Logo Studenta

HAY QUE HACER RELACIONES PÚBLICAS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¡HAY QUE HACER RELACIONES PÚBLICAS! 
 
Ahora que nos encontramos en un mundo globalizado, abierto a las nuevas 
tendencias e influencias mundiales, competitivo y con grandes retos 
económicos, la comunicación y las relaciones públicas han tomado gran 
importancia y participación dentro de las actividades empresariales aportando 
un valor agregado a las empresas que han visto en estas herramientas una 
oportunidad para marcar la diferencia. 
 
Y es que son las relaciones públicas las que han permitido que las 
organizaciones se acerquen significativamente a cada uno de sus públicos 
velando por el bien entre ambas partes. Rx Harlow quien fundó lo que hoy es la 
Public Relations Society of America PRSA las define como “…una función 
directiva independiente , que permite establecer y mantener líneas de 
comunicación, comprensión, aceptación y cooperación mutuas entre una 
organización y sus públicos, implica la resolución de problemas, ayuda a los 
directivos a estar informados y reaccionar ante la opinión pública, define y 
destaca la responsabilidad de los directivos que deben servir el interés público, 
ayuda a la dirección a mantenerse al día y a utilizar los cambios de forma 
efectiva, sirviendo como un sistema de alerta para ayudar a anticipar las 
tendencias, utiliza la investigación y técnicas de comunicación éticas como 
principales herramientas. 
 
Esta definición permite establecer una mirada específica acerca de este 
concepto que se ha puesto de moda en el mundo empresarial. Son una función 
directiva porque deben ir de la mano de la planeación estratégica de la 
empresa, organización o institución, pues las políticas que se planteen a raíz 
de la investigación de las Relaciones Públicas deben ser dirigidas y aprobadas 
por las directivas de la empresa, así esta función es independiente en la 
medida que cada empresa es autónoma para ejercerla y tomarla como un 
elemento diferenciador de las demás. 
 
Es a través de las Relaciones Públicas que una empresa puede mediar un 
conflicto entre ella y alguno de sus públicos, estas permiten apaciguar el 
impacto de una crisis a través de estrategias comunicativas que permiten la 
comprensión y aceptación de un público en particular. Son las relaciones 
públicas una exigente labor para quien las ejerce pues dedica investigación, 
planeación, creatividad, concertación, persuasión y sobre todo mucha 
comunicación. 
 
No son simplemente una “cara bonita”, buenas relaciones con los medios de 
comunicación, o en el peor de los casos “manipulación” como se ha 
estereotipado esta función, son mucho más que buenas relaciones… Las 
Relaciones Públicas analizan detenidamente una empresa, su entorno, sus 
públicos, sus necesidades, sus expectativas, es definir políticas, estrategias, 
métodos y procesos, responsables, es comunicar, hacer público, evaluar y 
ajustar. Las relaciones públicas en algunos casos se han confundido con el 
periodismo, el marketing e incluso la publicidad pero existen diferencias que 
hacen de cada una de estas áreas un mundo diferente, tal vez se 
complementan. 
 
En relación con el periodismo las Relaciones Públicas requieren de una buena 
redacción, de un olfato noticioso en la medida en que es el profesional o 
relacionista público el encargado de nutrir de información al periodista, es quien 
convierte un acontecimiento en noticia para un medio de comunicación masivo, 
es quien redacta el “Boletín de Prensa” y se encarga de conseguir “publicity” 
para su empresa, organización, institución, departamento o evento. El 
periodista se debe al público del medio para el que trabaja a diferencia del 
Relacionista Público que se debe a los públicos de su organización, no solo a 
uno. 
 
Algo similar pasa con el marketing, solo que el interés del marketing se enfoca 
en el consumidor, en un público en específico pues su propósito es vender, es 
producir dinero para la empresa, a diferencia que las Relaciones Públicas que 
pretenden conseguir aceptación y cercanía con sus públicos y ahorrar dinero a 
través de las buenas relaciones con ellos, aunque esta función también le 
representa dinero a la organización sus resultados se dan en un periodo más 
largo. 
 
Y con la publicidad lo que ha ocurrido es que se ha confundido publicidad con 
publicity y la diferencia radica en que esta última se logra a través de la gestión 
de las relaciones públicas y el profesional en esta área es quien proporciona la 
información a un medio de comunicación y este decide si la publica o no. La 
publicidad es una herramienta de comunicación dentro de las Relaciones 
Públicas y estas a su vez fortalecen y apoyan las campañas publicitarias. 
 
Marcando estas diferencias es importante anotar que las Relaciones Públicas 
tienen funciones diferentes y sustanciales a las demás áreas de la organización 
las cuales se hacen responsables de: Las relaciones con los miembros y 
empleados, con los gremios y asociaciones, con la comunidad y los 
medios de comunicación masivos; la investigación y la asesoría a las 
directivas en cuanto a implementación, cambio o eliminación de políticas 
y estrategias; manejo de asuntos públicos; la consecución de fondos; la 
organización de eventos y certámenes; los patrocinios; la negociación en 
situaciones conflictivas; y el lobby o cabildeo que a diferencia de cómo 
concibe la sociedad esta práctica donde existe el paradigma de que el lobby es 
simplemente el tráfico de influencias o el soborno para modificar, implementar o 
derogar una ley por un interés particular, dentro de las Relaciones Públicas 
esta es una de las funciones más exigentes pero significativas dentro de ésta 
área pues implica la relación y la gestión con la rama legislativa y ejecutiva del 
poder público para lograr el beneficio de la empresa pero también de sus 
públicos, así que requiere de argumentación, persuasión y poder de convicción 
pero nunca manipulación ni soborno. Es una actividad completamente 
planeada y como toda planeación requiere de investigación, análisis, 
propuestas, implementación y finalmente evaluación o seguimiento. 
 
De esta manera es evidente que las Relaciones Públicas dentro de una 
empresa son responsables de procesos y actividades determinantes para el 
bienestar de la misma y sus públicos. Por esta razón se ha convertido tan 
común escuchar la afirmación en el medio empresarial: “Hay que hacer 
Relaciones Públicas”, pero esto no es simple capricho ni moda es una 
necesidad vigente y urgente de atender. 
 
Sandra Castaño Rico

Continuar navegando