Logo Studenta

Trataniento termico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Tratamientos térmicos 
ESTUDIANTE:
Mario Ruiz Chiran
Jeiner Carillo Narváez 
Yojanes Eduardo Chávez Díaz 
Juvenal Junior Rivera Cárdenas
Kenner Alberto Quintero Rincones 
DOCENTE:
Aduar J Camargo M
Ingeniero Mecánico
ajcamargo@uniguajira.edu.co 
CONTENIDO
¿Qué son los tratamientos térmicos?
¿Cuáles son los tipos de tratamientos térmicos más comunes?
Tratamiento termoquímico.
Ventajas y desventajas
¿Cuál es la importancia de los tratamientos térmicos en la industria?
Conclusión.
¿Qué son los tratamientos térmicos?
Se conoce como tratamiento térmico cuando las aleaciones de metales son sometidas bajo condiciones bruscas de temperatura alta y enfriamiento repentino, tiempo de permanencia, velocidad, presión.
Tipos de tratamientos térmicos 
Recocido
Temple
Revenido
Normalizado
Cementación
RECOCIDO
El recocido es un proceso de tratamiento térmico utilizado para reducir la dureza, aumentar la ductilidad y ayudar a eliminar las tensiones internas.
Aplicaciones y materiales
Principalmente, los productos semiacabados, como piezas forjadas, láminas y alambres trabajados en frío, piezas de fundición, etc.
Las variaciones de recocido se pueden aplicar a todos los metales.
Temple
También denominado temple martensítico, el temple neutro es un tratamiento térmico utilizado para lograr una gran dureza/resistencia en el acero. Consiste en la austenización, el enfriamiento rápido y el revenido, a fin de conservar una estructura de martensita o bainita revenida.
Revenido
El revenido es un tratamiento térmico a baja temperatura (por debajo de A1) que se realiza normalmente después de un proceso de temple neutro, temple doble, carburación en atmósfera, carbonitruración o temple por inducción, con el objetivo de alcanzar la proporción de dureza y resistencia deseada.
Normalizado
El normalizado es un tratamiento térmico que se emplea para dar al acero una estructura y características tecnológicas que se consideran el estado natural o final del material que fue sometido a trabajos de forja, laminación o tratamientos defectuosos.
Cementación
La cementación es un tratamiento termoquímico que consiste en carburar una capa superficial de una pieza de acero, rodeándola de un producto carburante y calentándola a una temperatura adecuada mediante difusión
¿Qué es el tratamiento termoquímico?
Los tratamientos termoquímicos son tratamientos térmicos en los que, además de los cambios en la estructura del acero, también se producen cambios en la composición química de la capa superficial, añadiendo diferentes productos químicos hasta una profundidad determinada.
Cementación
Nitruración
Cianuración
Carbonitruración
Sulfinizacion
Cementación 
La cementación es un tratamiento termoquímico que consiste en carburar una capa superficial de una pieza de acero, rodeándola de un producto carburante y calentándola a una temperatura adecuada mediante difusión, modificando su composición, impregnando la superficie y sometiéndola a continuación a un tratamiento.
Nitruración 
La nitruración gaseosa es un proceso termoquímico de cementación en caja utilizado para incrementar la resistencia al desgaste y la fatiga y la dureza de la superficie mediante la disolución de nitrógeno y precipitaciones de nitruros duros.
Cianuración
La cianuración: Es un tratamiento termoquímico que se da a los aceros. Cuando se quiere obtener una superficie dura y resistente al desgaste, esto se logra empleando un baño de cianuro fundido, ya que el endurecimiento se consigue por la acción combinada del carbono y el nitrógeno a una temperatura determinada.
Carbonitruración
La carbonitruración es un proceso termoquímico superficial, Consiste en difundir carbono y nitrógeno en la superficie de las piezas para formar una capa. Las temperaturas de saturación y difusión oscilan entre 780-870 °C, después se realiza un temple y un revenido. La penetración que se puede lograr es de 0.05-0.75mm.
Sulfinizacion
La salinización es un proceso termoquímico que proporciona propiedades superiores de presión extrema y mayor resistencia al desgaste en comparación con la cementación. Implica saturar la superficie del metal con azufre, carbono y nitrógeno mientras se aplica calor.
Ventajas
1. Ablandamiento
Después de la soldadura, el material (especialmente HAZ) se vuelve más duro y el exceso de dureza es casi inútil para una aplicación de servicio en particular. 
2. Alivio de estrés
Las tensiones residuales durante la soldadura pueden ocurrir debido a un alto gradiente térmico. Durante el ciclo térmico del proceso de soldadura. 
Ventajas
3. Prevención de SCC
 El agrietamiento por corrosión por tensión se conoce como SCC que se produce debido a la intensificación de las grietas presentes en el material debido a la tensión o carga aplicada. 
4. Facilidad en el mecanizado
Bien, se indicó anteriormente que el tratamiento térmico posterior a la soldadura tiende a reducir el grado de dureza, debido a que los componentes soldados pueden mecanizarse fácilmente. 
Desventajas
1. Este tratamiento térmico, presenta principales desventajas, como el sólo poder darse en un número muy limitado de aceros.
2. La necesidad de baños de enfriamiento especiales, que dificulta su industrialización
3. Pueden existir fallas comunes en el tratamiento térmico (revenido) en 
acero de grado, herramienta
4. Se puede agrietar, rajar o resultar una dureza des-uniforme, además de 
tener una estructura en el grano des- uniforme.
Importancia de los tratamientos térmicos 
El objetivo del tratamiento térmico es conferirle a la pieza propiedades requeridas para procesos de transformación posteriores o para su aplicación final. Un proceso de tratamiento térmico puede provocar transformaciones de los constituyentes estructurales sin modificar la composición química promedio del material.
Conclusión
En conclusión, el tratamiento térmico es un proceso fundamental en la industria de la metalurgia y la fabricación de materiales. Se utiliza para modificar las propiedades físicas y mecánicas de los metales y aleaciones, mejorando su resistencia, dureza, tenacidad, ductilidad y otras características importantes.
.

Continuar navegando

Otros materiales