Logo Studenta

Cuadro Formas de organización de la administración pública en México

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Tipo de 
Administración 
Administración 
Pública Centralizada 
Administración Pública 
Descentralizada o Paraestatal 
 
 
 
Definición 
 Está constituida por las 
dependencias que están 
subordinadas al poder Ejecutivo 
Federal, bajo el mando de este se 
encuentran su organización y 
articulación para el desempeño de 
sus atribuciones. 
Está compuesta por 
organismos descentralizados 
conformados por “personas 
jurídicas creadas conforme a lo 
dispuesto por la Ley Orgánica 
de la Administración Pública 
Federal y cuyo objeto sea: La 
realización de actividades 
correspondientes a las áreas 
estratégicas o prioritarias; La 
prestación de un servicio 
público o social; o La obtención 
o aplicación de recursos para 
fines de asistencia o seguridad 
social” (Ley Federal de las 
Entidades Paraestatales, 1986, 
Artículo 14) 
 
 
 
Características o 
requisitos 
- Está conformada por las 
Secretarías de Estado, Consejería 
Jurídica y Órganos Reguladores 
coordinados en Materia 
Energética. 
- Todas las Secretarías de Estado 
tienen el mismo rango y son 
coordinadas por la Secretaría de 
Gobernación. 
- Los organismos centralizados no 
tienen personalidad jurídica ni 
patrimonio propios. 
- Hay un Secretario de Estado al 
frente de cada Secretaría, el cual 
es designado por el presidente de 
la República. 
- Las dependencias centralizadas 
cuentan con una Unidad de 
Administración y Finanzas que se 
encarga de darles apoyo en 
materia de planeación, 
programación, presupuesto, 
recursos humanos, recursos 
materiales, contabilidad y demás 
- Está compuesta por los 
organismos descentralizados, 
las empresas de participación 
estatal las instituciones 
nacionales de crédito, las 
organizaciones auxiliares 
nacionales de crédito, las 
instituciones nacionales de 
seguros y de fianzas, y los 
fideicomisos 
- El gobierno debe poseer más 
del 50% del capital social 
- Deben enviar información y 
datos que las Secretarías de 
Estado les soliciten. 
- Deben inscribirse en el 
Registro Público que lleva la 
Secretaría de Hacienda y 
Crédito Público. 
- Su desarrollo y operación 
deben sujetarse a La Ley de 
Planeación y al Plan Nacional 
de Desarrollo, a los programas 
sectoriales y sus asignaciones 
temas que sean necesarios, en los 
términos que el Ejecutivo 
establezca. 
 
de gasto y financiamiento a los 
que les sean autorizados. 
- La Secretaría de Función 
Pública designará al órgano de 
vigilancia que evalúe el 
desempeño general de las 
entidades paraestatales y hará 
estudios sobre su eficiencia. 
 
 
¿De quién depende? 
De acuerdo con los artículos 11 y 
12 de la Ley Orgánica, los titulares 
de las Secretarías pertenecientes 
a esta administración ejercerán 
sus funciones y realizarán sus 
reglamentos, decretos por 
acuerdo del presidente de la 
República 
De acuerdo con el artículo 21 
de la Ley Federal de las 
Entidades Paraestatales, el 
Titular de la Dirección General 
de estos organismos será 
designado por el presidente de 
la República o a su indicación, 
por el Coordinador del Sector 
del Órgano de Gobierno. 
 
 
Entidades u 
organismos del 
gobierno Federal 
- Secretaría de Gobernación 
- Secretaría de Relaciones 
Exteriores 
- Secretaría de la Defensa 
Nacional 
- Secretaría de Hacienda y 
Crédito Público 
- Secretaría de Economía 
 
 
- Instituto Mexicano del 
Seguro Social 
- Instituto del Fondo 
Nacional de Vivienda para 
los Trabajadores 
- Instituto de Seguridad 
Social de las Fuerzas 
Armadas 
- Instituto Nacional de las 
Mujeres 
- Comisión Nacional para el 
Desarrollo de los Pueblos 
Indígenas 
Requisitos que debe 
tener todo acto 
administrativo para 
considerarse como 
legal 
Sujeto activo: representado por la secretaría o departamento 
administrativo que coordina el sector correspondiente. 
- Los sujetos coordinados expresados en el grupo de entidades 
paraestatales que integran cada sector: organismos, empresas de 
participación estatal, sociedades nacionales de crédito, fondos y 
fideicomisos. 
-Una acción: que es la de coordinar Los fines y actividades de un 
grupo determinado de entidades, dentro de un sector, y que 
conduce la programación, coordinación y evaluación de su 
funcionamiento.

Continuar navegando

Otros materiales