Logo Studenta

PREGUNTAS SER VIVO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CURSO VIRTUAL GRATUITO DE BIOLOGÍA 
COTAMANIA, Hacemos la Biología más fácil 
MODO CUARENTENA 
 
BIOLOGÍA 
 
UNIDAD 1 
SERES VIVOS 
 
 
1. La característica de fototropismo positivo o 
negativo de algunos tallos, en respuesta a la 
luz, es: 
A) El crecimiento D) El metabolismo 
B) La adaptación E) La homeostasis 
C) La Irritabilidad 
 
2. La regulación de los niveles de glucosa en la 
sangre corresponde a: 
A) Metabolismo y homeostasis 
B) Adaptación y homeostasis 
C) Metabolismo y adaptación 
D) Sólo metabolismo 
E) Adaptación solamente 
 
3. Un animal que utiliza un acto reflejo para la 
obtención de su alimento está manifestando la 
característica de: 
A) Homeostasis D) Adaptación 
B) Metabolismo E) Irritabilidad 
C) Crecimiento 
 
4. Cada ser vivo sólo puede provenir de 
organismos pre – existentes, gracias a la 
característica de: 
A) Crecimiento D) Adaptación 
B) Metabolismo E) Evolución 
C) Reproducción 
 
5. Las plantas capturan la energía del sol y la 
almacenan en moléculas de azúcar, gracias a la 
característica de: 
A) Crecimiento D) Evolución 
B) Metabolismo E) Homeostasis 
C) Coordinación 
 
6. Los pobladores de las zonas altos andinas del 
Perú presentan un aumento de glóbulos rojos 
para captar mayor oxígeno y evitar el soroche, 
esto es una característica de …….. de estos 
pobladores. 
A) Metabolismo 
B) Homeostasis 
C) Adaptación 
D) Organización estructural 
E) Movimiento 
 
7. En el cuerpo humano se producen varios 
estados de acidosis sanguínea, pero 
inmediatamente ocurre un equilibrio interno 
debido a la: 
A) Irritabilidad D) Evolución 
B) Adaptación E) Homeostasis 
C) Coordinación 
 
8. La característica de todo ser vivo que le permite 
interactuar con el medio ambiente, cambiando 
su estructura, funcionamiento o conducta es: 
A) El metabolismo D) El crecimiento 
B) La adaptación E) La reproducción 
C) La irritabilidad 
 
9. La unión de macromoléculas forma una 
estructura ubicada en el nivel: 
A) Organismos D) Población 
B) Supramolecular E) Comunidad 
C) Celular 
 
10. La celulosa y el almidón son polisácaridos con 
el nivel de organización: 
A) Supramolecular D) Atómico 
 B) Celular E) Molecular simple 
C) Macromolecular 
 
11. La estructura del cromosoma corresponde al 
nivel de organización: 
A) Molecular D) Atómico 
B) Macromolecular E) Organismo 
C) Supramolecular 
 
 
 
 
12. El óvulo y espermatozoide de humanos están 
situados en el nivel de organización: 
A) Tisular 
B) Organismo 
C) Celular y organismo 
D) Celular 
E) Organismos unicelulares 
 
13. Las poblaciones de truchas, patos y totorales 
del Lago Titicaca, forman el nivel de 
organización de: 
A) Ecosistema D) Bioma 
B) Comunidad E) Organismos 
C) Biosfera 
 
14. De los siguientes niveles de organización, ¿cuál 
representa el más simple? 
A) Órgano D) Organismo 
B) Población E) Tejido 
C) Célula 
 
15. En los niveles de organización, la relación 
correcta es: 
A) Organelo: Bacteria 
B) Macromolécula: H2O 
 C) Supramolécula: ADN 
 D) Célula: Mitocondria 
 E) Atómico: Calcio 
 
16. En el método científico se debe realizar 
…………. para probar la veracidad de …………. 
A) el análisis de resultados – la observación del 
problema. 
B) la observación del fenómeno – la conclusión 
C) la conclusión; las pruebas experimentales 
D) la experimentación – la hipótesis 
 
E) el planteamiento de la hipótesis – la teoría 
 
17. Un investigador al anunciar que “el consumo 
excesivo de alimentos grasos produce 
obesidad” estaría ………… que comprobaría a 
través de ………………: 
A) planteando un experimento – la teoría 
B) haciendo una observación – la ley científica 
C) formulando una hipótesis – la 
experimentación 
D) planteando una conclusión – los resultados 
E) explicando un suceso – las conclusiones 
 
 
18. Las conclusiones son elaboradas a partir 
……………. y permiten ………………. 
A) del planteamiento de una hipótesis – validar 
la hipótesis. 
B) de los resultados de un experimento – 
comprobar la ocurrencia de los fenómenos. 
C) del planteamiento de una hipótesis – 
elaborar las leyes y teorías. 
D) de los resultados de un experimento – 
aceptar o rechazar una hipótesis. 
E) de la observación de un fenómeno – plantear 
un experimento. 
 
19. Con respecto al método científico, la 
experimentación: 
A) Es una explicación previa de lo observado 
B) Reproduce un fenómeno de manera 
controlada 
C) Cuantifica y califica los resultados 
D) Anticipa el resultado de un hecho 
E) Debe llevarse a cabo siempre en un 
laboratorio 
 
20. Respecto a la Hipótesis en una investigación 
científica, marcar verdadero (V) o falso (F), 
según corresponda: 
( ) Explicación racional previa de lo observado 
( ) Es de carácter provisional 
( ) Es posterior a la experimentación 
( ) Tiene valor predictivo 
A) VVFV B) VFVV C) VVVF 
D) FFVF E) FVFF

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

292 pag.
Biología Trilce

Colégio Objetivo

User badge image

Adolfo David Perez Lude?a

33 pag.
Biología

San Marcos

User badge image

Feli Rodri

45 pag.
1 introduccion a la biologia

UNINTER

User badge image

Samayane Kassiane

44 pag.

Otros materiales