Logo Studenta

Laboratorio de ejemplo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PRESIÓN ARTERIAL Y ELECTROCARDIOGRAFÍA
Burbano Diaz Marcela; Bueno Zorrilla Daniela; Suárez Quintero Carlos Andrés;
carlos_andres.suarez@uao.edu.co
Facultad de Ingeniería, Departamento de Electrónica y Automática.
Universidad Autónoma de Occidente Cali, Colombia
 (
10
de10
)
Abstract — In this laboratory the measurement of blood pressure will be analyzed by means of a sphygmomanometer and a stethoscope, with which you can hear the sounds of Korotkoff and thanks to them you can differentiate the systolic and diastolic pressure of a person to later calculate their pressure mean arterial pressure, These measurements were performed on the arms and feet for a later comparison of the pressures registered in both areas of the body, which are denoted as being similar. An ECG record was also made to analyze the different waves and complexes that are supplied by the cardiac signal, in the same way, the pulse was measured and a link was made with the arterial flow.
Keywords – sphygmomanometer, stethoscope, ECG, Pressure, Cardiac Frequency.
I. INTRODUCCIÓN
Al tomar la presión arterial se mide la fuerza que la sangre ejerce contra las paredes de los vasos sanguíneos cuando el corazón se contrae (presión sistólica) y se relaja (presión diastólica). E1 corazón bombea alrededor de 5 litros de sangre por minuto a través de arterias, capilares y venas. La presión es más alta en las arterias, disminuyendo en sus ramas más pequeñas y alcanzando su valor más bajo en las venas que devuelven la sangre desoxigenada o usada por los tejidos al corazón.
En este laboratorio se busca identificar y registrar la presión arterial mediante la técnica de auscultación aplicando presión en la arteria braquial por medio del esfigmomanómetro para obstaculizar el flujo sanguíneo y mediante un estetoscopio escuchar los ruidos de Korotkoff para la identificación de la presión sistólica y diastólica.
Se busca realizar un registro de la presión sanguínea y pulso utilizando un pulsímetro, la presión de pulso se puede calcular gracias a las presiones sistólica y diastólica, por tanto es necesario la toma de la presión por medio de auscultación.
Para la toma de un electrocardiograma es necesario que las fluctuaciones en el potencial del miocardio se registren mediante electrodos externos situados sobre
la piel, es decir, la actividad eléctrica del corazón es obtenida gracias a los electrodos, esta señal se representa gráficamente en función del tiempo, a partir de ésta se pueden determinar las ondas características (que son cada uno de los potenciales de acción que se realizan en el corazón), para observar el comportamiento del corazón.
II. OBJETIVOS
A. General
Realizar y analizar tomas de presión arterial identificando los ruidos de Korotkoff por medio de la técnica de auscultación e identificar los componentes y características de una señal cardiaca por medio de un ECG.
B. Específicos
· Utilizar de manera adecuada un estetoscopio y un esfigmomanómetro para el registro de la presión arterial.
· Registrar la presión arterial en el brazo y en el pie de diferentes voluntarios por medio de auscultación..
· Graficar el pulso de una persona con ayuda de los ruidos de Korotkoff y el software Chart.
· Obtener una señal de ECG para encontrar valores de periodo y amplitud de las ondas correspondientes.
II. MARCO TEÓRICO
A. Presión Arterial:
La presión en el sistema vascular representa la presión que ejerce la sangre sobre la pared de los vasos que varía durante el ciclo cardiaco. La mayor presión se observa justo después de la contracción ventricular
y corresponde a la presión sistólica, mientras que el menor valor corresponde a la presión diastólica. Los valores normales de presión arteriales que se registran en la arteria humeral y otras grandes arterias corresponden a una presión sistólica de 120 mmHg y diastólica de 80 mmHg que se informan como 120/80 mmHg.
Esta presión arterial puede medirse de forma directa mediante la inserción de una cánula en una arteria (método invasivo) o indirecta, que es un método no invasivo y sencillo donde se utiliza un esfigmomanómetro y un fonendoscopio.
Figura 1. Medición Indirecta de la Presión Arterial
Mediante la medición de la presión arterial sistólica y diastólica se pueden conocer otros valores como la presión de pulso y la presión arterial media. Estas se calculan con las relaciones dadas a continuación:
𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑃𝑢𝑙𝑠𝑜 = (𝑃𝐴𝑆 − 𝑃𝐴𝐷) (Ec. 1)
𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝐴𝑟𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 = 𝑃𝐴𝐷 + 1/3(𝑃𝐴𝑆 −
𝑃𝐴𝐷)(Ec. 2)
Siendo:
PAS: presión arterial sistólica PAD: presión arterial diastólica
B. Electrocardiograma:
Dado que los líquidos corporales son buenos conductores, las fluctuaciones en el potencial del miocardio pueden registrarse mediante electrodos externos situados sobre la piel. El registro de estos potenciales se llama electrocardiograma (ECG).
Como todas las células del cuerpo, las cardiacas se encuentran polarizadas en el reposo. Cuando son estimuladas, se despolarizan creando una onda de despolarización que origina un campo eléctrico que se extiende hasta la superficie. El campo eléctrico generado por la estimulación cardiaca es complejo y resulta de la superposición de la despolarización de todas las fibras miocárdicas en las diferentes cámaras cardiacas lo que genera un vector eléctrico, que no es más que la suma algebraica de los potenciales de acción de las diferentes fibras musculares de distintas magnitudes y direcciones como se esquematiza en la Figura 2.
Figura 2. Relación de las fases del potencial cardíaco con ECG.
Cada uno de los potenciales de acción registrados en diferentes partes del corazón corresponden con una onda de registro electrocardiográfico (ver figura 2). De acuerdo a lo anterior un registro ECG se compone de una serie de ondas que son:
· Onda P:
Representa la despolarización auricular y siempre debe ir precediendo al complejo QRS.
· Segmento PR:
Es el segmento isoeléctrico entre el final de la onda P y el inicio de los componentes ventriculares; es determinado por el retraso fisiológico.
· Intervalo PR:
Es el trazo comprendido entre el inicio de la onda P y el inicio de los componentes ventriculares.
· Complejo QRS:
Es la marca más característica de un ECG y representa la llegada de la señal de activación a ambos ventrículos (despolarización ventricular)
· Segmento ST:
Comprende desde el final del complejo QRS hasta el inicio de la onda T
· Onda T:
Representa la repolarización ventricular.
· Intervalo QT:
Comprende desde el inicio del complejo QRS hasta el final de la onda T. En él se incluyen despolarización y repolarización ventricular.
· Onda U:
En ocasiones después de la onda T se puede observar la onda U, que representa la repolarización lenta de los músculos papilares del corazón
III. MATERIALES Y MÉTODOS
Para el desarrollo de la práctica se requirió de un esfigmomanómetro, un estetoscopio, electrodos, transductor de pulso, algodón, camilla, Unidad de Powerlab con BioAmp y el software de Chart.
A. Esfigmomanómetro
Es un instrumento que realiza la medición de la tensión o presión arterial por medio de la auscultación en diferentes partes del cuerpo tal es el caso de la práctica en donde se realiza esta medición en los brazos y pie.
Figura 3. Esfigmomanómetro.
Para realizar la medición de la presión o tensión arterial se comprime externamente a la arteria y a los tejidos adyacentes y se supone que la presión necesaria para ocluir la arteria, es igual a la que hay dentro de ella, es decir, es una medición indirecta.
B. 
Estetoscopio
Por medio del estetoscopio se pueden escuchar los ruidos de Korotkoff e identificar qué tipo de flujo (laminar o turbulento) pasa cuando se libera la presión ejercida por el esfigmomanómetro.
Figura 4. Estetoscopio.
C. Transductor de pulso
Es un dispositivo electrónico que se emplea para medir la frecuencia cardíaca en tiempo real. Consiste de una correa o banda que se coloca en el dedo de la persona, esta banda hace las veces de transmisora de la señal y es llevada a un receptor en el que se puedavisualizar esta señal, en este caso se cuenta con el programa de Chart.
Figura 5. Transductor de pulso.
D. Electrodos
Los electrodos fueron utilizados para la obtención de la señal del ECG ya que se requiere captar la señal eléctrica.
Figura 6. Electrodo.
IV. METODOLOGÍA
Esta práctica consta de tres ejercicios a tres voluntarios, en el primero se realizó la toma de la presión arterial, en el cual se localizó la arteria braquial del brazo izquierdo para la colocación del brazalete del esfigmomanómetro alrededor de la parte superior de ésta, se infló la pera del esfigmomanómetro hasta que la aguja del manómetro llegara a los 180 mmHg y posteriormente se desinfló la pera por medio de la válvula de presión dejando que la aguja descienda a una velocidad de 1-2 mmHg por segundo, se repitió el ensayo 3 veces con 3 personas diferentes. También se tomó la presión arterial del pie ubicando la arteria dorsal y se repitió el proceso anterior.
El segundo ejercicio que se realizó fue el de presión sanguínea y de pulso en el cual se hicieron los mismos pasos que el primer ejercicio a diferencia que se coloca un transductor de pulso en la punta del dedo medio de la mano donde se colocó el esfigmomanómetro, con el fin de iniciar la toma de datos directamente en el programa de Chart e identificar nuevamente los ruidos de Korotkoff para hallar la presión diastólica y sistólica.
El tercer ejercicio fue la toma del ECG en el cual se utilizó la primera derivada en la cual los electrodos positivo, negativo y tierra se ubicaron en la mano izquierda, derecha y tobillo derecho, respectivamente. Se tuvo en cuenta la limpieza de la piel en donde se iban a colocar los electrodos así como también se quitaron todos los elementos metálicos que pudieran interferir con la señal, el voluntario estaba acostado y relajado.
V. 
ANÁLISIS Y RESULTADOS
Luego de realizar el primer ejercicio de tomar la presión arterial en el brazo y en la pierna se registraron los datos obtenidos. A cada voluntario se le tomó la presión 3 veces y en las tablas es posible observar los resultados para la Presión Arterial en el Brazo y Presión Arterial en la Pierna, Tabla 1 y Tabla 2, respectivamente. Cabe resaltar que se calculó la Presión de Pulso y la Presión Arterial Media con el valor promedio de los tres ejercicios para cada voluntario.
Tabla 1. Resultados del ejercicio 1. Promedio de los valores de PAS y PAD de las tres mediciones en el brazo para cada voluntario.
	PRESIÓN ARTERIAL EN EL BRAZO
	
VOLUNTARIO 1
	PRESIÓN SISTÓLICA
(mmHg)
	PRESIÓN DIASTÓLICA
(mmHg)
	REGISTRO 1
	125
	80
	REGISTRO 2
	120
	82
	REGISTRO 3
	115
	75
	PROMEDIO
	120
	79
	
VOLUNTARIO 2
	PRESIÓN SISTÓLICA
(mmHg)
	PRESIÓN DIASTÓLICA
(mmHg)
	REGISTRO 1
	120
	78
	REGISTRO 2
	120
	70
	REGISTRO 3
	120
	80
	PROMEDIO
	120
	76
	
VOLUNTARIO 3
	PRESIÓN SISTÓLICA
(mmHg)
	PRESIÓN DIASTÓLICA
(mmHg)
	REGISTRO 1
	120
	80
	REGISTRO 2
	110
	80
	REGISTRO 3
	120
	83
	PROMEDIO
	116
	81
Tabla 2. Resultados del ejercicio 1. Promedio de los valores de PAS y PAD de las tres mediciones en la pierna para cada voluntario.
	PRESIÓN ARTERIAL EN EL BRAZO
	
VOLUNTARI O 1
	
PRESIÓN SISTÓLICA (mmHg)
	PRESIÓN DIASTÓLICA
(mmHg)
	REGISTRO 1
	122
	70
	REGISTRO 2
	120
	75
	REGISTRO 3
	124
	76
	PROMEDIO
	122
	74
	
VOLUNTARI O 2
	
PRESIÓN SISTÓLICA (mmHg)
	PRESIÓN DIASTÓLICA
(mmHg)
	REGISTRO 1
	110
	70
	REGISTRO 2
	115
	75
	REGISTRO 3
	120
	70
	PROMEDIO
	115
	72
	
VOLUNTARI O 3
	
PRESIÓN SISTÓLICA (mmHg)
	PRESIÓN DIASTÓLICA
(mmHg)
	REGISTRO 1
	115
	80
	REGISTRO 2
	118
	80
	REGISTRO 3
	117
	79
	PROMEDIO
	117
	80
Como se observa en la tabla 1 y 2, la diferencia entre las presiones tomadas en la pierna y en el brazo no difieren mucho debido a que se tomaron con una misma distancia de referencia, es decir, cuando se tomó la presión en la pierna, el paciente estuvo recostado, lo que permitió que esta, estuviera a una misma altura del corazón, al igual que cuando se tomó la presión en el brazo, la persona estuvo con el brazo en reposo y con la misma altura también. Estos valores de presión, aunque son tomados por un personal no capacitado para este tipo de pruebas, no tienen gran diferencia si se los compara con la presión normal
establecida, según la OMS, el valor de la presión sistólica debe estar por debajo de los 120 mmHg y la diastólica por debajo de los 80 mmHg [1]. Al realizarlo con el método auscultatorio, las posibles fuentes de error son:
· Falla al escuchar los sonidos de Korotkoff
· Disminuir la presión del brazalete muy rápido una vez obstruido el flujo de sangre en la arteria.
· Al ser una medición netamente visual con el tensiómetro da un gran sesgo ante la presión arterial de la persona.
· Falla al ocluir la arteria, al no haberla identificado bien previamente y así, tomar datos de presión erróneos.
· Poner el estetoscopio en el lugar equivocado.
· Dar resultados subjetivos ante la presencia de un sonido y el movimiento de la aguja del tensiómetro.
Además de esto, para obtener una presión arterial precisa con éste y otros métodos existentes, al no haber cumplido con las siguientes recomendaciones, también se atribuye a fuentes de error ante un resultado obtenido:
30 minutos antes de tomar la presión arterial, el voluntario no debe:
· Tomar bebidas con cafeína
· Fumar
· Realizar ejercicio intenso
· Tener la vejiga llena durante el test
· Padecer de un dolor intenso
· Debe reposar mínimo 3 minutos entre cada toma de datos.
Lo anterior puede contribuir a un mal diagnóstico y originar falsos dictámenes.
En el ejercicio 2, el momento en que se escuchó el primer sonido de Korotkoff (presión sistólica) con el estetoscopio, coincide con lo registrado del flujo sanguíneo con el software Chart. Y el momento en que dejó de escuchar los sonidos (presión diastólica) con el estetoscopio, coincide con lo registrado del flujo sanguíneo con el software Chart.
.
 (
Voluntario
 2
Edad
21
Sexo
Femenino
Presión
 
sistólica
120
Presión
 
diastólica
76
Presión
 Arterial Media (PAM)
61.3
Presión
 de 
Pulso
 (PP)
44
Frecuencia
 
Cardiaca
 (FC)
65 
Latidos
/Min
Voluntario
 3
Edad
22
Sexo
Masculino
Presión
 
sistólica
116
Presión
 
diastólica
81
Presión
 Arterial Media (PAM)
69.3
Presión
 de 
Pulso
 (PP)
35
Frecuencia
 
Cardiaca
 (FC)
74 
Latidos
/Min
)Gráfico 1. Registro de la señal de pulso.
Según los resultados obtenidos en el ejercicio 2, se puede decir que es posible reemplazar el estetoscopio por el transductor de pulso ya que como se ve en la gráfica, una vez ocluida la arteria no hay un registro de datos. Posteriormente, a medida que se va desinflando el brazalete, de forma progresiva van apareciendo los pulsos y facilita el trabajo de identificar los sonidos y asociarlos directamente a la presión en cuestión. Para un oído no entrenado, sería ideal utilizar el pulsímetro para tomar la presión arterial y facilitar el trabajo, pero por cuestiones de costos e instalaciones, un diagnóstico rápido de éste signo vital no sería eficiente.
Obteniendo los promedios de los resultados de las tablas 1 y 2, se realizaron los cálculos de la Presión de Pulso con la ecuación 1 y la Presión Arterial Media con la Ecuación 2. La Frecuencia Cardiaca es obtenida por medio del software Chart.
 (
Voluntario
 1
Edad
22
Sexo
Masculino
Presión
 
sistólica
120
Presión
 
diastólica
79
Presión
 Arterial Media (PAM)
92,6
Presión
 de 
Pulso
 (PP)
41
Frecuencia
 
Cardiaca
 (FC)
60 
Latidos
/Min
)Tabla 3. Presión Arterial Media, Presión de Pulso y Frecuencia Cardiaca para cada voluntario.
En la Tabla 3, se tienen los datos de presión sistólica y diastólica de los voluntarios estudiados en función de la edad y el sexo. Con base en dicha información es posible afirmar que los 3 voluntarios se encuentran en los rangos aceptados sin anomalías para la presión arterial según los datos de la tabla 4. No obstante, se recalcan las posibles fuentes de error ya mencionadas anteriormente.
Si se realiza un análisis con pacientes de diferentes edades, sexos y estilos de vida, se podría notar los cambiosen las presiones medidas, pero en este caso, las edades son similares y todas están en el mismo rango, los estilos de vida de las tres personas también es similar, es decir, no hay extremos en la forma de vivir, por ende, los cambios presentados ya serían errores de medición. En la tabla 4 se dice que para un hombre, entre 19 y 24 años, la presión sistólica, que está relacionada con la hipertensión o presión alta.
debe estar por debajo de los 130 mmHg y eso se cumple en las mediciones realizadas.
Tabla 4. Presiones de hombres y mujeres en función de la edad
El electrocardiograma (ECG) representa la herramienta clínica estándar para medir la actividad eléctrica del corazón. Es un registro de las pequeñas señales extracelulares producidas por el movimiento de los potenciales de acción a través de los miocitos cardíacos.
Para el ejercicio de realizar un ECG se llevaron a cabo las configuraciones pertinentes con el software powerLab y posicionar los electrodos de la manera correcta para visualizar la derivación bipolar l. En la derivación l, es posible ver el corazón desde la parte alta izquierda lateral y la onda típica será como la mostrada a continuación en la Imagen 7.
Gráfico 2. Registro de la señal de electrocardiograma.
Al principio, la forma de onda se veía bastante distorsionada (con ruido) así que se procedió a poner un filtro digital de 60Hz para eliminarlo y tener mayor claridad de los tiempos y amplitudes.
Figura 8. Relación de las fases del potencial cardíaco con el ECG.
Las fibras miocárdicas tienen un potencial de
Figura 7. Derivación bipolar l y su onda característica.
Con la derivación utilizada, se puede obtener una onda con la cual se puede realizar un estudio del comportamiento del corazón. La onda obtenida se puede apreciar en el gráfico 2.
membrana en reposo de -90mV. Las fibras individuales están separadas por membranas, pero la despolarización se extiende de manera radial a través de ellas, como si fueran un sincitio por la presencia de uniones comunicantes. El potencial de acción transmembrana de las células miocárdicas individuales se caracteriza por la despolarización rápida mostrada como la fase 0 y una despolarización rápida inicial, fase 1, una meseta, fase 2, y un proceso de repolarización lenta, fase 3, haciendo posible el regreso al reposo, fase 4, todas mostradas en la figura 8.
La despolarización inicial se debe a una entrada de sodio a través de conductor de iones sodio, la desactivación de estos conductos contribuye a la fase de repolarización rápida, luego, la entrada de calcio a través de canales de calcio produce la fase de meseta y repolarización debido a la salida de potasio. La suma de todas estas fases constituyen la formación del ECG.
De acuerdo con lo mostrado en la figura 8, la onda P y el complejo QRS representa la despolarización de los atrios y del músculo ventricular respectivamente. En un ECG normal, el complejo QRS es la onda de mayor amplitud y esto está dado por su misma naturaleza fisiológica. La manera en que se puede ver la señal eléctrica del corazón en la derivación l (y en todas las demás) es gracias a que las activaciones de las células cardíacas se pueden definir por un vector que su dirección y magnitud depende hacia dónde se activan más células y la cantidad de las mismas.
Entonces lo que se hace es una proyección de la magnitud de dicho vector en los ejes y eso es exactamente lo que observamos. Así pues, gracias a que en los ventrículos existe un mayor contenido de células excitables, al momento de realizar la despolarización, dicho vector tendrá una magnitud mayor y eso se ve reflejado en el complejo QRS.
En la Tabla 5 se logra ver los valores de tiempo y amplitud para el ECG realizado. Estos resultados varían entre voluntarios ya sea por condiciones fisiológicas o sencillamente por factores que afectaron al momento de la toma de los datos. Para completar los datos de la tabla 5 se tiene en cuenta que, el periodo de la onda del ECG se mide entre dos ondas R, la frecuencia cardiaca se mide dividiendo 1 entre el ciclo hallado anteriormente, el tiempo del intervalo PR se calcula desde el inicio de la onda P, menos el inicio de la Onda Q, El tiempo del intervalo QT se mide desde el inicio de la Onda Q hasta el final de la Onda T, para la amplitud de la onda P, se tiene la diferencia entre el pico máximo de la onda P en voltaje y se debe tomar un promedio como línea base, en este caso será de 0.022mV, para la onda R es similar al anterior pero con el pico máximo en R y en la onda T igual.
 (
Característica
Voluntario
1
Período
 
onda
 del ECG
0.978s
Frecuencia
 del ECG
1.022Hz/61 
lat
/min
Tiempo
 
intervalo
 PR
0.121s
)Tabla 5. Datos ECG para cada voluntario.
	Tiempo intervalo QT
	0.373s
	Amplitud onda P
	0.24mV
	Amplitud onda R
	0.684mV
	Amplitud onda T
	0.217mV
Tabla 6. Valores normales de intervalos electrocardiográficos.
Según los datos proporcionados por Fisiologia Medica de Ganong, los valores normales del intervalo PR debería estar entre 0.12 y 0.2 segundos y el intervalo QT debe estar hasta 0.43 segundos, de esto se puede decir, que los valores obtenidos en el ECG realizado cumplen con estos valores estandarizados ya que están dentro de los rangos normales, por lo que en eta derivaciòn es un resultado normal.
Por otro lado, la amplitud de la Onda P, cuya representación es la despolarización auricular, debería tener un valor de 0.25mV, y posee un valor de 0.24mV, por lo que puede decirse que está en un valor acertado. La onda R y T varían dependiendo de las derivaciones, pero por lo general son positivas.
Puede observarse en la gráfica 2 que el complejo QRS es de mayor amplitud ya que representa la despolarización ventricular, esto equivale a una mayor conducción por la células excitables. El periodo está establecido por el tiempo entre 2 ondas R, en este caso posee un valor cercano a un segundo y la frecuencia en latidos por minuto equivale a 61, por lo que puede decirse que es cercano a un valor normal ya que no se presenta el caso de taquicardia o bradicardia.
Haciendo ahora una comparaciòn de las frecuencia medida y mostrada en la tabla 3 y la hallada en el ECG, el voluntario 2 a quien se le realizò este registro, se puede decir que estos valores son parecidos entre
ellos, por lo que existe entonces una coherencia en los datos encontrados.
VI. CONCLUSIONES
· Los datos en esta práctica pueden llegar a ser alterados debido a las condiciones en que se realizaron las medidas, ya sea por señales no deseadas (artefactos) o por una mala localización de las arterias necesarias para la toma de datos. Cabe resaltar que las personas que suelen hacer este tipo de mediciones, son profesionales en la salud que están en total capacidad de escuchar los sonidos de Korotkoff y diferenciar cada uno de ellos con mucha más facilidad. No obstante, el grupo de trabajo se acercó a los rangos normales de presión con el ejercicio.
· Las mediciones de las presiones sistólica y diastólica de los voluntarios se encuentran bastante cerca del rango normal establecido en la guía, por lo que se puede afirmar que nuestros voluntarios tienen una presión arterial normal.
· En el complejo QRS de la señal cardíaca se pueden apreciar diferentes magnitudes de los potenciales y períodos distintos, es posible diagnosticar posibles patologías por el análisis de dichas medidas en voltios o en la duración de sus periodos de tiempo, como por ejemplo dependiendo de las derivaciones empleadas un segmento ST más elevado de lo normal y una onda
T positiva puede representar una obstrucción de la arteria coronaria derecha.
· Comparando los datos obtenidos en el ejercicio del registro de la presión arterial, podemos inferir que la presión arterial medida desde el brazo es bastante similar a la presión medida desde la pierna. Esto nos permite concluir que la presión arterial puede ser medida en diferentes puntos estratégicos en el cuerpo.
REFERENCIAS
[1] Walter F. Boron, MD, PhD and Emile L. Boulpaep, MD. (2017). Fisiología Médicade Boron. 3ra Edición. España: Elsevier.
[2] Sclarovsky S. Electrocardiografía en los síndromes coronarios agudos Capitulo 1 Pag 1-27 Edimed Buenos AIRES 2012
[3] «La Nación,» 2016. [En línea]. Available: https://www.lanacion.com.ar/1917984-que-es-y-
para-que-sirve-un-pulsometro.	[Último	acceso: 2018].
[4] D. R. J. M. Pasquier, «Medicina Preventiva,» 2016.	[En	línea]. Available:http://www.medicinapreventiva.com.ve/au xilio/tensiometro.htm. [Último acceso: 2018]
.

Continuar navegando