Logo Studenta

preguntero corregido

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIDAD 1 
1- La epidemiologia es útil para: 
Seleccione una o más de una 
a) Inducir cambios en los servicios de salud en función de las necesidades de grupos prioritarios 
b) Determinas las necesidades prioritarias de la población 
c) Aplicar el conocimiento sobre la historia natural de la enfermedad 
d) Evaluar el impacto de las acciones de salud en la población 
2-¿Cuál fue el principal hallazgo realizado por el Dr. John Snow durante las epidemias de cólera en Londres? 
Seleccione una 
a) Descubrimiento de una asociación evidente entre las condiciones de trabajo y las defunciones 
por cólera 
b) Descubrimiento de una asociación evidente entre el consumo de carne y las defunciones por 
cólera 
c) Descubrimiento de una asociación evidente entre el suministro de agua a la población y las 
defunciones por cólera 
d) Descubrimiento de una asociación evidente entre el hacinamiento en la vivienda y las 
defunciones por cólera 
3- En la actualidad predomina el modelo que propone que las relaciones entre las causas y los efectos son 
complejas y forman una unidad imposible de conocer completamente, representando un fenómeno cuyos 
procesos internos están ocultos al observador ¿Cómo se denomina el modelo? 
Seleccione una 
a) Modelo de la caja negra 
b) Modelo de la unicausalidad 
c) Modelo del miasma 
d) Modelo del germen 
4-Según Hipócrates, quien desee estudiar correctamente la ciencia debe considerar 
Seleccione una 
a) Considerar los vientos fríos y cálidos, calidad del agua, los puntos cardinales, suelos secos, 
hábitos y conductas nutricionales 
b) Efecto que produce cada estación del año en la salud de las personas 
c) Efecto que produce cada estación del año en la salud de las personas 
d) Todas son correctas 
5- Entre 1872 y 1880 con el establecimiento definitivo de la teoría del germen, la epidemiologia adopto un 
nuevo modelo de causalidad ¿Cuál es la relación entre causa y efecto del nuevo modelo? 
Seleccione una: 
a) Un solo efecto es resultado de múltiples causas 
b) Múltiples efectos son resultado de múltiples causas 
c) Múltiples efectos son resultado de una sola causa 
d) Un solo efecto es resultado de una sola causa 
6- A mediados del siglo XX, la epidemiología desarrolló con mayor precisión los Conceptos de exposición, 
riesgo, asociación, confusión y sesgo e incorporó el uso franco de la teoría de la probabilidad. ¿Qué tipo de 
enfermedades incrementaron su incidencia y contribuyeron al desarrollo de estos conceptos? 
Seleccione una. 
a) Las enfermedades infecciosas 
b) Las enfermedades crónicas 
c) Las enfermedades mentales 
d) Las enfermedades genéticas 
7- La razón es 
Seleccione una 
a) El resultado de dividir dos cifras absolutas en donde el numerador puede o no estar incluido 
en el denominador 
b) El resultado de dividir dos cifras absolutas en donde el numerador está incluido en el 
denominador 
c) Nada de lo anterior es correcto 
d) El resultado de dividir dos cifras absolutas en donde el numerador no está incluido en el 
denominador 
8-¿Qué se entiende por SESGO? 
Selecciona una 
a) A las coincidencias de las observación clínicas en reiterados exámenes clínicos de un mismo 
paciente 
b) A la estimación del cumplimiento concreto del tratamiento por parte del propio paciente 
c) A las decisiones clínicas tomadas en presencia de situaciones de discrepancia diagnostica 
d) A cualquier desviación sistemática de una observación respecto del estado clínico real 
9-¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? 
Seleccione una 
a) La epidemiologia es una ciencia exclusivamente biológica 
b) A Hipócrates corresponden las primeras explicaciones racionales sobre las causas de las 
enfermedades 
c) Las enfermedades epidémicas son las que habitualmente se presentan en una determinada 
población 
d) El criterio de la epidemiologia es social 
10-¿Cuándo aumenta la tasa de prevalencia de una determinada población? 
Seleccione una o más de una 
a) Cuando ocurre inmigración de personas con riesgo de sufrir la enfermedad 
b) Cuando ocurre disminución de casos nuevos en un periodo de tiempo 
c) Cuando la duración de la enfermedad se prolonga en el tiempo 
d) Cuando la duración de dicha enfermedad disminuye en el tiempo 
11-Una tasa de incidencia usualmente expresada en porcentaje y aplicada a una población especifica por 
limitado periodo es conocida como 
Seleccione una 
a) Tasa de Ataque 
b) Tasa de Prevalencia 
c) Tasa de Mortalidad 
d) Tasa de Letalidad 
12- A partir de los siguientes datos correspondientes al año 2017, calcule la tasa de mortalidad infantil de la 
localidad “iglesias” 
Población total 20430 
Numero de nacidos vivos 202 
Población mayor de 5 años 15150 
Número de defunciones en menor de 1 año 6 
Defunciones de menor de 5 años 25 
 
Seleccione una 
a) 13,8 
b) 29,7 
c) 29,3 
d) 18,4 
13-¿Qué factores pueden causar la disminución de la tasa de prevalencia de una determinada enfermedad? 
Seleccione una 
a) La emigración de personas sanas 
b) La inmigración de personas sanas 
c) La disminución de la tasa de curación de casos 
d) La mejora de las tecnologías diagnosticas 
14-¿Cuál fue la principal contribución de los trabajos de Doll y Hill durante la década de los ´50 en Inglaterra? 
Seleccione una 
a) La publicación de evidencia de una fuerte asociación estadística entre el hábito de fumar y el 
desarrollo de cáncer páncreas 
b) La publicación de evidencia de una fuerte asociación estadística entre el hábito de fumas y el 
desarrollo de enfermedad coronaria 
c) La publicación de evidencia de una fuerte asociación estadística entre el hábito de fumar y 
el desarrollo de cáncer de pulmón 
d) La publicación de evidencia de una fuerte asociación estadística entre el hábito de fumar y el 
desarrollo de cáncer de laringe 
15-Según el concepto generado en la etapa ecológica interactúan 
Seleccione una 
a) Persona, lugar y tiempo 
b) Agente, huésped y medio ambiente físico, social, histórico, etc. 
c) Agente y medio ambiente física, social, histórico, etc. 
d) Huésped, lugar y tiempo 
16- John Snow investigo sobre 
Seleccione una 
a) Adulteración del pan como causa de raquitismo 
b) Introdujo la anestesia en Inglaterra 
c) Transmisión del cólera 
d) Solo a y c son correctas 
17- Respecto al concepto de endemia 
Seleccione una 
a) Es la ocurrencia en una comunidad de un número de casos de una enfermedad determinada 
que excede el numero usual esperado en un periodo determinado 
b) Es el término que se utiliza cuando una epidemia se extiende a varios países 
c) Es la presencia habitual de una enfermedad 
d) B y c son correctas 
18- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre “Epidemiologia” le parece correcta? 
Seleccione una 
a) La epidemiologia se encarga exclusivamente de las epidemias de enfermedades infecciosas 
b) El estado de salud de la población no tiene interés epidemiológico porque el objeto de estudio 
de la epidemiologia se relaciona con los patológicos exclusivamente 
c) Los procesos crónicos son áreas de interés de la práctica clínica pero no son objeto de estudio 
epidemiológico 
d) La epidemiologia se ocupa del estudio de los procesos de salud-enfermedad que afectan a 
la población 
UNIDAD 2 
1-Supongamos que se introduce una nueva prueba que detecta la presencia de enfermedad tempranamente 
en el periodo subclínico, el resultado práctico será: 
Seleccione una o más de una 
a) Todo lo anterior es correcto 
b) Aumento de la prevalencia 
c) Aumento de la incidencia 
d) Aumento de la duración de la enfermedad 
2- Es objetivo de la epidemiologia descriptiva 
Seleccione una 
a) Describir quienes y porque se enferman en una población y tiempo determinado 
b) Describir detalladamente los fenómenos de salud de una población, identificando quienes, 
cuando y donde se producen, para formular hipótesis que luego serán sometidas a 
verificación mediante estudios analíticos 
c) Describir quienes, donde y cuando se producen modificaciones en la salud de una comunidad 
o población 
d)Comprender las causas de las enfermedades en una población determinada para aportar a su 
transformación 
3- Para conocer si la mortalidad entre dos provincias argentinas es similar se requiere 
Seleccione una 
a) Elaborar tasas de mortalidad y comparar las tasas 
b) Ninguna de las anteriores 
c) Contar con el dato de la cantidad de personas fallecidas en cada provincias y la cantidad de 
habitantes de la provincia en un momento determinado 
d) Contar con el dato de la cantidad de personas fallecidas en cada provincia en un momento 
determinado 
4- La epidemiologia descriptiva 
Seleccione una 
a) Permite la formulación de hipótesis 
b) Utiliza variables epidemiológicas 
c) Todas son correctas 
d) Describe los fenómenos de salud enfermedad 
UNIDAD 3 
1- Las fuentes de datos para la vigilancia epidemiologia 
Seleccione una 
a) Pueden ser fuentes de datos registros del sistema de salud, de registro civil y otras 
dependencias del estado, así como rumores o registros generados en la comunidad 
b) Proceden de historias clínicas y de laboratorio únicamente 
c) Son solo los casos confirmados de una patología priorizada para vigilancia 
d) Surgen de un listado de patologías definidas para su vigilancia 
2- Son objetivos de la vigilancia epidemiológica 
Seleccione una o más de una 
a) Brindar información continua para implementar oportunamente medidas de prevención y 
control de las patologías y factores de riesgo que se vigilan 
b) Identificar los mecanismo causales de las enfermedades prevalente en la población 
c) Brindar información para administras adecuadamente los recursos del sistema de salud 
según las necesidades características de salud de la población 
d) Ninguna es correcta 
3- Acerca de la vigilancia epidemiológica, se puede afirmar que 
Seleccione una 
a) Es la recopilación de información para realizar denuncias oportunas al sistema de salud 
b) Prioriza datos clínicos de los pacientes sin considerar ninguna otra fuente de información 
c) Es una actividad que se orienta específicamente al control de enfermedades transmisibles 
d) Es la recopilación sistemática de datos sanitarios apropiados, su agrupamiento y evaluación 
y finalmente su difusión a quienes necesitan dichos datos 
4- Respecto a la vigilancia epidemiológica 
Seleccione una o más de una 
a) Los medios de difusión masivos no son una fuente de datos que puedan utilizarse en la 
Vigilancia epidemiológica 
b) La mediana es el valor que deja igual número de observaciones por encima y por debajo de 
ella 
c) La notificación implica informar a los encargados de programas los casos o eventos ocurridos 
en su área de trabajo 
d) El Corredor endémico se utiliza para conocer las fluctuaciones dentro de los limites 
habituales de una enfermedad 
5- Son fuentes de datos validas en Vigilancia epidemiológica 
Seleccione una o más de una 
a) Organizaciones no gubernamentales y rumores 
b) Aislamientos virales y Planilla de consultorio externo 
c) Todo lo anterior es correcto 
d) Nada de lo anterior es correcto 
6- Vigilancia epidemiológica es 
Selecciona una 
a) Es de suma importancia para establecer enfermedades prioritarias 
b) Es un programa que se ejecuta en todos los niveles de prestación de servicios 
c) Es un componente imprescindible de los programas de control de enfermedades 
d) Todas las anteriores son correctas 
7- ¿Cómo se define a la vigilancia de la salud? 
Seleccione una 
a) Monitores, captación, estudio y análisis de variables estadísticas que afectan al individuo en 
particular y a la población en general 
b) Recopilación, evaluación y difusión sistemática y continua de datos específicos sobre eventos 
de la salud para la planificación, ejecución y evaluación de la practica en Salud Publica 
c) Aplicación de procedimientos médicos adecuadamente válidos y la administración de 
pruebas, tiene como objeto detectar sistemática y regularmente los síntomas y signos 
precoces de los daños derivados, detectar las situaciones de riesgo, así como proponer las 
medidas preventivas necesarias 
d) Información oportuna y de calidad de diversas fuentes para una acción oportuna y de calidad 
de distintos actores 
8- Son características de la vigilancia epidemiológica 
Seleccione una 
a) La recopilación sistemática de datos apropiados 
b) El agrupamiento y evaluación ordenada de los datos 
c) Todo lo anterior es correcto 
d) La difusión inmediata de los datos 
9- Son actividades de la Vigilancia epidemiológica 
Seleccione una 
a) La búsqueda, recolección de datos y la divulgación de la información 
b) El interrogatorio y examen físico y la formulación del diagnóstico presuntivo 
c) Nada de lo anterior es correcto 
d) La observación de un hecho, la formulación de una hipótesis y su verificación 
10- En la “Vigilancia Epidemiológica” se describen cuatro grandes campos de acción para la Epidemiologia. 
¿Cuáles de ellos tiene como propósito la identificación, descripción y explicación de los perfiles de problemas 
prioritarios de salud en diferentes poblaciones y subpoblaciones? 
Seleccione una 
a) Los estudios etiológicos de focos y cadenas epidemiológicas 
b) Las vigilancia epidemiológica 
c) El estudio de la situación actual 
d) La evaluación epidemiológica 
11- Las actividades de la vigilancia epidemiológica son 
Seleccione una 
a) Toma de decisión 
b) Consolidación y presentación de datos 
c) Búsqueda y recolección de datos 
d) Todas las anteriores son correctas 
12- Vigilancia Epidemiológica es 
Seleccione una 
a) Información necesaria 
b) Información de algunos sistemas 
c) Información analizada para la acción 
d) Nada de lo anterior 
UNIDAD 4 
1- Cuando el lapso en que se presentan todos los casos de un brote no excede el periodo comprendido entre 
el máximo y el mínimo, y coincide con el periodo de incubación máximo o lo supera por corto periodo de 
tiempo se denomina 
Seleccione una 
a) Epidemia fuente común exposición única 
b) Epidemia controlada 
c) Epidemia propagada 
d) Epidemia fuente común exposición prolongada 
2- Investigación epidemiológica se realiza 
Seleccione una o más de una 
a) Cuando la gravedad es mayor de lo habitual 
b) Para elaborar presupuestos en salud 
c) Ninguna es correcta 
d) Cuando se trata de una enfermedad desconocida en el área 
3- Acerca de un corredor endémico 
Seleccione una 
a) Permite identificar fluctuaciones en el tiempo de las patologías bajo vigilancia 
epidemiológica 
b) Solo lo puede construir e interpretar un experto epidemiológico en un centro especializado 
de vigilancia epidemiológica 
c) Es un gráfico que se puede diseñar con la información recopilada durante un año 
d) Solo se utiliza para graficar enfermedades endémicas 
4- En la investigación de un brote epidemiológico, el diseño de la curva epidémica 
Selecciona una o más de una 
a) Requiere de la definición clara de caso 
b) Ninguna es correcta 
c) Permite estimar un periodo probable de contagio 
d) Ayuda a identificar el tipo de exposición que ha ocurrido (única o prolongada en el tiempo) 
5- Investigacion epidemiológica es el procedimiento para 
Seleccione una 
a) Conocer variables epidemiológicas 
b) Describir fenómenos salud enfermedad 
c) Establecer fuentes, mecanismos de transmisión y medidas de control 
d) Todas son incorrectas 
6- Durante un fin de semana se presentan 18 familias con niños a la guardia del centro de salud, con síntomas 
de malestar digestivo, vómitos y diarrea. Los profesionales que los atienden recaban información a fin de 
dilucidar si se trata de un brote epidemiológico e identificar fuente y periodo de contagio. ¿Qué acciones 
pueden llevar a cabo para ello? 
Seleccione una 
a) Indagar los nexos epidemiológicos, construir una curva epidémica, elaborar un corredor 
endémico 
b) Construir una curva epidémica y relevar muestras biológicas para enviar al laboratorio 
c) Todas son correctas 
d) Reportar los casos a través de la planilla C2 al centro de epidemiologia de referencia 
7- En los meses de agosto y septiembre de 2018se registró una epidemia de Hepatitis A en 126 secundarios 
de una ciudad del Atlántico Sur. Todos los afectados habían viajado a una ciudad de montaña durante las 
vacaciones de invierno del mes de Julio (del 9 al 19 de julio) y pertenecían al último año del ciclo secundario. 
En dicha ciudad de montaña, no se registraba epidemia de Hepatitis A pero si había endemia: el número total 
de estudiantes que viajaron fue de 826 (todos encuestado epidemiológicamente). El primer caso se registró el 
1 de agosto y el último caso el 4 de septiembre ¿Cuál fue la fecha probable de infección? 
Seleccione una 
a) Desde el 17 de julio al 22 de julio 
b) Desde el 1 de agosto al 4 de septiembre 
c) Desde el 9 al 19 de julio 
d) Desde el 16 de junio al 16 de julio 
8- En una pequeña población de 425 habitantes se produjo un brote de diarrea, náuseas y vómitos, que afecto 
a 48 personas. Se estableció que la causa fue el consumo de agua contaminada con Salmonellas (periodo de 
incubación de 6 a 72hs), proveniente de un tanque que abastecía a un total de 54 personas. Mediante 
encuestas epidemiológicas se pudo determinar que durante los tres días previos y posteriores al comienzo del 
brote un total de 18 visitantes ocasionales llegaron a las familias residentes del sector, los cuales pudieron 
estar expuestos a la fuente de infección, y del total de afectados, 5 correspondieron a visitantes. Fechas de 
ocurrencia de los acasos: día 28 de enero: 1 caso; 29 de enero: 18 casos; 30 de enero: 10 casos; 31 de enero: 
8 casos; 1 de febrero: 5 casos; 2 de febrero: 4 casos; 3 de febrero: 1 caso; 4 de febrero: 1 caos (total de casos 
48). ¿El brote epidémico se debe a una fuente común o propagada? 
Seleccione una 
a) Epidemia propagada 
b) Ninguna es correcta 
c) Fuente común exposición prolongada 
d) Fuente común exposición única 
9- Un estudio de brote, se considera un caso confirmado 
Seleccione una 
a) Persona que llega de un largo viaje, presenta la sintomatología, se han realizado pruebas de 
laboratorio que han sido positivas 
b) Ninguno de los anteriores 
c) Persona que vive en una zona endémica, presenta la sintomatología y acude rápidamente a la 
consulta 
d) Hijo de una mujer asintomática, presenta sintomatología compatible con la enfermedad y no 
esta inmunizado 
10- En los meses de agosto y septiembre de 2018 se registró una epidemia de Hepatitis A en 126 secundarios 
de una ciudad del Atlántico Sur. Todos los afectados habían viajado a una ciudad de montaña durante las 
vacaciones de invierno del mes de Julio (del 9 al 19 de julio) y pertenecían al último año del ciclo secundario. 
En dicha ciudad de montaña, no se registraba epidemia de Hepatitis A pero si había endemia: el número total 
de estudiantes que viajaron fue de 826 (todos encuestado epidemiológicamente). ¿El brote epidémico se debe 
a una fuente común o propagada? 
Selecciona una 
a) Fuente común exposición prolongada 
b) Epidemia propagada 
c) Ninguna es correcta 
d) Fuente común exposición única 
11- En una pequeña población de 425 habitantes se produjo un brote de diarrea, náuseas y vómitos, que 
afecto a 48 personas. Se estableció que la causa fue el consumo de agua contaminada con Salmonellas 
(periodo de incubación de 6 a 72hs), proveniente de un tanque que abastecía a un total de 54 personas. 
Mediante encuestas epidemiológicas se pudo determinar que durante los tres días previos y posteriores al 
comienzo del brote un total de 18 visitantes ocasionales llegaron a las familias residentes del sector, los cuales 
pudieron estar expuestos a la fuente de infección, y del total de afectados, 5 correspondieron a visitantes. 
¿Cuál fue la tasa de ataque? 
Seleccione una 
a) 66,6 
b) 72,5 
c) 1,5 
d) 11,29 
12- En todo brote epidémico es útil la tasa de ataque, y en el denominador se anota 
Seleccione una 
a) Población del área comprometida 
b) Población total 
c) Población según grupo etario 
d) Ninguna es correcta 
13- En los meses de agosto y septiembre de 2018 se registró una epidemia de Hepatitis A en 126 estudiantes 
secundarios de una ciudad del Atlántico Sur. Todos los afectados habían viajado a una ciudad de montaña 
durante las vacaciones de invierno del mes de Julio (del 9 al 19 de julio) y pertenecían al último año del ciclo 
secundario. En dicha ciudad de montaña, no se registraba epidemia de Hepatitis A pero si había endemia: el 
número total de estudiantes que viajaron fue de 826 (todos encuestado epidemiológicamente). ¿Cuál fue la 
tasa de ataque entre los alumnos del secundario? 
Seleccione una 
a) 16,25 
b) 12,50 
c) 6,55 
d) 15,25 
14- Caracterizar un brote en relación al tiempo significa 
Seleccione una 
a) Ninguna es correcta 
b) Decir en que año fue el brote 
c) Predecir cuándo se puede producir el brote 
d) Determinar distribución cronológica de fechas de aparición de los casos 
15- Entre las acciones de información a la población para el control de un brote, es importante comunicar con 
fines preventivos: 
Seleccione una o más de una 
a) La detección oportuna del agente entre las personas sintomáticas y asintomáticas permite 
evitar el contagio 
b) Ninguna es correcta 
c) Una persona que se considera sana (no presenta ningún síntoma ni malestar) pero puede 
contagiar la enfermedad en algunos casos 
d) Las personas inmunizadas son el reservorio del agente 
UNIDAD 5 
1- Los estudios de casos y controles 
Seleccione una 
a) Son retrospectivos 
b) Permiten calcular el riesgo relativo 
c) Son prospectivos 
d) B y c son correctas 
2- Marque con una cruz el estudio epidemiológico que constituye el sistema de elección en las primeras etapas 
de la búsqueda de factores causales para una enfermedad 
Seleccione una 
a) Estudio transversal o de Prevalencia 
b) Estudios Experimentales 
c) Estudio Longitudinal prospectivo de Cohortes 
d) Estudio longitudinal retrospectivo de Casos y Controles 
3- De la guía telefónico de “Inco-Municado” se seleccionó una muestra y se efectuó una encuesta acerca de 
hábitos de fumar, consumo de alcohol, síntomas respiratorios y digestivos con relación a la edad, sexo y 
actividad laboral. ¿Qué tipo de estudio es? 
Seleccione una 
a) Observacional de casos y controles 
b) Observacional de cohorte 
c) Experimental 
d) Transversal de prevalencia 
4- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? 
Seleccione una 
a) Nada de lo anterior es correcto 
b) Las tasa de morbilidad son mayores en las mujeres que en los hombres 
c) Las tasa de mortalidad son menores en los hombres que en las mujeres 
d) Nacen más mujeres que hombres 
5- Con el objetivo de conocer la asociación de algunos factores de riesgo con el desarrollo de Cáncer de Mama 
(CM), se llevó a cabo un estudio para determinar la asociación entre sobrepeso corporal (IMC >25) e incidencia 
de CM. Durante 10 años se estudió a dos grupo homogéneos de mujeres de la provincia de Córdoba, 20 a 59 
años. Datos: el grupo de mujeres con IMC =>, 24 personas tuvieron diagnóstico de Cm, y en el grupo de IMC 
<25, 9 mujeres fueron diagnosticadas en el periodo. La población de mujeres sin diagnóstico de CM fue de 
5378 personas de las cuales 2634 presentaron sobrepeso. Se trata de un estudio: 
Seleccione una 
a) De casos y controles 
b) De corte transversal 
c) De cohortes 
d) Experimental 
6- Respecto a los estudios experimentales 
Seleccione una 
a) Según el carácter temporal de la relación entre las variables, pueden ser transversales o 
longitudinales 
b) La intervención puede caracterizarse por la introducción de estímulos específicos y/o 
inespecíficos 
c) Ninguna de las anteriores es correcta 
d) Buscan desentrañar los factores determinantes de un hecho, fenómeno, etc. 
7- Respecto a los estudio de cohortes 
Seleccione una o más de una 
a) Según el carácter temporal de la relación entre las variables son estudios transversales 
b) La muestra se construye a partir de la exposición 
c) Se caracterizan por la manipulación de la variable independiente, la inclusión de grupos de 
comparación y la asignaciónaleatoria de las unidades objeto de estudio 
d) Es un diseño de elección cuando se pretende evitar los sesgos del recuerdo o la declaración 
del investigado 
8- En una exploración realizada en el año 2017 a 1000 cordobeses mayores de 65 años, se encontraron 100 
casos de Alzheimer. Durante el año siguiente se dieron 20 casos más entre la misma población. ¿Qué medida(s) 
de frecuencia de enfermedad puede(n) calcularse? 
Seleccione una 
a) Prevalencia e incidencia 
b) Ninguna es correcta 
c) Prevalencia únicamente 
d) Incidencia únicamente 
9- Con el objetivo de conocer la asociación de algunos factores de riesgo con el desarrollo de Cáncer de Mama 
(CM), se llevó a cabo un estudio para determinar la asociación entre sobrepeso corporal (IMC >25) E 
INCIDENCIA DE CM. Durante 10 años se estudió a dos grupo homogéneos de mujeres de la provincia de 
Córdoba, 20 a 59 años. Datos: el grupo de mujeres con IMC =>, 24 personas tuvieron diagnóstico de Cm, y en 
el grupo de IMC <25, 9 mujeres fueron diagnosticadas en el periodo. La población de mujeres sin diagnóstico 
de CM fue de 5378 personas de las cuales 2634 presentaron sobrepeso. Calcula un indicador de riesgo que 
corresponda con el diseño de estudio adecuado 
Seleccione una 
a) RR: 1,84 
b) OR: 2,84 
c) RR: 2, 84 
d) OR: 1,84 
10- Respecto a los estudios descriptivos simples: 
Seleccione una o más de una 
a) Según su modalidad empírica, pueden ser observacionales o experimentales 
b) En su modalidad de “Estudios de casos” suelen abarcar muchas variables en pocas unidades 
de observación 
c) Deben necesariamente contar con grupos de controles 
d) En su modalidad transversal, abordan una o varias variables, tal como se presentan en un 
momento dado 
11- El Riesgo Relativo permite cuantificar riesgo en estudios de 
Seleccione una 
a) Casos y Controles o Longitudinal Retrospectivo 
b) Morbilidad 
c) Cohortes o Longitudinal Prospectivo 
d) Prevalencia o de Corte transversal 
12- En 1988, se realizó una investigación abordando correlaciones entre indicadores socioeconómicos y la 
ocurrencia de neoplasias utilizando como unidad de observación 23 estados brasileños. El análisis de datos 
revelo una alta correlación positiva de ingresos per cápita y de desarrollo económico con cáncer de pulmón, 
laringe y colon. Especifique a qué tipo de estudio corresponde 
Seleccione una 
a) Estudio ecológico 
b) Estudio de cohorte 
c) Estudio de serie temporal 
d) Estudio transversal 
13- ¿Qué tipo de estudio elegiría si quisiera probar la eficacia de un medicamento? 
Seleccione una 
a) Experimentales 
b) De casos y controles 
c) De corte transversal 
d) De cohorte 
14- Se realizó un estudio de caso-control basando en la hipótesis de que el uso de anticonceptivos orales se 
asociaría a la ocurrencia de trombosis venosa. Los datos indican que el odds ratio, o razón de productos 
cruzados es igual a 8,34 ¿Cómo interpretaría dicho resultado? 
Seleccione una 
a) El riesgo de ocurrencia de trombosis venosa entre mujeres no usuarias de anticonceptivos 
orales es ocho veces mayor que entre mujeres usuarias 
b) Se produce una diferencia de ocurrencia de trombosis venosa en ocho mujeres que 
utilizaron anticonceptivos orales que entre quienes no los utilizaron 
c) Se podrían prevenir la ocurrencia de ocho casos de trombosis venosa en usuarias de 
anticonceptivos orales si suspendieran su uso 
d) El riesgo de ocurrencia de trombosis venosa entre usuarias de anticonceptivos orales es ocho 
veces mayor que entre mujeres no usuarias 
15- Si quisiera estudiar la aparición de cáncer de pulmón a lo largo del tiempo en personas fumadoras y 
compararlo con personas que no están expuestas al humo de tabaco debería usar 
Seleccione una 
a) Estudios de corte transversal 
b) Estudios de cohorte 
c) Estudios experimentales 
d) Estudios de casos y controles 
16- La epidemiologia Analítica permite responder fundamentalmente a las siguientes preguntas: 
Seleccione una 
a) Porque se enferman o mueren más 
b) Donde se enferman y mueren más 
c) Quienes se enferman o mueren más 
d) Cuando se enferman o mueren más 
17- ¿Qué medida de Riesgo se utiliza en un estudio de Casos y Controles? 
Seleccione una 
a) Proporción 
b) Riesgo Relativo 
c) Ninguna es correcta 
d) Desigualdad Relativa u Odds Ratio 
18- En una población argentina se producen casos de una determinada enfermedad de acuerdo con el 
siguiente cuadro 
Año Nº de casos Población 
2005 60 30.000 
2010 80 50.000 
 
Seleccione una 
a) En el año 2010 hubo menor prevalencia que en el año 2005 
b) En el año 2005 hubo igual prevalencia que en el año 2010 
c) En el año 2010 hubo mayor prevalencia que en el año 2005 
d) A y b son correctas 
19- ¿Cuáles de las siguientes son medidas de frecuencia usadas para analizar y presentar los datos? 
Seleccione una 
a) Media, Mediana, Moda 
b) Rango, Rango intercuartilico, percentiles 
c) Desvió estándar, error estándar 
d) Todas las anteriores son correctas 
e) Razón, Proporción y Taza 
UNIDAD 6 
1- Respecto a la meningitis meningococcica, señale la/s respuestas correctas 
Seleccione una o más de una 
a) La puerta de entrada es la vía fecal-oral 
b) Algunos de sus síntomas son fiebre, cefalea intensa, vómitos, rigidez de nuca y fotofobia 
c) Es una enfermedad bacteriana crónica 
d) Notificación individual inmediata con ficha especifica 
2- Las enfermedades del Dengue y Fiebre Amarilla son transmitidas 
Seleccione una 
a) Ninguna es correcta 
b) Por contaminación del medio ambiente 
c) De persona a persona 
d) Vectorial 
3- El dengue es: 
Seleccione una 
a) Una zoonosis 
b) Una enfermedad vectorial 
c) Una enfermedad cuyo reservorio puede ser el hombre 
d) Todas son correctas 
4- Las enfermedades infectocontagiosas son 
Seleccione una 
a) Son siempre enfermedades vectoriales 
b) Enfermedades infecciosas por contaminación ambiental exclusivamente 
c) Todas son correctas 
d) Enfermedades transmitidas por contacto directo persona a persona 
5- Las enfermedades infecciosas se clasifican en 
Seleccione una 
a) Según contagiosidad 
b) Todas son correctas 
c) Según su duración 
d) Según origen del germen 
6- Referido a la Enfermedad de Chagas: (marque la/las respuesta correctas) 
Seleccione una 
a) Es una enfermedad aguda 
b) Siempre debe existir el antecedente de picadura de vinchuca 
c) Es una antropozoonosis 
d) Argentina ha sido declarada libre de la enfermedad en el año 2010 
7- Referido a la Tuberculosis. Marque la /las respuestas correcta 
Seleccione una o más de una 
a) Es más frecuente en niños de clases sociales desfavorecidas 
b) Se puede transmitir de manera indirecta a través del uso de ropa de una persona enferma 
c) Ante la presencia de un caso se deben investigar los contactos 
d) La infección inicial suele ser asintomática 
8- ¿La siguiente definición responde a que característica del agente causal? “grado de patogenicidad de un 
serotipo, de una cepa o de una colonia bacteriana en un huésped susceptible” 
Seleccione una 
a) Todas son correctas 
b) Infestación 
c) Contaminación 
d) Virulencia 
9- Respecto a la lepra 
Seleccione una 
a) La sintomatología comienza 15 días después del contacto 
b) Las manifestaciones clínicas no varían de un paciente a otro 
c) Se contagia por secreciones nasales, estornudos, moco y saliva 
d) Se contagia por contacto esporádico con una persona enferma 
10- Una zoonosis es 
Seleccione una o más de una 
a) Una enfermedad que puede transmitirse por alimentos mal cocidos o higienizados 
b) Una enfermedad que puede transmitirse de animales vertebrados a seres humanos y 
viceversa 
c) Una enfermedad cuyo reservorio es únicamente un animal vertebrados 
d) Una enfermedad vectorial 
11- Marque la/las respuesta/s correcta referida/s al HIV/SIDA 
Seleccione una o más de una 
a) Esta descripta la transmisión vertical a través de la lactancia materna 
b) Los adolescentes constituyen un grupo vulnerable 
c) Después de la infección pueden pasar 10 años hasta que la persona manifiesta síntomas 
d) Argentinapresenta un patrón epidemiológico diferente al del resto del mundo 
12- Señale las respuestas correctas respecto a la Fiebre Hemorrágica argentina 
Seleccione una o más de una 
a) Su agente etiológico es el virus Junín 
b) La tasa de letalidad sin tratamiento es del 30% 
c) Es una enfermedad infecciosa aguda 
d) Su notificación no es obligatoria 
13- Se define como enfermedad infecciosa a aquella producida por 
Seleccione una 
a) Ninguna es correcta 
b) Enfermedades que solo la pueden sufrir personas adultas 
c) La presencia de un agente especifico o sus productos tóxicos, que se produce por su 
transmisión desde una fuente o reservorio a un huésped susceptible 
d) Cambios relacionados con el medio ambiente 
14- Marque la/las respuestas correctas respecto a los factores de riesgo de las enfermedades de transmisión 
sexual 
Seleccione una o más de una 
a) Correcto uso de preservativo 
b) Abuso de alcohol 
c) Uso de preservativo masculino solo con parejas consideradas de riesgo 
d) Múltiples parejas sexuales 
15- Acerca del estudio de la cadena epidemiológica de una enfermedad transmisible 
Seleccione una 
a) Es importante conocer el agente, el reservorio, el huésped, las vías de transmisión y puertas 
de entrada y salida 
b) La puerta de entrada y de salida no puede ser la misma 
c) Las personas enfermas son el reservorio de la infección durante todo el tiempo que dure su 
enfermedad 
d) Las personas portadoras son aquellas que se han inmunizado 
UNIDAD 7 
1- Referido a los derechos de los pacientes es correcto enunciar que 
Seleccione una 
a) El paciente no tiene derecho a negarse a participar en una investigación o enseñanza de la 
medicina 
b) Ninguna es correcta 
c) El paciente tiene derecho a una atención medica apropiada pero no a la libre elección del 
personal tratante 
d) El paciente tiene derecho a que se le brinde solo la información que el profesional considere 
apropiada 
2- Son características del subsector privado del sistema de salud argentino 
Seleccione una 
a) Financiado por impuestos generales 
b) Aporte contratado por clientes 
c) Cobertura universal 
d) Cobertura obligatoria 
3- En la Rep. Argentina el Sistema de Salud está organizado en: 
Seleccione una 
a) Sector Público y de Obras Sociales 
b) Sector Público, Privado y de Obras Sociales 
c) Ninguna es correcta 
d) Sector Público, Privado, de Obras Sociales y Prepagas 
4- Señale la/s respuestas correctas respecto a los enunciados referidos a las leyes de Salud pública 
Seleccione una o más de una 
a) El profesional medico tiene derecho a abstenerse a realizar prácticas contrarias a su 
conciencia 
b) El paciente no tiene derecho a solicitar la opinión de otro medio en cualquier momento 
c) No está permitido expedir certificados que exalten o elogien medicamentos 
d) El medico puede abandonar o transferir la atención de un paciente si el enfermo 
voluntariamente no sigue las prescripciones efectuadas 
5- Referido al Sistema de Salud Argentino 
Seleccione una 
a) Ninguna es correcta 
b) El subsector de seguridad social se financia por los impuestos nacionales 
c) El subsector público está compuesto por organismos del primer nivel de atención 
exclusivamente 
d) El subsector público se financia por el aporte de los trabajadores en relación de dependencia 
6- Los organismos reguladores de la Salud en Argentina son: 
Selecciona una 
a) Todas son correctas 
b) Ministerios de Salud de Provincias 
c) Ministerio de Salud de la Nación 
d) Secretarias de Salud Municipales 
7- Son características del subsector público del sistema de salud argentino: 
Seleccione una o más de una 
a) Destinado a empleados formales y familia directa 
b) Aporte contratado por clientes 
c) Financiado por impuestos generales 
d) Cobertura universal 
8- Son características del subsector de seguridad social del sistema de salud argentino: 
Seleccione una o más de una 
a) Financiado por impuestos generales 
b) Financiado por empleadores y empleados 
c) Cobertura universal 
d) Destinado a jubilados y pensionados 
9- Referido al Sistema de Salud Argentino 
Seleccione una 
a) El subsector público está compuesto por organismos del primer nivel de atención 
exclusivamente 
b) En el subsector de seguridad social la adhesión no es obligatoria 
c) Todo lo anterior es correcto 
d) El subsector privado tiene tendencia creciente 
UNIDAD 8 
1- Son características de las instituciones prestadoras de salud del primer nivel de atención 
Seleccione una 
a) Máxima cobertura, mínima complejidad 
b) Ninguna es correcta 
c) Máxima cobertura, máxima complejidad 
d) Menor cobertura, mayor complejidad 
2- Las funciones del Hospital moderno son: 
Seleccione una 
a) Asistencia y rehabilitación 
b) Asistencia, docencia y prevención 
c) Prevención, promoción y protección 
d) Asistencia, docencia e investigación 
3- Se dice que el NIVEL PRIMARIO es: 
Seleccione una 
a) Nivel donde se atiende el 100% de los partos 
b) Máxima cobertura y mínima complejidad 
c) Menor cobertura y mayor complejidad 
d) Requiere de especialidades de mayor complejidad 
4- Las instituciones prestadoras de salud de tercer nivel de atención brindan: 
Seleccione una 
a) Máxima cobertura, mínima complejidad 
b) Menor cobertura, mayor complejidad 
c) Máxima cobertura, máxima complejidad 
d) Ninguna es correcta 
5- La derivación de los pacientes se realiza bajo un sistema de: 
Seleccione una 
a) Contra referencia 
b) Ninguna es correcta 
c) Referencia 
d) Referencia y contra referencia 
Morena
Tachado

Continuar navegando