Logo Studenta

Historia Universal - Peruana El Virreinato

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El resumen que necesitabas de la Historia Universal 
Cultura General y peruana
Historia peruana
El Virreinato
La conquista del Virreinato del Perú fue un proceso que ocurrió durante el siglo XVI y tuvo un impacto significativo en la región. Aquí tienes un resumen mediano de la conquista del Virreinato del Perú:
Expedición de Francisco Pizarro: En 1532, Francisco Pizarro lideró una expedición desde Panamá hacia el territorio del Imperio Inca. Llegó a Cajamarca, donde capturó al emperador inca Atahualpa y se apoderó de gran parte del imperio.
Caída del Imperio Inca: La captura de Atahualpa y la captura o muerte de otros líderes incas permitieron a los españoles avanzar y someter al Imperio Inca. Pizarro y sus hombres tomaron el control de Cusco, la capital inca, y establecieron una nueva administración colonial.
Fundación de Lima: En 1535, Pizarro fundó la ciudad de Lima como la capital del Virreinato del Perú. Se convirtió en el centro político y administrativo de la colonia española en la región.
Reparto de tierras y encomiendas: Los españoles implementaron el sistema de encomiendas, otorgando tierras y la mano de obra indígena a los conquistadores y colonizadores. Esto permitió la explotación de los recursos naturales y la fuerza laboral indígena.
Explotación de recursos: El Virreinato del Perú se convirtió en una importante fuente de riqueza para la Corona española. Se descubrieron yacimientos de plata en Potosí (Bolivia) y Zacatecas (México), lo que atrajo una gran cantidad de inmigrantes y generó un auge económico.
Evangelización y la Iglesia: La Iglesia Católica desempeñó un papel importante en la colonización del Virreinato del Perú. Se establecieron numerosas iglesias, monasterios y catedrales, y se llevaron a cabo misiones para convertir a los indígenas al cristianismo.
Resistencia indígena: A lo largo del Virreinato del Perú, hubo varios levantamientos y rebeliones indígenas contra el dominio español. Algunas de las más destacadas fueron las rebeliones de Túpac Amaru I y Túpac Amaru II, que buscaban la liberación de la opresión española.
Organización administrativa: El Virreinato del Perú se dividió en diferentes regiones administrativas conocidas como audiencias y corregimientos. Lima fue la sede del Virrey, que representaba a la Corona española.
Legado colonial: La colonización española dejó un legado duradero en el Virreinato del Perú en términos de idioma, religión, instituciones y estructuras socioeconómicas. El mestizaje entre españoles e indígenas resultó en una nueva identidad cultural peruana.
La conquista del Virreinato del Perú fue un proceso complejo y transformador que tuvo un impacto duradero en la sociedad y la historia del Perú. Estableció las bases de la dominación española en la región durante siglos y sentó las bases para la posterior lucha por la independencia.

Continuar navegando