Logo Studenta

PREGUNTERO 2DO PARCIAL FISICA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Parcial 2 de fisik x more ;) 
1. Analice el siguiente audiograma e indique las características auditivas del paciente: 
Seleccione una: 
a) El paciente tiene disminuida la audición de ambos oídos. 
b) El audiograma sólo valora la vía ósea. 
c) La conducción ósea es normal y la aérea está disminuida. 
d) El paciente tiene conducción ósea y aérea normal en ambos oídos. 
e) El audiograma no permite valorar la capacidad auditiva. 
 
2. Se estudiaron la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal en 100 pacientes adultos en reposo, 
obteniéndose los siguientes resultados: 
Temperatura corporal (ºC) Frecuencia cardiaca (latidos/minuto) 
37 70 
38 85 
39 97 
40 110 
Determine cuál de las dos variables es la independiente y si existe o no algún tipo de correlación: 
Seleccione una: 
a) Temperatura corporal es la variable dependiente y la correlación es negativa. 
b) Las dos variables son independientes y no hay correlación entre ellas. 
c) Temperatura corporal es la variable independiente y la correlación es positiva. 
d) No hay variable independiente. 
e) Frecuencia cardíaca es la X y la correlación es nula. 
 
3. ¿En qué medio se propaga con mayor velocidad el sonido y porqué? Seleccione una: 
a) Aire, porque las distancias entre las moléculas son grandes. 
b) Sólido, porque las distancias intermoleculares son muy pequeñas. 
c) Líquido, porque las distancias intermoleculares son muy pequeñas. 
d) La velocidad es similar en cualquier medio. 
e) Sólido, porque las distancias intermoleculares son muy grandes. 
 
4. Considerando sus conocimientos sobre las hipoacusias, analice las siguientes afirmaciones y luego señale la 
opción correcta: 
a) El grado más avanzado del trauma acústico se caracteriza por presentar: acufenos de tono agudo molestos 
solo por la noche y poco compromiso de la palabra, por lo que el paciente no nota que escucha menos. 
b) Sonidos de intensidad mayor a 85 dB no presentan riesgos para la salud. 
c) La hipoacusia por trauma acústico es causada por el deterioro del órgano de Corti a nivel de la membrana 
tectoria. 
d) Una lesión a nivel del caracol puede ser causa de una hipoacusia neurosensorial. 
e) La hipoacusia de transmisión se produce cuando existen alteraciones en la transmisión del impulso nervioso a 
través de la vía auditiva, por lo que puede ser tratada con audífonos. 
 
5. Resulta importante esclarecer la responsabilidad del ruido no ocupacional como desencadenante de 
patologías auditivas subclínicas. Se entiende por “ruido no ocupacional”, a la exposición a diversas fuentes de 
generación de ruidos no laborales, como las actividades recreativas, siendo las más comunes, en el caso de los 
adolescentes, la música escuchada a altos niveles sonoros, en vivo o grabada, el uso de MP3, motos, etc. Si un 
joven se encuentra expuesto a una intensidad de 10-3 vatios/cm2, a cuantos decibeles corresponde y podría 
desarrollar trauma acústico?: 
Seleccione una: 
a) 130 dB y sí le produciría trauma acústico. 
b) 30 dB y no le produciría trauma acústico. 
c) 120 dB y no le produciría trauma acústico. 
d) 40 dB y no le produciría trauma acústico. 
e) 90 dB y podría producirle trauma acústico. 
 
6. Marque la opción correcta de las siguientes definiciones: 
a) Distancia focal: Superficie en la que se refracta la luz y separa dos medios transparentes. 
b) Eje principal: Medida entre el foco principal y el centro óptico. 
c) Dioptrios: Línea de referencia que pasa por el centro de una lente y por su centro de curvatura. 
d) Dioptría: Potencia de una lente y es inversa a su distancia focal. 
e) Dioptría: Medida entre el foco principal y el centro óptico. 
 
7. Calcule ¿a cuántos decibeles equivale un sonido al que un trabajador está expuesto durante su jornada laboral, 
si tiene una intensidad de 10-6W / m2?. Indique la opción correcta: 
a) 60 dB 
b) 10 dB 
c) 100 dB 
d) 60 B 
e) 10 B 
 
8. Según las diferentes patologías del ojo humano, señale la opción INCORRECTA: 
a) El astigmatismo se corrige con lentes cilíndricas (cóncavas o convexas). 
b) La miopía se corrige con lentes divergentes. 
c) El astigmatismo miópico se corrige con lentes cilíndricas positivas. 
d) La hipermetropía se corrige con lentes convergentes. 
e) La presbicia se corrige con lentes convergentes. 
 
9. La transmisión del sonido se produce mediante ondas, que son oscilaciones periódicas alrededor de una 
posición de equilibrio. Este fenómeno es básicamente transferencia de energía de un lugar a otro sin 
transferencia de materia. Teniendo en cuenta dichos conceptos, responda: ¿el sonido a qué tipo de onda 
corresponde?: 
a) Electromagnética y transversal. 
b) Electromagnética y longitudinal. 
c) Mecánica y transversal. 
d) Electromagnética y horizontal. 
e) Mecánica y longitudinal. 
 
10. Las distribuciones de frecuencia de los fenómenos biológicos son habitualmente simétricas y reciben el 
nombre de distribución o curva de Gauss. Con respecto a ella, elija la opción correcta: 
a) Representa al 95 % de la población que se estudia. 
b) Es una representación gráfica que no puede ser determinada matemáticamente. 
c) Es de uso exclusivo en medicina por permitir modelar fenómenos biológicos pero no psicológicos y sociales. 
d) No es considerada una representación gráfica. 
e) Es un polígono de frecuencia. 
 
11. ¿A cuántos Hz equivale un sonido de 5,4.104 vibraciones en una hora?: 
a) 1,5 Hz 
b) 15 Hz 
c) 1,94.108 Hz 
d) 900 Hz 
e) 5,4.104 Hz 
 
12. El acrónimo LASER significa “amplificación de luz por emisión estimulada de radiación”, de acuerdo a sus 
características, marque la opción correcta: 
a) Produce disociación de moléculas en iones. 
b) No puede ubicarse en el espectro electromagnético. 
c) Siempre se produce en forma continua. 
d) Siempre se transforma en calor cuando se pone en contacto con los tejidos. 
e) No se origina en forma espontánea como la luz común. 
 
13. Si la amplificación de una lente es de -1 esto significa que: 
a) Usted se encuentra frente a un espejo. 
b) La lente es divergente y la imagen es real, menor e invertida. 
c) La lente es convergente y la imagen es virtual, mayor y derecha. 
d) La lente es divergente y la imagen es virtual, mayor e invertida. 
e) La lente es convergente y la imagen es real, igual e invertida. 
 
14. La mayoría de los sonidos naturales no contienen una única frecuencia de amplitud constante, sino que 
contienen muchas frecuencias y cada una de ellas de una distinta amplitud. Esta cualidad del sonido es lo que 
se llama: 
a) Enmascaramiento. 
b) Movimiento oscilatorio armónico. 
c) Timbre. 
d) Intensidad. 
e) Resonancia. 
 
15. Analice el vicio de refracción que representa la siguiente figura y con qué tipo de lente se ha corregido: 
a) Si el paciente es mayor de 40 años puede ser un ojo con astigmatismo. 
b) El ojo es emétrope. 
c) Es un ojo miope y se corrigió con lentes convergentes. 
d) Es un ojo hipermétrope y se corrige con lentes convergentes. 
e) Es un ojo hipermétrope y se corrige con lentes divergentes. 
 
16. ¿Cuál es el principio físico que explica el funcionamiento de las fibras ópticas, utilizadas en los diferentes 
fibroscopios?: 
a) La reflexión total. 
b) Se basa en la ecuación general de las lentes. 
c) Se basa en la potencia de las lentes. 
d) La refracción. 
e) Los cambios de dirección que sufre la luz al pasar del aire al agua. 
 
17. Si se está realizando una investigación en la que se estudia el número de internaciones hospitalarias en 
pacientes de 60 a 90 años. ¿Cuál de los siguientes gráficos usted usaría para representar esos datos?: 
a) Histograma. 
b) Polígono de Frecuencias. 
c) Gráfico de Barras. 
d) Diagrama Cartesiano Ortogonal Logarítmico. 
e) Gráfico Sectorial. 
 
18. En la acomodación, proceso que se realiza en el ojo para una visión cercana, indique la respuesta correcta: 
a) Se permite que la imagen se forme antes de la retina. 
b) Se contraen los músculos ciliares para aumentar la tensión del cristalino. 
c) No requiere la participación de los músculosciliares. 
d) Se aumenta el diámetro pupilar para eliminar rayos periféricos. 
e) Existe abombamiento del cristalino con aumento del diámetro anteroposterior. 
 
19. Si al examen físico ocular de un paciente se observa que los rayos de luz paralelos provenientes de objetos 
distantes se cruzan por delante de la retina, teniendo en cuenta que el músculo ciliar se encuentra 
completamente relajado; ¿Qué defecto de la visión posee y con qué lentes se corrige?: 
a) Miopía y se corrige con lentes divergentes. 
b) Hipermetropía y se corrige con lentes divergentes. 
c) Es emétrope y no necesita corrección. 
d) Miopía y se corrige con lentes convergentes. 
e) Hipermetropía y se corrige con lentes convergentes. 
 
20. La agudeza visual permite determinar la capacidad del ojo humano para discriminar dos puntos en el espacio 
como diferentes o separados. Clínicamente se determina con: 
a) Optotipos de Snellen. 
b) Marcha de los rayos. 
c) Fondo de ojo. 
d) Oftalmoscopio. 
e) Campimetría. 
 
21. La intensidad de un sonido de 10-8 W/cm2 con respecto a otro de 10-10 W/cm2 es de: 
a) 10 dB 
b) 35 dB 
c) 80 dB 
d) 8 Bel 
e) 20 dB 
 
22. Los ojos de una persona que a los 35 años de edad veían claramente sin lentes correctoras un objeto a una 
distancia de 25 cm., luego de 20 años sólo pueden visualizar con nitidez los objetos situados a más de 1 m de 
distancia. ¿Qué tipo de lente utilizaría para su corrección?: 
a) Cilíndrica, divergente. 
b) Cilíndrica, convergente. 
c) Cilíndrica, indistintamente convergente o divergente. 
d) Esférica, divergente. 
e) Esférica, convergente. 
 
23. El LASER, es un instrumento de uso frecuente en las distintas especialidades médicas. Analice las siguientes 
afirmaciones respecto al mismo y luego señale la/s opción/es correcta/s: 
a) Por su frecuencia y longitud de onda no se encuentra dentro del espectro de luz visible. 
b) Tiene coherencia porque sus ondas están desfasadas. 
c) Ninguno de ellos puede ser aplicado mediante la utilización de fibras ópticas. 
d) Sus medios activos son solamente sólidos. 
e) Se produce por emisión estimulada. 
 
24. Lea el siguiente párrafo y rellene adecuadamente con las palabras que faltan: 
El ojo normal ve los objetos situados en el………1………sin acomodación enfocados en la retina. Se llama 
punto………2………a la distancia máxima a la que puede estar un objeto y el ojo sin necesidad de………3………los ve con 
nitidez y punto………4………a la distancia mínima que debe estar el objeto para que el ojo lo vea con nitidez; en este 
último caso la acomodación es………5……… 
a) 1: próximo; 2: acomodación; 3: remoto; 4: infinito; 5: máxima. 
b) 1: próximo; 2: acomodación; 3: próximo; 4: remoto; 5: mínima. 
c) 1: infinito; 2: remoto; 3: acomodación; 4: próximo; 5: máxima. 
d) 1: infinito; 2: próximo; 3: remoto; 4: próximo; 5: mínima. 
e) 1: infinito; 2: remoto; 3: acomodación; 4: máxima; 5: remota. 
 
25. En una población de 2000 ancianos atendidos en dispensarios de la Ciudad de Córdoba, se controló la presión 
arterial sistólica; la distribución fue normal presentando como valores de media ± desviación estándar de 100 
± 20 mmHg. Indicar ¿cuántos pacientes se encuentran ubicados en la curva de Gauss entre 120 y 140 mmHg 
de presión? y ¿cuál es el porcentaje de área que representan?: 
a) 1630 pacientes 81.5 % 
b) 690 pacientes 13.5 % 
c) 270 pacientes 13.5 % 
d) 950 pacientes 47.5 % 
e) 690 pacientes 34 % 
 
26. Se presenta un paciente de 45 años de edad que consulta por disminución de la agudeza auditiva en el oído 
derecho. Se le realiza una audiometría detectando una pérdida de 40 dB, sin trastornos en la inteligibilidad de 
la palabra. El paciente refiere además autofonía (resonancia de su propia voz) y zumbido del tipo vibratorio. 
De acuerdo a las características clínicas podemos decir que se trata de: 
 
a) Una hipoacusia de percepción o neurosensorial y puede deberse a una afectación del órgano de Corti. 
b) Presbiacusia, dada la edad del paciente. 
c) No es una hipoacusia, ya que para ello debe haber pérdida auditiva mayor a 60 dB. 
d) Una hipoacusia conductiva o de transmisión, y puede deberse a un tapón de cera en el oído externo. 
e) Una lesión por trauma acústico y es irreversible. 
 
27. Si la amplificación de una lente es de +1,5 esto significa que: 
a) a. La lente es convergente y la imagen es real, mayor e invertida. 
b) b. La lente es convergente y la imagen es real, igual e invertida. 
c) c. La lente es convergente y la imagen es real, menor e invertida. 
d) d. La lente es divergente y la imagen es virtual, mayor e invertida. 
e) e. La lente es convergente y la imagen es virtual, mayor y derecha. 
 
28. Se trataron dos grupos de 150 pacientes hipertensos, un grupo con un diurético y el otro con vasodilatadores 
y se observó una aparente mejoría en el grupo de pacientes con diuréticos. Se aplicó el “test t” obteniéndose 
una “p” = 0,1. En relación a su análisis de lo anteriormente enunciado, señale la opción correcta: 
a) Existe diferencia significativa entre ambos grupos. 
b) La participación del azar es despreciable. 
c) Debe aumentar el número de casos. 
d) Las medias de ambos grupos son diferentes. 
e) La evolución de ambos grupos es similar. 
 
29. En una exploración audiométrica es muy importante la interpretación del audiograma, ya que nos permite 
diagnosticar: 
a) Una audición normal, cuando existe una superposición de las respuestas de la vía aérea y ósea, siendo los 
umbrales mínimos de audición de todas las frecuencias no superiores a 20 Hz. 
b) Una hipoacusia de percepción: existe un aumento superpuesto de la vía ósea y de la vía aérea. 
c) Una hipoacusia de transmisión o conducción: cuando existe un aumento de la vía aérea respecto a la ósea, 
encontrándose esta última con un nivel menor. 
d) Una hipoacusia de transmisión: existe una disminución de la vía ósea, pero no de la vía aérea. 
e) Las hipoacusias de transmisión, que tienen como causa anomalías o lesiones a nivel de conducto auditivo 
externo, tímpano, cadena de huesecillos y trompa de Eustaquio; las frecuencias más afectadas son las de 
tonalidad grave e intermedia (250, 500 y 1000 Hz) pudiéndose encontrar las frecuencias agudas dentro de la 
normalidad. 
 
30. Considerando dos grupos de pacientes diabéticos, un grupo (A) ha sido tratado con un fármaco que 
supuestamente baja la concentración de glucosa en sangre y el otro grupo (B), no ha recibido tratamiento 
alguno. Los valores de media y desvío estándar fueron: A = 1,2 ± 0,6 g/L y B = 1,6 ± 0,3 g/L. Al aplicar el test t 
de Student se encontró una p<0.001, por lo que se puede afirmar que: 
a) La eficacia del fármaco en pacientes diabéticos no puede confirmarse. 
b) El fármaco generó la disminución de la concentración de glucosa en sangre. 
c) Los datos son insuficientes. 
d) Debería usarse un test para variables cualitativas. 
e) No existe diferencia estadísticamente significativa entre las medias de las muestras. 
 
31. En un niño de 6 años de edad con antecedentes de otitis media aguda a repetición, que refiere hipoacusia, 
dolor y molestias leves en el oído y presenta al examen secreción purulenta e inflamación timpánica, usted 
esperaría encontrar en una prueba audiométrica del oído enfermo: 
a) Aumento de la vía aérea y disminución de la vía ósea. 
b) Disminuida la vía aérea y la vía ósea. 
c) Aumento de la vía ósea y disminución de la vía aérea. 
d) Disminuida la vía ósea y normal la vía aérea. 
e) Disminuida la vía aérea y normal la vía ósea. 
 
 
 
RESPUESTAS 
1. D 
2. C 
3. B 
4. D 
5. A 
6. D 
7. A 
8. C 
9. E 
10. E 
11. B 
12. E 
13. E 
14. C 
15. D 
16. A 
17. A 
18. E 
19. A 
20. A 
21. E 
22. E 
23. E 
24. C 
25. C 
26. D 
27. E 
28. E 
29. E 
30. B 
31. E

Continuar navegando

Otros materiales