Logo Studenta

Guía de Práctica de Meteorología General - UNALM

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

_________________________________________________________________________ 
 
 
 
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FÍSICA Y 
METEOROLOGÍA 
 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
 
CICLO 2020-I 
 
 
 
 
 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
2 de 145 
 
 
 
 
Contenido 
TEMA N°1: ANALISIS DE REGRESION LINEAL ENTRE VARIABLES METEOROLOGICAS 
Y TRAZADO DE GRAFICOS E ISOLINEAS ............................................................................ 8 
1. OBJETIVOS .................................................................................................................... 8 
2. GENERALIDADES ......................................................................................................... 8 
2.1. Análisis de Regresión .............................................................................................. 8 
2.2. Meteorogramas........................................................................................................ 9 
2.3. Isolíneas................................................................................................................... 9 
3. MATERIALES Y PROCEDIMIENTO ............................................................................ 10 
3.1. MATERIALES ........................................................................................................ 10 
3.2. PROCEDIMIENTO ................................................................................................ 10 
4. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 15 
5. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................. 15 
6. CUESTIONARIO N°1 ................................................................................................... 15 
ANEXO ................................................................................................................................. 16 
TEMA N° 2: GENERALIDADES DE UN OBSERVATORIO METEOROLOGICO ................. 19 
1. TEMARIO ...................................................................................................................... 19 
2. GENERALIDADES ....................................................................................................... 19 
2.1. Estación Meteorológica u Observatorio Meteorológico ........................................ 19 
2.2. Características de las Estaciones Meteorológicas ............................................... 20 
2.3. Clasificación de las Estaciones Meteorológicas ................................................... 20 
2.4. Abrigo o Caseta meteorológica ............................................................................. 22 
2.5. Instrumentos Meteorológicos ................................................................................ 23 
2.6. Horas de Observación ........................................................................................... 24 
2.7. Estaciones Meteorológicas Automáticas .............................................................. 24 
2.8. Estación Meteorológica “Alexander Von Humboldt” ............................................. 26 
3. MATERIALES Y METODOS ........................................................................................ 27 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
3 de 145 
 
 
 
 
3.1. Materiales – equipos ............................................................................................. 27 
3.2. Métodos ................................................................................................................. 27 
4. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 28 
5. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................. 28 
6. CUESTIONARIO Nº 2................................................................................................... 29 
TEMA N°3: INSTRUMENTAL DE PRESION ATMOSFERICA ...................................................... 30 
1. OBJETIVOS .................................................................................................................. 30 
2. MATERIALES DE TRABAJO ....................................................................................... 30 
3. GENERALIDADES ....................................................................................................... 30 
3.1. Definición de Presión atmosférica ......................................................................... 30 
3.2. El barómetro .......................................................................................................... 31 
3.3. Principio físico del barómetro mercurial ................................................................ 31 
3.4. Variación de la presión atmosférica y formaciones isobáricas ............................. 31 
3.5. Instrumentos de presión atmosférica .................................................................... 32 
3.6. Corrección de la presión atmosférica (solo para barómetros mercuriales) ......... 37 
3.7. Reducción de la Presión atmosférica a nivel del mar ........................................... 40 
4. EJERCICIO ................................................................................................................... 42 
5. CUESTIONARIO Nº 3................................................................................................... 44 
Tema 4: ANÁLISIS DE PRESION ATMOSFERICA ............................................................... 45 
1. OBJETIVOS .................................................................................................................. 45 
2. MATERIALES DE TRABAJO ....................................................................................... 45 
3. GENERALIDADES ....................................................................................................... 45 
3.1. Variación de la presión atmosférica ...................................................................... 45 
3.2. Anomalía de presión atmosférica .......................................................................... 45 
3.3. Importancia de las anomalías y de las variaciones de Presión............................ 46 
3.4. Isobaras y carta sinóptica del tiempo .................................................................... 46 
4. MATERIALES Y METODOS ........................................................................................ 47 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
4 de 145 
 
 
 
 
4.1. Materiales: ............................................................................................................. 47 
4.2. Procedimiento (Meteorogramas) ........................................................................... 47 
5. CUESTIONARIO N°4 ................................................................................................... 59 
TEMA Nº 5: ESTUDIO DE LA RADIACION SOLAR Y BALANCE DE RADIACION ............. 61 
1. OBJETIVOS .................................................................................................................. 61 
2. GENERALIDADES ....................................................................................................... 61 
2.1. Radiación solar incidente en el Tope de la Atmósfera (QS) ................................. 61 
2.2. Radiación Solar en la Superficie Terrestre (Q + q) ............................................... 62 
2.3. Horas de sol (M) .................................................................................................... 62 
2.4. Fotoperiodo (N)...................................................................................................... 622.5. Balance de Radiación (Rn) ................................................................................... 63 
2.6. Ecuaciones empíricas para el cálculo de la radiación solar incidente ................. 63 
3. MATERIALES Y PROCEDIMIENTO ............................................................................ 63 
3.1. Materiales y equipos .............................................................................................. 63 
3.2. Procedimiento ........................................................................................................ 64 
4. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 67 
5. CUESTIONARIO N°5 ................................................................................................... 68 
ANEXO ................................................................................................................................. 69 
TEMA Nº 6: INSTRUMENTAL DE RADIACIÓN ..................................................................... 73 
1. OBJETIVOS .................................................................................................................. 73 
2. GENERALIDADES ....................................................................................................... 73 
2.1. Clasificación del instrumental de radiación ........................................................... 73 
2.2. Descripción de algunos instrumentos de radiación .............................................. 74 
2.3. Otros ...................................................................................................................... 79 
3. MATERIALES Y PROCEDIMIENTO ............................................................................ 79 
3.1. Materiales e instrumental ...................................................................................... 79 
3.2. Procedimiento ........................................................................................................ 79 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
5 de 145 
 
 
 
 
4. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 82 
5. CUESTIONARIO N°6 ................................................................................................... 82 
ANEXO ................................................................................................................................. 83 
TEMA Nº 7: INSTRUMENTAL DE TEMPERATURA DEL AIRE y SUELO, y HUMEDAD 
ATMOSFÉRICA ....................................................................................................................... 86 
1. OBJETIVOS .................................................................................................................. 86 
2. GENERALIDADES ....................................................................................................... 86 
2.1. Temperatura del aire ............................................................................................. 86 
2.2. Temperatura del suelo........................................................................................... 89 
2.3. Humedad ............................................................................................................... 90 
3. MATERIALES Y METODOS ........................................................................................ 96 
3.1. Materiales .............................................................................................................. 96 
3.2. Métodos ................................................................................................................. 96 
4. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................. 98 
5. CUESTIONARIO N°7 ................................................................................................... 99 
TEMA Nº 8: ANÁLISIS DE LA TEMPERATURA DEL AIRE. ................................................ 100 
1. OBJETIVOS ................................................................................................................ 100 
2. GENERALIDADES ..................................................................................................... 100 
2.1. Variación temporal de la temperatura del aire .................................................... 100 
2.2. Variación espacial de la temperatura del aire ..................................................... 101 
3. MATERIALES Y METODOS ...................................................................................... 102 
3.1. Materiales ............................................................................................................ 102 
3.2. Metodología ......................................................................................................... 103 
4. CUESTIONARIO N°8 ................................................................................................. 108 
TEMA Nº 9: ANÁLISIS DE LA TEMPERATURA DEL SUELO. ............................................ 109 
1. OBJETIVO .................................................................................................................. 109 
2. GENERALIDADES ..................................................................................................... 109 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
6 de 145 
 
 
 
 
2.1. Flujo de Calor (Qg) y Temperatura del Suelo (Ts) ............................................... 109 
2.2. Formas de Analizar la temperatura del suelo. .................................................... 110 
3. MATERIALES Y MÉTODOS ...................................................................................... 113 
3.1. Materiales ............................................................................................................ 113 
3.2. Metodología: ........................................................................................................ 113 
4. CUESTIONARIO N°9 ................................................................................................. 116 
TEMA N10: ANALISIS DE HUMEDAD ATMOSFERICA .................................................... 117 
1. OBJETIVOS ................................................................................................................ 117 
2. GENERALIDADES ..................................................................................................... 117 
2.1. Humedad Atmosférica ......................................................................................... 117 
2.2. Vapor de agua ..................................................................................................... 117 
2.3. Aire Húmedo ........................................................................................................ 117 
2.4. Cuantificación de la Humedad Atmosférica ........................................................ 117 
2.5. Saturación ............................................................................................................ 118 
2.6. Variaciones de la Humedad Relativa .................................................................. 119 
3. MATERIALES Y METODOS ...................................................................................... 120 
3.1. Materiales ............................................................................................................ 120 
3.2. Metodología ......................................................................................................... 120 
4. CONCLUSIONES ....................................................................................................... 124 
5. BIBLIOGRAFIA ...........................................................................................................124 
6. CUESTIONARIO N°10 ............................................................................................... 124 
TEMA Nº 11: INSTRUMENTAL DE EVAPORACION ........................................................... 125 
CONDENSACION Y VIENTO ............................................................................................... 125 
1. OBJETIVOS ................................................................................................................ 125 
2. GENERALIDADES ..................................................................................................... 125 
2.1. El milímetro (mm) como unidad de evaporación, evapotranspiración o 
condensación.................................................................................................................. 125 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
7 de 145 
 
 
 
 
2.2. Evaporación, evapotranspiración o precipitación diaria ..................................... 126 
3. MATERIALES Y METODOS ...................................................................................... 126 
3.1. Materiales ............................................................................................................ 126 
3.2. Metodología ......................................................................................................... 127 
4. CUESTIONARIO N°11 ............................................................................................... 145 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
8 de 145 
 
 
 
 
TEMA N°1: ANALISIS DE REGRESION LINEAL ENTRE 
VARIABLES METEOROLOGICAS Y TRAZADO DE 
GRAFICOS E ISOLINEAS 
 
1. OBJETIVOS 
Al final de la práctica el alumno debe ser capaz de: 
 Establecer la ecuación de regresión lineal entre diferentes variables meteorológicas. 
 Hallar el grado de correlación que existe entre las diferentes variables 
meteorológicas 
 Construir, elaborar y analizar los meteorogramas e isolíneas de las variables 
meteorológicas 
 
2. GENERALIDADES 
2.1. Análisis de Regresión 
Para explicar el comportamiento de una variable meteorológica nos auxiliamos de varias 
técnicas, siendo una de ellas la correlación y regresión lineal simple. El análisis de correlación 
sirve para medir el grado de asociación que existe entre dos variables meteorológicas, siendo 
uno de ellos la variable dependiente y la otra, la variable independiente. 
 
Paralelamente a este análisis se realiza el análisis de regresión, el cual consiste en ajustar la 
distribución de los puntos a una función matemática conocida; vale decir la densidad de los 
puntos determinados por la variable dependiente e independiente tienen cierta tendencia de 
la cual nos basamos para relacionar ambas variables. 
 
Vale hacer notar también que en meteorología una variable meteorológica o climatológica, no 
depende de una sola variable sino de dos o más variables, por lo que los resultados del 
análisis de regresión lineal simple, en algunos casos no son satisfactorios. Así por ejemplo, 
la variable meteorológica evaporación (E) depende de la radiación solar (Qi), humedad 
relativa (H) y velocidad del viento (V), principalmente, por lo que el análisis de regresión en 
este caso ya se llama análisis de regresión lineal múltiple. 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
9 de 145 
 
 
 
 
La forma de una ecuación de regresión lineal simple es: 
 Y = a + b X 
y, la de una ecuación de regresión lineal múltiple es: 
Y = a + b1 X1 + b2 X2 + ... + bn Xn 
 
Las aplicaciones del análisis de regresión son múltiples tales como: 
 Estimar valores de la variable dependiente conocido la variable independiente 
 Completar información histórica perdida 
 Corregir datos históricos dudosos, etc. 
 
La otra técnica de análisis de las variables meteorológicas consiste en la construcción de 
gráficos e isolíneas como herramientas básicas para su análisis cualitativo y cuantitativo. Con 
los gráficos se explica la variación temporal y espacial de una variable meteorológica. Los 
gráficos más importantes son los meteorogramas y los mapas de isolíneas. 
 
2.2. Meteorogramas 
Son gráficos en la cual se representan la variación de una o más variables meteorológicas en 
el tiempo, siendo el tiempo un día, un año o más de dos años (multianual) 
 
2.3. Isolíneas 
Son líneas que unen puntos de igual valor de una cantidad escalar S. En meteorología las 
isolíneas más utilizadas son: 
VARIABLE NOMBRE DEFINICIÓN 
Temperatura Isotermas Isolíneas de Temperatura 
Presión Atmosférica Isobaras Isolíneas de Presión Atmosférica 
Precipitación Isoyetas Isolíneas de Precipitación 
Dirección del viento Isogonas Isolíneas de Dirección del viento 
Velocidad del viento Isotacas Isolíneas de Velocidad del viento 
Altura geopotencial Isohipsas Isolíneas de Altura Geopotencial o Líneas de contorno 
 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
10 de 145 
 
 
 
 
3. MATERIALES Y PROCEDIMIENTO 
3.1. MATERIALES 
 Datos mensuales de Temperatura del aire, Humedad relativa, presión atmosférica, 
horas de sol y radiación solar 
 Datos horarios de temperatura del aire y humedad relativa 
 Datos de temperatura del aire y Presión atmosférica a nivel del mar 
 Computadora 
 Equipo de dibujo y útiles de escritorio (plumones, colores, reglas, lápiz) 
 
3.2. PROCEDIMIENTO 
3.2.1. Análisis de Regresión Lineal Simple (RLS) 
 Identificar la variable dependiente (Y) y la variable independiente (X) 
 Con los datos de la Tabla I, graficar o plotear los pares ordenados (X,Y), según esto 
se puede identificar el tipo de relación matemática que existe entre las dos variables 
meteorológicas. Este procedimiento se llama análisis de la densidad de los puntos. 
Realizar este procedimiento para los siguientes casos: Qi vs T, T vs HR y P vs T 
 En algunos casos se observa que la densidad de puntos no es lineal; si esto ocurre 
se debe linealizar de acuerdo a la tendencia y a la ecuación que se ajusta dichos 
puntos. Aquí mostramos algunos gráficos que pueden resultar después de plotear los 
puntos de la variable dependiente e independiente y sus respectivas funciones 
matemáticas características. 
 
RELACIÓN LINEAL RELACIÓN POTENCIAL 
X 
Y 
X 
Y 
Y = a + bX 
Y = a Xb 
0 < b < 1 
b > 0 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
11 de 145 
 
 
 
 
 RELACIÓN POTENCIAL RELACIÓN EXPONENCIAL 
 
Para linealizar aquellas ecuaciones que no son características a la línea recta se usan 
algunos artificios, resultando al final una ecuación similar al de la línea recta. Estos artificios 
son por ejm: 
 
Forma de las Ecuaciones Ecuación Transformaciones 
Forma lineal 
Ley de Potencias 
Ley Exponencial 
Y = a + b X 
Y = a Xb 
Y = a ebX 
Y´ = Y 
Y´ = log Y 
Y´ = Ln Y 
X´ = X 
X´ = log X 
X´ = X 
 
 Plantear la ecuación transformada a la lineal, que en esencia es el mismo que la de la 
lineal 
 
Forma de las Ecuaciones Ecuación Transformada donde: 
Forma lineal 
Ley de Potencias 
Ley Exponencial 
Y´ = a´ + b´ X´ 
Y´ = a´ + b´ X´ 
Y´ = a´ + b´ X´ 
a´ = a 
a´ = log a 
a´ = Ln a 
b´ = b 
b´ = b 
b´ = b 
 
 Hallar los valores de a y b, para ello utilizar la técnica de los mínimos cuadrados, siendo 
las ecuaciones las siguientes: 
X 
Y 
Y = a Xb 
b < 0 
X 
Y 
Y = a ebX 
b < 0 
b > 0 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
12 de 145 
 
 
 
 
  



 



n
X
X
n
YX
YX
b
i
i
ii
ii
2
2
 a Y b X  
 Para ver si hay o no una buena correlación entre las variables meteorológicas analizadas,cuantificar el coeficiente de correlación r 
 
   

























 
n
Y
Y
n
X
X
n
YX
YX
r
i
i
i
i
ii
ii
2
2
2
2
 
 Donde: 
 n: es el número de pares de datos 
 
El valor del coeficiente de correlación “r”, varía entre -1 y +1. Esto indica que si el valor de r 
está más cerca a -1 o +1, los puntos están sobre la curva o línea de la ecuación planteada o 
mejor dicho los puntos definen exactamente la curva o línea; en cambio si el valor de “r” 
tiende a cero (0) indican que los puntos están muy alejados o muy dispersos respecto a línea 
o curva. 
 
Todo el proceso anteriormente realizado, se pueden simplificar con el uso de las 
computadoras o de las calculadoras programables, con los cuales se obtienen en forma 
rápida los valores de a, b y r. Para el caso de las computadoras existen programas o 
Softwares que facilitan el proceso con sólo proporcionar la información correspondiente; tal 
es así por ejemplo de: Hojas de Cálculo como Excel o códigos de programación como Python, 
etc. 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
13 de 145 
 
 
 
 
 
 
3.2.2. Construcción y Elaboración de Meteorogramas 
La construcción de meteorogramas es sencilla, en un papel milimetrado se traza un sistema 
de coordenadas, donde la ordenada representa la variable meteorológica en estudio y en la 
abscisa la escala de tiempo, pudiendo ser ésta: horaria, mensual o multianual. Este 
procedimiento también se puede realizar con el software Excel. 
 
En un meteorograma se puede representar la variación general de las variables 
meteorológicas, así como ver en forma simultánea la variación espacial. En esta práctica se 
realizará lo siguiente: 
 
 Con los datos de la Tabla I construir meteorogramas de Temperatura, humedad 
relativa, radiación solar y presión atmosférica. Con esto estamos analizando la 
variación mensual de las variables en estudio. 
 
 Con los datos de la Tabla II y en un mismo sistema de coordenadas construir 
meteorogramas de la variación horaria de la temperatura y humedad relativa para la 
estación AVH de la UNALM. 
 
 
 
HR = -1.3267 T + 108.93
R2 = 0.949
76
78
80
82
84
86
88
90
14 16 18 20 22 24
H
u
m
e
d
a
d
 R
e
la
ti
v
a
(%
)
Temperatura (°C)
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
14 de 145 
 
 
 
 
3.2.3. Trazado de Isolíneas 
Este es un análisis al que se recurre cuando se quiere estudiar el comportamiento o 
variabilidad de la variable meteorológica en dos dimensiones en forma simultánea, y también 
porque permite ubicar o identificar sistemas meteorológicos que permiten realizar mejores 
análisis. 
 
Para trazar las isolíneas, lo primero que se debe realizar es plotear los datos según las 
coordenadas geográficas. Encontrar el valor máximo y mínimo, marcarlo y, luego analizar el 
rango de variación de los datos. Además tener en cuenta las siguientes pautas: 
 
 Seleccionar un valor inicial para una isolínea. Si el rango de variación de los datos en 
el campo escalar S es grande conviene seleccionar isolíneas de valores enteros, si el 
rango de variación es pequeña entonces los valores que tomen las isolíneas serán 
decimales. 
 Establecer el intervalo de variación de las isolíneas el cual debe ser constante. 
 Una isolínea puede tomar valores enteros positivos, cero o negativos (también pueden 
ser decimales). Por ejemplo una isoterma puede ser de -10ºC, 0ºC o 10ºC, 10,5 ºC. 
 Cada isolínea no termina bruscamente dentro de la región de datos, pero sí en 
regiones limítrofes. 
 Dentro de la región de datos una isolínea puede ser cerrada, formando los llamados 
núcleos. Estas pueden ser núcleos de alta o baja. 
 Las isolíneas de diferentes valores de S no se cruzan ni se ramifican. 
 Según la cantidad de isolíneas que resultan en un campo escalar y la separación entre 
ellas, se pueden tener tres casos. 
 
a) Campo escalar intenso (isolíneas apiñadas) 
b) Campo escalar débil (isolíneas separadas) 
c) Campo escalar homogéneo (No pasan isolíneas) 
 
Para la presente práctica trazar las isotermas a nivel del mar con los datos de la tabla III. 
 
 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
15 de 145 
 
 
 
 
4. CONCLUSIONES 
Como conclusión de la práctica, el alumno debe saber aplicar correctamente el análisis de 
regresión lineal simple, así como realizar análisis con el auxilio de los meteorogramas e isolíneas. 
 
5. BIBLIOGRAFIA 
 YA LUN CHOU ANALISIS ESTADISTICO 
 OSTLE ESTADISTICA APLICADA 
 VALDIVIA PONCE METEOROLOGIA GENERAL 
 PETERSEN SVERRE INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA 
 
6. CUESTIONARIO N°1 
a) Si en un análisis de Regresión Lineal Simple entre la Temperatura (T) y Humedad 
relativa (HR) se obtiene la siguiente ecuación: HR = 92.5 - 0.5 T con un r = 
-0.80 ¿Cuál es la interpretación física de los valores hallados? 
 
b) En el cuadro adjunto se muestran los datos normales de Temperatura Mínima de las 
estaciones de Jauja (J) y Huayao (H) del Departamento de Junín, Región Andrés 
Avelino Cáceres. Completar los datos que faltan. 
 E F M A M J J A S O N D 
J 6.7 6.5 5.7 4.0 2.9 2.2 2.3 4.5 5.7 5.9 6.4 
H 6.9 6.8 6.9 5.0 2.3 0.9 0.5 1.1 5.1 5.7 6.2 
 
c) ¿Con un análisis de regresión lineal simple es posible completar o corregir datos de 
precipitación de una serie histórica? 
 
d) Qué tipos de análisis realizaría Ud. con los datos de la Estación Alexander Von 
Humboldt. 
 
e) Es posible analizar mediante las isolíneas los datos de una sola estación 
meteorológica. Indique algunos ejemplos. 
 
 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
16 de 145 
 
 
 
 
ANEXO 
 
TABLA I: Datos mensuales de Variables Meteorológicas 
 AÑO 
ESTACION 
LATITUD 
LONGITUD 
ALTITUD 
1981 
ALEXANDER VON HUMBOLD 
12°05’ S 
76°57’ W 
243,7 m.s.n.m 
AÑO 
ESTACION 
LATITUD 
LONGITUD 
ALTITUD 
1981 
HUAYAO(HUANCAYO) 
12°02’ S 
7519’ W 
3 312,97 m.s.n.m 
 
Pres. 
Atmosf 
(hPa) 
Radiac 
Solar 
(ly/día) 
Temp 
(°C) 
Horas 
de Sol 
hrs/día 
Humed 
Relativ 
(%) 
Pres 
Atmosf 
(hPa) 
Radiac 
Solar 
(ly/día) 
Temp 
(°C) 
Horas 
de Sol 
hrs/día 
Hum. 
Relativ 
(%) 
E 985,4 431,5 20,9 6,5 81 686,6 585,0 11,0 5,0 76 
F 984,3 469,1 23,1 6,9 77 687,2 538,0 11,0 4,4 77 
M 985,9 477,8 22,9 7,6 79 687,2 576,0 11,1 5,1 77 
A 986,0 434,4 20,5 8,0 82 686,6 562,0 10,1 6,6 70 
M 986,0 325,1 17,5 5,4 88 688,9 526,0 10,1 7,5 67 
J 986,8 267,6 15,7 4,1 86 688,8 476,0 9,2 7,9 65 
J 987,0 235,1 15,0 2,9 88 689,6 506,0 8,7 8,7 61 
A 987,2 251,9 15,3 3,1 88 688,9 536,0 10,3 7,4 62 
S 986,7 308,5 15,6 4,7 88 688,1 562,0 11,2 6,8 63 
O 986,0 369,7 16,5 4,7 87 687,3 691,0 12,5 8,2 57 
N 984,9 395,1 17,7 5,1 86 686,7 702,0 12,2 8,1 60 
D 984,2 429,9 19,5 5,4 83 687,6 641,0 11,7 6,0 67 
 
 
 
 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
17 de 145 
 
 
 
 
TABLA II. VARIACION HORARIA DE TEMPERATURA DEL AIRE Y HUMEDAD 
RELATIVA. ESTACIÓN: AVH LA MOLINA 
Hora 
16 de enero 19 de julio 
T(°C) HR(%) T(°C) HR(%) 
1 22,3 75 13,5 93 
2 20,9 83 13,4 93 
3 20,6 83 13,4 93 
4 20,3 85 13,7 89 
5 20,2 86 14,2 87 
6 19,5 89 14,6 86 
7 19,9 87 15,2 83 
8 23,2 87 15,6 82 
9 25,3 66 15,9 79 
10 26,6 63 16,7 77 
11 27,9 57 16,6 77 
12 28,4 54 15,4 82 
13 28,9 51 14,8 81 
14 28,4 51 14,6 83 
15 27,9 52 14,2 84 
16 28,1 50 14,0 83 
17 27,5 55 14,0 84 
18 25,7 57 14,1 84 
19 24,4 62 14,1 84 
20 23,6 62 14,1 84 
21 23,2 63 14,0 86 
22 22,4 73 13,8 86 
23 20,9 79 13,7 87 
24 20,4 81 13,6 87 
 
 
 
 
 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
18 de 145 
 
 
 
 
TABLA III: TEMPERATURA PROMEDIO A NIVEL DEL MAR 
 
Longitud (º) 
Lat(º) -90-85 -80 -75 -70 -65 -60 
0 26.8 26.5 24.0 23.4 25.4 25.9 27.3 
-5 26.2 26.2 24.1 25.0 25.3 26.6 25.7 
-10 25.3 25.1 23.9 23.7 24.5 25.9 24.7 
-15 23.8 23.7 23.8 20.4 20.0 22.1 24.0 
-20 22.5 22.0 22.5 21.9 20.1 19.0 22.2 
-25 22.1 21.1 20.7 19.6 18.0 20.4 21.0 
-30 21.1 20.4 18.6 18.2 17.5 22.3 23.0 
Fig 1.1: Ejemplo de análisis de regresión lineal simple entre Humedad relativa y 
Temperatura Est: AVH La Molina 
 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
19 de 145 
 
 
 
 
TEMA N° 2: GENERALIDADES DE UN OBSERVATORIO 
METEOROLOGICO 
 
1. TEMARIO 
 Características y clasificación de un observatorio meteorológico 
 Instrumental meteorológico: características y tipos 
 Lecturas de los instrumentos meteorológicos 
 Conocimiento de principios fundamentales de una Estación meteorológica automática. 
 
2. GENERALIDADES 
2.1. Estación Meteorológica u Observatorio Meteorológico 
Es el espacio físico donde se ubican los instrumentos meteorológicos con el propósito de 
realizar mediciones u observaciones de las variables meteorológicas. La cuantificación de las 
variables meteorológicas es importante para el seguimiento de las condiciones del tiempo y 
clima, y estas a su vez ayudaran a las actividades de planificación, predicción y apoyo a la 
investigación. 
 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
20 de 145 
 
 
 
 
2.2. Características de las Estaciones Meteorológicas 
Para instalar una estación meteorológica sea cual sea su categoría se deben tener en cuenta 
las siguientes consideraciones: 
 
 Estar en un sitio plano y representativo del lugar en estudio, lejos de obstáculos 
naturales (ríos, montañas, árboles y quebradas) y artificiales (edificios altos, 
carreteras), debido a que pueden producir sombras o crear corrientes de calor y frío 
que alteren los elementos sensibles de los instrumentos. 
 El lugar elegido debe estar cercado con malla metálica, nunca de ladrillo o de cerco 
vivo. El cerco debe permitir el fluir del viento 
 Debe sembrarse césped corto. 
 
El radio de acción de las estaciones meteorológicas varía de acuerdo a la topografía. En un 
sitio relativamente llano como es el caso de la selva peruana, se tiene un mayor radio de 
acción, en cambio, en sitios accidentados como en la sierra, el radio de acción disminuye 
notablemente requiriendo una mayor cercanía de las estaciones. Al conjunto de estaciones 
en una zona o país se la denomina “Red Meteorológica” 
 
2.3. Clasificación de las Estaciones Meteorológicas 
De acuerdo a la cantidad y calidad de los instrumentos así como el tipo de medidas que se 
realizan, se tiene la siguiente clasificación de las estaciones meteorológicas: 
 
a) Estaciones Sinópticas (S) 
Dedicadas exclusivamente a pronósticos de tiempo para la navegación aérea y 
marítima, con reportes horarios y diarios y, a veces con equipo de radiosonda. 
Reportan datos de Temperatura, Humedad. Presión Atmosférica, Nubosidad, 
Precipitación, y viento. 
 
b) Climatológica Principal (CP) 
Con fines netamente climatológicos, son las estaciones más completas. Registran 
además de las que registran las sinópticas, geotemperaturas y radiación solar en las 
horas sinópticas principales (07,13 y 19 horas locales). 
 
 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
21 de 145 
 
 
 
 
c) Climatológica Ordinaria (CO) 
Es más simple en instrumental. Registra lo mismo que las CP, excepto la radiación 
solar. 
 
d) Pluviométrica (PLUV) 
Son las más abundantes en el país y en el mundo. Solamente registran precipitación 
 
e) Termopluviométricas (TERMOPLUV) 
Registra temperatura y precipitación 
 
f) Propósitos Específicos (PE) 
Son estaciones instaladas solamente para un estudio determinado y por la calidad y 
tipo de medidas pueden ser equivalentes a cualquiera de las estaciones antes 
mencionadas. Terminado el estudio estas estaciones se desactivan. 
 
g) Meteorológica Agrícola Principal (MAP) 
Son las estaciones CP dedicadas a las actividades y estudios agrometerológicos 
dentro de los cuales puede estar por ejemplo el estudio de la fenología de los cultivos. 
 
 
 
 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
22 de 145 
 
 
 
 
2.4. Abrigo o Caseta meteorológica 
El abrigo meteorológico está construido de madera, pintado de blanco. Todos los detalles de 
la garita permiten la libre renovación del aire en su interior, impidiendo a la vez la entrada 
directa de la luz solar, del viento y la lluvia. Sus paredes y puertas esta provistas de persianas 
o postigos. El techo es inclinado y en la base o suelo de la garita existen algunos orificios. 
 
Debajo de la garita hay un soporte de 4 patas de madera y los instrumentos quedan de esta 
manera a 1,5 metros de altura sobre el suelo. 
 
El abrigo se instala sobre un suelo de hierba y tan alejado como sea posible de los edificios. 
Sus puertas deben instalares mirando al sur (hemisferio sur), para no recibir nunca los rayos 
directos del sol. 
 
Fig. 2.1: Abrigo o caseta meteorológica 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
23 de 145 
 
 
 
 
2.5. Instrumentos Meteorológicos 
Todo instrumental meteorológico tiene un elemento sensible que es un dispositivo que 
puede ser sólido, líquido o gaseoso, y que mediante ciertas propiedades físicas, tales como 
la dilatación u otros sufran cambios medibles debido a la variación de las variables 
meteorológicas. 
 
2.5.1. Tipos de Instrumentos Meteorológicos 
 
a) Instrumentos de lectura directa 
Son aquellos instrumentos meteorológicos con las cuales en forma inmediata se 
obtienen el valor correspondiente de la variable meteorológica. Por ejemplo al leer 
el termómetro obtenemos del valor de la temperatura para el momento en que se 
ha hecho la lectura correspondiente. 
 
b) Instrumento registradores 
Son aquellos instrumentos que van graficando en forma continua la variación de la 
variable meteorológica en el tiempo. Con estos instrumentos es posible obtener el 
valor instantáneo, el valor más alto y más bajo de la variable meteorológica, así 
como la ocurrencia de los mismo. Por ejemplo el instrumento registrador de la 
temperatura es el termógrafo; con el podemos obtener la temperatura a la hora de 
observación, la temperatura máxima y mínima y sus correspondientes horas de 
ocurrencia. 
 
c) Instrumentos totalizadores 
Son instrumentos acumuladores (la variable a ser medida es acumulada, 
precipitación, por ejemplo), con los cuales, se realizan dos lecturas en momentos 
diferentes (generalmente, horas sinópticas) para su. Por ejemplo, el caso de la 
evaporación, necesitamos hacer las lecturas del nivel del agua en el tanque de 
evaporación a las 07horas y a las 19horas para obtener el valor de la evaporación 
en el periodo de tiempo considerado. 
 
 
 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
24 de 145 
 
 
 
 
2.6. Horas de Observación 
En cuanto a las horas de observación, se deben mencionar que se realizan a las horas 
sinópticas, lo que quiere decir en el mismo instante o el mismo tiempo, siendo estas 
estandarizadas a nivel mundial por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y referida 
al meridiano de Greenwich, con la finalidad de intercambio de información meteorológica 
entre las diferentes entidades meteorológicas. 
 
Las horas sinópticas principales para el Perú son: 07, 13 y 19 horas locales, lo que significa 
que en el meridiano de Greenwich son las 12, 18 y 24 horas GMT (Tiempo en el Meridiano 
de Greenwich). Al tiempo anteriormente mencionado también se le conocía como hora Z 
(Zulú) y en la actualidad se le llama: el tiempo UTC (Tiempo Universal Coordinado) 
 
Con fines de navegación aérea lasobservaciones se realizan cada 3 horas durante las 24 
horas del día, vale decir a las 00, 03, 06, 09, 12, 15, 18, 21 y 24 UTC. 
 
2.7. Estaciones Meteorológicas Automáticas 
Conjunto de instrumentos que miden los valores de los elementos meteorológicos utilizando 
sensores. Las variables meteorológicas que miden son las siguientes: 
 
a) Temperatura del aire y del suelo 
En las estaciones automáticas se realizan mediante sensores (termistores) que 
debidamente acondicionados, generan una salida eléctrica proporcional a la 
temperatura. Los termistores se basan en la variación de la resistencia eléctrica de 
cierta sustancia (por ejemplo, el Pt) con la temperatura. Los sensores son muy 
precisos y suelen ir instalados en carcasas protectoras, como ya se ha comentado, 
los instrumentos de medida de la temperatura del aire se instalan dentro de un abrigo 
que los protege de la radiación o la lluvia, pero que deja pasar el aire y se sitúan a la 
altura especifica por la OMM para la realización de este tipo de medidas (2 m). 
Normalmente las estaciones automáticas miden la temperatura cada minuto y la 
almacenan. 
En estos casos las temperaturas del suelo se miden con sensores enterrados del tipo 
termopar o termistores. 
 
 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
25 de 145 
 
 
 
 
b) Humedad Atmosférica 
En estas estaciones, la humedad del aire se mide, normalmente a 2 m de altura por 
distintos tipos de sensores en los que la humedad del aire provoca el cambio de una 
propiedad eléctrica. 
Existen psicrómetros en que la temperatura del bulbo húmedo y seco son medidas 
por sensores de tipo termopar o termistores. Otros sensores son de tipo capacitivo, 
se basa en que la humedad atmosférica varía la capacitancia del sensor son los que 
determinan los valores de la medición electrónicamente. Otros sensores miden el 
punto de rocío, con los llamados sensores de espejo, en los que una superficie es 
enfriada hasta formar rocío en ella, o sensores como los de cloruro de litio que miden 
la temperatura del punto de rocío basados en la alteración que sufren las propiedades 
de ciertos materiales altamente higroscópicos como el ClLi con la humedad del aire 
 
 
Fig. 2.2: Estación Automática 
 
c) Dirección y Velocidad del viento 
Existen diferentes tipos de sensores del viento. Instrumentos con cazoletas y veletas 
del mismo tipo que los tradicionales, pero en este caso genera una señal de tipo 
eléctrico proporcional a la magnitud medida que va quedando registrada. 
Otros anemómetros son del tipo térmico, basados en la medida de la perdida de calor 
de un sensor calentado y expuesto al aire circundante. 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
26 de 145 
 
 
 
 
En los anemómetros sónicos, el principio bajo el cual opera el sensor es la variación 
de la frecuencia del sonido con la velocidad del viento. El instrumento consiste en un 
emisor y un receptor de ultrasonidos montados en bastidor a una distancia constante. 
 
d) Precipitación 
Los pluviómetros automáticos suelen ser de balancín, pero la señal de salida es del 
tipo eléctrico, con lo que la evolución de la precipitación puede ser fácilmente 
registrada 
 
e) Presión Atmosférica 
Utiliza cápsulas aneroides piezométricas, con registro automático de los datos. 
 
2.8. Estación Meteorológica “Alexander Von Humboldt” 
El 16 de septiembre de 1965 fue inaugurado el Observatorio “Alexander Von Humboldt”. Y 
desde esa fecha viene operando ininterrumpidamente todos los días del año. Desde fundado 
ocupa una extensión cuadrada de 2,500m2, y tiene la siguiente ubicación: 
 Latitud: 12°05’ S 
 Longitud: 76°57’ W 
 Altura: 243,7 msnm. 
 
Esta estación meteorológica con que cuenta la Universidad Nacional Agraria La Molina, fue 
construida y equipada gracias un convenio firmado por la Universidad Nacional Agraria La 
Molina y el Servicio de Agrometeorología e Hidrología (SAH) del Ministerio de Agricultura, hoy 
SENAMHI. 
Actualmente está empadronada en la red nacional de estaciones meteorológicas del Perú; 
está clasificada dentro de la categoría de Meteorología Agrícola Principal (MAP), y está a 
cargo del Departamento de Física y Meteorología de la UNALM. 
Los datos registrados en la estación son puestos a disposición de los interesados por medio 
de la edición de un Boletín Mensual y del servicio atención directa. Las observaciones se 
llevan a cabo en las horas sinópticas establecidas internacionalmente, es decir a las 07,10, 
13, 16 y 19 horas. Algunas veces con fines de investigación específica se realiza 
observaciones durante 24 horas continuas. 
Se ofrece también facilidades para realizar el contraste y calibración de los instrumentos 
meteorológicos utilizados por profesores y alumnos de la UNALM. 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
27 de 145 
 
 
 
 
Siguiendo las recomendaciones de la OMM, el observatorio se encuentra en lugar abierto, el 
SE del campus de la UNALM, lejos de las influencias de las edificaciones altas, cerros altos 
y cortinas de árboles, el suelo está cubierto de césped, permitiendo así obtener datos 
meteorológicos válidos para la Molina, ya que gran extensión de sus terrenos circundantes a 
la estación está dedicados a las actividades agrícolas. 
 
3. MATERIALES Y METODOS 
3.1. Materiales – equipos 
Instrumentos de Lectura 
Directa 
Instrumentos Registradores Instrumentos Totalizadores 
 Termómetros de 
Mercurio 
 Geotermómetros 
 Intensímetros 
 Barómetro Patrón 
 Barómetro Aneroide 
 Anemómetro 
 Microbarógrafo 
 Termohigrógrafo 
 Anemocinemógrafo 
 Anemógrafo 
 Evaporígrafo 
 Pluviógrafo 
 Heliógrafo o 
Heliofanógrafo 
 Piranómetro esférico de 
Bellani 
 Tanque de evaporación 
Tipo “A” 
 Evaporímetro de Piche 
 Pluviómetro 
 
3.2. Métodos 
Se realizara un recorrido por el ambiente de la estación meteorológica para realizar un 
reconocimiento acerca de las Características del instrumental Meteorológico. 
El siguiente cuadro resume las características principales de los instrumentos 
meteorológicos, así como la lectura de los mismos. 
 
NOMBRE Elemento sensible/Var. que mide Horas de Lectura 
Termómetros Ambientales  Mercurio o Alcohol 
 Temperatura 
Horas sinópticas 
Termómetro de Máxima  Mercurio 
 Temperatura Máxima 
19 horas 
Termómetro de Mínima  Alcohol 
 Temperatura Mínima 
07 horas 
Intensímetro  Mercurio 
 Radiación Solar Circunglobal 
Horas sinópticas 
Barómetro  Mercurio, Cápsulas Aneroides 
 Presión Atmosférica 
Horas sinópticas 
Microbarógrafo y Barógrafo  Cápsulas Aneroide 
 Presión Atmosférica 
Registro horario 
Termógrafo  Laminas bimetálicas 
 Temperatura 
Registro horario 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
28 de 145 
 
 
 
 
Higrógrafo  Haz de cabellos 
 Humedad Relativa 
Registro horario 
Heliógrafo  Lente Esférico 
 Horas de sol 
Registro horario 
19 horas 
Actinógrafo  Laminas bimetálicas 
 Radiación Solar 
Registro horario 
Pluviómetro  Agua 
 Precipitación 
07 y 19 horas 
Evaporímetro  Agua destilada 
 Evaporación 
07 y 19 horas 
Pluviógrafo  Agua 
 Precipitación 
Registro horario 
Evaporígrafo  Agua destilada 
 Evaporación 
Registro horario 
 
Observaciones visuales 
Es uno de los métodos de observación meteorológica, debido a que existen algunos 
parámetros meteorológicos que no se pueden medir con los instrumentos, sino solo 
estimarlos con las observaciones visuales, producto de la experiencia del observador 
meteorológico; así tenemos: 
 
 La Nubosidad: Cantidad de Tipo de nubes 
 Visibilidad: Niebla, Neblina y Bruma 
 Estado del Suelo: Seco o Húmedo 
 
4. CONCLUSIONES 
Al final de la práctica el estudiante debe de: 
 Conocer las especificaciones para la instalaciónde una estación meteorológica 
 Reconocer los tipos de instrumentos meteorológicos 
 Saber las coordenadas geográficas y el tipo de estación de la estación AVH La Molina 
de la UNALM. 
 
5. BIBLIOGRAFIA 
OMM. Guía de Instrumento Meteorológicos 
SENAMHI (1988). Manual de instrumento Meteorológicos. Ministerio de Aeronáutica 
VALDIVIA PONCE, Jorge. Meteorología General 
 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
29 de 145 
 
 
 
 
6. CUESTIONARIO Nº 2 
a) Explique brevemente las diferencias entre una estación climatológica principal (CP) 
y una Meteorológica Agrícola Principal (MAP) 
b) ¿Qué variables meteorológicas cree usted será más usado en su especialidad? 
c) ¿Cuál es el objetivo de realizar las observaciones meteorológicas en las horas 
sinópticas? 
d) ¿A qué categoría, según la clasificación de las estaciones meteorológicas, 
pertenece la estación Alexander Von Humboldt de la UNALM. 
e) ¿Cuáles son las características principales de la caseta meteorológica? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
30 de 145 
 
 
 
 
TEMA N°3: INSTRUMENTAL DE PRESION 
ATMOSFERICA 
 
1. OBJETIVOS 
 Conocimiento básico de las características del instrumental de presión atmosférica. 
 Realizar lecturas del microbarógrafo y reconocer las cartas de presión (barogramas). 
 Reducir la presión de una estación a nivel del mar. 
 
2. MATERIALES DE TRABAJO 
 Barómetro Patrón 
 Barómetro aneroide 
 Microbarógrafo 
 Cartas (bandas) de presión 
 Tablas de corrección 
 
3. GENERALIDADES 
3.1. Definición de Presión atmosférica 
La presión atmosférica es el peso de la columna de atmósfera sobre una unidad de área. La 
unidad de medida es la atmósfera, aunque en Meteorología se usan los milibares o los 
milímetros de mercurio. La relación entre estas medidas es: 
 
1 atmósfera = 1.013,2 milibares = 760 milímetros de mercurio. 
 
El peso total de la atmósfera es de unos 6 mil millones de toneladas, ejerciendo sobre nuestro 
cuerpo una fuerza aproximada de ¡10 toneladas! No lo notamos, debido a que nos 
encontramos rodeados por todos los lados; y además el aire que entra en nuestros pulmones, 
junto con nuestra sangre, ejercen una presión que contrarresta la ejercida por la atmósfera. 
 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
31 de 145 
 
 
 
 
3.2. El barómetro 
Para medir la presión y las variaciones de presión se utiliza el barómetro. Su inventor fue 
Evangelista Torricelli (siglo XVII). Desde la época de su invención hasta nuestros días, éstos 
instrumentos han cambiado mucho de forma, aunque su base sigue siendo el experimento 
del físico y matemático italiano. 
 
3.3. Principio físico del barómetro mercurial 
El experimento de Torricelli consistía en un tubo de 800 milímetros de altura lleno de mercurio 
y cerrado por su extremo superior (Figura 3.1). Sumergiendo el extremo abierto en una cubeta 
también con mercurio, observó que el líquido del tubo descendía hasta estabilizarse en 760 
milímetros de altura. Esto se produce al equilibrarse las presiones ejercidas por la atmósfera 
sobre la superficie del mercurio de la cubeta (flechas de línea continua) con la columna de 
mercurio contenido en el tubo (flecha discontinua). 
Figura 3.1: Principio físico del barómetro mercurial 
3.4. Variación de la presión atmosférica y formaciones isobáricas 
La variación de la presión atmosférica es fundamental en el análisis y tiempo atmosférico. 
Esta variación está directamente relacionada con la distribución de la radiación solar y el 
diferente calentamiento zonal de la superficie terrestre. Estos cambios horizontales se 
representan en los mapas meteorológicos mediante las isobaras "líneas que unen los lugares 
que tienen igual presión". 
 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
32 de 145 
 
 
 
 
Cuando analizamos las isobaras debemos tener en cuenta: 
 Las formaciones isobáricas: 
 Los anticiclones o altas presiones 
 Las depresiones o bajas presiones 
 Las cuñas 
 Las vaguadas 
 Collado 
 El gradiente de presión: 
 Gradiente fuerte 
 Gradiente débil 
 
3.5. Instrumentos de presión atmosférica 
3.5.1. Instrumentos de lectura directa de presión atmosférica 
a) Barómetro Mercurial 
Descripción: Instrumento utilizado para medir la presión atmosférica, el principio físico de los 
barómetros mercuriales se basa en el experimento de Torricelli, Pueden ser de ramas iguales 
o desiguales y en este último caso de cubeta fija y cero móvil o de cubeta móvil y cero fijo 
estos instrumentos tienen por elemento sensible el mercurio. Los Barómetros mercuriales 
pueden ser: Patrón o Fortín. 
 
a.1) Barómetro Patrón 
Se usa generalmente en los laboratorios para calibrar los barómetros de estación, sin 
embargo puede estar en funcionamiento en una estación meteorológica. Este 
instrumento consta de las siguientes partes (Figura 3.1): 
 Cubeta metálica. 
 Tubos (dos) de metal con mercurio. 
 Camisa metálica de protección. 
 Nonius 
 Tornillo de ajuste 
 Termómetro 
 Escalas en milímetros de mercurio (mmHg) 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
33 de 145 
 
 
 
 
 
Figura 3.2: Barómetro Patrón 
 
a.2) Barómetro Fortín (de cubeta móvil y cero fijo). 
Descripción: Consta de un tubo de cristal lleno de mercurio con un extremo abierto 
que va sumergido en una cubeta situada bajo el tubo graduado. Lleva un termómetro 
adjunto para medir la temperatura del mercurio. Está construido de manera que se 
conoce la relación entre las secciones del tubo y la cubeta. La escala se hace de tal 
manera que las subidas del mercurio en el tubo estén compensadas por las bajadas 
del mercurio en la cubeta. Dispone de un medidor que puede deslizarse a lo largo del 
tubo graduado por medio de un sistema de engranaje y piñó (vernier). La escala tiene 
una amplitud desde 560 Hpa a 1040 Hpa. Resiste temperaturas entre -15 y 50ºC y la 
precisión es de +- 0,3 Hpa. Debe contrastarse con un barómetro patrón. 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
34 de 145 
 
 
 
 
Instalación y medición: Se coloca en el interior de la estación meteorológica, ya que 
no puede estar expuesto al sol, ni a la corriente de aire. Deben colocarse sobre 
paredes por las que no pasen cañerías y debe estar a una altura en la que sea fácil 
medir y completamente vertical. Para medir la presión el primer paso es llevar el 
mercurio de la cubeta, mediante un tornillo, hasta el extremo de un índice de marfil 
(es el 0 de la escala).Este procedimiento se llama enrase. Luego se debe ajustar el 
vernier de manera que apenas toque el menisco que forma el mercurio. Paralelamente 
se debe medir la temperatura del termómetro adjunto. Todo esto debe realizarse 
rápidamente para que el calor de nuestro cuerpo no incida en la medición. Una vez 
leído el dato de presión se deben hacer algunas correcciones: Por temperatura, ya 
que la altura del mercurio varía con la temperatura, y por gravedad (reducir a 45º de 
latitud y 0 metros). 
 
Figura 3.3: Barómetro Fortín 
b) Barómetro Aneroide 
Descripción: Instrumento utilizado para medir la presión atmosférica, el principio 
físico de los barómetros aneroides se basa en la deformación que la presión 
atmosférica produce en una cápsula metálica (cobre) ondulada, elástica y cerrada al 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
35 de 145 
 
 
 
 
vacío absoluto (cápsula de Vidi). A fin de que la temperatura del aire que contiene no 
influya en las indicaciones del aparato. El hecho de que la superficie de la cápsula sea 
ondulada se debe a que de estamanera aumenta la superficie sin afectar su 
resistencia. En el interior de la cara ondulada de la cápsula, y para evitar que se 
aplaste con la presión del aire, se coloca un resorte. Una aguja indicadora señala la 
presión en un círculo graduado. Debido a la inercia que este instrumento tiene debido 
a su elasticidad, conviene golpearlo suavemente con los dedos antes de realizar la 
lectura. De esta manera la aguja se pone en su punto. 
 
Instalación: Se coloca en el interior de la estación meteorológica 
 
 
Figura 3.4: Barómetro Aneroide 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
36 de 145 
 
 
 
 
3.5.2. Instrumentos registradores de presión atmosférica 
Los instrumentos registradores de presión miden la presión atmosférica y registra su variación 
a través del tiempo: Tendencia barométrica. 
 
a) Barógrafo Aneroide: Microbarógrafo 
Descripción: Este instrumento consiste en un grupo de varias cápsulas aneroides 
apiladas, cuya deformación debida a la presión atmosférica, se traslada a través de 
un mecanismo a un pluma. Esta pluma grafica sobre una faja la variación de la presión 
atmosférica. La faja se coloca sobre un cilindro que posee un sistema de relojería que 
gira a razón de una vuelta por día o una vuelta por semana de acuerdo a la información 
que se quiera obtener. 
 
Instalación y medición: Debe instalarse a la sombra, sobre una repisa sin 
vibraciones. Para evitar la dilatación de las cápsulas por efecto de la temperatura, se 
utiliza un bimetálico, es decir dos metales cuyos coeficientes de dilatación se 
complementan de manera que la aguja quede en su lugar y no se vea afectada por 
los cambios de temperatura. También se coloca dentro de la cápsula un gas inerte 
que compensa esas variaciones 
 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
37 de 145 
 
 
 
 
 
Figura 3.5: Barógrafos y Microbarógrafo 
 
3.6. Corrección de la presión atmosférica (solo para barómetros mercuriales) 
La longitud de la columna de mercurio de un barómetro depende, entre otros factores, de la 
temperatura y de la gravedad, además de la presión atmosférica. Para que las lecturas 
barométricas hechas en horas y lugares distintos sean comparables, es necesario reducirlas 
a condiciones normales. 
 
Se consideran condiciones normales para la reducción de la presión la temperatura de 0º C, 
en la cual la densidad del mercurio es de 13,5951g/cm3; y como valor normal de la aceleración 
de la gravedad el de 980,665 cm/s2, valor al que tienen que referirse los datos barométricos, 
pero que no representa la gravedad a la latitud de 45º al nivel del mar. 
 
Para reducir lecturas barométricas a las condiciones normales hay que aplicar las 
correcciones siguientes: 
 
a) Corrección por temperatura 
Las lecturas barométricas tienen que ser corregidas para poder obtener las que 
resultarían si el mercurio y la escala hubiesen estado a temperatura normal de 0º C. 
 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
38 de 145 
 
 
 
 
 
Figura 3.6: Corrección por temperatura 
 
b) Corrección instrumental 
Los errores residuales en la graduación de la escala de un barómetro tienen que ser 
determinados por la comparación con un barómetro patrón. Estos errores pueden ser 
debidos a una fijación o división inexacta de la escala, a la capilaridad y a la 
imperfección del vacío en el tubo barométrico. Los certificados de comparación con el 
patrón tienen que mencionar las correcciones que hay que aplicar al error instrumental 
en cuatro puntos de la escala separados, como mínimo, por 50 hectopascales. En un 
buen barómetro, estas correcciones no deben exceder en algunas décimas de 
hectopascales. La corrección instrumental se certificará en el momento de suministro 
del aparato y podrá ser modificada posteriormente por comparación con un barómetro 
patrón. 
 
c) Corrección por gravedad 
Para que las lecturas barométricas hechas en estaciones diferentes sean 
comparables, hay que reducir todas las columnas barométricas a la altura que 
tendrían si la aceleración de la gravedad fuese la misma en todas ellas (980,665 
cm/s2).Dado que la gravedad varía con la latitud, podemos decir que la fuerza de 
atracción gravitacional en el polo es diferente a la fuerza de gravedad en el ecuador, 
debido a la diferencia del radio polar y radio ecuatorial. De acuerdo a esto tenemos: 
 
 
 
Nivel cero 
Temperaturas mayores 
que 0 °C: Dilatación del 
mercurio 
 
Temperatura menores 
que 0 °C: Contracción 
del mercurio 
La corrección 
debe restarse 
La corrección 
debe sumarse 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
39 de 145 
 
 
 
 
Mayor gravedad 
menor altura de la 
columna de mercurio 
Menor gravedad 
mayor altura de la 
columna de mercurio 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3.8: Corrección por gravedad 
 
Al aplicar las correcciones descritas anteriormente, se obtiene el valor de la presión 
atmosférica a nivel de estación, por lo tanto es necesario calcular la presión atmosférica (en 
un nivel de referencia) para comparaciones numéricas y para el pronóstico del tiempo. 
Figura 3.7: Corrección por gravedad 
restar 
sumar 
Gravedad normal 
Polo 45° Ecuador 
RADIO 
ECUADOR 
RADIO 
POLO 
Polo: mayor fuerza de 
atracción gravitacional (el 
mercurio se contrae) 
Ecuador: menor fuerza de 
atracción gravitacional (el 
mercurio se dilata) 
En 45°: fuerza de atracción 
gravitacional standart 
Desde 44.9° S, hacia el Ecuador la 
corrección por gravedad se resta. 
Desde 45.1° S, hacia el polo la 
corrección por gravedad se suma. 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
40 de 145 
 
 
 
 
3.7. Reducción de la Presión atmosférica a nivel del mar 
Al aplicar las correcciones descritas anteriormente, se obtiene el valor de la presión 
atmosférica a nivel de estación (Pz), por lo tanto es necesario calcular la presión atmosférica 
en un nivel de referencia o calcular la presión a nivel del mar (Po) para comparaciones 
numéricas y para el pronóstico del tiempo. 
 
Sabemos que a partir de la ecuación hidrostática e hipsométrica podemos deducir la ecuación 
de reducción de la presión a nivel del mar 
 
e P = P ó e P = P
TdR
Z g
 
T R
dZ gZ
Z
zz







 

00
0
 (3.1) 
 
Donde: 
Po = es la presión al nivel del mar (mb ó hPa) 
Pz = es la presión a nivel de estación (mb ó hPa) 
g = es la aceleración de la gravedad = 9,80667 m/s2 
Rd = es la constante del aire seco = 287,06 J/kg K 
_ 
T = es la temperatura promedio de la capa atmosférica en estudio. 
 Z = es la altitud de la estación (m) 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
41 de 145 
 
 
 
 
TABLA I 
Corrección por temperatura, latitud y altitud 
Observatorio Alexander Von Humboldt 
Universidad Nacional Agraria 
 
Termómetro 
adjunto 
Presión en milímetros 
Termómetro 
adjunto 
Presión en milímetros 
735 740 745 750 735 740 745 750 
15.0 3.40 3.41 3.42 3.43 22.0 4.24 4.25 4.27 4.29 
15.2 3.42 3.43 3.45 3.46 22.2 4.26 4.27 4.30 4.31 
15.4 3.44 3.46 3.47 3.48 22.4 4.28 4.30 4.32 4.33 
15.6 3.47 3.48 3.49 3.51 22.6 4.31 4.32 4.34 4.36 
15.8 3.49 3.50 3.52 3.53 22.8 4.33 4.35 4.37 4.38 
16.0 3.52 3.53 3.54 3.56 23.0 4.36 4.37 4.39 4.41 
16.2 3.54 3.55 3.57 3.58 23.2 4.38 4.39 4.42 4.43 
16.4 3.56 3.58 3.59 3.60 22.4 4.40 4.42 4.44 4.46 
16.6 3.59 3.60 3.62 3.63 22.6 4.43 4.44 4.46 4.48 
16.8 3.61 3.63 3.64 3.65 22.8 4.45 4.47 4.49 4.50 
17.0 3.64 3.65 3.66 3.68 24.0 4.48 4.49 4.51 4.53 
17.2 3.66 3.67 3.69 3.70 24.2 4.50 4.51 454 4.55 
17.4 3.68 3.70 3.71 3.73 24.4 4.52 4.54 4.56 4.58 
17.6 3.71 3.72 3.74 3.75 24.6 4.55 4.56 4.59 4.60 
17.8 3.73 3.75 3.76 3.77 24.84.57 4.59 4.61 4.63 
18.0 3.76 3.77 3.78 3.80 25.0 4.60 4.61 4.64 4.65 
18.2 3.78 3.79 3.81 3.82 25.2 4.62 4.63 4.66 4.67 
18.4 3.80 3.82 3.83 3.85 25.4 4.64 4.66 4.68 4.70 
18.6 3.83 3.84 3.86 3.87 25.6 4.67 4.68 4.71 4.72 
18.8 3.85 3.87 3.88 3.90 25.8 4.69 4.71 4.73 4.75 
19.0 3.88 3.89 3.91 3.92 26.0 4.71 4.73 4.76 4.77 
19.2 3.90 3.91 3.93 3.94 26.2 4.74 4.75 4.78 4.80 
19.4 3.92 3.94 3.96 3.97 26.4 4.76 4.78 4.80 4.82 
19.6 3.95 3.96 3.98 3.99 26.6 4.79 4.80 4.83 4.84 
19.8 3.97 3.99 4.00 4.02 26.8 4.81 4.82 4.85 4.87 
20.0 4.00 4.01 4.03 4.04 27.0 4.83 4.85 4.88 4.89 
20.2 4.02 4.03 4.05 4.07 27.2 4.85 4.87 4.91 4.91 
20.4 4.04 4.06 4.08 4.09 27.4 4.88 4.89 4.93 4.94 
20.6 4.07 4.08 4.10 4.12 27.6 4.90 4.91 4.96 4.96 
20.8 4.09 4.11 4.12 4.14 27.8 4.92 4.94 4.98 4.99 
21.0 4.12 4.13 4.15 4.16 28.0 4.95 4.96 5.00 5.01 
21.2 4.14 4.15 4.17 4.19 28.2 4.97 4.99 5.03 5.03 
21.4 4.16 4.18 4.20 4.21 28.4 5.00 5.01 5.05 5.06 
21.6 4.19 4.20 4.21 4.24 28.6 5.02 5.03 5.08 5.08 
22.8 4.21 4.23 4.25 4.26 28.8 5.04 5.06 5.10 5.11 
 
Corrección de la gravedad por latitud (-1.72); altitud H + H' (- 0.055), incluyendo la corrección 
(+0.17) por la altura del menisco mercurial. 
Nota: 
 En la tabla I se ha incluido el valor sustractivo de los valores mostrados al pie de la misma 
 La tabla I es válida únicamente para el Observatorio Alexander Von Humboldt. 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
42 de 145 
 
 
 
 
4. EJERCICIO 
Si tenemos un barómetro mercurial en el observatorio AVH (La Molina) cuyas lecturas de los 
niveles de mercurio superior e inferior son: 
 Z2 = 790 mm Hg 
 Z1 = 48 mm Hg 
Y la lectura del termómetro adjunto al barómetro es 17°C. Encontrar la presión atmosférica 
reducida al nivel del mar. 
 Considere: 
 = densidad de Hg = 13 595 kg/m3 
g = aceleración gravedad= 9,806 m /s2 
 
Solución: 
De acuerdo a la información proporcionada y considerando el principio físico de la lectura de 
un barómetro mercurial tenemos por la ecuación hidrostática: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3.9: Tubo en “U” con mercurio 
 
 Z’ =  Z – C 
 Z’ = 742 – 3,65 = 738,35 mm Hg 
 Z’ = lectura del nivel de mercurio corregida por temperatura, instrumental y gravedad. 
 Z = lectura del nivel de mercurio sin corregir mmHg 
 
C = factor de corrección, cuyo valor es obtenido de la tabla I. 
p = -  g dZ 
p = -  g (Z2 – Z1) 
 
Si : Z2 = 790 mm Hg 
 Z1 = 48 mm Hg 
 
 Z = 742 mm Hg 
 
Temperatura del termómetro 
adjunto : 17 °C 
 
 
Termómetro 
adjunto 
 
P 
B 
A 
Z2 
Z1 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
43 de 145 
 
 
 
 
Si reemplazamos  Z’,el valor de la densidad del Hg y la aceleración de la gravedad en la 
ecuación hidrostática, tenemos: 
 
 P = -  g dZ = 13 595 kg/m3 x 9,806 m/s2 x 0,73835 m 
 
 PZ = 984,31 mb o hPa 
 
PZ es la presión atmosférica a nivel de estación corregida por temperatura, instrumental y 
gravedad. Para encontrar la presión atmosférica a nivel del mar debemos de reducir la 
presión PZ , a nivel del mar , utilizando la ecuación 3.1, y considerando que la temperatura 
de la capa de atmósfera en estudio es de 21 °C , tenemos: 
 
La presión atmosférica reducida al nivel del mar para la Molina es de 1012,7 mb o hPa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
mbP
eee P = P 
KKkgJ
msm
z
TdR
Z g
 
7,1012
31,98431,984
0
02843,0)293(/06,287
7,243/80667,9
0
2









 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
44 de 145 
 
 
 
 
5. CUESTIONARIO Nº 3 
a) Mencionar los diferentes instrumentos de presión atmosférica que son usados en las 
estaciones meteorológicas. 
b) ¿Cuál es la diferencia entre un barómetro patrón y un barómetro Fortín? 
c) Mencionar los elementos sensibles y horas de observación para cada uno de los 
instrumentos que a continuación se mencionan. 
 
Instrumento Elemento sensible Hora de observación 
Barómetro Patrón 
Microbarógrafo 
Barómetro aneroide 
Barómetro Fortín 
Barógrafo 
 
d) Mencionar las correcciones que deben realizarse a un barómetro y porqué. 
e) Revisar las ecuaciones y expresiones necesarias para encontrar la Tabla I. 
f) Averiguar por qué a una latitud de 12 °S se utiliza un Microbarógrafo y a una latitud 
de 50°S se utiliza un barógrafo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
45 de 145 
 
 
 
 
Tema 4: ANÁLISIS DE PRESION ATMOSFERICA 
 
1. OBJETIVOS 
 Analizar la distribución temporal y espacial de la presión atmosférica. 
 Determinar la variación de la presión atmosférica (P) en el tiempo (t) para el periodo 
de 1 día, 1 año y 10 años. 
 Determinar la distribución de la presión atmosférica en tres dimensiones: X, Y, Z. 
 
2. MATERIALES DE TRABAJO 
 Papel milimetrado 
 Material de dibujo 
 Datos meteorológicos 
 Mapa de Sudamérica 
 Computadora 
 
3. GENERALIDADES 
3.1. Variación de la presión atmosférica 
El peso de la columna de aire sobre un punto determina la presión atmosférica, este peso es 
variable en el tiempo y en el espacio, debido a la circulación atmosférica. 
 
3.2. Anomalía de presión atmosférica 
La anomalía de presión ( P), se define por medio de dos variables: 
 P = Pi - Ppromedio 
Donde: 
Pi = es el dato de presión atmosférica actual (del día, del mes o del año). 
Ppromedio= es el promedio diario, mensual o anual de la presión atmosférica. 
 
Las anomalías de presión atmosférica nos ayudan a encontrar las zonas o los meses de 
aumento o disminución de presión. Una anomalía positiva significa un aumento de presión 
(año frío); y una anomalía negativa (año cálido) significa una disminución de presión mientras 
que una anomalía de cero, significa un año o mes normal. 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
46 de 145 
 
 
 
 
3.3. Importancia de las anomalías y de las variaciones de Presión 
Por las leyes de la dinámica de Newton, las causas que producen el movimiento son las 
fuerzas. Las variaciones de presión producen una fuerza, llamada fuerza del gradiente de 
presión. Esta fuerza se dirige desde la zona de alta presión a la zona de baja presión en 
forma perpendicular a las isobaras, cruzándolas en ángulo recto. Esta diferencia de presión 
entre las altas y las bajas presiones produce el viento, y mientras mayor es la diferencia entre 
dos lugares, mayor es el viento en esa región. 
 
3.4. Isobaras y carta sinóptica del tiempo 
Se llaman isobaras a las líneas que unen puntos de igual presión, similares a las isotermas. 
Los datos de presión en superficie se dibujan por medio de isobaras sobre mapas, cuyo 
resultado se llama carta de tiempo, carta sinóptica, carta de presión o Análisis de presión 
atmosférica de superficie. La separación entre las isobaras indica las variaciones de presión 
sobre el mapa, a estas variaciones de presión se le llama gradiente de presión. En el mapa, 
donde las isobaras están más juntas, indican un gradiente de presión grande que produce 
vientos más fuertes, y donde las isobaras están más separadas, el gradiente de presión es 
más pequeño y el viento es más débil. 
Figura 4.1: Análisis de presión atmosférica de superficie 
Fuente: www.cdc.noaa.gov/cdc.ncep.reanalysis.html 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
47 de 145 
 
 
 
 
En la figura 4.1 se observan las isobaras en una carta sinóptica de Sudamérica, para el mes 
de febrero representativo de un mes de verano, obtenida con valores reales de presión en 
superficie. 
 
4. MATERIALES Y METODOS 
4.1. Materiales: 
 Material de escritorio 
 Datos horarios, mensuales y anuales de presión atmosféricapara distintas 
localidades. 
 
4.2. Procedimiento (Meteorogramas) 
4.2.1. Variación temporal de la presión atmosférica 
Este análisis permite analizar el comportamiento de la presión atmosférica de un lugar (con 
posición fija) en función del tiempo (t), el tiempo puede expresarse en horas, días, meses y/o 
años. Esta variación temporal de la presión atmosférica se analizará para la Molina con datos 
del Observatorio Alexander Von Humboldt (UNALM), ubicado con las siguientes 
coordenadas: 
 Latitud: 12°05’S 
 Longitud: 76°57’W 
 Altitud: 243.7 m.s.n.m 
 
a) Variación diurna de la presión atmosférica 
Con los datos de la Tabla Nº 1, graficar un meteorograma: Presión atmosférica (eje Y) vs 
tiempo, expresado en horas (eje X), de un mes de verano (enero) y de un mes de invierno 
(julio). También graficar el promedio horario que se encuentra en la última fila. Obtendrá 
un gráfico similar al siguiente: 
 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
48 de 145 
 
 
 
 
 
Figura 4.2: Variación Horaria de la Presión (La Molina) 
 
Con las curvas obtenidas completar el Cuadro I, correspondiente a las máximas y 
mínimas magnitudes de las presiones atmosféricas (a nivel de estación), así como las 
horas de ocurrencia. Completar un cuadro para cada mes. 
 
Cuadro I 
Mes: Año: 
 Presión Atmosférica (hPa) Hora de ocurrencia 
Presión máxima 
 
 
 
Presión mínima 
 
 
 
 
 
982
983
984
985
986
987
988
989
990
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
h
P
a
Horas
Variación horaria de la Presión (La Molina)
Enero Julio
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
49 de 145 
 
 
 
 
Tabla Nº 1: Promedios horarios mensuales (2009) de la presión atmosférica (hPa), obtenidos 
del Observatorio Alexander Von Humboldt 12°05’S; 76°57’W; 243.7 m.s.n.m 
Mes 
hora 
E F M A M J J A S O N D 
1 984,2 982,8 982,6 984,1 985,0 986,1 985,7 985,9 985,9 984,9 983,8 984,1 
2 983,6 982,3 982,3 983,6 984,6 985,8 985,3 985,5 985,4 984,5 983,2 983,5 
3 983,3 981,9 981,9 983,3 984,2 985,4 985,0 985,2 985,1 984,1 983,0 983,2 
4 983,2 981,8 981,8 983,1 984,0 985,3 984,9 985,1 985,1 984,1 983,1 983,2 
5 983,5 982,0 982,0 983,2 984,1 985,5 985,1 985,2 985,3 984,5 983,4 983,5 
6 984,1 982,4 982,4 983,5 984,3 985,9 985,4 985,6 985,8 985,0 983,9 984,1 
7 984,7 982,9 982,8 984,1 984,9 986,3 985,8 986,2 986,4 985,5 984,6 984,8 
8 985,1 983,5 983,4 984,5 985,6 987,0 986,4 986,9 987,1 986,2 985,2 985,2 
9 985,3 983,7 983,7 984,8 986,0 987,4 986,9 987,3 987,5 986,4 985,4 985,4 
10 985,2 983,7 983,8 984,9 986,1 987,5 987,1 987,4 987,5 986,4 985,3 985,4 
11 984,8 983,4 983,5 984,7 986,0 987,2 986,8 987,2 987,1 986,1 985,0 985,1 
12 984,4 983,0 983,1 984,1 985,5 986,7 986,4 986,6 986,5 985,6 984,6 984,7 
13 984,0 982,3 982,5 983,6 984,8 986,0 985,9 985,9 985,7 984,9 984,1 984,3 
14 983,5 981,8 981,7 982,9 984,1 985,3 985,0 985,2 985,1 984,2 983,5 983,8 
15 983,0 981,3 981,2 982,3 983,5 984,8 984,4 984,6 984,6 983,9 983,0 983,4 
16 982,7 981,0 980,9 982,1 983,3 984,4 984,2 984,4 984,4 983,6 982,7 983,2 
17 982,9 981,1 981,0 982,3 983,5 984,5 984,3 984,5 984,7 983,8 982,9 983,3 
18 983,2 981,5 981,4 982,9 984,0 985,0 984,8 984,8 984,9 984,2 983,2 983,6 
19 983,7 982,2 981,9 983,2 984,2 985,4 985,2 985,3 985,5 984,7 983,9 983,9 
20 984,4 982,8 982,5 983,8 984,8 985,8 985,7 985,8 986,0 985,1 984,4 984,5 
21 984,9 983,3 983,0 984,3 985,2 986,2 986,1 986,2 986,3 985,5 984,8 985,1 
22 985,2 983,6 983,3 984,5 985,5 986,3 986,2 986,4 986,5 985,9 985,0 985,3 
23 985,2 983,7 983,3 984,5 985,4 986,3 986,1 986,4 986,6 985,8 984,9 985,2 
24 984,8 983,3 983,1 984,4 985,3 986,2 986,0 986,3 986,3 985,4 984,4 984,7 
 
b) Variación mensual de la Presión atmosférica 
b.1) Con los datos de la Tabla N°2, graficar meteorogramas: Presión atmosférica (eje Y) vs 
tiempo, expresado en meses (eje X). Este grafico nos permite observar el 
comportamiento de la presión atmosférica (hPa) en el transcurso de los meses durante 
un año, para cuatro (4) lugares geográficos diferentes. 
b.2) Con los datos de la Tabla Nº 3, graficar meteorogramas: Presión atmosférica (eje Y) vs 
tiempo, expresado en meses (eje X). Este grafico nos permite observar el 
comportamiento de la presión atmosférica (mb) en el transcurso de los meses durante 
un año cálido: 1998 (Fenómeno del Niño), un año frío: 2000 y el promedio normal de un 
lugar geográfico fijo (la Molina) que se presenta en la última fila de la Tabla N°3. 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
50 de 145 
 
 
 
 
También encontrar las anomalías mensuales de presión atmosféricas durante un año 
cálido: 1998 (Fenómeno del Niño) y de un año frío: 2000 de la Tabla N°3. 
 
Tabla Nº 2: Promedios mensuales (año 2000) de la presión atmosférica (hPa) a nivel de 
estación 
Meses 
Arequipa 
16°19´S, 
71°33´W, 
2524 m.s.n.m 
Huánuco 
9°54´S,75°45´W 
1859 m.s.n.m 
 
Iquitos 
3°45´S,73°15´W 
125 m.s.n.m 
 
Tumbes 
3°33´S,80°24´W 
25 m.s.n.m 
Enero 753.0 814.2 998.2 1007.9 
Febrero 753.7 815.8 1000.5 1008.6 
Marzo 752.7 815.0 999.1 1006.9 
Abril 753.3 816.3 1000.6 1007.3 
Mayo 753.7 816.2 1001.2 1007.8 
Junio 753.9 816.3 1001.7 1008.6 
Julio 756.6 816.7 1002.5 1008.5 
Agosto 753.4 817.1 1001.7 1008.0 
Septiembre 753.4 815.6 1000.4 1008.7 
Octubre 752.2 815.9 1000.3 1008.1 
Noviembre 752.6 813.2 997.3 1008.0 
Diciembre 752.9 815.2 999.5 1007.3 
 
Cuadro N° 2 
Año 1998 E F M A My Jn Jl A S O N D 
Presión 
atmosférica 
981.3 982.5 981.5 983.0 984.8 985.4 985.8 985.2 985.6 985.0 985.0 982.1 
Promedio 
mensual-
anual 
983.8 980.2 983.1 983.8 984.7 985.8 986.1 986.0 985.4 985.4 985.5 983.6 
Anomalía 
 
Año 2000 E F M A My Jn Jl A S O N D 
Presión 
atmosférica 
986.5 984.6 981.2 984.0 983.7 987.8 985.6 986.8 984.8 984.6 985.4 984.4 
Promedio 
mensual-
anual 
983.8 980.2 983.1 983.8 984.7 985.8 986.1 986.0 985.4 985.4 985.5 983.6 
Anomalía 
 
c) Variación multianual de la Presión atmosférica. 
 
c.1) Variación mensual –multianual: graficar el promedio de la tabla N°3 
 
 
METEOROLOGÍA GENERAL 
GUÍA DE PRÁCTICAS 
CODIGO CC3047 
AÑO 2020 
CICLO 2020-I 
 
51 de 145 
 
 
 
 
Tabla N° 3: Promedios mensuales – anuales de la presión atmosférica (hPa) a nivel de 
estación del Observatorio Alexander Von Humboldt 
12°05’S; 76°57’W; 243.7 m.s.n.m 
AÑOS/M E F M A M Ju Jl A S O N DIC Promedio 
2000 986.5 984.6 981.2 984.0 983.7 987.8 985.6 986.8 984.8 984.6 985.4 984.4 985.0 
1999 984.1 983.8 982.5 983.8 985.2 986.1 986.3 985.8 985.4 985.3 986.7 981.6 984.7 
1998 981.3 982.5 981.5 983.0 984.8 985.4 985.8 985.2 985.6 985.0 985.0 982.1 983.9 
1997 982.3 982.9 982.5 983.4 985.5 985.2 986.1 985.3 985.4 985.3 985.6 982.8 984.4 
1996 983.3 944.6 984.4 984.2 986.5 987.3 987.5 987.4 986.4 986.5 985.6 982.5 982.2 
1995 984.7 984.9 984.3 984.5 982.0 986.0 986.5 987.0 985.8 985.9 985.8 985.4 985.2 
1994 983.7 983.4 983.9 983.8 984.3 985.6 985.6 986.3 985.4 985.6 986.9 985.6 985.0 
1993 984.7 983.8 983.8 983.5 985.4 985.3 986.4 986.2 986.2 985.8 985.7 984.6 985.1 
1992 983.2 983.2 982.3 983.0 984.0 984.3 985.3 983.9 983.0 984.5 984.5 984.2 983.8 
1991 983.9 982.9 982.9 983.4 984.4 985.6 986.4 986.3 985.9 984.9 984.8 983.1 984.6 
1990 984.2 986.2 984.9 984.9 985.4 985.2 985.2 986.0 985.4 986.2 984.3 983.4 985.1 
Promedio 983.8 980.2 983.1 983.8 984.7 985.8 986.1 986.0 985.4 985.4 985.5 983.6 984.5 
 
Complete los valores (promedios mensuales) del Cuadro N° 3 (los datos los debe obtener del 
OAVH); encuentre los promedios actualizados y compare los promedios hallados con la tabla 
N°4 
Cuadro N° 3 
AÑOS/M E F M A M Ju Jl A S O N DIC Promedio 
2010 
2009 
2008 
2007 
2006 
2005 
2004

Continuar navegando