilustración.
En Europa, el nacionalismo se manifestó en la búsqueda de la unificación nacional. Alemania e Italia son ejemplos destacados de países que lograron su unificación durante este período. Bajo la dirección de líderes como Otto von Bismarck y Giuseppe Garibaldi, respectivamente, estos países consolidaron sus territorios dispersos y se convirtieron en naciones unificadas con gobiernos centralizados.
Además de Europa, el nacionalismo también influyó en la descolonización de muchas colonias en África, Asia y América Latina. Los movimientos nacionalistas surgieron en estas regiones, luchando por la independencia y la autogobernanza frente al dominio colonial.
El nacionalismo también tuvo un impacto en la fragmentación de imperios multiétnicos, como el Imperio Otomano y el Imperio Austrohúngaro. En estas áreas, las diferentes comunidades étnicas y culturales buscaron establecer sus propios estados nacionales independientes.
Sin embargo, el nacionalismo también ha generado tensiones y conflictos, especialmente cuando los diferentes grupos étnicos o culturales dentro de un país buscan establecer su propia identidad nacional. Esto ha llevado a disputas territoriales, conflictos étnicos y a veces incluso a la violencia.
En resumen, el nacionalismo ha sido una fuerza importante en la formación de estados nacionales durante la edad contemporánea. Ha llevado a la unificación de países y ha influido en la descolonización y en la fragmentación de imperios. Sin embargo, también ha generado tensiones y conflictos en algunas partes del mundo. En general, el nacionalismo ha desempeñado un papel fundamental en la configuración de la política y la identidad nacional en la época contemporánea.

Más contenidos de este tema