Logo Studenta

INVESTIGACIÓN II UNIDAD - INFORME NEUROPSICOLOGICO docx

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INFORME NEUROPSICOLÓGICO
H.C.: 1
Consulta Externa
I. DATOS DE FILIACIÓN:
Nombres y Apellidos : Luz América L.R.R
Sexo : Femenino
Edad : 82 años
Fecha de Nacimiento : 11 de febrero de 1941
Lugar de Nacimiento : Paiján
Procedencia : Paiján
Grado de Instrucción : Primaria
Número de Hermanos : 9
Lugar que ocupa entre hnos. : Segundo lugar
Ocupación : Deberes personales
Estado Civil : Viuda
Número de hijos : 2 hijos
Religión : Católica
Domicilio : San Pedro #517 - Paiján
Informantes : Directo
_______________________________________________________________
Referido a por : Dr a ........................................
Examinada por : Est. Ps. Avila Palacios Monica Yadelith
Est. Ps. Cubas Espinoza Arantxa Valeria
Est. Ps. Revilla Castillo Damaris Silvana
Est. Ps. Saavedra Mendoza Angela Mayly
Est. Ps. Saldaña Mantilla Olivia Yamileth
Fechas de Evaluación : 22/05/2023 - 24/05/2023 - 03/06/2023
II. MOTIVO DE CONSULTA
La evaluada refiere :" Hace 6 años aproximadamente qué falleció mi esposo, he
venido presentando olvidos esporádicos, ya que a veces cuando me dicen algo
me pongo nerviosa y posteriormente se me olvida, pero con respecto a lo pasado,
recuerdo muy bien lo que viví" por dicha razón es elegida para sujeto de estudio
de caso para fines prácticos del curso de Neuropsicología.
III. PRUEBAS Y/O TÉCNICAS APLICADAS:
● Mini –Mental State Examination (Folstein)
● Examen Mental, según Kaplan
● Test de Matrices Progresivas de Raven.
● Escala de memoria de wechsler
● Test de Colores y Palabras (STROOP)
● Test de Memoria Auditiva (Palabras de Rey)
● Test de dibujo de la Figura Humana (K. Machover)
IV. OBSERVACIONES:
DESCRIPCIÓN FÍSICA.
La examinada es de aproximadamente 1,55 m. de estatura, de raza mestiza, tez
trigueña, cabello castaño oscuro, ondulado y corto, normocéfalo, cara redonda,
frente amplia, cejas ralas, ojos marrón oscuros, (refiere déficit visual, por la que
durante las evaluaciones utiliza anteojos), nariz pequeña y delgada, boca
pequeña, orejas de morfología e implantación normal.
De contextura gruesa, extremidades superiores e inferiores en adecuada
proporción con el cuerpo.
Durante las sesiones, viste de manera acorde a su edad, sexo y a la estación, con
aseo adecuado y a la observación aparenta la edad que tiene.
OBSERVACIÓN DE CONDUCTA.
La examinada durante las sesiones, se mostró colaboradora y dispuesta a realizar
las actividades que se le solicitaban.
Su lenguaje es poco fluido y claro, por otro lado presenta iniciativa de intervenir
en el diálogo de forma espontánea, su tono de voz es adecuado y con pocas
dificultades en la articulación (tartajeo), así como en la recepción del mismo a
causa de su disminución auditiva, presentando una moderada deficiencia en la
velocidad de su nivel de procesamiento de información.
Con hábito de trabajo rápido y cuidadoso, ante las dificultades, expresa la
tensión que éstas le ocasionan, mediante sincinesias (se toca la cabeza),
asimismo presentando adecuado nivel de tolerancia a la frustración.
V. ANTECEDENTES PERSONALES.
La examinada, no refiere mayores datos sobre su nacimiento y niñez, sólo da la
idea de un embarazo que fue de parto natural, sin complicaciones, así como un
desarrollo psicomotor aparentemente normal.
Etapa Pre Natal.
La examinada, refiere que el embarazo de su mamá fue sin complicaciones,
asimismo relata que en esos tiempos no se llevaba controles médicos, sino sólo
acudían a parteras cercanas. Por otro lado, no presentó enfermedades durante el
embarazo, al contrario fue una gestación tranquila.
Etapa Peri Natal.
Nació por parto eutócico a término, (post maduro), a los 9 meses, llorando
inmediatamente al nacer, con un peso de 3.100gr. y una talla de 50cm., con
coloración rosada. Asimismo refiere que al nacer se golpeó la cabeza, pero que
no fue nada grave según lo manifestado en ese momento por la partera.
Etapa Post Natal.
La examinada, refiere que su desarrollo psicomotor fue aparentemente normal,
con las siguientes características:
Levantó la cabeza : 1 mes
Logró sentarse : 8 meses
Empezó a gatear : 7 meses
Consiguió la bipedestación : 9 meses
Alcanzó la locomoción : 12 meses
Comenzó a emitir sus primeras palabras : 10 meses
Comenzó a hablar : 1 año, 6 meses
Controló esfínteres : 2 años
Constelación Familiar.
Conformada por su yerno, la cual tiene como nombre Luis capristán, su hija
Lurdes Rodriguez y sus 3 nietas Anghela, Sofía y Cristina, con quienes vive
actualmente en Paiján. Asimismo, su otro hijo que vive en Lima, la cual tiene
como nombre Manuel Rodriguez y es con el que se comunica todos los días por
llamada
Dinámica Familiar:
La evaluada manifiesta encontrarse dentro de una dinámica familiar tranquila,
agradable, donde solo se ocupa de sus deberes personales, sin embargo refiere
que su yerno es demasiado serio, justificandolo que seguro es por su trabajo que
para de una lado a otro o estresado por eso no ha llegado a entablar una relación
de confianza con él, por ende para ella llegar a bromear con su yerno lo ve lejano
y con las únicas que se bromea es con su hija o nietas, aunque a veces tiene que
estar callada sin hacer ruido porque sus nietas están haciendo sus tareas,
asimismo manifiesta que ella obedece y entiende eso, porque, no está en su casa
y no puede hacer lo que quiera, antes de haber consultado, siguiendo las reglas o
normas de la casa de su yerno e hija.
Enfermedades:
La evaluada, refiere que no sufrió ninguna enfermedad fuera de lo normal
durante su infancia, asimismo menciona que se sometió a una intervención
quirúrgica hace 2 años porque padecía síntomas de malestar en las cataratas lo
cual afectaba su visión. Asimismo, menciona su recuperación como “tranquilo”.
Accidentes:
No refiere datos sobre accidentes
Historia Educacional y Laboral:
La evaluada sólo estudió hasta quinto grado de primaria, lo cual no pudo
desempeñarse profesionalmente, ya que; no contaba con recursos económicos
para seguir estudiando, la cual empezó a trabajar a la edad de los 16 años siendo
su primer trabajo en una empresa, donde confeccionaba shores y el segundo
trabajo en un empresa llamada “La casa hard” donde confeccionaba mamelucos
siendo ahí donde conoció al padre de sus hijos, el sueldo que ganaba en ese
entonces lo repartía con su abuela, asimismo cuando decidió comprometerse el
sueldo que ganaba junto a su esposo lo iba ahorrando para comprar su casa y
poner una tienda de abarrotes en su hogar ya que esto le facilitaba estar más
pendiente de sus hijos. Finalmente expresa que desde que su esposo cayó
enfermo ella tuvo que hacerse responsable en su totalidad de sus cuidados, la
tienda fue perdiéndose, y que en adelante después de fallecer su esposo hasta la
actualidad no trabaja.
Antecedentes:
- La evaluada solo tuvo estudios 5to de primaria.
- Trabajó en dos empresas, la primera confeccionaba shores y la segunda empresa
con nombre “La casa hard” donde confeccionaba mamelucos.
- Tuvo que hacerse responsable de los gastos de la casa y el cuidado de su esposo.
- Al fallecer su esposo dejó de trabajar hasta la actualidad.
VI. PROBLEMA ACTUAL
La evaluada de 82 años de edad, manifiesta presentar olvidos esporádicos, dicho
problema le genera dificultad para retener información en su memoria, es por
ello que cuando acude a consulta con el médico general tiene que ir en compañía
de uno de sus hijos para que sepan lo que le está sucediendo, a ellos le explican
acerca de los medicamentos que tiene que consumir y cada cuanto tiempo,
refiere que el problema se presentó hace 6 años, cuando ella tenía 77 años y su
esposo había fallecido recientemente, asimismo manifiesta que sus olvidos al
principio solían ser por lapsos de 10 o 15 minutos, y hoy en día suelen durar 2 o
3 horas, dicho problema no le afecta a su familia ya que ella realiza sus
actividades personales, como lavar su ropa por su propia cuenta. Además, refiere
que cuando por ejemplo se le olvidan las llaves o no recuerda dónde las dejó,
ella regresa al lugar inicial para tratar de recordar la situación, realiza los
movimientos que seannecesarios y encuentra sus llaves.
Por otro lado, la evaluada considera que la gravedad de su problema en una
escala del 1 al 5 este se ubica en el 2, es decir un nivel moderadamente grave,
porque el olvido que tiene es frecuente : me pueden haber dicho eso ,pero al dia
siguiente no recuerdo con exactitud lo que se me dijo ”.
Del mismo modo, la evaluada refiere que presenta dificultades para
concentrarse, es decir que al momento que alguien le dice algo ella tiene que
decir de forma repentina lo que se le dijo anteriormente, esto sucede cuando se
encuentra con familiares que no había visto desde hace mucho tiempo, presenta
problemas digestivos (gases de manera súbita) y según ella menciona suele
tomar algun te o infusión para solucionar dicho problema; en pandemia paso por
ciertos episodios depresivos, estos generaron en ella tristeza, angustia y dolor
porque no le gustaba estar encerrada, ya que ella considera que le gusta salir a la
calle o distraerse con sus familiares o amistades fuera de casa, además temía
contagiarse o que sus familiares se contagien, de igual manera, acudir al hospital
en pandemia generaba en ella estres de cierta manera ya que tenía que estar
puesta la mascarilla por un prolongado periodo de tiempo o lavar su ropa cada
vez que salía. Es por ello que ante dichas situaciones la evaluada rezaba para
tratar de alivianarse. La evaluada refiere que tiene amistad con sus hermanos,
puesto que los suele visitar los domingos y cuando está en compañía de ellos
siente que pasa momentos agradables porque se ríen o comparten
anécdotas del día a día. La evaluada manifiesta que anteriormente tenía
problemas de sueño ya que no podía conciliar el sueño, pues según refiere se
movía constantemente en la cama y le era difícil descansar, hasta las 2 o 3 de la
mañana esta dificultad le llegó a durar alrededor de 1 mes, según la evaluada
hubo situaciones en las que soñaba con su esposo, sin embargo, actualmente
considera que tiene un sueño profundo. Por otro lado, la evaluada manifiesta
consumir pastillas para la presion alta (BENAZEPRIL) la cual consume una por
noche después de cenar y para la garraspera (APRONAX o AMOXICILINA) las
cuales consume cuando tiene dolor o infección en la garganta; dichas pastillas no
presenta efectos secundarios que se relacionan al problema de la evaluada.
Asimismo la evaluada manifiesta que es muy sensible cuando recibe algún
regalo se pone a llorar repentinamente o recibe una mala noticia, además refiere
que se pone tensa cuando tiene alguna preocupación o en ocasiones cuando su
hijo no se comunica con ella, manifiesta que cuando falleció su nuera paso por
una situación bastante tensa puesto que no le contaban que ella se encontraba
mal de salud e incluso se enteró su fallecimiento de un momento a otro. Del
mismo modo, refiere que sufrió de los nervios cuando su hijo se casó, puesto que
sentía mucha tristeza al ver que su hijo ya no estaba con ella y sentía que nadie
lo iba a atender como ella lo hacía, la evaluada incluso manifiesta que hubo una
situación en la que se desmayó al entrar al cuarto de su hijo y ver que no estaba;
este desmayo le duró al rededor de una hora, ya que la reanimaron con alcohol y
posterior a ello la llevaron al doctor, el le diagnosticó en ese momento que sufría
con los nervios, es por ello que acude cada 3 meses al médico por el problema
que sufre del corazón y el problema de la vista que es propio de la edad según
ella considera. Asimismo la evaluada refiere que no ha consultado de su
problema con un especialista pues según ella considera es propio de su edad y su
hija la acompaña en las consultas o controles con el médico; además, la evaluada
manifiesta que se siente tranquila y puede enfrentar su problema con ganas y
perseverancia.
VII. RESULTADOS:
1. Área Intelectual.
La evaluada de 82 años de edad, obtuvo un puntaje directo de 10, con un
percentil de 1, rango V, ubicándose en una categoría mental deficiente, con una
discrepancia de 0, lo cual indica que la prueba es válida para su interpretación.
Respecto a la categoría mental, la evaluada emplea un razonamiento que es de
TIPO FIGURATIVO O SENSORIAL, es decir tiene dificultades para utilizar los
recursos mentales, trata utiliza la percepción ante una información que se le
presente.
En lo referente al método de trabajo, la evaluada es de TIPO EMPÍRICO O
INTUITIVO. Esto nos indica que puede llegar a tener una capacidad para la
intuición, permitiendo que sus respuestas sea parte de su experiencia
Finalmente, en lo correspondiente al procedimiento, es de TIPO RELAJADO.
Esto significa que la evaluada no se ajusta y no sigue un esquema que se plantea
ante sus problemas, es decir se deja llevar por la situación.
2. Área Neuropsicológica:
2.1. Atención y Concentración: Procesos conservados para mantener y
organizar su actividad psíquica. Además presenta una atención selectiva
disminuida, atención dividida disminuida y atención sostenida
disminuida.
2.2. Lenguaje:
● Expresivo: La evaluada presenta un disminuido tono de voz,
lenguaje claro, presenta pocas dificultades para iniciar con el diálogo,
asimismo para construir oraciones así como para articularlas.
● Automático: La evaluada presenta disminuida capacidad para
reproducir verbalmente series de palabras en orden directo e inverso.
● Repetitivo: La evaluada presenta disminuida capacidad para
conservar y reproducir inmediatamente series de palabras, frases
simples y oraciones.
● Comprensivo: La evaluada presenta disminuida capacidad para
entender y ejecutar consignas complejas.
● Denominativo: Adecuada capacidad para nombrar objetos o
especímenes de conocimiento directo.
● Lectura: La evaluada pronuncia sin dificultad letras, sílabas,
palabras, frases y oraciones.
● Escritura: Adecuada capacidad para realizar escritos al dictado, así
como más no espontáneamente.
● Cálculo: Adecuada capacidad para operar matemáticamente los
datos en forma mental y escrita.
2.3. Gnosia / Percepción:
● Visual: La evaluada presenta disminuido reconocimiento de colores,
letras y palabras, para realizar la descripción analítica y más no
sintética, de un gráfico o escena.
● Auditiva: La evaluada presenta una disminuida percepción auditiva,
no identifica y/o discrimina los sonidos y no localiza su fuente de
origen, así como no es capaz de reproducir adecuadamente sonidos
onomatopéyicos o mecánicos.
● Táctil: Discreto reconocimiento y discriminación de formas, tamaños
y texturas, puntos de estimulación; así como reconocimiento de
grafismos en zonas de su esquema corporal.
2.4. Somatognosia: Localiza sin dificultad, segmentos finos y gruesos, de su
esquema corporal.
2.5. Lateralidad: No Discrimina con sin dificultad derecha – izquierda y
presenta dominancia manual, ocular y podal derecha izquierda (no
evidencia historia familiar de zurdera y/o dominancia contrariada).
2.6. Memoria:
● Visual: La evaluada presenta disminuida capacidad mnésica visual
inmediata y más no a corto plazo.
● Auditiva: La evaluada presenta disminuida capacidad auditiva para
evocar estímulos simples (palabras) y complejos (números). Sin
presencia de parafasias, siendo su estrategia de almacenamiento, la
recencia, con presencia de falsos reconocimientos de carácter
fonético y semántico; presentando deficitaria capacidad para el
aprendizaje asociativo.
● De Trabajo: La evaluada presenta disminuidas las huellas mnésicas
que se consolidaron durante una práctica continua, no lográndose
expresar eficazmente en la actualidad.
● Implícita (Memoria Semántica): La evaluada presenta disminuidas
las huellas mnésicas que comprende la asimilación teórica de los
hechos y/o situaciones reales (cultura general).
● Explícita (Memoria Episódica): La evaluada presenta una memoria
conservada que comprende la asimilación y evocación voluntaria y
espontánea de experiencias vividas, propias, personales.
● Procedimental: La evaluada presenta disminuidas las huellas
mnésicas que comprenden el conocimiento y evocación ordenada y
planificada, de secuencias motoras de acción, específicaspara una
tarea.
● Espacial: La evaluada presenta conservada las huellas mnésicas que
comprenden el conocimiento y evocación, de zonas geográficas
previamente conocidas, así como sus sistemas de coordenadas
referenciales.
2.7. Orientación Temporo – Espacial:
La evaluada se encuentra orientada en tiempo, espacio y persona.
2.8. Praxia / Coordinación Motora:
● Ideomotora: No Realiza gestos simples a nivel simbólico y ni a
nivel imitativo y así como no presenta adecuada capacidad para
realizar acciones simples a la orden.
● Ideatoria: No Describe la secuencia de una serie de gestos simples,
necesarios para la ejecución de una acción compleja, no presentando
dificultades en su capacidad para planificar actividades y/o acciones
para conseguir un objetivo complejo.
● Constructiva: La evaluada presenta disminuida capacidad para
reproducir adecuadamente figuras simples tridimensionales y
complejas tridimensionales, así como presentando dificultades para
reproducir figuras de complejidad creciente; presentando moderada
capacidad de representación de planos y/o localizaciones geográficas
conocidas, a petición, así como inadecuada performance en la
resolución de laberintos.
● De la Marcha: Adecuada Coordinación en miembros superiores e
inferiores para la locomoción.
● Del Vestir: Adecuada estructuración de la secuencia del vestir.
● Bucofacial: Adecuada capacidad para la realización de gestos
(soplar, silbar, fruncir el ceño)
● Gruesa: Disminuida coordinación en segmentos mayores de su
esquema corporal, para la adopción de posturas (sedentación,
bipedestación o equilibrio estático), y actividades como locomoción
(equilibrio dinámico), correr, saltar en uno o dos pies; así como
acciones de tipo manipulativas de objetos grandes.
● Fina: Disminuida capacidad para realizar actos motores de nivel
complejo (atarse los pasadores de los zapatos, enhebrar el hilo en una
aguja, deslizar barajas de una mano a otra, cortar con tijeras), trazos
de figuras y/o grafismos, así como representaciones del movimiento
en el espacio.
● Viso – Motora: Evidencia un nivel de maduración, correspondiente a
su edad cronológica de 82 años, 3 meses y 11 días. Además no
presenta ningún retraso mental.
3. Área de Personalidad / Socio Emocional:
La examinada se presenta como una persona alegre ,risueña y optimista
durante las sesiones ,sin embargo mediante el Test de la Figura Humana
de Karen Machover denota rasgos evasivos a la sociedad , además de
búsqueda de gratificación, inseguridad y necesidad de cariño.
VIII. INDICADORES DIAGNÓSTICOS:
● En el Test de Colores y Palabras de Stroop, disminuido el nivel de resistencia
a la interferencia, adaptación al estrés cognitivo y creatividad.
● En la Escala de Memoria de Wechsler se ubica en un rango "Normal
Inferior".
● En el Test de Memoria Auditiva de Rey,la paciente tiene una curva fluctuante
lo que indica que no tiene una tendencia clara de aprendizaje y le cuesta
prestar atención.
● En el Test de Matrices Progresivas de Raven, C.I. “Deficiente”.
● En el Examen Mental, La evaluada expresó adaptabilidad para la realización
de cada actividad.
● En Test de la Figura Humana de Karen Machover, La evaluada denota rasgos
evasivos a la sociedad, búsqueda de gratificación y necesidad de cariño,
asimismo tiene una valoración adecuada de sí mismo, pero se cierra a las
cosas nuevas.
IX. CONCLUSIÓN DIAGNÓSTICA.
A partir de la entrevista y evaluaciones psicológicas a la evaluada se le considera
que el diagnóstico Demencia es congruente con lo observado en la evaluación ya
que no tiene una tendencia clara de aprendizaje y le cuesta prestar atención,
asimismo presenta dificultades en las áreas de control mental, memoria lógica,
memoria dígitos y reproducción visual. La evaluada cumple con cinco de los
criterios establecidos en CIE 10, entre ellos problemas con la memoria, el
pensamiento, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje; sin
embargo la conciencia permanece conservada, esto quiere decir que es un
deterioro de la memoria y de la capacidad de concentrarse durante un periodo
largo en una tarea y en el que la capacidad de habla o el vocabulario no suelen
verse afectados.
X. RECOMENDACIONES:
● Control Neurológico.
● Orientación Psicológica Individual.
● Orientación Psicológica Familiar.
● Terapia Ocupacional.
● Rehabilitación Neuropsicológica.
● Control Neuropsicológico dentro de seis meses.
Trujillo, 03 de junio del 2023
_____________________________ _____________________________
Ps. Saavedra Mendoza Angela Est. Ps. Cubas Espinoza ,Arantxa
____________________________ _____________________________
Est Ps. Avila Palacios Monica Est. Ps. Saldaña Mantilla Yamileth
_____________________________
Est Ps. Revilla Castillo Damaris
AVANCE DE PROPUESTA DE LAS 3 PRIMERAS SESIONES DEL
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
SESIÓN N° 01:
Fecha tentativa: 14/06/2023
Título: Aprendiendo a trabajar la memoria.
Ambiente: Casa de la usuaria (Sala).
Función
ejecutiva
Objetivo
específico
Actividades Tiempo Materiales
Estimular la
memoria de
la usuaria a
través de
actividades
relacionadas
a su
dificultad.
Se dará la bienvenida a la usuaria. A
su vez, se le agradece por el tiempo
tomado y su predisposición. Luego
de ello, las facilitadoras se presentan
y realizan una breve introducción
del tema.
Psicoeducación del programa de
rehabilitación neuropsicológica
Actividad 1:
Buscar objetos qué hay en la imagen
en su entorno.
Objetivo: Ejercitar la memoria de
la usuaria con objetos de su hogar.
Se le da la indicación al usuario que
se le mostrará 5 imágenes por 15
segundos cada una, estas imágenes
serán (una mesa , una silla, un sofá ,
un televisor y portarretratos ) y
luego se le oculta primero la imágen
número 1 qué fue la mesa, posterior
a ello se le pide que busque algo
igual o parecido a la imagen que se
le mostró dentro de su entorno y
que lo describa en un tiempo de 10
segundos, así sucesivamente. Si lo
logra pasaremos a la siguiente
imagen, no obstante si no logra
identificar el objeto de la imagen
mostrada el facilitador le brindara
apoyo diciendo: (esta frente tuyo , a
la derecha , a la izquierda o detrás
tuyo).
5 minutos
10 minutos
-plumones
-lapiceros
-hojas
impresas
- lápiz
- colores
Actividad 2:
Recordar los objetos que se le
muestren con ciertos niveles de
dificultad.
Objetivo: Entrenar el rendimiento
mnésico partiendo de un ejercicio
de memoria.
Se le indica al usuario qué se le
mostrará 5 fichas por 10 segundos
respectivamente, en la primera ficha
habrán 3 recuadros medianos y
dentro de 1 recuadro estará la
imagen de un par de zapatos. Luego
se le dirá que recuerde los objetos
que vio anteriormente y el lugar en
donde se encontraban,
posteriormente se le pedirá que
rellene el recuadro correspondiente
escribiendo el nombre del objeto
antes visto. Si no llegara a recordar
lo que observó, se le brindará 10
segundos más y si no llegase a
recordar se le dará apoyo como
pequeñas pistas, por ejemplo: lo
usas en los pies, etc. Asimismo, se
le irá mostrando un número de 5
fichas en donde se aumentará el
nivel de dificultad, es decir que se
mostraran 4 recuadros y dentro de 1
recuadro la imagen de un pan
francés pero en otra dirección, así
sucesivamente.
Actividad 3:
Unir objetos que tengan cierta
cercanía y se relacionen.
Objetivo: Potenciar el aprendizaje
de la usuaria para preservar la
capacidad de memoria.
Se le presentará al usuario una ficha
con 6 grupos, en la cual deberá unir
con una línea los 2 objetos que estén
relacionados en cada grupo, ello con
un tiempo de 10 minutos. Por
ejemplo en el primer grupo se
muestra: un perro, una carta, una
cámara fotográfica y un gato. Si el
usuario no puede realizar dicha
15 minutos
16 minutos
actividad se le brindará un tiempo
extra de 1 minuto, y si tuviese
dificultad se le ayudará diciendo
algunas características, por ejemplo:
son animales, tienen 4 patas, etc.
Nos despedimos agradeciendo por
su atención a la evaluada dejándole
como ejercicio a realizar, una sopa
de letras.
Finalmente se le hace laspreguntas
de retroalimentación
¿Qué aprendió hoy ?
¿Si esto le sirvió para fortalecer su
memoria ?
5 minutos
SESIÓN N° 02:
Fecha tentativa: 21/06/23
Título: Ejercitar Mi Memoria.
Ambiente: Casa de la usuaria (Sala).
Función
ejecutiv
a
Objetivo
específico
Actividades Tiemp
o
Materiales
Mejorar
el
almacena
miento de
informaci
ón en la
memoria.
Iniciamos nuestra sesión con un
saludo a la usuaria, seguidamente le
mencionamos el objetivo de nuestra
sesión de hoy que es el siguiente:
Mejorar el almacenamiento de
información en la memoria.
Actividad n°1: “Creando un
listado de palabras “
Se le explicará al usuario que debe
crear un listado de palabras según
categorías, animales, objetos y
colores, Para empezar la actividad ,
se debe seleccionar una letra del
abecedario para que la participante
recuerde una palabra de las categoría
( colores, animales, y objetos de su
entorno) que inicie con ella. Las
5 min
10 min Lapicero
Hoja bond
listas deberán ser de 3 palabras por
categoría ,deben realizarse máximo
en 10 minutos , de no lograr
culminar con la lista de palabras se le
brindará 2 minutos extra.
La facilitadora mencionara un
ejemplo, se elegirá la letra "A". De
este modo, tendrás que listar todos
los colores, animales y objetos de
su entorno que tengan la letra "A"
por ejemplo : ANIMALES ( ardilla,
alpaca, abeja, ), COLORES
(amarillo,anaranjado,azul),objetos de
su ENTORNO (abanico, almohada ,
alfombra). Las palabras pueden
listarse en voz alta o escribirlas en un
papel hasta que se acabe el tiempo
según la preferencia del usuario .
Tener en cuenta que si no lograra
mencionar o escribir las 3 palabras
por categoría , se le mencionara las
palabras correspondientes a las
categoría que le falta con la letra
indicada para continuar con la
actividad hasta llegar a un máximo
de 4 letras con todas sus categorías
completas (OBJETOS 3 ,COLORES
3 Y ANIMALES 3).
Actividad n°2: “Simon dice”
Se le explicará al usuario ejecutar las
siguientes 7 instrucciones como,
Simón dice que te toques la nariz,
simon dice que te toques la boca,
simon dice que te toques la oreja,
simón dice que saques la lengua,
simón dice que levante su mano
derecha, simón dice que me traiga
una cuchara, y por último simon dice
que me traiga un cojín, con tiempo
de 5 segundos por cada orden dicha,
y en caso de no lograr identificar o
cumplir la instrucción designada se
le dará 3 segundos extras.
Actividad n°3: “Memorizar
palabras”
Se le presenta al evaluado una hoja
bond con 10 palabras escritas (
8 min
5 min
Cronómetro
cronómetro
Hoja bond
de palabras
(Impreso).
Cronómetro
llave, cartera, mochila,plato,
escoba,tijera, sartén, cuaderno,
cepillo y vaso) en orden vertical,
donde la evaluada tendrá 1 minuto
para lograr memorizar cada una de
ellas y recitarlas sin mirar la hoja
dada, cuya finalidad es recordar
como mínimo 8 palabras, al no
lograr dicha cantidad al primer
intento se le otorgará 2 intentos más
con el mismo tiempo de
visualización (1 min.) y si aún así no
se logra dicho objetivo se pasa a la
siguiente actividad.
Actividad n°4: Adivina la canción
A la evaluada se le hará escuchar 5
canciones de la época de su juventud
de los cantantes: Jose jose,
Carmencita Lara, Julio
Iglesias,Camilo Sesto,etc. durante 10
segundos por cada canción, con la
intención de que ella adivine el
nombre de dicha canción o quien la
canta teniendo para ello 1 minuto,
caso contrario la usuaria no logré
identificar adecuadamente el nombre
de la canción, ni mucho menos el
cantante, se le brindará pistas sobre
las características del cantante,
correspondiente a la canción puesta
durante el minuto extra que se le
otorgará.
CIERRE:
Se culmina la sesión despidiendonos
del usuario ,y con las preguntas
- ¿Cuál de las dinámicas le
pareció más entretenida ?
- ¿Qué actividad de las que
hicimos hoy la volvería a
realizar?
7 min
5 min
Música
Equipo de
sonido de
mano.
Cronómetro
SESIÓN N° 03:
Fecha tentativa: 28/06/23
Título: “Mentes activas”
Ambiente: Casa de la usuaria
Función
ejecutiva
Objetivo
específico
Actividades Tiemp
o
Materiales
Proceso
cognitivo
Estimular la
atención
selectiva y de
concentración
Iniciamos nuestra sesión con un
saludo a la usuaria, seguidamente le
mencionamos el objetivo de nuestra
sesión de hoy que es el siguiente:
Objetivo:Estimular la atención
selectiva y de concentración .
5min
7min
5min
8min
Imágenes
Cronómetr
o
Lápiz
Ficha
Actividad n°1: “Buscando mi
prenda ”
Se le presenta al usuario un conjunto
de imágenes una sola hoja ,donde
podrá visualizar 10 prendas de vestir
(medias,pantalón,vestido,short,pañuel
o,zapato ,blusa,polo ,guantes ,gorro) y
10 artículos de cocina
(batidora,cuchara,tenedor,olla,sarten,l
icuadora,cucharón,cuchillo,taza,vaso)
, en desorden donde el usuario tendrá
que encerrar con un círculo solo las
prendas de vestir en 5 minutos .
Tener en cuenta facilitar 20 segundos
adicionales si es que no logra
encontrar las 10 prendas de vestir .
Actividad n°2: El laberinto
Se le dará una ficha en la que tendrá
que buscar un camino en un laberinto
para unir dos elementos relacionados
que en este caso es la casa y plaza de
armas de Paiján , para esta actividad
tendrá 3 minutos para que lo realice .
Tener en cuenta facilitar 20 segundos
adicionales si es que no logra unir la
casa con la plaza de Paiján .
7min
6min
10 min
Lápiz;
Actividad n°3:Figuras Diferentes
Se le presentará una ficha donde
buscará en cada fila el animal que
tenga una ligera diferencia respecto a
los demás .
Serán 5 filas donde se mostrará los
siguientes
animales:perro,gato,tortuga,gallina,de
lfín, para esta actividad se le brindará
6 minutos .
Para empezar esta actividad se le hará
un ejemplo al usuario donde la
facilitadora encerrará la diferencia
que encontró en la primera fila(perro)
,luego se le preguntará al usuario si
logró entender la actividad para poder
comenzar.
Actividad n°4:Encontrando el
número ..
Se le presenta al usuario una lámina
de 40 número del 1 al 8 ,en el cual
tendrá que tachar solo los 2 , para esto
la cantidad de número 2 que deberá
encontrar es 15 en un máximo de 5
minutos .
Para poder empezar con la actividad
comenzamos con un ejemplo donde el
facilitador deberá de encontrar solo el
número 3 y tacharlo ,seguidamente se
le preguntará al usuario si entendió la
actividad se empieza sino se le vuelve
hacer el mismo ejemplo pero con otro
número.
De no lograr encontrar la cantidad
mencionada se le dará 20 segundos
extras para que los pueda encontrar.
Actividad n°5: Sopa de letras.
Se le presenta al usuario una hoja de
sopa de letras ya que tiene que
encontrar de manera determinada
palabras de una lista estan serán
nombres de animales como
(Loro,pollo,pavo,pato, cuy, perro,
gato, gallina),se le explicara que para
esta actividad se le brindaran 10
minutos,seguidamente se le
2min
Cronogram
a.
Sopa de
letras.
preguntará si todo ha quedado claro
para que pueda comenzar a realizar la
actividad, si en el tiempo indicado no
logra encontrar todas las palabras se
le dará un tiempo extra de 2 minutos
para que los pueda encontrar.
Cierre
Se culmina la sesión despidiendonos
del usuario ,y con las preguntas :
¿Qué aprendimos hoy ?
¿Qué le pareció las actividades de
hoy ?
¿Cómo se sintió mediante el
desarrollo de las actividades?
5min
ANEXOS PARA BLACKBOARD:
ANEXO 1: Captura de pantallas de los videos en el drive
● Examen Mental
● Test de Raven
● Test de la Figura Humana
● Test de Escala de Memoria de Weschler
● Test de Memoria Auditiva de Rey (PALABRAS)
● Test de Colores y Palabras (STROOP)
ANEXO 2: Informe de cada prueba aplicada con evidencias fotográficas de aplicación
de las pruebas y protocolos resueltos de las pruebas
INFORME DEL TEST DE LA FIGURA HUMANA DE KAREN MACHOVER
I. DATOS DE FILIACIÓN:
Apellidos y Nombres: Luz América L.R.R
Sexo: Femenino
Lugar y fecha de nacimiento: Paiján, 11/02/1941
Edad: 82
Tiempo de residencia en Paiján: 3 años
Estado civil: Viuda
Nº de hermanos: 2/9
N° de hijos: 2
Lugar en la familia: Abuela
Grado de instrucción: Primaria
Ocupación actual: Deberespersonales
Religión: Católica
Domicilio: San Pedro #517 - Paiján
Con quién vive: Yerno, Hija y sus 3 nietas
Teléfono: 949677679
Nivel socioeconómico: Medio
Lugar de la entrevista: Casa de la evaluada
Informante: La evaluada
Supervisor: Carmen Rosemary Tapia Mantilla.
Fecha de Evaluación: 22 de mayo del 2022.
II. MOTIVO DE CONSULTA
Para fines prácticos del curso de Neuropsicología y para evaluar rasgos de la
personalidad.
III. PRUEBA APLICADA:
Test de dibujo de la figura humana de Karen Machover.
IV. CARACTERÍSTICAS DEL EVALUADO Y DEL AMBIENTE DE
APLICACIÓN
● Evaluada :
La examinada posee una contextura robusta, un peso aproximado de 62 kilos,
una talla de 1.55 metros, presenta la tonalidad trigueña en la tez y el cuerpo
completo; asimismo, el cabello es ondulado, corto, de color marrón castaño
oscuro y existe pocas cañas, el rostro lo tiene redondo y la frente es amplia.
La examinada tiene las cejas arqueadas, las pestañas son cortas y los ojos
presentan un color marrón oscuro; además,utiliza lentes de aumento, la nariz es
ñata, la boca tiene labios delgados, las orejas son medianas, la quijada es
cuadrada y los pómulos son bajos con pequeñas manchas y pecas de color
marrón.
Finalmente, se aprecia que tiene un adecuado aseo personal y que se viste acorde
a la estación.
● Ambiente :
La evaluación se realizó en la vivienda de la evaluada, especificamente en la
sala, el lugar tenia bastante claridad, las paredes son de material noble y pintado
de color amarillo, anaranjado y celeste, así mismo, en algunos momentos habian
ruidos externos, sin embargo no lograron distraer a la evaluada y se logro aplicar
la prueba de manera optima.
V. ANTECEDENTES RELEVANTES
● La evaluada refiere que hace 6 años falleció su esposo ante esta situación ella
tuvo que venir a vivir a Paiján con su hija esto al principio no le agrado ,pero al
final tuvo que aceptar porque se había quedado sola en Lima.
● Asimismo comenta que su lugar de residencia no tiene amigos, sin embargo en
Lima comenta que si tenía amigos y le gustaba compartir con ellos , actualmente
solo sale en ocasiones a visitar a sus hermanas .
VI. RESULTADOS:
a) Rasgos estructurales: La evaluada se relaciona con optimismo,además de
presentar rasgos de un adecuado equilibrio de autoestima, sin embargo en
ocasiones suele aislarse de su entorno.
b) Contenido:
1. Área de la relaciones con el medio ambiente:Muestra rasgos de evasividad de
las relaciones interpersonales, evasión de los problemas de su entorno y medio
ambiente.
2 Área de las relaciones interpersonales: Muestra rasgos de paranoide y evasivos
a la sociedad , además de búsqueda de gratificación, inseguridad y necesidad de
cariño.
3. Área sexual: La evaluada presenta rasgos de insuficiencia sexual y/o
preocupación sexual.
4. Área de las Fuerzas del Ego: Tiene una valoración adecuada de sí mismo, se
cierra a las cosas nuevas, orientado por sí mismo, pero a la vez indica depresión
y falta de confianza en sí mismo, tiende a inestabilidad emocional.
5. Área del control de los impulsos: Muestra rasgos de actitud infantil, emotivo y
sensible, dependencia, además de mostrar rasgos de arranques ocasionales de
agresividad.
VII. RECOMENDACIONES:
- Para el evaluado :
- Se le recomienda que pueda llevar terapia personalizada para poder establecer
vínculos con su nuevo entorno , además para poder combatir con los rasgos
depresivos que presenta.
- Mantenerse en contacto con las personas de su alrededor o Volver a conectarse
con viejos amigos.
- Además de realizar nuevos hábitos ,que no lleve la misma rutina de siempre para
poder combatir con los rasgos depresivos que presenta.
- Para la familia :
- Se le recomienda pasar tiempo de calidad con la paciente
- Promover la socialización con su entorno actual
- Llevar una terapia familiar.
Trujillo, 22 de mayo del 2023
_____________________________ _____________________________
Est. Ps. Saavedra Mendoza Angela. Est. Ps. Cubas Espinoza Arantxa
_____________________________ _____________________________
Est. Ps. Saldaña Mantilla Yamileth Est. Ps. Revilla Castillo Damaris
____________________________
Est Ps. Avila Palacios Monica
ANEXOS
INFORME DE TEST DE COLORES Y PALABRAS STROOP
I. DATOS DE FILIACIÓN:
Apellidos y Nombres: Luz América L.R.R
Sexo: Femenino
Lugar y fecha de nacimiento: Paiján, 11/02/1941
Edad: 82
Tiempo de residencia en Paiján: 3 años
Estado civil: Viuda
Nº de hermanos: 2/9
N° de hijos: 2
Lugar en la familia: Abuela
Grado de instrucción: Primaria
Ocupación actual: Deberes personales
Religión: Católica
Domicilio: San Pedro #517 - Paiján
Con quién vive: Yerno, Hija y sus 3 nietas
Teléfono: 949677679
Nivel socioeconómico: Medio
Lugar de la entrevista: Casa de la evaluada
Informante: La evaluada
Supervisor: Carmen Rosemary Tapia Mantilla.
Fecha de Evaluación: 24 de mayo del 2022.
II. MOTIVO DE CONSULTA
Para fines prácticos del curso de neuropsicología y para evaluar el área
funciones ejecutivas de control inhibitorio y atencional y flexibilidad cognitiva.
III. PRUEBA APLICADA:
Test de colores y palabras STROOP
IV. CARACTERÍSTICAS DEL EVALUADO Y DEL AMBIENTE DE
APLICACIÓN
A. DEL EVALUADO:
La evaluada es de contextura normal, con un peso aproximado de 62 kilos y una
altura de 1.55cm, de tez trigueña, ojos pequeños color marron oscuro, cabello
ondulado corto de color castaño. Rostro ovalado y con una frente amplia, cejas
pequeñas y medianamente pobladas, además tiene una nariz ligeramente
pequeña, boca pequeña y labios de grosor promedio. En cuanto a su vestimenta,
vestía de manera casual, acorde al clima y lugar donde se encuentra, en estado
de cuidado y limpieza.
B. DEL AMBIENTE:
La evaluación se realizó en la vivienda de la evaluada, especificamente en la
sala, el lugar tenia bastante claridad, las paredes son de material noble y pintado
de color amarillo, anaranjado y celeste, así mismo, en algunos momentos habian
ruidos externos, sin embargo no lograron distraer a la evaluada y se logro aplicar
la prueba de manera optima.
V. ANTECEDENTES RELEVANTES
La evaluada presenta problemas para retener la información durante un tiempo
prolongado y para concentrarse por un tiempo prolongado.
VI. RESULTADOS:
-CUANTITATIVOS
PD PT RANGO
P 74 34 BAJO
C 57 34 BAJO
PC 25 30 BAJO
PC’ 32.19
Interferencia -7.19 42 MEDIO BAJO
-CUALITATIVOS
La evaluada presenta disminuido el nivel de resistencia a la interferencia, adaptación al
estrés cognitivo y creatividad.
VII. RECOMENDACIONES:
- Para el evaluado
Realizar actividades dinámicas de concentración y atención.
Realizar actividades de relajamiento
Practicar la lectura, relatar a otra persona lo que se leyó o escribir un breve
resumen con las ideas principales.
- Para la familia
Se recomienda practicar ejercicios pequeños de cálculo mental en compañía del
evaluado.
Se recomienda que hagan preguntas de textos que se lean a la evaluada.
Se recomienda hacer preguntas rutinarias a la evaluada, por ejemplo que comió
un dia antes o que hizo un dia antes.
Trujillo, 24 de mayo del 2023
_____________________________ _____________________________
Est. Ps. Saavedra Mendoza Angela Est. Ps. Saldaña Mantilla Yamileth
_____________________________ _____________________________
Est. Ps. Cubas Espinoza Arantxa Est. Ps. Cubas Espinoza Arantxa
____________________________
Est Ps. Avila Palacios Monica
ANEXOS
Protocolo aplicado
Imágenes de evidencia de aplicación
INFORME DE ESCALA DE MEMORIA WECHSLER
I. DATOS DE FILIACIÓN:
Apellidos y Nombres: Luz América L.R.R
Sexo: Femenino
Lugar y fecha de nacimiento: Paiján, 11/02/1941
Edad: 82
Tiempo de residencia en Paiján: 3 años
Estado civil: Viuda
Nº de hermanos: 2/9
N° de hijos: 2
Lugar en la familia: Abuela
Grado de instrucción: Primaria
Ocupación actual: Deberes personales
Religión: Católica
Domicilio: San Pedro #517 - Paiján
Con quién vive: Yerno, Hija y sus 3 nietas
Teléfono: 949677679
Nivel socioeconómico: Medio
Lugar de la entrevista: Casa de la evaluada
Informante: La evaluada
Supervisor: Carmen RosemaryTapia Mantilla.
Fecha de Evaluación: 24 de mayo del 2022.
II. MOTIVO DE CONSULTA
Para fines prácticos del curso de neuropsicología y para evaluar el área de
memoria.
III. PRUEBA APLICADA:
Escala de memoria de Wechsler
IV. CARACTERÍSTICAS DEL EVALUADO Y DEL AMBIENTE DE
APLICACIÓN
A. DEL EVALUADO:
La evaluada es de contextura normal, con un peso aproximado de 62 kilos y una
altura de 1.55cm, de tez trigueña, ojos pequeños color marron oscuro, cabello
ondulado corto de color castaño. Rostro ovalado y con una frente amplia, cejas
pequeñas y medianamente pobladas, además tiene una nariz ligeramente
pequeña, boca pequeña y labios de grosor promedio. En cuanto a su vestimenta,
vestía de manera casual, acorde al clima y lugar donde se encuentra, en estado
de cuidado y limpieza.
B. DEL AMBIENTE:
La evaluación se realizó en la vivienda de la evaluada, especificamente en la
sala, el lugar tenia bastante claridad, las paredes son de material noble y pintado
de color amarillo, anaranjado y celeste, así mismo, en algunos momentos habian
ruidos externos, sin embargo no lograron distraer a la evaluada y se logro aplicar
la prueba de manera optima.
V. ANTECEDENTES RELEVANTES
La evaluada presenta problemas de memoria de manera frecuente
VI. RESULTADOS:
- CUANTITATIVOS
RESULTADOS PJE
I. INFORMACIÓN 3/6
II. ORIENTACIÓN 5/5
III. CONTROL MENTAL 1/9
IV. MEMORIA LÓGICA 2/20
V. MEMORIA DÍGITOS 0/15
VI. REPRODUCCIÓN VISUAL 3/15
VII. APRENDIZAJE ASOCIADO 22/30
TOTAL 36/100
PUNTAJE CORREGIDO EQUIVALENTE C.M
84 80
C. M RANGO
Mayor o igual a 130 Muy superior
120-129 Superior
110-119 Normal brillante
90-109 Promedio
80-89 Normal inferior
70-79 Fronterizo
Menor o igual a 69 Deficiente
- CUALITATIVOS
La evaluada obtuvo un total de 36 puntos, con un puntaje corregido de 84,
obteniendo un coeficiente de memoria equivalente de 80 perteneciendo a un
rango de normal inferior, presentando dificultades en las áreas de control mental,
memoria lógica, memoria dígitos y reproducción visual.
VII. RECOMENDACIONES:
- Para el evaluado
Se le recomienda practicar ejercicios de memoria, específicamente dígitos directos e
inversos.
Se le recomienda completar crucigramas o sopas de letras.
Se recomienda llevar siempre una libreta o agenda para que anote sus labores
pendientes.
- Para la familia
Realizar juegos de memoria en compañía de la evaluada como por ejemplo
rompecabezas, casino, ajedrez, etc.
Se le recomienda que la evaluada consuma alimentos ricos en proteínas, vitaminas y
minerales, como frutos secos, salmón, arándanos, entre otros.
Se recomienda brindar apoyo a la evaluada cada vez que lo necesite, por ejemplo
cuando tiene el problema de perder las llaves.
Trujillo, 24 de mayo del 2023
_____________________________ _____________________________
Est. Ps. Saavedra Mendoza Angela Est. Ps.Cubas ESpinoza ,Arantxa
_____________________________ _____________________________
Est. Ps. Saldaña Mantilla Yamileth Est. Ps. Revilla Castillo Damaris
____________________________
Est Ps. Avila Palacios Monica
ANEXOS
Protocolo aplicado
Imágenes de evidencia de aplicación
INFORME DEL TEST DE MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN
I. DATOS DE FILIACIÓN:
Apellidos y Nombres: Luz América L.R.R
Sexo: Femenino
Lugar y fecha de nacimiento: Paiján, 11/02/1941
Edad: 82
Tiempo de residencia en Paiján: 3 años
Estado civil: Viuda
Nº de hermanos: 2/9
N° de hijos: 2
Lugar en la familia: Abuela
Grado de instrucción: Primaria
Ocupación actual: Deberes personales
Religión: Católica
Domicilio: San Pedro #517 - Paiján
Con quién vive: Yerno, Hija y sus 3 nietas
Teléfono: 949677679
Nivel socioeconómico: Medio
Lugar de la entrevista: Casa de la evaluada
Informante: La evaluada
Supervisor: Carmen Rosemary Tapia Mantilla.
Fecha de Evaluación: 22 de mayo del 2023.
II. MOTIVO DE CONSULTA
Para fines prácticos del curso de neuropsicología y para evaluar el área de
Inteligencia.
III. PRUEBA APLICADA:
Matrices progresivas de Raven
IV. CARACTERÍSTICAS DEL EVALUADO Y DEL AMBIENTE DE
APLICACIÓN
A. DEL EVALUADO:
La evaluada es de contextura normal, con un peso aproximado de 62 kilos y una
altura de 1.55cm, de tez trigueña, ojos pequeños color marron oscuro, cabello
ondulado corto de color castaño. Rostro ovalado y con una frente amplia, cejas
pequeñas y medianamente pobladas, además tiene una nariz ligeramente
pequeña, boca pequeña y labios de grosor promedio. En cuanto a su vestimenta,
vestía de manera casual, acorde al clima y lugar donde se encuentra, en estado
de cuidado y limpieza.
B. DEL AMBIENTE:
La evaluación se realizó en la vivienda de la evaluada, especificamente en la
sala, el lugar tenia bastante claridad, las paredes son de material noble y pintado
de color amarillo, anaranjado y celeste, así mismo, en algunos momentos habian
ruidos externos, sin embargo no lograron distraer a la evaluada.
V. ANTECEDENTES RELEVANTES
La evaluada solo tuvo estudios hasta nivel primario
VI. RESULTADOS:
CUANTITATIVOS :
EDAD
CRONOLÓGICA
82 años/ 03
meses/ 11 días.
PUNTAJE 10
TIEMPO/
MINUTOS
40mn PERCENTIL 1
DISCREPANCIA consistente RANGO V
COEFICIENTE
INTELECTUAL
Deficiente
TABLA DE DISCREPANCIA:
A B C D E
PUNTAJE
ESPERADO
6 2 1 1 0
PUNTAJE
OBTENIDO
5 3 0 1 1
-1 +1 -1 0 +1
CUALITATIVO :
Al analizar los resultados obtenidos en el Test de Matrices Progresivas de Raven –
Escala General, se obtuvieron los siguientes resultados:
La evaluada de 82 años de edad, obtuvo un puntaje directo de 10, con un percentil de 1,
rango V, ubicándose en una categoría mental deficiente, con una discrepancia de 0, lo
cual indica que la prueba es válida para su interpretación.
Respecto a la categoría mental, la evaluada emplea un razonamiento que es de TIPO
FIGURATIVO O SENSORIAL, es decir tiene dificultades para utilizar los recursos
mentales, trata utiliza la percepción ante una información que se le presente.
En lo referente al método de trabajo, la evaluada es de TIPO EMPÍRICO O
INTUITIVO. Esto nos indica que puede llegar a tener una capacidad para la intuición,
permitiendo que sus respuestas sea parte de su experiencia
Finalmente, en lo correspondiente al procedimiento, es de TIPO RELAJADO. Esto
significa que la evaluada no se ajusta y no sigue un esquema que se plantea ante sus
problemas, es decir se deja llevar por la situación.
VII. RECOMENDACIONES:
- Para el evaluado:
Se le recomienda darle tareas de funciones ejecutivas como pintar mandalas
crear un platillo , hacer sudoku , donde su cerebro trabaje
evitar ver mucho la televisión todo el día ya que ahí no está ejecutando su
cerebro.
- Para la familia
Se le recomienda que en familia compartan más momentos juntos
así mismo sacarla para que despeje su mente
darle tareas en casa para que así la señora hagan útil su cerebro
Trujillo, 22 de mayo del 2023
_____________________________ _____________________________
Est. Ps. Saavedra Mendoza Angela Est. Ps.Cubas Espinoza ,Arantxa
_____________________________ _____________________________
Est. Ps. Saldaña Mantilla Yamileth Est. Ps. Revilla Castillo Damaris
____________________________
Est Ps. Avila Palacios Monica
ANEXOS
INFORME DEL TEST DE TEST DE LA MEMORIA AUDITIVA DE REY
I. DATOS DE FILIACIÓN:
Apellidos y Nombres: Luz América L.R.R
Sexo: Femenino
Lugar y fecha de nacimiento: Paiján, 11/02/1941
Edad: 82
Tiempo de residencia en Paiján: 3 años
Estado civil: Viuda
Nº de hermanos: 2/9
N° de hijos: 2
Lugar en la familia: Abuela
Grado de instrucción: Primaria
Ocupación actual: Deberes personales
Religión: Católica
Domicilio: San Pedro #517 - Paiján
Con quién vive: Yerno, Hija y sus 3 nietas
Teléfono: 949677679
Nivel socioeconómico: Medio
Lugar de la entrevista: Casa de la evaluada
Informante: La evaluada
Supervisor: Carmen Rosemary Tapia Mantilla.
Fecha de Evaluación: 24 de mayo del 2022.
II. MOTIVO DE CONSULTA
Para fines prácticos del curso de Neuropsicología ,para evaluar el aprendizaje
verbal y la memoria.
III. PRUEBA APLICADA:
Test de Memoria Auditiva de Rey (PALABRAS)
IV. CARACTERÍSTICAS DEL EVALUADO Y DEL AMBIENTE DEAPLICACIÓN
● Evaluada :
La examinada posee una contextura robusta, un peso aproximado de 62 kilos,
una talla de 1.55 metros, presenta la tonalidad trigueña en la tez y el cuerpo
completo; asimismo, el cabello es ondulado, corto, de color marrón castaño
oscuro y existe pocas cañas, el rostro lo tiene redondo y la frente es amplia.
La examinada tiene las cejas arqueadas, las pestañas son cortas y los ojos
presentan un color marrón oscuro; además,utiliza lentes de aumento, la nariz es
ñata, la boca tiene labios delgados, las orejas son medianas, la quijada es
cuadrada y los pómulos son bajos con pequeñas manchas y pecas de color
marrón.
Finalmente, se aprecia que tiene un adecuado aseo personal y que se viste acorde
a la estación.
● Ambiente :
La evaluación se realizó en la vivienda de la evaluada, especificamente en la
sala, el lugar tenia bastante claridad, las paredes son de material noble y pintado
de color amarillo, anaranjado y celeste, así mismo, en algunos momentos habian
ruidos externos, sin embargo no lograron distraer a la evaluada y se logro aplicar
la prueba de manera optima.
V. ANTECEDENTES RELEVANTES
● La paciente refiere que :refiere que cuando por ejemplo se le olvidan las llaves o
no recuerda dónde las dejó, ella regresa al lugar inicial para tratar de recordar la
situación, realiza los movimientos que sean necesarios y encuentra sus llaves.
● Asimismo indica que : "me pueden haber dicho algo, pero al día siguiente no
recuerdo con exactitud lo que se me dijo y para ello necesito a una persona quien
me esté haciendo recordar lo dicho anteriormente”. Además refiere que presenta
dificultades para concentrarse, es decir que al momento que alguien le dice algo
ella tiene que decir de forma repentina lo que se le dijo anteriormente.
VI. RESULTADOS:
Durante el desarrollo de este test en la primera parte, se muestra que la paciente tiene
una curva fluctuante lo que indica que no tiene una tendencia clara de aprendizaje y que
le cuesta prestar atención , ya que al IX ensayo logró recordar las 4 palabras de las 15 .
Respecto a la lectura de la historia, la paciente solo logró recordar 4 palabras.
VII. RECOMENDACIONES:
- Para el evaluado : Practicar lecturas y crucigramas que ayuden a reforzar su
memoria ,crear un diario autobiográfico y por último realizar acertijos .
- Para la familia: Promover actividades como manualidades desde casa o
armando un rompecabezas juntos , además de aprender nuevas habilidades y
actividades físicas.
Trujillo, 24 de mayo del 2023
_____________________________ _____________________________
Est. Ps. Saavedra Mendoza Angela Est. Ps.Cubas Espinoza Arantxa
_____________________________ _____________________________
Est. Ps. Saldaña Mantilla Yamileth Est. Ps. Revilla Castillo Damaris
____________________________
Est Ps. Avila Palacios Monica
ANEXOS

Continuar navegando

Otros materiales