Logo Studenta

Evolución de la Amortización contable en México

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Evolución de la Amortización contable en México. 
La amortización contable, específicamente en la Contabilidad Gubernamental busca lograr una 
uniformidad en la normativa contable de los distintos entes públicos, todo esto con el objetivo de 
poder rendir cuentas, es decir, informar, explicar y justificar los planes de acción, el desempeño y 
los logros de los servidores públicos de los diferentes niveles de gobierno, sujetándolos a las 
recompensas y sanciones correspondientes. 
La amortización contable en nuestro país tiene sus orígenes en el Programa de Contabilidad 
Gubernamental y Cuenta Pública, un proyecto del año 1995 de la SHCP, las entidades y el INDETEC, 
con una duración de dos años, animaba al intercambio de conocimientos sobre técnicas e 
instrumentos contables; posterior a ello, en el 2004 se llevó a cabo la Convención Nacional 
Hacendaria proponiendo armonizar y modernizar los sistemas de información contables para los 
tres ámbitos de gobierno, contemplando marcos jurídicos similares al igual que principios y normas 
contables comunes, propiciando la reforma al artículo 73 de la Constitución, en el que se habla de 
la expedición de leyes en materia de contabilidad que garanticen la armonización de la información 
contable a nivel nacional. Posterior a ello surgió la Ley General de Contabilidad Gubernamental, que 
ha estado vigente desde el 2009, en ella se establece al CONAC como órgano competente para 
emitir la normativa en materia contable, dicho Consejo ha emitido más de ochenta acuerdos 
normativos bajo la visión 
Fuentes 
Gutiérrez, P. (2019). Diez Años de la Armonización Contable, Avances y Desafíos. Federalismo 
Hacendario- Indetec, 19-33. 
Plata Sandoval, J. A. (2016). Implementación de la armonización contable gubernamental en 
México. El Cotidiano, 27-30.

Continuar navegando