Logo Studenta

PORTAFOLIO UNIDAD 3

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Sánchez Guzmán Fernanda #49 Grupo: 239
SECCIÓN A. RESUMEN DEL PROGRAMA POR UNIDAD Y CONTENIDOS TEMATICOS.
UNIDAD III: La Era del Mundo Bipolar y su impacto en el Tercer Mundo (1945-1989).
3.1 El mundo de la posguerra: costos sociales, económicos y el Plan Marshall. La creación de instituciones internacionales políticas, económicas y militares de la posguerra.
Pérdidas humanas y materiales.
En la guerra intervinieron 70 millones de hombres, lucharon en una extensión territorial más grande que en cualquier otro conflicto bélico anterior, usando armas y máquinas de tierra, aire y agua. Se ha calculado que en batallas murieron alrededor de 17 millones de soldados, en tanto que el número de civiles muertos fue superior: 183 millones. 
Fueron varias las causas de muerte entre la población civil, hubo también graves pérdidas de tipo material: muchas grandes ciudades fueron destruidas en su totalidad, y muchas otras parcialmente. Igualmente se sufrieron pérdidas en carreteras, industrias y fuentes de trabajo. El campo sufrió destrucción de tierras de cultivo y otras perdieron su fertilidad parcial o totalmente. 
Datos de los dos países que más sufrieron: 
· La URSS sufrió grandes pérdidas causadas por la invasión alemana. Perdió 6,115,000 soldados y tuvo 12 millones de heridos, de los cuales más de 10 millones eran civiles. Más de 25 millones de rusos perdieron sus viviendas; 2,192,000 Km2. fueron destruidos por la guerra; asimismo 13, 000 puentes, 4,100 estaciones de ferrocarril; 482,000 vagones de carga y 15,800 locomotoras. 
Alemania perdió 3, 250 000 civiles, debido a bombardeos o represión de los nazis a su propia población. Tuvo 7, 250 000 heridos y 1,300 000 desaparecidos; 7 millones de viviendas; más de 2,000 puentes; 5,000 km. de vias férreas. Se han calculado sus pérdidas materiales en alrededor de 272, 000 millones de dólares. 
El cambio más impactante de la segunda guerra es la declinación de Europa como principal centro de poder mundial y correlativamente su reemplazo por los Estados Unidos y la URSS. A consecuencia de la guerra quedaron como las antes potencias lideres de sus respectivos campos político económico (capitalismo contra socialismo), los Estados Unidos y la URSS. 
El Plan Marshall 
El 12 de marzo el presidente norteamericano Harry S. Truman se presentó ante el Congreso de su país para solicitar 400 millones de dólares de ayuda a Grecia y a Turquía y pronunció un discurso que para muchos historiadores significa el inicio de la guerra fría. Por esos días se encontraba en Moscú el secretario de estado Marshall; su misión era llegar a un acuerdo sobre Alemania, lo que finalmente no se logró. De regreso a su país tomó las medidas para iniciar una política unilateral respecto a Alemania. Marshall solicitó ayudas económicas inmediatas para Europa e insistió con urgencia, alegando el peligro “de un deceso del paciente, mientras los médicos decidían lo que había que hacer”. En un discurso en la Universidad de Harvard, Marshall anunciaba el plan, el 5 de junio de 1947. 
El Plan Marshall era la primera expresión concreta de la nueva política americana hacia Europa, A partir de este momento, el gobierno de Washington la desarrollaría con rapidez y coherencia, cogiendo a los soviéticos por sorpresa. En el plazo de pocos meses, el Congreso aprobó las ayudas Marshall, que empezaron a llegar a comienzos de 1948, coincidiendo casi con la botadura del Pacto de Bruselas (marzo de 1948), que prepara y anuncia el Pacto del Atlántico (abril de 1949). Entre estas dos fechas, y en el clima de una guerra fría ya declarada entre ambas partes, cobra forma la política alemana de los EE. UU., elemento central y condicionante de la europea.
A través de la Organización Económica Europea de Cooperación Económica, creada con el din de distribuir fondos del Plan Marshall, llegaron al viejo continente entre 1948 y1925, 13,182 millones de dólares.
Otros países no europeos recibieron posteriormente la ayuda financiera norteamericana siguiendo siempre las intenciones del Plan Marshall. Entre ellos pueden citarse: Australia, Japón, Vietnam, Filipinas, Israel y diversos Estados iberoamericanos. Este plan no solo favoreció a los EUA en el clima de la guerra fría, además ayudó a la reconstrucción de una Europa devastada y sentó las bases para la dependencia de Europa Occidental respecto a la potencia de América del Norte.
El papel de la ONU 
La Sociedad de Naciones, creada a finales de la primera guerra mundial, desapareció por inoperante durante la segunda guerra. Sin embargo, la idea de una sociedad internacional capaz de luchar por la paz, tuvo mayor fuerza a medida que avanzaba la confrontación bélica. Así pues, durante el curso de la segunda guerra, varias potencias, encabezadas por Estados Unidos, Inglaterra, la URSS y China, acordaron la formación de una agrupación internacional que tuviera por propósitos principales mantener la paz y fomentar la cooperación internacional. 
El 25 de abril de 1945, en San Francisco, California, se reunieron los representantes de 50 países para sentar las bases de la nueva organización. México se encontraba entre estos países fundadores de la futura ONU. El 26 de junio se firmó la Carta de San Francisco, que entró en vigor el 24 de octubre. 
En julio se celebró en Paris una asamblea con el objeto de constituir la Organización de las Naciones Unidas. Así, la ONU se estableció tomando como base dos documentos: La carta de las Naciones Unidas, y el Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia. 
Los países que integran la ONU adquirieron los siguientes compromisos: 
· Respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales de todos los hombres. 
· Respeto a la individualidad soberana de todos los países miembros. 
· Fomento de la amistad entre las naciones, siguiendo los principios de buena vecindad, igualdad de derecho y libre autodeterminación de los pueblos. 
· Fomento de la cooperación internacional en lo económico, social, cultural y humanitario. 
· Prohibición de recurrir a la amenaza o al empleo de la fuerza en las relaciones internacionales. 
· Apoyo a las sanciones que la organización aplique a algún Estado que haya quebrantado la paz. 
· Prohibición de intervenir en los asuntos internos de cualquier Estado. 
La estructura organizativa de la ONU es parecida a la de la Sociedad de Naciones:
· La Asamblea General, compuesta por todos los miembros (con voz y voto). Es un órgano deliberante que no toma las decisiones fundamentales. 
· El Consejo de Seguridad tiene carácter ejecutivo y está integrado por 15 miembros, de los cuales 5 son permanentes y con derecho a voto (Estados Unidos, Rusia —antes la URSS—, Reino Unido, Francia y República Popular China —antes China nacionalista—) y 10 miembros no permanentes y sin derecho a voto.
· El secretario general, elegido para un mandato de cinco años. Su misión es gestionar la administración de la ONU.
· El Consejo Económico y social se encarga de coordinar las actividades de las Comisiones y de los organismos integrados en las Naciones Unidas. 
Algunos de los organismos especializados de la ONU, son: 
· Organización Internacional de Trabajo. 
· Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. 
· Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 
· Organización Mundial de la Salud. 
· Asociación Internacional de Fomento. 
· Fondo Monetario Internacional. 
· Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. 
3.2 La formación del mundo bipolar y la Guerra Fría: el Estado Benefactor y los años dorados del capitalismo. La planificación estatal y la construcción socialista.
Formación del mundo bipolar
Una diferencia fundamental entre la primera y la segunda posguerra es que en la primera, los países que intervinieron trataron de borrar rastros de militarización, en tanto que en la segunda se rearmaron y formaron rápidamente una serie de organizaciones internacionales en torno a los dos polos de atracción: Estados Unidos yla URSS. Así la brecha de la guerra fría se ahondaba con el temor propiciado por la posesión de la bomba atómica, al principio sólo en manos de Estados Unidos, pero a los pocos años también en poder de la URSS.
El miedo era el motor de esos años. En Estados Unidos se toma el anticomunismo como una cruzada. Mientras tanto, en Bruselas, el 17 de marzo de 1948 los países del Benelux, Gran Bretaña, Italia y Francia constituyen con propósitos defensivos, la llamada Unión Europea Occidental, que en el fondo era incapaz de defenderse de un ataque del exterior. 
Estados Unidos estaban en disposición de propiciar cualquier organización defensiva que los incluyera. Así se constituyó en Washington la OTAN, Organización para el Tratado del Atlántico Norte (1949). El tratado es firmado por los países integrantes del Pacto de Bruselas, a los que se agregan Portugal, Canadá y los Estados Unidos y posteriormente Turquía y la República Federal Alemana, 
Esta organización plurinacional militar tiene como objetivo la “defensa colectiva de las libertades democráticas a través de una estrecha colaboración política y económica”. Se decía en el artículo 5 que “el ataque contra uno o varios países en Europa o en América del Norte se consideraría ataque contra todos ellos”, 
Otros bloques militares formados durante la guerra fría fueron la SEATO, en el Sudeste asiático, integrado por Inglaterra, Francia, Estados Unidos y otros países como Pakistán, Tailandia y Filipinas. Este se desarrolló a raíz de la guerra de independencia de Indochina contra Francia en 1954. Se formó también el CENTO en Oriente Medio, con Inglaterra, Turquía, Irán, Irak y Pakistán (1955) 
Ante la formación de la OTAN, los soviéticos respondieron con la formación del Pacto de Varsovia en mayo de 1955. Se trataba de una alianza militar integrada por la propia URSS, Albania, Bulgaria, Hungría, la República Democrática Alemana, Polonia, Rumania y Checoslovaquia. Otra organización auspiciada por la URSS fue el COMECON, tratado económico y comercial entre los países socialistas.
La guerra fría 
Desde la explosión de las bombas atómicas sobre territorios de Japón a fines de la segunda guerra mundial hasta la desintegración de la URSS se marca un periodo histórico conocido como de “la guerra fría”, que no es homogéneo, y que se caracterizó por el enfrentamiento político e ideológico nunca frontal militar entre los Estados Unidos y sus aliados, representantes del capitalismo, por una parte, y por la otra, la URSS y sus aliados, que representaban el comunismo. 
La guerra fría tiene como telón de fondo el resultado de la segunda guerra mundial en la que fueron derrotadas las potencias del Eje, y que además dejó destrozada a Europa, así como la unión necesaria por sobrevivencia más que por conveniencia entre los aliados (países capitalistas) y la URSS, que en aquel entonces conformaba el único país comunista para enfrentar la amenaza nazi. A pesar de que para varios historiadores que gustan de fijar fechas exactas para el inicio de procesos, la guerra fría se inicia en 1946 con un discurso de Winston Churchill en el que habló por primera vez del “telón de acero” (o cortina de hierro) que dividía a Europa (bloque socialista y capitalista), pero en realidad la lucha política es anterior, desde la primera guerra mundial, aunque no haya tomado un nombre específico. 
En efecto, desde la propia revolución de octubre se hizo evidente la contradicción entre dos sistemas económicos y sociales: el capitalismo y el comunismo. Los Estados Unidos, convertidos en la primera potencia desde el término de la primera guerra, consolidaron aún más su posición después de la segunda, convirtiéndose en el modelo del capitalismo, con sus características democráticas. Por su parte la URSS era un ejemplo de que el sistema comunista era viable y no sólo teoría. Este país consolidó su posición en la segunda posguerra, logrando el dominio de Europa Oriental. 
Un factor que tomar en cuenta en los inicios de la guerra fría es la muerte del presidente norteamericano Franklin D. Roosevelt y la llegada al poder de Harry S. Truman, quien desmanteló la política exterior rooseveltiana. En efecto, desde los primeros meses de 1946 se crearon las premisas psicológicas de la guerra fría, y entre la primavera y el otoño se advirtió en las relaciones Este-Oeste un contraste manifiesto, acerca de los equilibrios europeos que había que restablecer y, ante todo, acerca de la cuestión alemana, elemento clave en este proceso.
Un elemento importante en este proceso de la guerra fría fue el papel pre ponderante de los Estados Unidos en la reconstrucción de Europa occidental incluyendo la parte alemana con influencia occidental y el Japón, principalmente mediante el Plan Marshall. 
Hay cuatro grandes rasgos de la política internacional durante la guerra ría: 
· La estructuración de un sistema bipolar rígido, en el cual no cabían las posiciones intermedias, y que alineaba a dos bloques de países agrupados en torno a dos potencias: Estados Unidos y la URSS. 
· La tensión permanente entre los dos polos, motivada por la búsqueda del equilibrio estratégico en un mundo profundamente alterado por la Segunda Guerra Mundial y sometido a continuos cambios en la posguerra. 
· Una política de riesgos calculados destinada en un primer momento a la contención de los avances del adversario y luego a disuadirle de cualquier acto hostil, pero evitando provocar un conflicto de carácter mundial. 
· El papel asignado a la ONU como foro de discusión entre los bloques, último recurso ante la crisis y, a la vez, escenario de la propaganda de los adversarios.
El Estado benefactor 
La ayuda ofrecida por los Estados Unidos a los países derrotados mediante el Plan Marshall no era desinteresada, pues, a cambio de ella, los gobiernos favorecidos debían garantizar la puesta en funcionamiento de una política económica y social que estuviera ajustada al que entonces dominaba en el mundo occidental. Esta es una de las causas por la que, tras la guerra, en los Estados europeos occidentales se afianzó un sistema de mercado intervenido. 
Con posterioridad a la guerra mundial, se desarrolló una etapa de auge económico sin precedentes, conocida como “la edad dorada” (1945-1975), que a su vez se basaba en los tres proyectos principales que conjugaban aspectos de política económica, organización estatal y política social: 
En el occidente, el proyecto de Estado de bienestar social demócrata, que se basaba en la eficiencia de sistemas nacionales productivos independientes; el “Proyecto Bandung” de construcción de burguesías nacionales y la periferia del sistema (países del Tercer Mundo) que manejaban una ideología desarrollista y el proyecto de estilo soviético que existía con cierta autonomía respecto al sistema dominante.
Este Estado de bienestar, llamado también Estado benefactor, implicaba una importante intervención en la economía. Como es de suponerse tenía antecedentes, no sólo en la crisis de 1929 sino aún antes: desde la primera guerra, cuando las economías habían sido orientadas principalmente a la producción bélica, lo que implicaba cierta orientación estatal. Atacando la crisis de los años treinta el Estado asumió un objetivo concreto: elevar la renta nacional y generar empleos. En el periodo de reconstrucción posterior a la segunda guerra, los gobiernos, aprovechando la situación de emergencia y lanzando cruzadas contra el paro, la inflación o el mercado negro, asumieron un modelo intervencionista.
Los años dorados del capitalismo 
Debido a que después de la guerra la reconstrucción material y económica fue el objetivo principal, hasta los años sesenta fue cuando Europa percibió que se estaba pasando por una verdadera fase de prosperidad. 
Sin embargo, esta fase de prosperidad denominada “edad de oro” correspondió principalmente a los países capitalistas desarrollados, que representaban cerca de tres cuartas partes de la producción mundial y más del 80 por 100 de las exportaciones de productos elaborados. Aunque la prosperidad se presentóen algunos países subdesarrollados como México, los “beneficios” no se repartieron equitativamente, ni tampoco en las potencias. Aún así, fue claro que era el capitalismo, más que el socialismo, el que estaba experimentando dicho fenómeno de auge económico. La edad de oro fue un fenómeno mundial, aunque la generalización de la opulencia quedara lejos del alcance de la mayoría de la población mundial: los habitantes de países de cuya pobreza y atraso los especialistas de la ONU intentaban encontrar eufemismos diplomáticos. 
Para comenzar, fue notorio un proceso de industrialización. La industria se expandió por los países capitalistas y socialistas, tanto como por los del “tercer mundo”. En Europa hubo espectaculares avances de una revolución industrial, como sucedió en España y Finlandia. En los países del “socialismo real” (principalmente agrícolas como Bulgaria y Rumania) se desarrollaron grandes sectores industriales. A su vez en el tercer mundo el desarrollo de los llamados “países de reciente industrialización” se produjo después de la edad de oro, pero en todas partes el número de países dependientes en primer lugar de la agricultura, para financiar sus importaciones, disminuyó notablemente. 
Al llegar los años sesenta era claro para todos que nunca había existido un desarrollo semejante. La producción mundial manufacturera se cuadruplicó entre principios de los cincuenta y principios de los setenta, y el comercio mundial de productos elaborados se multiplicó por diez. También las flotas pesqueras mundiales multiplicaron por tres sus capturas antes de volver a sufrir un descenso. 
Una de las causas de la edad de oro fue que el precio medio del barril de petróleo crudo saudí era inferior a los dos dólares desde 1950 a 1973, lo que hacía que la energía fuese muy barata y continuara abaratándose. Será hasta después de 1973, cuando el cártel de productores de petróleo, la OPEP, decidió cobrar lo que el mercado estuviese dispuesto a pagar. Curiosamente hasta entonces los grupos ecologistas se preocuparon del aumento del tráfico de vehículos con motor de gasolina. 
Durante una parte importante de la expansión mundial el proceso fue de acortamiento de distancias y, en el caso de los Estados Unidos, la continuación de antiguas tendencias. El modelo de producción en masa iniciado por Henry Ford se difundió por las nuevas industrias automovilísticas del mundo, en tanto que en Estados Unidos los principios de Ford se aplicaron a nuevas formas productivas, desde casas a comida-chatarra; McDonald's. Así, tanto bienes como servicios hasta entonces restringidos a minorías se pensaban ahora para un mercado masivo, como sucedió con el turismo. También lo que antes había sido un lujo se convirtió en un indicador de bienestar habitual, al menos en los países ricos: teléfonos, refrigeradores, lavadoras. En otras palabras, al ciudadano medio de esos países ya le era posible vivir como sólo los muy ricos habían vivido en tiempos de sus padres. 
Pero lo más notable de este proceso de crecimiento es el papel clave de la revolución tecnológica. No interesa aquí que estas innovaciones basadas en los avances científicos del periodo dataran de algunos años (o hasta decenas de años ) anteriores. El caso es que los circuitos integrados, los láseres de los sesenta o los productos derivados de la industria espacial encontraban una ubicación práctica pocos años después. 
Como afirma Hobsbawm, tres cosas de este avance tecnológico sorprenden observador: 
· Primero, transformó completamente la vida cotidiana en los países ricos e incluso, en menor medida, en los pobres, donde la radio llegaba ahora hasta las aldeas más remotas gracias a los transistores y a las pilas miniaturizadas de larga duración, donde la “revolución verde” transformó el cultivo del arroz y del trigo y las sandalias de plástico sustituyeron a los pies descalzos... 
· Segundo, a mayor complejidad de la tecnología en cuestión, más complicado se hizo el camino desde el descubrimiento o la invención hasta la producción, y más complejo y caro el proceso de creación. 
· Tercero, en su mayoría, las nuevas tecnologías empleaban de forma intensiva el capital y eliminaban mano de obra o llegaban a sustituirla. La característica principal de la edad de oro fue que necesitaba grandes inversiones constantes y que, en contrapartida, no necesitaba a la gente, salvo como consumidores.
La planificación estatal y la construcción socialista.
En términos generales, la planeación socialista es una actividad colectiva, por medio de la cual los trabajadores de un país socialista determinan, por una parte, de manera coordinada, teniendo en cuenta las leyes económicas objetivas así como las prioridades del desarrollo social, los fines por lograr en el dominio de la producción y del consumo, y aseguran, por otra parte, la realización de estos objetivos en las condiciones que se juzgan mejores. 
La planeación socialista exige, por tanto, que las decisiones económicas fundamentales toquen, en definitiva, a los trabajadores. Esta exigencia tiene, en efecto, un triple significado: 
En primer lugar, esta exigencia es la expresión del hecho de que la planeación socialista no es posible más que en una estructura social donde no existan ociosos, explotadores ni parásitos sociales que disfruten del poder del dinero.
En segundo lugar y esta exigencia es otra expresión de la precedente, la planeación socialista no es posible más que cuando los principales medios de producción y de intercambio están en poder de la sociedad y no de particulares. Esto implica la nacionalización de los principales medios de producción y de intercambio. Lo esencial, para que se ponga en marcha el proceso de socialización siempre creciente de los medios de producción, es la apropiación por la colectividad de lo que se ha llamado las “alturas dominantes” de la economía: grandes empresas comerciales, el comercio exterior, la banca y los seguros. 
Una tercera exigencia de la planeación socialista es la existencia de una estructura institucional que permita a los trabajadores participar activamente en la elaboración y en la realización de los planes económicos. Aquí se trata de la creación de las condiciones de una democracia verdadera, de una libre circulación de sugestiones, de proposiciones y de críticas. 
El objetivo principal de la planeación socialista es elevar el nivel de vida de los trabajadores, así como la satisfacción creciente de las necesidades sociales. Sin embargo, este objetivo se puede alcanzar sólo en forma gradual. En algunos periodos, parte de estos objetivos intermedios pueden tener carácter de prioritarios; citemos como un ejemplo, la consolidación de la independencia económica nacional, que puede representar, durante un periodo, un objetivo primordial (lo que no quiere decir exclusivo). Esto puede obligar a los órganos planificadores a relegar momentánea y relativamente a segundo plano el mejoramiento del nivel de vida. 
Por lo señalado arriba todo plan económico concreto debe ser elaborado tomando en cuenta una serie de elementos como las posibilidades objetivas, las necesidades, los apremios económicos y sociales y las prioridades de cada etapa de desarrollo.!* 
En esta forma, si se parte de todos estos elementos es posible elaborar para cada periodo un plan de desarrollo económico y social que fije objetivos en la producción, el consumo, las inversiones del comercio exterior, la educación y la salud pública.
3.3 Descolonización, Asia y África: India, sudeste asiático, Conferencia de Bandung y Nuevos Estados africanos. Revoluciones China y cubana. El Tercer Mundo y los países no alineados.
India
La situación económica y social de la India en esta etapa es sumamente difícil. La política económica impuesta por los ingleses arruinó a la India. En el caso de la agricultura, la metrópoli introdujo una serie de cambios en la estructura de la propiedad desde finales del siglo XVI. Se sustituye el impuesto real proporcional a las cosechas por un impuesto fijoen plata. Los arrendatarios recaudadores del impuesto, llamados zemindari, adquirieron tierras en propiedad, mismas que hasta entonces pertenecían a las comunidades campesinas. En esta forma la dominación británica crea una clase de grandes propietarios territoriales explotadores de los campesinos. 
La miseria campesina crece aún más debido a la ruina del artesanado rural, vencido por las importaciones europeas y debido a la compra de tierras por los ricos. Las numerosas expropiaciones de tierra debido a las deudas campesinas complican la situación. En el censo de 1931 se registra que cerca de un 38% de campesinos carece de tierra. Los dos tercios son parados parciales, ya que sin tierra suficiente estaban sin trabajo entre 100 y 200 días anuales. El rendimiento era muy escaso sin abonos, material y conocimientos técnicos. Los campesinos estaban subalimentados, con 1600 calorías diarias por adulto, en tanto que en 1941 el racionamiento británico estaba por 2990 calorías a cada adulto inglés.
Pero la situación de los obreros era igualmente miserable. Apenas integran el 1.4% de la población activa ocupados en ferrocarriles y miras mayoritariamente. Se trata de una clase heterogénea, formada principalmente por asalariados agrícolas o pequeños propietarios. Sin embargo, estas difíciles condiciones harán del proletariado hindú un sector importante en las luchas por la independencia de su país. 
La principal organización política que encabezó el movimiento de independencia en la India fue el Partido del Congreso. Este partido fue creado en 1885 con el consentimiento británico. La intención de los ingleses era separar a los elementos leales de los “extremistas”, es decir, tener una organización propiamente hindú encabezada principalmente por elementos de la burguesía hindú, o por lo menos de sectores conservadores y moderados. 
Sin embargo, los sucesos exteriores influyeron tanto en las luchas de independencia como en el propio Partido del Congreso, al tiempo que se van creando otras fuerzas políticas que jugarán un papel destacado en este proceso. Esto sucedió con la primera guerra mundial y la crisis de 1929, 
En 1918 el Partido del Congreso exigió al mismo tiempo la autoadministración de la India en el marco del imperio inglés. Con el fin de aumentar sus presiones sobre las autoridades coloniales, el Partido del Congreso decidió apoyarse en las masas populares. Sus dirigentes realizaron manifestaciones pasivas, boicotearon las mercancías extranjeras, etc. Es aquí cuando adquiere gran notoriedad la personalidad de Mahatma Gandhi, considerado el líder del movimiento independentista. Al paso del tiempo la ideología y la práctica de esta líder (el gandhismo) se convirtieron en la ideología oficial del Partido del Congreso, adquiriendo enorme influencia sobre el pueblo hindú. 
Gandhi promovió la doctrina de la resistencia pasiva (satyagraha), como método de lucha de las masas contra el imperialismo. Estaba convencido de que, mediante acciones no violentas y persuasión moral, la India podría conseguir de Inglaterra la (autoadministración). La sencillez de Gandhi, su contacto con el pueblo trabajador y el ascetismo de su vida privada le hicieron muy popular entre las masas. Además, pudo captar para el movimiento de liberación a vastos sectores de la población india. Defensor de la unidad de todos los indios paré lograr la autoadministración, Gandhi combatió las querellas entre hindúes / musulmanes fomentadas por los imperialistas. 
La segunda guerra mundial implicó cambios importantes en la India. El virrey declaró que la India era país beligerante y el parlamento británico votó la india Amending Act que suspendía el Act del año de 1935. Pero el Partido de) Congreso reaccionó declarando que “no podía asociarse a una guerra de carácter imperialista cuya finalidad era consolidar el imperialismo en la India y otros jugares, ni podía aceptar su colaboración” Pero en julio de 1940, una vez que log ejércitos alemanes ocuparon Francia, el partido cambió su posición, ofreciendo su cooperación siempre y cuando se reconociera el principio de independencia de la India y se formara un gobierno nacional provisional indio. Debido a que los ingleses rechazaron la posición del Partido del Congreso, en octubre de 1940 dicho partido se unió a la propuesta de Gandhi de desobediencia civil. 
Una vez más el curso de la guerra hizo variar la posición del partido, esta vez (1941) ofreciendo su ayuda siempre y cuando fuera un gobierno nacional hindú el que dirigiese el esfuerzo militar de su país. Sin embargo, no se llegó a ningún acuerdo, ya que los ingleses rechazaron la idea de una constitución de un gobierno nacional e hicieron algunas promesas para después de la guerra. 
En mayo de 1945 el virrey Wavell convocó a una conferencia en Simla a la que asistieron Gandhi, Nehuri y Patel (del Partido del Congreso), así como dirigentes de la Liga Musulmana. Inglaterra declaró su conformidad a conceder un gobierno, que sería un comité ejecutivo ampliado cercano al virrey, compuesto por un 40 por ciento de cargos a los musulmanes, otro 40 por ciento a los hindúes a través del Partido del Congreso, y un 20 por ciento de otras minorías religiosas. Así, con esta representación por religiones, en vez de por partidos, los ingleses pretendían enconar las diferencias religiosas de la población.
El auge de las luchas de campesinos y obreros, así como los movimientos y el descontento generalizado en las ciudades hindúes, se combinaron con el ascenso al poder de los laboristas en Inglaterra. El imperio inglés tenía problemas en Egipto, Palestina, Malasia y la propia India. Inglaterra decide llegar a un acuerdo con los líderes de la independencia hindú. En 1945 se produce un acercamiento al Partido del Congreso y la liga musulmana que temen verse rebasados por las luchas populares. Se decide así la independencia de la India y la subdivisión de este país, de donde nació el estado de Pakistán, predominantemente musulmán. Vendrá entonces un éxodo masivo de la población de origen musulmán de la India al Pakistán. 
Las matanzas que en agosto y septiembre de 1947 provocaron más de 100 000 víctimas, echaron a la carretera a más de trece millones de personas desprovistas de todo y muertos de hambre, muchos de los cuales, probablemente 500 000, perecieron en el transcurso de su terrible éxodo; el mismo Gandhi fue víctima del fanatismo suscitado por la partición, pues fue asesinado por uno de sus correligionarios, quien estaba descontento con lo que entendía como una actitud demasiado conciliatoria frente a los musulmanes.
El sudeste asiático
Indochina era una posesión francesa desde 1885, pues en este año Francia obtuvo de China el reconocimiento de su “soberanía” sobre los territorios con, quistados en el tratado de Tien-Tsin, Asi, Francia ocupó militarmente Indochina, explotando el caucho e imponiendo su cultura y su religión. 
Mas los habitantes de Indochina no se mostraron pasivos ante la dominación: en 1930 estalló la rebelión de Yen Bai, que a pesar de ser derrotada fue importante porque en ella participó Ho Chi Minh, el líder de la independencia de Indochina y de la guerra de Vietnam. 
La segunda guerra mundial tendrá repercusiones en Indochina: cuando los alemanes ocuparon Francia, el mariscal Pétain formó un gobierno profascista, Por lo mismo en 1941 Pétain reconoció la hegemonía japonesa en Asia, cediendo Indochina al Japón. 
Entonces los comunistas de Vietnam, al mando de Ho Chi Minh, formaron en 1941 la Liga Vietnam, y organizaron guerrillas contra los japoneses. En las alejadas provincias, en el campo o en las selvas se preparaba pacientemente la revolución. 
Pero Japón fue derrotado en la guerra mundial, lo que acaba con su dominio en Asia y naturalmente, en Indochina. Unos días antes Ho Chi Minh había amado a la insurrección nacional. En pocos días el “emperador” Bao Dai abdica, y el líder vietnamita es proclamado presidente de la naciente república el 2 de septiembre de 1945. 
Sin embargo, Francia no concedió la independencia y todavía tendríanque pasar varios años para que ésta se lograra por la vía armada. 
Por fin, en la batalla de Diem Bien-Phu, los guerrilleros vietnamitas derrotaron en forma definitiva al ejército francés. El 21 de julio de 1954 se firmaba la declaración de la Conferencia de Ginebra sobre Indochina, con la participación de Camboya, Estado del Vietnam, Estados Unidos, Francia, Laos, República Democrática de Vietnam, China, Inglaterra y la URSS. 
En esta forma se había dado el primer gran paso hacia la independencia de Vietnam, aunque este país sufriría posteriormente una terrible guerra de agresión por parte de los Estados Unidos, tal como tendremos oportunidad de analizar más adelante. 
Los nuevos estados africanos 
Los pueblos africanos también lograron su emancipación, aunque más tarde si los comparamos con los de Asia. 
Para entender el proceso de independencia africana es necesario tomar en cuenta la influencia de diversas sectas religiosas occidentales que se introdujeron en el continente negro (al sur del Sahara) con el propósito de evangelizar, pero que al enfrentarse entre ellas, produjeron cierta confusión y sentaron las bases para la creación de nuevas sectas con tintes de emancipación. Existen varios ejemplos de nuevas sectas africanas, como el de John Chilembwe, que formó una en Nyassalandia. Aunque fue muerto por encabezar una rebelión. Otro caso es el de las sectas denominadas “etíopes” (no tienen que ver con Etiopia), de marcado tinte nacionalista africano, y la de los Kitawalas, inspirada inicialmente por los norteamericanos Testigos de Jehová, que cristalizó en una forma religiosa anticolonialista. La Iglesia nacional de Nigeria tuvo un papel destacado en estos procesos. Un líder de color, Edward Wilmot Blyden, lanzó, inspirado en la Doctrina Monroe, la frase “África para los africanos”. 
Con la organización de William Edward Burghardt Du Bois, luchador de origen estadounidense, se sientan las bases para la formación de varios Congresos Panafricanos. Du Bois cuenta para ello con el trabajo el africano francés Blaise Diagne. El Primer Congreso Panafricano se efectúa en Paris en 1919; el segundo en 1921 en Londres, Bruselas y Paris; el tercero en Lisboa (1923) y el cuarto en New York en 1927, El quinto congreso, convocado por Du Bois en 1945 en Londres, hace que los problemas de discriminación racial pasen a segundo término y en cambio se plantee la emancipación africana. Entre los participantes en este congreso mencionemos a George Padmore y Kwame Kruma, de la Costa de Oro, y Jomo Kenyatta, de Kenya, futuros líderes de la independencia de sus propios países. Otro elemento en esta etapa de gestación del nacionalismo africano es la presencia de intelectuales africanos formados en Europa, que encontraron eco en otros países, como los Estados Unidos o la URSS.
Es preciso hacer una distinción entre las colonias africanas: aquéllas situadas al norte del desierto del Sahara, es decir, mediterráneas o cercanas al Mar Mediterráneo, que tienen una cultura fundamentalmente islámica, y las que forman la llamada África negra, es decir, las de población negra situadas al sur del mismo desierto.
La revolución socialista China
Desde la “Guerra del opio” a mediados del siglo XIX, las potencias imperialistas y penetraron en China, pero no la sometieron en su totalidad. Pero controlaban parte de su comercio exterior e influían en la política interna. 
En 1905, durante una conferencia en Tokio, el doctor Sun Yat-Sen logró fusionar a los principales grupos revolucionarios chinos. En esta forma se formó la Tung Mung Jui o Liga Revolucionaria, cuyo objetivo era: “Liberarse de los opresores extranjeros, hacer resurgir a China, establecer una república y distribuir la tierra”. 
Tendrían que pasar unos años de organización, hasta que el movimiento propiamente dicho se inició en 1911; en sólo tres semanas 17 de las 21 provincias proclamaron su independencia, y el primero de enero de 1912 se proclamó en Nankin el gobierno republicano con Sun Yat-Sen como presidente provisional de China. Pero China era un país demasiado complejo como para que una revolución de esas características pudiera triunfar tan fácilmente y pronto salieron a flote las contradicciones. Como el gobierno republicano no había profundizado en las reformas, no pudo contar con el apoyo popular. En cambio, tuvo enemigos poderosos que se aliaron en su contra: los terratenientes, los antiguos funcionarios, la burguesía y las potencias capitalistas, todos ellos interesados en mantener al país en el atraso para explotarlo con mayor facilidad. 
Yuan Shi-Kai, un militar tradicionalista, contó con el apoyo de las fuerzas opositoras que mencionamos y en poco tiempo destituyó al emperador Ching para posteriormente enfocar sus baterías contra el gobierno de Sun Yat-Sen. El doctor Sen fue destituido por carecer de una base social de apoyo. 
Es necesario señalar que la revolución china tuvo varias fases: 
· Primera guerra civil revolucionaria: de 1924 a 1927.
· Segunda guerra civil revolucionaria: de 1927 a 1937.
· Guerra de resistencia contra el Japón: de 1937 a 1945
· Guerra popular de liberación: de 1946 a 1949. 
División interna y guerra civil. 
La primera etapa se caracterizó por la alianza entre el Partido Nacionalista Chino de Sun Yat-Sen y el partido comunista, que lanzaron los llamados “Tres principios”: nacionalismo (o Kuomintang) , democracia y socialismo.
La lucha se dirigió contra los denominados “señores de la guerra”, caudillos militares locales aliados al imperialismo, que se oponían a cualquier tipo de reforma. Sun Yat-Sen murió en 1925, pero la revolución continuó y logró algunos triunfos importantes, a tal grado que se creyó en la victoria próxima. No fue así debido en gran parte a que Chiang-Kai-Shek, comandante de las fuerzas revolucionarias chinas, desató la represión contra sus aliados comunistas, con lo que se inicia la siguiente fase revolucionaria conocida como segunda guerra civil revolucionaria. 
Por un lado el partido comunista contaba desde entonces con su propia fuerza armada; por el otro. comienzan a organizarse las guerrillas campesinas. 
Desde 1931 se inició la penetración de los ejércitos japoneses en China, pero Chian Kai-Shek, en vez de atacar a los japoneses, enfiló sus ataques contra los comunistas comandados por Mao Tse-Tung. Los dirigentes comunistas, con Mao a la cabeza, decidieron realizar lo que se ha llamado “la larga marcha”: Se trató de una gran hazaña histórica, pero se inició como una retirada: 
Las fuerzas revolucionarias no habían podido salvar de la invasión del Kuomintang aquellas regiones que habían sufrido una importante transformación social a la sombra de los guerrilleros comunistas. La “larga marcha” fue la respuesta, por lo tanto, fue también la negativa a rendirse, la decisión consciente de conservar el núcleo central de las fuerzas revolucionarias (los militantes del partido comunista y el ejército rojo). No fue una “fuga” caótica y casual; fue cuidadosamente preparada tomando en cuenta al enemigo en el plano táctico y continuó siendo siempre una retirada organizada, incluso articulada según un plan que sorprende, dadas las condiciones en que operaban las fuerzas “rojas” en los últimos meses de la lucha en Kiangsí. En el mes de octubre de 1937 una vasta columna de 100 000 personas (hombres, mujeres y niños) inició la “larga marcha”, partiendo de Kiang-Si. Después de un año lograron llegar a Shan-Si, su destino, menos de 20 mil hambrientos y diezmados, pero triunfantes. 
Mientras esto sucedía, Japón invadía de lleno a China, con lo que se inicia la Guerra de Resistencia contra el Japón. Mao Tse-Tung continuó organizando las guerrillas que para entonces se estaban convirtiendo en ejércitos poderosos. Además, a los sitios donde llega. ban, se procedía a repartir la tierra. En 1945 el ejército soviético derrota al japonés en Kuangtung, el norte de China. La derrota japonesa en la segunda guerra mundial y su retirada de China dejaron frente a frente a los comunistas contra las fuerzas de Chiang Kai-Shek, quien eraapoyado por las armas de Estados Unidos. Los revolucionarios chinos desataron en 1948 una contraofensiva poderosa contra el ejército de Chiang, hasta tomar Pekín. 
Mao Tse-Tung entró a Pekín a la vanguardia de parte de su ejército; mientras tanto Chiang huía hacia la isla de Formosa protegido por los estados Unidos. Ahí fundó la llamada China Nacionalista (Taiwán). La revolución China había triunfado: era el primero de octubre de 1949. 
Consecuencias: 
· Con el triunfo de la Revolución china, de golpe se suma a los seres humanos de este planeta, una cuarta parte más que en la década de los años cincuenta vivían en regímenes socialistas.
· En 1954 la URSS ayudó a China a fabricar su bomba atómica, con lo que el país asiático entra de lleno a ser considerado como una potencia mundial atómica y un factor de poder internacional. 
· En los años sesenta tuvieron lugar varios hechos que llevan al distanciamiento entre China y la URSS, entre los que destaca la crítica hecha por Kruschev al régimen de Stalin, que no fue del agrado de los líderes chinos. En 1960 la URSS retira miles de técnicos de China. 
· China y la URSS se disputaron el liderazgo dentro del campo socialista; sus modelos de revolución y de planificación, distintos entre sí, se presentaron como contrarios. 
Su revolución se convirtió hasta cierto punto en un atractivo para los nacionalistas de las colonias aún dominadas por Europa occidental, y China adquirió cierto liderazgo sobre los llamados países del “Tercer Mundo”. 
La revolución cubana 
En 1952 el entonces sargento Fulgencio Batista dirigió un golpe de Estado y estableció una férrea dictadura en un país pobre y dependiente de los Estados Unidos, que lo habían convertido casi en una colonia. 
La economía cubana estaba estancada; el desempleo crecía y con él una serie de problemas sociales y políticos. Por si fuera poco, los partidos burgueses tradicionales con sus formas de lucha no podían ofrecer una opción de cambio viable. 
Entonces le correspondió a una nueva generación revolucionaria encabezar la lucha armada. Sus integrantes se llamaban a sí mismos “La generación del Centenario” (por José Martí). A ellos pertenecieron entre otros, Abel Santamaría y Fidel Castro Ruz. Eran jóvenes radicales de la pequeña burguesía, una derivación del Partido Ortodoxo de Eduardo Chibás. Ellos, junto con estudiantes, obreros y miembros de otros sectores sociales, realizaron el 26 de julio de 1953 el asalto al cuartel Moncada. 
El plan de los revolucionarios era tomar por asalto este cuartel, situado en Santiago. Lo harían en acción coordinada con otro ataque similar en Bayamo. De la radio del Moncada se daría la señal para la insurrección popular. Fueron 135 los participantes del asalto al Moncada, que habían preparado desde un año antes la acción. Pero el ataque a la prisión de Bayamo fracasó: de los tres grupos atacantes, dos fueron exterminados. Respecto al asalto al cuartel Moncada, su suerte se decidió en pocos minutos: los soldados eran 1500 y el factor sorpresa se había perdido: una decena de los atacantes murieron durante la lucha, otros sesenta fueron capturados y asesinados en los días siguientes y otros, también capturados, se salvaron de la masacre por la presión de la opinión pública. Entre los prisioneros estaban los hermanos Fidel y Raúl Castro, así como Haydée Santamaria, hermana de Abel, que había sido torturado y asesinado. 
Fidel Castro (doctor en derecho), se defendió sólo, con el famoso alegato “La historia me absolverá”, discurso de 5 horas, que se convirtió en el Programa de la revolución. En la cárcel, Fidel se dedicó a orientar y robustecer al movimiento 26 de julio fundado en 1956. 
El programa se planteaba la vía revolucionaria contra la dictadura, reinstalar la Constitución de 1940, y una reforma agraria. No era explícitamente antiimperialista ni tampoco hablaba del socialismo como meta. 
El movimiento crecía definiéndose como una empresa patriótica y nacional que reclamaba una amplia participación. Los estudiantes y los sectores democráticos llevaron a cabo una campaña que presionó fuertemente a Batista. La campaña pedía la amnistía de los presos del Moncada. 
Ante el temor de que creciera el descontento, Batista liberó a los presos; - así, Fidel, Raúl y los demás viajaron a México. Antes de partir rumbo al exilio Castro declaró: “En 1956 seremos libres o seremos mártires”. 
Con la idea de la revolución en mente, Fidel y su grupo hicieron los preparativos necesarios para lanzarse de nuevo a Cuba desde México. El coronel republicano español Alberto Bayo, los entrenó militarmente. Entretanto en Cuba, el revolucionario Frank País hacia crecer un amplio movimiento de masas. El plan del movimiento 26 de julio era el levantamiento popular organizado por ' Frank País en Santiago, que coincidiría con la invasión de Fidel y sus hombres el 30 de noviembre de 1956. 
Acompañaban a Fidel y Raúl dos revolucionarios ahora célebres: Ernesto “Che” Guevara y Camilo Cienfuegos. El vapor “Granma” en el que se trasladaron los revolucionarios con rumbo a Cuba, tuvo que sortear una dura tormenta y se retrasó varios días, lo que evitó la coordinación con el levantamiento en Santiago. Además de este contratiempo, se había “filtrado” información, de tal modo que Batista sabía de la expedición. Cuando ésta llegó a la playa de las Coloradas, los revolucionarios fueron sorprendidos por el ejército, sufriendo una fuerte derrota: sólo quedaron 12 hombres, que decidieron internarse en la Sierra Maestra. De ahí nació el Ejército Rebelde. 
Algunas interpretaciones de la revolución cubana la han querido explicar como la obra de esos 12 sobrevivientes del Granma, como si el solo “foco” guerrillero hubiera propiciado mágicamente todo lo demás. Recordemos que la estructura capitalista dependiente cubana había entrado en un callejón sin salida y que las opciones de los partidos tradicionales estaban canceladas. El movimiento 26 de julio, como opción revolucionaria, pudo triunfar por los siguientes factores: 
· La adecuada estrategia guerrillera. 
· La descomposición del ejército de Batista. 
· El apoyo y participación popular. 
· El carácter amplio de la insurrección popular.
· La utilización y combinación de varias formas de lucha, como guerrillas, paros, sabotajes, huelgas, todo ello sobre la base de una vanguardia pequeño burguesa y una sólida alianza obrero-campesina.
En 1958 es notorio el auge de la revolución. En febrero, a bordo del yate Scapade, un grupo de militantes del Directorio Estudiantil, dirigido por Faure Chomón, desembarca por la Costa de Nuevitas, Camagüey, internándose en la Sierra de Escambray. El día 15 del mismo mes, se efectúa la primera emisión de “Radio Rebelde”, desde Sierra Maestra. Victoria en Pino del Agua y secuestro del piloto Juan Manuel Fangio, varias veces campeón mundial. El 10 de marzo, bajo la dirección de Raúl Castro, queda instalado el segundo frente en la zona norte de oriente. El 9 de abril, huelga general en la Habana. Fracasa y en la Sierra Maestra hay una reunión de dirigentes del movimiento 26 de julio. 
A partir de este momento cambia la estrategia general y el mando único se le da a Fidel Castro. El cambio de estrategia era en el siguiente sentido: desde el asalto al Moncada, se daba prioridad política y militar a la lucha urbana (“el llano”). A partir del congreso mencionado, el papel principal lo tendrá la guerrilla en el campo (“La sierra”), e incluso el mando supremo se le dio a Fidel, que se encontraba en la sierra. Ahora la guerrilla, al no tener papel secundario, participaría dando mayor apoyo a las ciudades, trabajando así “llano” y “sierra” estrecha y coordinadamente. 
En agosto de 1958 se inicia la invasión de occidente. Camilo Cienfuegos y el “Ché” reciben instrucciones de Fidel Castro. El 10 de octubre se dicta la ley número 3 de reforma agraria, en la Sierra Maestra. El 30 del mismo mes, desde la Sierra Maestra, Fidel Castro denuncia la farsa electoral que preparaba Batista. 
Mientras el ejército de Batista se va desintegrando, las victoriasrebeldes aumentan. El 28 de diciembre el Ché avanza sobre Santa Clara. Descarrilamiento del tren que conducía tropas de Batista y triunfo en Santa Clara. Fidel Castro advierte al general Eulogio Cantillo que no admitir ni golpe de Estado ni fuga de criminales de guerra. El 30 de diciembre se efectúa la toma de Palma Soriano. 
El l° de enero de 1959 en la madrugada, Canutillo pretende dar un golpe de Estado, mientras Batista huye del país. Desde Palma Soriano Fidel llama al pueblo contra la maniobra, y lanza la consigna de la huelga general revolucionaria, que es secundada por todo el país. La revolución cubana triunfa. El jefe militar de Oriente, capitula ante el comandante del ejército rebelde. El 2 de enero Camilo Cienfuegos toma el campamento militar de Columbia en La Habana, en tanto el “Ché Guevara ocupa la fortaleza de la Cabaña. 
El 8 de enero Fidel Castro, al mando del ejército rebelde, entra en La Habana. 
El “Ché” escribió que la revolución cubana es una revolución agraria, anti feudal y antiimperialista, que fue transformándose por imperio de su evolución interna y de las agresiones externas, en una revolución socialista. Conforme los Estados Unidos aumentaban sus ataques de todo tipo, la revolución se radicalizaba, y así mismo sus medidas económicas, sociales y políticas. Un hecho importante en el sostenimiento de la revolución fue el apoyo brindado por la URSS a Cuba.
Los Estados Unidos lograron la expulsión de Cuba de la OEA (Organización de Estados Americanos), decretaron el bloqueo económico e incluso intentaron invadir Cuba con el apoyo de exiliados cubanos mediante la acción militar de “Bahía de Cochinos”, en la que resultaron derrotados en 1961. 
El triunfo de la revolución cubana y la respuesta al sabotaje, las presiones económicas y políticas de los Estados Unidos fueron, durante los años sesenta, uno de los procesos más importantes, tal vez el de mayor trascendencia en el continente americano. 
El tercer Mundo 
Un factor histórico que contribuyó al rompimiento del mundo bipolar y al ascenso de la multipolaridad fue el llamado “tercer mundo”. Creemos, sin embargo, que son necesarias algunas aclaraciones antes de hablar propiamente del movimiento de los países no alineados (o del tercer mundo). La primera característica de estos países es su pobreza. Los tratadistas occidentales les han denominado “países subdesarrollados”, “en vías de desarrollo” y “emergentes”. El proceso de descolonización que se inicia durante la posguerra trajo como consecuencia la existencia de una gran cantidad de nuevos países, que influyeron e influyen con su peso específico en organizaciones internacionales como la ONU, y que las grandes potencias deben de tomar en cuenta. , 
La etapa de 1945 a 1978 es, tuvo como proceso importante la descolonización, tal como hemos señalado ya en varias ocasiones. Una consecuencia fue el nacimiento de muchos países con economías deformadas y débiles, que se convierten en presa de las potencias, y que luchan desesperadamente por ser realmente independientes. 
Desde los años cincuenta se utilizó el término “tercer mundo” para referirse a un amplio grupo de países que pretendían mantenerse fuera de los dos bloques (capitalista y socialista), que conformaban respectivamente el primer y segundo mundos. 
La conferencia de Bandung 
Un documento importante para entender la política de los países llamados del tercer mundo es el comunicado de la Conferencia de Bandung, que estableció 10 principios fundamentales a tomar como base para la coexistencia entra los pueblos: 
1. Respeto de los derechos humanos fundamentales, conforme a los fines y principios de la Carta de las Naciones Unidas. 
2. Respeto a la soberanía e integridad territorial de todas las naciones 
3. Reconocimiento de la igualdad de todas las razas y de la igualdad de todas las naciones, grandes y pequeñas. 
4. No intervención y no ingerencia en los asuntos internos de otros países. 
5. Respeto al derecho de cada nación de defenderse individual y colectivamente conforme a lo estipulado en la Carta de las Naciones Unidas. 
6. a) Rechazo de todo arreglo de defensa colectiva destinado a servir a los intereses particulares de las grandes potencias, cualesquiera que fueran. 
b) Rechazo de toda presión que una potencia, cualquiera que fuere, intente ejercer. 
7. Abstención de actos o amenazas de agresión, o de empleo de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de un país. 
8. Solución de todos los conflictos por métodos pacíficos, tales como la negociación o conciliación, arbitraje y acuerdo ante tribunales, así como por el empleo de otros medios pacíficos que podrán elegir los países interesados, conforme a la Carta de las Naciones Unidas. 
9. Estímulo de los intereses mutuos y de la cooperación. 
10. Respeto de la justicia y de las obligaciones internacionales.
3.4 Principales Conflictos De La Guerra Fría. Crisis De Berlín, Guerra De Corea, Conflicto Árabe Israelí, Crisis De Los Misiles Y Guerra De Vietnam. 
Principales conflictos de la guerra fría 
La guerra fría se caracteriza por la ausencia de un enfrentamiento armado directo entre la URSS y los Estados Unidos. En cambio, si hubo luchas políticas, diplomáticas e ideológicas e incluso armadas en escala limitada y en otros países. Los enfrentamientos más importantes se sucedieron en tres frentes: Alemania, Corea y el Oriente Medio. 
Crisis de Berlín 
Un problema grave que sé presentó entre los dos bloques al término de la guerra, fue el qué hacer con la derrotada Alemania. Había algunos acuerdos como la desnazificación, es decir, el borrar toda huella del nazismo y evitar su resurgimiento, así como juzgar a los criminales de guerra nazis. Desde los primeros meses de 1946 comenzaron las discrepancias alrededor de Alemania. Esta lucha duraría diez años, y fue una de las causas primeras de la guerra fría. 
La disputa por Alemania pasó por tres fases: 
· La primera desde Postdam hasta la primavera de 1946, de aparente y formal colaboración, cuando la suspensión de las consignaciones con cargo a las reparaciones por parte de la zona occidental puso fin a la gestión unitaria de Alemania. 
· La segunda, que abarcó el trienio 19461949, presenció la disputa de las dos superpotencias por el control político del país y se cerró con la creación de los dos gobiernos alemanes, el del Este y el del Oeste. 
· La tercera, la de la plena inserción de las dos Alemanias en los bloques respectivos, concluyó en 1955 con el fin del régimen de ocupación en Alemania Occidental y la adhesión de Alemania Oriental al Pacto de Varsovia. El ex enemigo se convirtió en socio en los dos bloques que se enfrentaban y garantizaba un nuevo equilibrio.
El ejército soviético tomó Berlín y destruyó definitivamente al ejército alemán. Sin embargo, los aliados también habían invadido Alemania, en este caso desde el frente occidental, de tal forma que ambos bloques pretendían controlar dicho país, al que mientras tanto sometieron a un régimen de ocupación: el territorio alemán fue dividido en cuatro zonas de ocupación militar, administrativa y política, entre Estados Unidos, Francia, Inglaterra y la URSS. Cada uno de los dos bloques intentaba formar una Alemania capitalista o socialista, según el caso. Es aquí cuando la puesta en práctica del Plan Marshall decidirá en parte la política a seguir en Alemania por parte de los aliados. 
En 1948 los países capitalistas decidieron unificar políticamente sus zonas de ocupación, autorizar su transformación en estado independiente y soberano mediante un proceso político constitucional bajo su vigilancia. Otro punto de acuerdo entre las potencias occidentales (en este caso con disgusto de Francia) fue el apoyo económico para la reconstrucción alemana: en 1949 el Consejo Parlamentario representativo de las zonas bajo control aliado constituyó la República Federal Alemana, conocida también como Alemania Occidental (capitalista). Mientras esto ocurría, la zona ocupada por los soviéticos organiza el Congreso del puebloalemán, dominado por el nuevo Partido Socialista Unificado Alemán (integrado por la fusión de comunistas y socialdemócratas). Se organizan nuevas elecciones y nuevo congreso, mismo que ratifica la constitución de Un nuevo país: la República Democrática Alemana, en 1949, también conocida como Alemania Oriental (socialista). En Alemania Oriental se nacionalizan las industrias y minas más importantes.
La URSS había perdido la iniciativa política y trataba de evitar el rearme alemán en el Occidente, decidido por los países capitalistas en 1959. En ello también fracasó, así que la URSS decidió imponer en su zona el llamado bloqueo de Berlín occidental (ocupado por las potencias, y pese a que Berlín encontraba en la zona soviética). Este bloqueo fue salvado, sólo en parte por el puente aéreo norteamericano, sumamente oneroso (1949). Posteriormente, fracasa la Conferencia de Berlín en la que se buscaba plan de reunificación que fuera aceptado por los dos bloques. También e fracasa otro intento en la Conferencia de Ginebra, y la República Federal Alemana entraba a formar parte de la OTAN (1954) y como contraparte la República Democrática Alemana hacía lo propio al ingresar al Pacto de Varsovia en 1956. Nuevos fracasos de unificación culminan con la construcción, en 1961 del famoso muro de Berlín que separa definitivamente a las dos Alemania prohibiendo además el paso de una a la otra. El muro de Berlín será durante años el símbolo de la guerra fría y de la intolerancia de una y otra parte. 
Guerra de Corea 
Durante la segunda guerra mundial, en diciembre de 1943, Estados Unidos, Inglaterra y China prometieron devolver su independencia a Corea, que entonces se encontraba bajo protectorado japonés. 
En la Conferencia de Yalta, celebrada en febrero de 1945, tanto Corea, como Indochina, fueron divididas en dos zonas de ocupación: Corea del Sur estaría ocupada por tropas norteamericanas y Corea del Norte por tropas soviéticas. El límite entre ambas Coreas fue establecido en el paralelo 38. Sin embargo, a pesar de que las dos partes casi contaban con el mismo territorio, existían profundas diferencias entre ambas, ya que en el norte había 8 millones de habitantes y en el sur 20 millones. 
En la Conferencia de Moscú efectuada en diciembre de 1945 se acordó que Corea sería confiada por 5 años en calidad de fideicomiso a Estados Unidos, la URSS, Inglaterra y China; pese a que una comisión especial de la ONU recomendó la unificación del país, las contradicciones de la guerra fría se impusieron. 
Estados Unidos organizó elecciones en Corea del Sur, declarando vencedor de ellas a Syngman Rhee, de 78 años, con una trayectoria nacionalista y graduado en Harvard. Se trataba de un viejo militar protegido por los Estados Unidos, así que determinó su política, ya que Rhee reclamó jurisdicción sobre todo el país en agosto de 1945. 
Un mes después se proclamó el nacimiento de la República Democrática Popular de Corea (o Corea del Norte), apoyada por la URSS. Así, había dos Coreas rivales. 
Comenzaron los conflictos militares cuando en junio de 1950 las fuerzas militares de Corea del Norte invadieron territorios al sur del paralelo 38. Se trata del primer conflicto en el que se midieron las fuerzas de los Estados Unidos y la URSS a través de terceros países. Como respuesta a la invasión del sur coreano, la ONU se reunió con carácter urgente; ahí el representante norteamericano anunció la decisión de su país de intervenir en apoyo a Corea del Sur. Para ello el general estadounidense Douglas Mc Arthur fue nombrado comandante de las fuerzas armadas. 
En un principio Mac Arthur y sus fuerzas de apoyo no pudieron contener el avance norcoreano, que llegó hasta Seúl, la capital, Sin embargo, nuevas tropas de refuerzo fueron enviadas a Corea y con ello cambió la situación, ya que atacaron por la retaguardia, tomando Seúl, y más adelante Pyongyang, capital de Corea del Norte, y así continuaron su avance. 
Debido a que las tropas estadounidenses-coreanas continuaron su avance hacia el norte, rebasando la frontera con China, Mao Tse-Tung envió tropas a favor de Corea del Norte. El ataque chino-norcoreano fue tan contundente que hizo retroceder al enemigo incluso al sur del paralelo 38. En 1951 los coreanos del norte ocuparon nuevamente Seúl y Mc Arthur demandaba más apoyo del gobierno norteamericano. 
Llegó así 1953, que fue un año clave en la guerra, pues hubo canje de prisioneros, en tanto que las pláticas de paz avanzaban. Por esa razón se recrudecieron los combates, ya que cada bando trataba de avanzar lo más posible antes de la firma de la paz, para así quedarse con más territorio. 
Finalmente, el armisticio se firmó el 27 de julio de 1953. Las fronteras quedaron según las últimas líneas de batalla. 
La guerra de Corea provocó más de 1.3 millones de muertos entre civiles y militares. 
Conflicto árabe israelí 
Durante la segunda guerra mundial Gran Bretaña y los Estados Unidos habían prometido a los judíos sentar las bases para la construcción de un Estado judío sobre territorios palestinos. Éste es uno de los factores de conflicto en el Medio Oriente, pero hay otro, acaso también muy importante: la existencia de riquísimos yacimientos petroleros en la zona. Pronto estuvieron interesados en el Oriente Medio, los Estados Unidos, Inglaterra y Francia, además de la URSS. 
Los aliados occidentales trataban de poner un freno al creciente poderío ruso en Oriente Medio, debido a que desde la primera guerra mundial se había comenzado a desarrollar un movimiento panárabe nacionalista que pretendía emanciparse de las potencias, (recordemos el carácter colonial de la zona), con, vertida en gran parte en regímenes tutelares, que anteriormente habían pertenecido al Imperio otomano. 
La fundación del Estado de Israel en 1948 en territorios palestinos fue sólo la culminación de una corriente migratoria judía apoyada por las potencias occidentales. 
El estado de Israel, que crecerá gracias a inmigración de judíos europeos, cultural y técnicamente más avanzados que los árabes, receptor de una ayuda económica muy fuerte procedente de la organización sionista internacional y las retribuciones de guerra pagadas por la RFA (República Federal Alemana), edificó en pocos años una economía próspera calificada como “milagro israelí”. En 1966, el Estado de Israel había recibido entre préstamos, restituciones de guerra, créditos y donaciones varias, alrededor de diez mil millones de dólares, cinco veces su presupuesto anual.
Pero los conflictos pronto comenzarían: el general egipcio Gammal Abdel Nasser logra hacerse del poder en 1952 e intenta aglutinar el movimiento árabe, orientándolo contra el estado de Israel. Una de sus medidas más dramáticas fue la nacionalización del canal de Suez, decretada en 1956, que estuvo a punto de costar un conflicto armado de grandes proporciones, ya que dicho canal estaba bajo control inglés y francés. Israel realizó un ataque militar en el canal, mientras la zona era ocupada por tropas inglesas y francesas. Pero la URSS tomó partido por los egipcios y amenazó con intervenir. Así, la ONU condena la intervención israelí, tanto como la de Inglaterra y Francia, que tienen que retirarse. 
La crisis de los misiles en Cuba 
Después de la fallida invasión norteamericana a Cuba se recrudecieron las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Ésta, ante el hostigamiento militar, la persecución diplomática y el bloqueo económico, respondió con la Segunda Declaración de la Habana. En este marco de hostilidad creciente entre ambos países, la URSS ofreció ayuda militar a Cuba. 
En 1962 barcos soviéticos descargaron armamento que incluía proyectiles, cohetes, botes de patrulla y cazas mig, así como técnicos e instructores de la URSS. 
En realidad, lo mismo habían hecho los norteamericanos en Turquía y en Grecia, pero el hecho de que era primera ocasión en que la URSS hacía esto, le dio un carácter ominoso. Bajo presión, y evitando, en primera instancia tomar alguna decisión precipitada, el presidente norteamericano John Kennedy pidió pruebasfotográficas. El 16 de octubre recibió noticias que lo alarmaron: un avión U-2 de la fuerza aérea descubrió cohetes soviéticos de mediano alcance. 
La URSS había estado enviando plataformas de lanzamiento para culminar la instalación. Los cohetes en proceso de instalación podrían enviar bombas atómicas a blancos tan lejanos como Minneapolis. Kennedy respondió que no permitiría que la URSS alterara el equilibrio de poder estableciendo una base de proyectiles a 150 kilómetros de las costas de los Estados Unidos. En esta forma el 22 de octubre puso prácticamente en cuarentena los envíos de armas a Cuba, ordenando, además, interceptar las paves rusas que tuvieran por destino a Cuba. También advirtió a la URSS que un ataque nuclear desde Cuba contra cualquier país del Hemisferio Occidental
vocaria una “plena represalia contra la Unión Soviética” por parte de los gstados Unidos. 
A pesar de tomar estas medidas Kennedy rechazó los consejos de sus asesores militares y del senador Fulbright en el sentido que ordenara un ataque géreo que podría desencadenar una guerra generalizada. 
Cuando las naves soviéticas se acercaron a la Habana, donde las esperaban los acorazados de los Estados Unidos, realmente el mundo estuvo muy cerca de una guerra atómica. 
Después de dos semanas, Kennedy, que habia recibido dos cartas de Kruschev en que ofrecía respuestas contradictorias, decidió escoger la más aceptable para su país: la Unión Soviética aceptaba quitar todas sus armas ofensivas, y tolerar una inspección internacional si los Estados Unidos prometían no invadir Cuba; el presidente consintió, y así terminó la crisis. Al cabo de cierto tiempo las bases fueron desmanteladas y los proyectiles retirados. 
La guerra de Vietnam 
Hemos visto cómo, después de la derrota francesa propinada por los vietnamitas en Diem Bien-Phu, finalmente los franceses se retiraron de Indochina. Los acuerdos se firmaron en la Conferencia de Ginebra (21 de julio de 1954). Dichos acuerdos estipularon los siguientes puntos: 
· Se prohibía la entrada de tropas y de personal militar extranjero, asi como toda clase de armas y municiones. 
· Se prohíbe el establecimiento de bases extranjeras, y se estipula que habrá elecciones generales libres en 1956. 
· Los vietnamitas decidirán libremente en cuál de las zonas quieren vivir.
· Se toma el Paralelo 17 como línea de demarcación puramente provisional, entre el Vietnam del Norte y el Vietnam del Sur. 
Antes de Diem Bien Bien Phu, y tal como sucedió en la revolución china, los guerrilleros comunistas del Vietminh desarrollaron una reforma agraria en las zonas que liberadas. Esto no convenía ni a los franceses ni a los norteamericanos, que comenzaron a inmiscuirse en Vietnam. Se temía que, si se hacían elecciones en todo el país ganaría Ho Chi Minh, líder de los comunistas vietnamitas. 
Esto explica por qué el presidente de Estados Unidos, Eisenhower, declaró que “los Estados Unidos no han sido parte de las decisiones de la conferencia de Ginebra y no están obligados a ellas. El siguiente paso fue conseguir un hombre incondicional a los estadounidenses, un fantoche como ley llamaron los vietminh: el general Ngo Dinh Diem. 
El 10 de febrero de 1955 los representantes de Francia cedieron sus poderes al gobierno de Diem, que desde antes los había pasado al general norteamericano Collins, nuevo responsable de la organización del ejército de Vietnam del Sur. En esas condiciones Diem, violando los acuerdos de Ginebra, hizo un simulacro de referéndum en Vietnam del Sur, proclamándose presidente y estableciendo su república en Vietnam del Sur. 
Como parte de la estrategia norteamericana, Diem y los Estados Unidos concertaron “tratados de mutua defensa”, para evitar que Vietnam del Sur cayera bajo la influencia comunista del Norte. Así, Diem es el iniciador de una especie de dinastía de militares corruptos que se institucionalizaron en Indochina como apéndices de Estados Unidos. El régimen de Diem se caracterizó por la represión más brutal, la corrupción y la total dependencia de Estados Unidos. Más esta represión provocó la reacción popular, y poco a poco en los años 58 y 59 se inicia la lucha contra su régimen: el 20 de diciembre de 1960, varias organizaciones y grupos políticos fundaron el Frente Nacional de Liberación del Sur, FNL. 
En 1961 el FNL creaba el Ejército de Liberación de Vietnam del Sur, que organiza todas las guerrillas. El general Diem y los norteamericanos argumentaron que los comunistas del Norte lo habían preparado todo y que se infiltraban en el Sur. Pero en realidad, y a pesar de que seguramente hubo ayuda del Norte, el FNL creció por varios factores: el campesinado que se le unió, los desertores del ejército de Diem y muchos revolucionarios sureños que se habían marchado al Norte y regresaban al Sur. Como una medida contra el crecimiento de las guerrillas, el ejército de Diem formó las “aldeas estratégicas”, verdaderos campos de concentración. Los soldados mataban a los animales, quemaban las cosechas y llevaban la población a dichas aldeas rodeadas de alambres de púas, que ostentaban estos letreros: “Bienvenidos a la libertad y la democracia”. Pero las guerrillas seguían creciendo. Ante ello los estrategas norteamericanos creyeron que toda la culpa era de Diem y lo mandaron asesinar en 1963. Pero los dictadores que sucedieron a Diem tampoco pudieron hacer gran cosa.
En noviembre de 1963 Kennedy fue asesinado en Dallas. Lo sustituyó Lyndon g. Johnson, que daría su nombre a la nueva etapa bélica en Vietnam: “La guerra de Johnson”. Se basó en culpar de todo al movimiento guerrillero en Vietnam del Sur, al gobierno de Vietnam del Norte, y por lo tanto en realizar una escalada bélica contra el Vietnam, que tendría dos características: bombardear a Vietnam del Norte y aumentar significativamente el ejército norteamericano en Vietnam del Sur. 
Sin declaración de guerra, los norteamericanos comenzaron a bombardear cada vez más intensamente. Al mismo tiempo enviaban masivamente buena parte de su poderío bélico: aviones, helicópteros, artillería, tanques y soldados por una cantidad hasta de 500 000 unidades. 
Sin embargo, ello no fue suficiente para que se rindieran, ni Vietnam del Norte ni los guerrilleros del FNL del Sur. Las fuerzas armadas vietnamitas se organizaron en tropas regionales y en unidades locales de autodefensa. 
Los bombardeos sobre el Vietnam del Norte se intensificaron de tal forma que pronto dejaron de dirigirse sólo a objetivos militares, para hacerlo también a hospitales, escuelas, fábricas, diques, puentes, carreteras, ciudades, aldeas y selvas. En el Sur arrojaron los norteamericanos contra las guerrillas y las aldeas, bombas de fragmentación, napalm, fósforo blanco, hicieron una guerra bacteriológica y climática. Y además masacraban a la población, torturaban. Sobre Vietnam los norteamericanos arrojaron el equivalente a 800 bombas atómicas
A escala internacional, la guerra trajo consigo la condena a los Estados Unidos. Hombres muy conocidos integraron el famoso Tribunal Russel, que condenó los crímenes de guerra norteamericanos en Vietnam. Entre ellos se encontraban el filósofo francés Jean-Paul Sartre, el también filósofo, en este caso inglés, Bertrand Russell y el expresidente mexicano Lázaro Cárdenas. En los Estados Unidos, toda una generación de jóvenes protestaba cada vez más airada y conscientemente contra la guerra, e incluso fue célebre la quema de las órdenes de incorporarse a las fuerzas norteamericanas. 
En Vietnam continuaban las masacres, pero el pueblo seguía en pie de lucha, lenta, empecinadamente se organizaba, politizaba a los campesinos, integraba a las minorías nacionales y pronto descubrieron las debilidades del poderío militar norteamericano. Por ejemplo, la base aérea norteamericana situada en Bien Hoa, a 22 kilómetros al norte de Saigón, fue bombardeada, el 31 de octubre de 1964, con morteros por los guerrilleros, que dejaron fuera de combate 27 aparatos B-57. En menos de 15 minutos quedaron destruidos y seriamente averiados varios helicópteros.Desde entonces los norteamericanos no volvieron a estacionarlos en territorio vietnamita, haciéndolo en Huam y Tailandia. 
Al paso del tiempo fue notoria la contradicción principal del ejército norteamericano invasor: si se abarcan muchos lugares, las fuerzas se dispersan, y si se concentran las fuerzas, no se abarcan grandes territorios. En el primer caso, Se está a la ofensiva, en el segundo, a la defensiva. Pues bien, al principio, los norteamericanos siguieron la táctica ofensiva, pero después de graves derrotas Quedaron a la defensiva. Se comenzaba a gestar lo que parecía increíble: las tácticas guerrilleras vietnamitas, con las que ellos escogían la oportunidad y el lugar, comenzaban a derrotar escandalosamente a los norteamericanos. Un ejemplo de estas derrotas fue la operación “Junction city” en 1967, en la cual los norteamericanos perdieron un promedio de 2000 hombres cada diez días. 
La ofensiva vietnamita también fue política: en las regiones liberadas por el FNL se realizaba una reforma agraria y mejoras significativas: salubridad, vivienda y educación. 
En 19683 U Thant, secretario de la ONU intensificó su campaña por la paz. Vietnam proponía a los norteamericanos como previas condiciones: 
1. Cese de bombardeos sobre Vietnam del Norte
2. Cese de la agresión al Sur
3. Reconocimiento del FNL del Sur. Johnson contestó a U Thant que primero Vietnam dejara de combatir, por lo que las pláticas se suspendieron. 
Los revolucionarios vietnamitas contestaron con la “Ofensiva del Tet”. El Tet es una significativa fiesta vietnamita que celebra el año nuevo lunar. Esta ofensiva fue tan importante, que hasta la embajada norteamericana cayó en manos de los guerrilleros, que la ocuparon por 24 horas. El gobierno yanqui reconoció que los vietnamitas habían realizado ataques a todas las poblaciones autónomas, 64 localidades de distrito y 34 poblaciones de provincia. Johnson le pidió la renuncia al general Westmoreland, máximo estratega militar norteamericano en Vietnam, reemplazándolo por el general Creighton Adams. 
La fórmula norteamericana en Vietnam entraba en crisis: fracasó la escalada terrestre, los bombardeos no debilitaban al Norte, los ejércitos de Saigón desertaban, el gobierno pelele del Sur era inoperante, los guerrilleros acosaban constantemente a los invasores, incluso en el propio Sur. Tanto en el ámbito internacional como en el nacional aumentaban las protestas, en tanto que Johnson perdía las elecciones a la presidencia de su país. En enero de 1969 Richard Nixon tomaba la presidencia de Estados Unidos.
En Vietnam, el Frente Nacional de Liberación fue sentando las bases para un organismo más amplio, naciendo así la alianza de las fuerzas democráticas y de paz del Vietnam, de donde saldría el futuro gobierno. En junio de 1969 se anunciaba la creación del gobierno provisional revolucionario de Vietnam del Sur. 
Siguiendo los consejos de su asesor Henry Kissinger, Nixon inició una política de acercamiento a la URSS y China con el propósito de aislar a Vietnam. Falló, pues ambos países no dejaron de apoyar a Vietnam. 
Entre tanto, la moral de los soldados norteamericanos se hallaba por los suelos: se corrompían, consumían drogas, se insubordinaban y hasta llegaron a asesinar a varios oficiales. La impotencia cundía y a veces desembocaba en masacres como la de My Lai, que ponían a los soldados norteamericanos a la altura de los nazis. . 
Estas matanzas sólo lograban el repudio del pueblo: los neutrales se alineaban con el FNL y los soldados del ejército del Sur se pasaban al FNL. La reacción popular arreciaba. Ya nadie podía detener la furia contra los invasores, que no estaban a salvo ni en sus fortalezas ni en las ciudades. En una venganza ante tanta derrota, Estados Unidos bombardeó masivamente Vietnam del Norte. Esta fue la última acción invasora, pues el 27 de enero se firmaron en París Jos acuerdos de paz. Estados Unidos se retiraba, derrotado, de Vietnam. 
Quedaba pendiente la confrontación entre el FNL, ahora gobierno provisional revolucionario de Vietnam del Sur, y el gobierno pelele. 
En abril de 1975 caía Saigón, capital de Vietnam del Sur, en manos de la revolución. Más adelante se llamaría “Ciudad Ho Chi Hinh”. Al año siguiente se celebraron elecciones generales en todo el país, que el día 2 de julio de 1976 se constituía en la República Socialista de Vietnam.
3.5 Confrontación De Las Potencias Por La Hegemonía Mundial. Política De Los Estados Unidos Para América Latina, Las Dictaduras Y Movimientos Guerrilleros. Cambios Científico-Tecnológicos Y La Carrera Armamentista Y Espacial.
Confrontación de las potencias en el mundo bipolar
Cambios científico-tecnológicos 
Sin duda el motor de muchos cambios en los siglos XX y XXI ha sido la tecnología. Se ha llamado “tercera revolución industrial” al proceso tecnológico e industrial impulsado por la electrónica, la informática, la automatización, el uso de nuevos materiales y la biotecnología en los procesos productivos. Los viejos símbolos de la tecnología son aún más engañosos en la actualidad, cuando la mayoría de los procedimientos tecnológicos avanzados se realizan muy lejos de la producción en cadena o de los hornos abiertos. De hecho, en electrónica, en tecnología del espacio y en la mayoría de las nuevas industrias, un silencio relativo y un ambiente pulcro son característicos...y a veces esenciales. El trabajo en cadena organización de hombres para realizar sencillas y reiteradas funciones es un anacronismo. Ha llegado el momento de cambiar los símbolos de la tecnología para adaptarlos a los veloces cambios de la tecnología misma. La electrónica puede ser definida como una técnica fundada en el empleo de los dispositivos para utilizar los electrones en estado libre, especialmente tubos electrónicos y transistores. En la electrónica se han basado innumerables invenciones de aparatos de uso doméstico y de otras aplicaciones en la industria, la medicina, entre otras actividades humanas. Entenderemos por informática al conjunto de conocimientos científicos y técnicos que han hecho posible el tratamiento automático de la información por medio de calculadoras electrónicas; es decir, las computadoras.
La automatización implica el uso cada vez mayor de máquinas en el proceso productivo. 
Respecto al uso de nuevos materiales, además de la gran cantidad de plásticos y del cuarzo, podemos mencionar las fibras ópticas, de uso muy extendido, sobre todo en la comunicación. Finalmente, se entiende por biotecnología a cualquier técnica que utilice organismos o procesos vivos para crear o modificar productos, mejorar plantas y animales, o desarrollar microorganismos para determinados usos. 
El impresionante desarrollo de la tecnología tiene un impacto social de gran. des consecuencias. Su crecimiento es mucho más rápido que en cualquier otra etapa de la historia humana. 
Nuevos procesos productivos 
La automatización es la mayor innovación de las técnicas productivas modernas. Entenderemos por automatización la fabricación o revisión de alguno o algunos procesos, realizados sin que intervenga la mano del hombre, o por lo menos con la menor cantidad de seres humanos. 
En la base de la automatización se encuentran los robots (palabra que proviene del checo, y que significa “siervo”). El país líder de esta automatización es actualmente el Japón. Se asiste en esta etapa al crecimiento de la automatización. Se trata de una revolución tecnológica que reemplaza a los trabajadores industriales por robots, para aumentar la productividad. La robótica tiene diversas aplicaciones, pues existen diferencias de complejidad entre los robots industriales, los robots de campo y los robots “inteligentes”. Los robots industriales son máquinas fijas con manipuladores preparados para efectuar diversas tareas en forma automática, como soldar o pintar. Los robots de campo están diseñados para operar en un entorno no estructurado, y poseen sensores que les permiten moverse, responder a un obstáculo, etcétera. Frecuentemente estos robots son

Continuar navegando