Logo Studenta

MTPC trabajo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MODELOS Y TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS 
 
 
 
KAROLAYN BUZÓN VALENCIA 
 
 
CAMBIOS EDUCATIVOS DEL SIGLO XIX-XX-XXI 
 
 
CARLOS RAMOS GELVEZ 
 
 
 
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO 
SEDE SUAN 
 
 
MARZO DEL 2022 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GUIA DE TRABAJO MODELOS Y TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS 
TEMÁTICA: Cambios educativos del siglo XIX-XX-XXI 
 
Nombres: _____________________________________________________ Fecha: _______ 
 
1. Consulte en diferentes fuentes, los principales aportes y factores incidentes en la 
educación desde el siglo XIX hasta el siglo XXI. 
No olvide referenciar la bibliografía y páginas web consultadas al final del trabajo. 
 
2. Elabore un cuadro comparativo que permita una lectura clara de los aspectos relevantes 
consultados sobre la EDUCACIÓN en los siglos XIX – XX- XXI 
 
SIGLO XIX SIGLO XX SIGLO XXI 
 
 
 
 
 
3. Prepararse para el debate en clases y aportes al docente. 
 
Nota: 
- Trabajo correspondiente a la primera nota del CORTE I 
- Recuerde que usted puede enviar sus dudas y preguntas a través del chat del grupo 
- El trabajo puede ser realizado de manera individual o parejas MÁXIMO. 
- El trabajo debe ser enviado al correo carlosramosg@mail.uniatlantico.edu.co ; hasta el día 
05 de marzo de 2022; 8:00pm 
- Se espera un trabajo de alta calidad y estructuración pedagógica. 
- Bibliografía referenciada en normas APA: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
mailto:carlosramosg@mail.uniatlantico.edu.co
 
 
 
 
SIGLO XIX SIGLO XX SIGLO XXI 
Durante el siglo XIX se 
implementó un tipo de educación 
que estaba al servicio de la 
revolución industrial de la época. 
A principios del siglo XX la 
escolarización fue un asunto que 
preocupó a los intelectuales, 
políticos y pedagogos de la 
época. La enseñanza obligatoria 
constituyó un paso importante 
aunque insuficiente. La mayoría 
de la población en edad escolar 
seguía siendo analfabeta. 
La educación del siglo XXI se 
centra en la personalización, la 
igualdad, la colaboración, la 
comunicación y las relaciones 
comunitarias. 
En este siglo, la manera en que el 
profesor se dirigía a los alumnos 
era exigente, disciplinada y 
repetitiva. 
En el siglo XX la actividad de la 
clase solía estar enfocada en el 
docente como presentador y los 
estudiantes como audiencia. 
En el siglo XXI se implementa el 
desarrollo de la clase 
dinámicamente, tanto dentro 
como fuera de la clase, los 
estudiantes como participantes y 
agentes y el docente es el guía o 
mentor. 
En la época de este siglo, en las 
escuelas el profesor era quién 
disponía del saber y a él se le 
debía obedecer. 
Se promueve la igualdad de 
oportunidades en educación. Se 
aprecia más ampliamente la 
objetividad de la enseñanza. 
Durante este siglo se incorpora la 
tecnología. El educador es quien 
contratará con todos los recursos 
tecnológicos que permitan ser 
más amena y atractiva su clase. 
Uno de los principales aportes 
para la educación en el siglo XXI 
fue reglamentar la gradación de 
la educación, desde el “jardín de 
niños” o kinder hasta la 
universidad. 
Se organiza la educación con 
criterio social-económico, desde 
la pre escolaridad hasta el nivel 
superior. 
La educación del siglo XXI exige 
formar a nuestros estudiantes en 
habilidades como creatividad e 
innovación, y que los niños y 
niñas tomen el protagonismo del 
proceso de aprendizaje. 
En el siglo XIX la educación 
enmarca una época donde el 
maestro hacia énfasis sobre la 
lectura, escritura, aritmética y los 
dogmas de la moral cristiana. 
El siglo XX ha sido una centuria 
de cambios, de conflictos, de 
avances, de progreso científico, 
tecnológico, social y educativo. 
En el plano educativo se 
realizaron importantes reformas y 
se universalizo la educación 
pública. 
La educación de este siglo exige 
el desarrollo de capacidades: 
Pensamiento sistemático, trabajo 
en equipo, abstracción, aprender 
a experimentar. 
Robert Owen fundó una escuela 
infantil en 1816, para evitar los 
errores comunes de las guarderías 
del siglo XVIII, dónde se 
condenaba a los niños a estar 
inmóviles durante horas sobre 
sillas perforadas. 
La característica común del siglo 
XX con respecto a la educación, 
es la democratización de la 
misma y de la enseñanza, 
extendida por países europeos y 
americanos especialmente y, 
además, llevar la educación 
gratuita y obligatoria no sólo al 
nivel primario sino, también al 
secundario. 
El maestro genera el vínculo con 
los estudiantes, es quien los 
motiva para acceder a 
determinados conocimientos que 
se convierten en aprendizaje 
gracias a las herramientas 
facilitadoras que les brindan y el 
intercambio en la tarea 
pedagógica. 
Friedrich Froebel creó círculos, 
esferas, y otros juguetes para 
estimular el aprendizaje a través 
de actividades de juegos bien 
El siglo XX ha estado marcado 
por la expansión de los sistemas 
educativos de las naciones 
industrializadas de Asia y África. 
En los tiempos actuales, la 
educación se encuentra sometida 
a los rasgos propios de una 
sociedad de la información que 
 
 
 
 
dirigidos acompañados por 
canciones y música. 
nos obliga necesariamente a 
reflexionar sobre el rol de la 
educación en la sociedad del 
conocimiento y la clase de 
individuos que la sociedad del 
siglo XXI demanda, ya que la 
educación es el eje principal de la 
transformación de una sociedad. 
En la escuela primaria y 
secundaria, además de la 
enseñanza de la lengua y las 
matemáticas se implementó el 
estudio de las ciencias, acorde 
con la revolución industrial del 
siglo XIX. 
El trabajo en equipo fue una de 
las competencias laborales más 
demandadas en las décadas del 
siglo XX. “La educación un 
carácter activo.” 
La incidencia de la ciencia y la 
tecnología en el 
desenvolvimiento social y 
económico de las naciones, 
vuelve prioritaria para el siglo 
XXI una educación que 
desarrolle en las personas la 
capacidad de adquirir y 
transformar sus conocimientos y 
destrezas, de potenciar la 
capacidad de innovar y aplicar los 
conocimientos en la solución de 
problemas. 
Pestalozzi creo el método de 
enseñanza “educación 
elemental”, que consistía en la 
naturalidad del niño, que debía 
aprender de sus propias 
experiencias considerando un 
desarrollo armónico en todas las 
facultades del educando. 
 El modelo educativo se tiene que 
adaptar a lo que el siglo XXI 
exige: las profesiones del futuro. 
Son esas que la tecnología no 
puede reemplazar, las que 
necesitan de liderazgo, empatía y 
habilidades sociales para ser 
ejecutadas. Por eso, el modelo 
educativo tiene que “integrar 
mediante la experiencia, 
conocimientos, habilidades, 
competencias y actitudes que 
impulse y cree conocimiento, 
retornando, a la vez, a los 
elementos básicos y vitales del 
aprendizaje. 
Horace Mann, estableció la 
primera formación del 
profesorado. Propone que todos 
los maestros reciban 
entrenamiento especial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
• Angye Murillo Garcia. 2014. “Educadores del siglo XIX.” Recuperado por: 
https://prezi.com/nqkoghvj24ml/educación-en-el-siglo-xix/ 
 
 
• https://www.monografias.com/trabajos101/educacion-siglo-xix-pedagogia-
educacion/educacion-siglo-xix-pedagogia-educacion2 
 
 
• CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS DE LAS AMÉRICAS. 2008. México. 
Recuperado de: 
https://www.ceaamer.edu.mx/new/mcel/Antología_de_Teorias_Pedagogicas.pdf 
 
 
• https://es.slideshare.net/cristorafael/diapositivas-de-la-educacion-en-el-siglo-xix 
 
 
• https://es.slideshare.net/Alopoot/sesin-10-51312377 
 
• Lorenzo Luzuriaga. – Historia de la Educación y de la Pedagogía. 
T. Davidson. – Una Historia de la Educación. 
 
• La educación en el siglo XX. Miradas cruzadas 
Historia Caribe, vol. XIII, núm. 33, pp. 15-20, 2018. 
https://doi.org/10.15648/hc.33.2018.2• https://www.google.com/amp/s/jesusfuenmayor.com/2020/09/24/caracteristicas-de-
la-educacion-en-el-siglo-xxi/amp/ 
 
• https://www.vivaelcole.com/blog/la-historia-de-la-educacion-en-el-siglo-xx/ 
 
• https://educablogti.wordpress.com/2014/07/25/educacion-del-siglo-xx-y-siglo-xxi/ 
https://prezi.com/nqkoghvj24ml/educación-en-el-siglo-xix/
https://www.monografias.com/trabajos101/educacion-siglo-xix-pedagogia-educacion/educacion-siglo-xix-pedagogia-educacion2
https://www.monografias.com/trabajos101/educacion-siglo-xix-pedagogia-educacion/educacion-siglo-xix-pedagogia-educacion2
https://www.ceaamer.edu.mx/new/mcel/Antología_de_Teorias_Pedagogicas.pdf
https://es.slideshare.net/cristorafael/diapositivas-de-la-educacion-en-el-siglo-xix
https://es.slideshare.net/Alopoot/sesin-10-51312377
https://doi.org/10.15648/hc.33.2018.2
https://www.google.com/amp/s/jesusfuenmayor.com/2020/09/24/caracteristicas-de-la-educacion-en-el-siglo-xxi/amp/
https://www.google.com/amp/s/jesusfuenmayor.com/2020/09/24/caracteristicas-de-la-educacion-en-el-siglo-xxi/amp/
https://www.vivaelcole.com/blog/la-historia-de-la-educacion-en-el-siglo-xx/
https://educablogti.wordpress.com/2014/07/25/educacion-del-siglo-xx-y-siglo-xxi/

Continuar navegando

Otros materiales