Logo Studenta

organized (5)_compressed (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PRESENTADO POR: ANGELICA ROCIO CARRETERO SANDOVAL. 
 
 
 
TRABAJO PRESENTADO AL CURSO DE PEDAGOGÍAS CRÍTICAS Y 
DECOLONIALES. 
 
 
 
 
 
 
CORPORACIÒN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA. 
MAESTRÍA EN EDUCACIÒN. 
2023. 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
El presente trabajo expone mediante una línea de tiempo aspectos que capturaron la 
atención del lector, referente a la historia de la educación en latinoamericana los cuales 
se organizan de manera cronológica y donde se describen los sucesos más relevantes 
que ocurrieron en cada año mencionado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
COLONIZACIÓN
Existe imposición de saberes,
educación a una clase selecta: los
criollos, españoles y mestizos de
clase alta, obispos conforman
coelgios.
1492
1551
PRIMERA UNIVERSIDAD 
DE AMERICA LATINA
La lengua utilizada era el latín. La
enseñanza era memorizada ,
existia desarrollo de sumisión a la
autoridad.
 
 
PRIMER
 CENTRO COEDUCATIVO 
Primera experiencia mixta 
se crea el primer centro coeducativo
para el cuidado de lo niños.
1837
186O
EL RADICALISMO
Trae consigo una Reforma educativa
colombiana, se establece la
educación radical en Pasto y en sus
distritos; una región de profundas
estructuras mentales religiosas.
PRIMERAS EXPERIENCIAS
COEDUCATIVAS EN
LATINOAMÈRICA
 1891
1898
REFORMAS PARA EL ACCESO
DE LA MUJER A LA
EDUCACIÓN SUPERIOR
 Surgieron movimientos
pedagógicos de reforma para el
acceso de la mujer a la educación
superior en el bajo influencias de
Ovide Decroly, María Montessori,
Célestin Freinet.
LEY SOBRE INSTRUCCIÓN
PRIMARIA OBLIGATORIA
 Se trata de un extenso período en el que
el país se transformó profundamente en
cada uno de sus aspectos hasta llegar a
sentarse las bases de su desarrollo
moderno con una activa participación de
los sectores medios emergentes en los
años veinte.
1920
1940
MODERNIZACIÓN
PEDAGÓGICA
 Reformas educativas ideadas en
las primeras décadas de la
República
 LINEA DEL TIEMPO
 HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
LATINOAMERICANA 
En Perú empezaron las primeras
experiencias coeducativas formales e
institucionalizadas de Latinoamérica con
el misionero metodista inglés Thomas B.
Wood, quien funda en dicho año el Callao
High School, hoy en día Colegio América
del Callao.
1980
1983
PEDAGOGÍAS DE LA
LIBERACIÓN
 
1960
PEDAGOGÍAS
DECOLONIALES
 *Conversaciones entre filósofos y
pedagógos por una transformación
socioeducativa.
*Influencias: Paulo Freire, Frantz Fanon,
Fals Borda, Aníbal Quijano, Catherine
Walsh.
 
 
 
REGLAMENTACIÓN DEL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
 El Ministerio de Educación elaboró una nueva
reglamentación para lo que hoy se conoce como
educación básica regular, la educación de niños
en los niveles de primaria y secundaria. En ella, la
coeducación aparecía como un modo de
empalme válido para primaria.
 
RECONOCIMIENTO DEL DERECHO A
LA EDUCACIÓN
 
2000
*Precursor: Paulo Freire
* La educación como práctica de la libertad,
la educación como un modelo de
transformación y de ruptura, y no como un
acto de domesticación o adaptación
 
la educación es un derecho
fundamental, y ha subrayado la
importancia de la misma, se
implementaron leyes, declaraciones y
garantías para ampliar los derechos de
las poblaciones excluidas o silenciadas.
 
 
 
 
 
 
CONCLUSIÓN 
 
 
Este trabajo logra la posibilidad de retornar y analizar los aspectos y transformaciones 
que ha tenido la educación, así como también permite comprender las aplicaciones a los 
diferentes enfoques pedagógicos, lo cual permite tener referencias para aportar a la 
construcción de la educación y la pedagogía actual , así como también nos permite 
recrear los momentos más icónicos de la historia de la educación, además de ello 
podemos analizar las formas de enseñanza y aprendizaje de diferentes épocas y como 
estas se fueron modificando gracias al estudio de la enseñanza y pedagogía de muchos 
percusores de la educación los cuales aún sus legados siguen vigentes y otros sirven de 
referente para realizar avances pedagógicos. 
 
 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
MARIO, M. B. (1998). Fuentes para la historia de la Republica Volumen IX . Documento 
para la historia de la instrucción primaria 1840-1920. Dibam. Universidad 
Católica Blas Cañas. Centro de investigaciones. 
 
 
	5eb287b8f34145c6ec0ea488cd6fbed9b8b1a9a4fa8bb76ff07cfcc98afb912c.pdf
	Infografia Linea del Tiempo Timeline Historia Cronologia Empresa Profesional Multicolor 
	f1f61e423c32db1bb16a65e3528a7e2bee6ed4ad426687426b83db797b2ee9a2.pdf

Continuar navegando

Otros materiales