Logo Studenta

Tomate: Origem, Nutrientes e Morfologia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

JITOMATE 
 
QUE ES 
 
Planta de origen americano, probablemente de la zona Perú-Ecuador, desde la 
que se extendió a América Central y Meridional. 
Su alto contenido en vitaminas hace del fruto del tomate una hortaliza fundamental 
y de gran uso en la alimentación mundial actual. Se consume, tanto en fresco 
como industrializado. 
 
Nombre científico es el de Lycopersicon esculentum. 
 
Valor nutrimental del tomate por cada 100 g. 
Nutriente Contenido 
Agua 93,5% 
Calorías 20 
Colesterol 0 
Proteínas 1 g 
Grasas 0,2 g 
Carbohidratos 4,3 g 
Fibras 0,47 g 
Vitamina A 820 IU 
(unidad 
intermacional) 
Vitamina C 21 mg 
Vitamina E 0,9 mg 
Tiamina 0,05 mg 
Riboflavina 0,04 mg 
Niacina 0,6 mg 
Calcio 12 mg 
Fósforo 25 mg 
Hierro 0,5 mg 
Sodio 3 mg 
Potasio 222 mg 
Ácido fólico 39 mg 
Licopeno 3,1 mg 
 
MORFOLOGIA 
Posee un sistema radicular amplio, constituido por una raíz principal que puede 
alcanzar hasta 80 – 100 cm de profundidad, provista de una gran cantidad de 
ramificaciones secundarias y acompañado por un gran número de raíces 
adventicias surgidas desde la base de los tallos. 
El tallo es anguloso, recubierto en toda su longitud de pelos perfectamente 
visibles, muchos de los cuales al ser de naturaleza glandular, le confiere a la 
planta un olor característico. En un principio el porte de la planta es erguido, hasta 
que llega un momento en que por simples razones de peso, rastrea sobre el suelo. 
 
La floración del tomate se produce en forma de racimos simples o ramificados, 
siendo normal que en cada inflorescencia pueda haber entre 3 y 10 flores. Las 
flores son hermafroditas, regulares y péndulas, de polinización autógama. 
El fruto del tomate es una baya, de forma redonda, más o menos globosa o 
piriforme, de color generalmente rojo en la maduración, aunque algunas 
variedades pueden presentar otras coloraciones, como amarillo, etc. El diámetro 
de los frutos puede variar de 1 a 15 cm. La superficie de la baya puede ser lisa o 
acostillada. En el interior del fruto se delimitan claramente los lóculos carpelares, 
que pueden variar de 2 a más de 
10 y la placenta.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

101 pag.
Tesis-de-Ricardo-Oropeza-RAos

IPN

User badge image

Todos los Materiales

2 pag.
sandia

Escuela Universidad Nacional

User badge image

eligutierrez7887

60 pag.
008-Frutas

La Salle

User badge image

Lis Gomez