Logo Studenta

PSICO SUSTANCIAS definitivas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Trastornos relacionados con 
sustancias y trastornos adictivos
Maidy Ramírez y Sheril Serna
01
DEFINICIÓN
DEFINICIÓN
Los trastornos mentales inducidos por sustancias son alteraciones mentales producidas por el uso o la abstinencia de una sustancia
Clasificación 
Los trastornos relacionados con sustancias se dividen en dos grupos
 los trastornos por consumo de sustancias
los trastornos inducidos por sustancias
Los trastornos por uso de sustancias involucran a un patrón patológico de comportamientos en los que los pacientes continúan utilizando una sustancia a pesar de experimentar problemas significativos relacionados con su uso
Placer 
Anhelo 
Descuido 
Efectos fisiológicos directos
 
Intoxicación
Abstinencia
Trastornos psiquiátricos inducidos por sustancias
Intoxicación
La intoxicación se refiere al desarrollo de un síndrome específico de la sustancia, reversible, de cambios mentales y del comportamiento que puede implicar alteraciones de la percepción, euforia, deterioro cognitivo, deterioro del juicio, disminución del funcionamiento físico y social, labilidad del estado de ánimo, agresividad o una combinación de ellos. Llevada al extremo, la intoxicación puede conducir a sobredosis, morbilidad significativa y riesgo de muerte.
Abstinencia
La abstinencia se refiere a los efectos fisiológicos, síntomas y cambios de comportamiento específicos de una sustancia que son causados por la disminución o la reducción de la ingesta de esa sustancia
Comorbilidad 
Trastornos neurocognitivos
Disfunciones sexuales
Trastornos del sueño
Depresion 
Ansiedad 
Trastorno obsesivo compulsivo 
Tratamiento 
Sesiones de terapia familiar, grupal o individual
Enfoque en comprender la naturaleza de la adicción, en dejar el consumo de drogas ilícitas y en prevenir las recaídas
Grupos de autoayuda
Niveles de atención médica y ámbitos que varían según tus necesidades
programas para el paciente ambulatorio, residencial e internado
Terapia de abstinencia
TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL ALCOHOL
TRASTORNO POR CONSUMO DE ALCOHOL
Un modelo problemático de consumo de alcohol que provoca un deterioro o malestar clínicamente significativo y que se manifiesta al menos por dos de los hechos siguientes en un plazo de 12 meses
A
INTOXICACIÓN POR ALCOHOL (303.00)
A. Ingesta reciente de alcohol.
B. Comportamiento problemático o cambios psicológicos clínicamente significativos (p. ej. comportamiento sexual inapropiado o 
agresivo, cambios de humor, juicio alterado) que aparecen durante o poco después de la ingestión de alcohol.
C. Uno (o más) de los signos o síntomas siguientes que aparecen durante o poco después del consumo de alcohol
1. Habla pastosa.
2. Incoordinación.
3. Marcha insegura.
4. Nistagmo.
D: Los signos o síntomas no se pueden atribuir a otra afección médica y no se pueden explicar mejor por otro trastorno mental, incluida una intoxicación con otra sustancia.
LEVE: F10.129
MODERADO-GRAVE: F10.229
ABSTINENCIA AL ALCOHOL 291.81
A. Cese (o reducción) de un consumo de alcohol que ha sido muy 
B. Aparecen dos (o más) de los signos o síntomas siguientes a las pocas horas o pocos días de cesar (o reducir) el consumo de alcohol descrito en el Criterio A
ABSTINENCIA AL ALCOHOL 291.81
C. Los signos o síntomas del Criterio B provocan un malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
D. Los signos o síntomas no se pueden atribuir a otra afección médica y no se explica mejor por otro trastorno mental, incluida la intoxicación o abstinencia por otra sustancia.
Sin alteraciones de la percepción: F10.239
Con alteraciones de la percepción: F10.232
OTROS TRASTORNOS INDUCIDOS POR EL ALCOHOL
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos 
Trastorno bipolar y trastornos relacionados
Trastornos depresivos
Trastornos de ansiedad
Trastornos neurocognitivos
Trastornos del sueño-vigilia
Disfunciones sexuales
TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA CAFEÍNA
INTOXICACIÓN POR CAFEÍNA 305.90 (F15.929)
A. Consumo reciente de cafeína (habitualmente una dosis que supera ampliamente los 250 mg)
B. Cinco (o más) de los signos o síntomas siguientes que aparecen durante o poco después del consumo de cafeína:
INTOXICACIÓN POR CAFEÍNA 305.90 (F15.929)
C. Los signos o síntomas del Criterio B provocan un malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
D. Los signos o síntomas no se pueden atribuir a ninguna otra afección médica y no se explican mejor por otro trastorno mental incluida una intoxicación con otra sustancia. 
ABSTINENCIA DE CAFEÍNA 292.0 (F15.93)
A. Consumo diario o prolongado de cafeína
B. Cese brusco o reducción del consumo de cafeína, seguido en las 24 horas siguientes por tres (o más) de los signos o síntomas siguientes: 
C. Los signos o síntomas del Criterio B provocan un malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
D. Los signos o síntomas no aparecen asociados a los efectos psicológicos de ninguna otra afección médica y no se explican mejor por otro trastorno mental, incluidas una intoxicación o una abstinencia de otra sustancia.
OTROS TRASTORNOS INDUCIDOS LA CAFEÍNA
Trastornos de ansiedad
Trastornos del sueño-vigilia
TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL CANNABIS
TRASTORNO POR CONSUMO DE CANNABIS
A. Un modelo problemático de consumo de cannabis que provoca un deterioro o malestar clínicamente significativo y que se manifiesta al menos por dos de los hechos siguientes en un plazo de 12 meses:
Consumo de cannabis-trastorno de ansiedad
Concomitante: F12.180
T. ansiedad inducido por cannabis: F12.280
INTOXICACIÓN POR CANNABIS 292.89
A. Consumo reciente de cannabis
B. Comportamiento problemático o cambios psicológicos clínicamente significativos (p. ej. descoordinación motora, euforia, ansiedad, sensación de paso lento del tiempo, alteración del juicio, aislamiento social) que aparecen durante o poco después del consumo de cannabis
C. Dos o más de los signos o síntomas siguientes que aparecen en el plazo de dos horas tras el consumo de cannabis.
D. Los signos y síntomas no se pueden atribuir a ninguna otra afección medica y no se explican mejor por otro trastorno mental, incluida una intoxicación conotra sustancia
ABSTINENCIA DE CANNABIS 292.0 (F12.288)
A. Cese brusco del consumo de cannabis, que ha sido intenso y prolongado (p. ej. consumo diario o casi diario, durante un periodo de varios meses por lo menos).
B. Aparición de tres (o más) de los signos y síntomas siguientes aproximadamente en el plazo de una semana tras el Criterio A:de cannabis
C. Los signos o síntomas del Criterio B provocan un malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
D. Los signos o síntomas no se pueden atribuir a ninguna otra afección médica y no se explican mejor por otro trastorno mental, incluidas una intoxicación o abstinencia de otra sustanc
OTROS TRASTORNOS INDUCIDOS POR EL CANNABIS
Trastornos de ansiedad
Trastornos del sueño-vigilia
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos 
TRASTORNOS RELACIONADOS CON LOS ALUCINÓGENOS
TRASTORNO POR CONSUMO DE FENCICLIDINA
A. Un modelo de consumo de fenciclidina (o una sustancia farmacológicamente similar) que provoca un deterioro o malestar clínicamente significativo y que se manifiesta al menos por dos de los hechos siguientes en un plazo de 12 meses:
TRASTORNO POR CONSUMO DE FENCICLIDINA
TRASTORNO POR CONSUMO DE FENCICLIDINA
TRASTORNO POR CONSUMO DE OTROS ALUCINÓGENOS
A. Un modelo problemático de consumo de alucinógenos (distintos de la fenciclidina) que provoca un deterioro o malestar clínicamente significativo y que se manifiesta al menos por dos de los hechos siguientes en un plazo de 12 meses:
TRASTORNO POR CONSUMO DE OTROS ALUCINÓGENOS
INTOXICACIÓN POR FENCICLIDINA 292.89
A. Consumo reciente de fenciclidina (o una sustancia farmacológicamente similar).
B. Cambios de comportamiento problemáticos clínicamente significativos (p. ej. belicosidad, agresividad, impulsividad, imprevisibilidad, agitación psicomotora, juicio alterado) que aparecen durante o poco después del consumo de fenciclidina.
C. Dos (o más) de los signos o síntomas siguientes que aparecen en el plazo de una hora: Nota: Si la droga se fuma, se esnifa o se administra por vía intravenosa, el inicio puede ser especialmente rápido.
D. Los signos o síntomas no se pueden atribuir a ninguna otra afección médica y no se explican mejor por otro trastorno mental, incluida una intoxicación con otra sustancia.
INTOXICACIÓN POR FENCICLIDINA 292.89
INTOXICACIÓN POR OTRO ALUCINÓGENO 292.89
TRASTORNO DE PERCEPCIÓN PERSISTENTE POR ALUCINÓGENOS
OTROS TRASTORNOS INDUCIDOS POR LA FENCICLIDINA
Trastornos de ansiedad
Trastorno bipolar y trastornos relacionados
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos 
Trastornos depresivos
TRASTORNOS INDUCIDOS POR OTRO ALUCINÓGENOS
Trastornos de ansiedad
Trastorno bipolar y trastornos relacionados
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos 
Trastornos depresivos
Trastornos neurocognitivos 
TRASTORNOS RELACIONADOS CON LOS INHALANTES
TRASTORNOS RELACIONADOS CON LOS INHALANTES
INTOXICACIÓN POR INHALANTES 292.89
OTROS TRASTORNOS INDUCIDOS POR LOS INHALANTES
Trastornos de ansiedad
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos 
Trastornos depresivos
Trastornos neurocognitivos 
TRASTORNOS RELACIONADOS CON LOS OPIÁCEOS
TRASTORNOS RELACIONADOS CON LOS OPIÁCEOS
TRASTORNOS RELACIONADOS CON LOS OPIÁCEOS
TRASTORNOS RELACIONADOS CON LOS OPIÁCEOS
TRASTORNOS RELACIONADOS CON LOS OPIÁCEOS
Trastornos de ansiedad
Trastornos del sueño-vigilia
Trastornos de ansiedad
Disfunciones sexuales
TRASTORNOS RELACIONADOS CON LOS SEDANTES, HIPNÓTICOS O ANSIOLÍTICOS
TRASTORNOS RELACIONADOS CON LOS SEDANTES, HIPNÓTICOS O ANSIOLÍTICOS
TRASTORNOS RELACIONADOS CON LOS SEDANTES, HIPNÓTICOS O ANSIOLÍTICOS
TRASTORNOS RELACIONADOS CON LOS SEDANTES, HIPNÓTICOS O ANSIOLÍTICOS
TRASTORNOS RELACIONADOS CON LOS ESTIMULANTES
TRASTORNOS RELACIONADOS CON LOS ESTIMULANTES
TRASTORNOS RELACIONADOS CON LOS ESTIMULANTES
TRASTORNOS RELACIONADOS CON LOS ESTIMULANTES
TRASTORNOS RELACIONADOS CON LOS ESTIMULANTES
TRASTORNOS RELACIONADOS CON LOS ESTIMULANTES
TRASTORNOS RELACIONADOS CON LOS ESTIMULANTES
TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL TABACO
TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL TABACO
TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL TABACO
TRASTORNOS RELACIONADOS CON OTRAS SUSTANCIAS (O SUSTANCIAS DESCONOCIDAS)
TRASTORNOS RELACIONADOS CON OTRAS SUSTANCIAS (O SUSTANCIAS DESCONOCIDAS)
TRASTORNOS RELACIONADOS CON OTRAS SUSTANCIAS (O SUSTANCIAS DESCONOCIDAS)
TRASTORNOS NO RELACIONADOS CON SUSTANCIAS
TRASTORNOS NO RELACIONADOS CON SUSTANCIAS
Morbilidad 
CASO CLÍNICO 
A los 18 años, Guillermo era un joven deportista que gustaba mucho de practicar futbol. A esa edad empezó a consumir alcohol para tratar de encajar en su grupo de amigos. Poco a poco fue probando varias sustancias que le llevaron a tener que entregar “paquetes” para tener acceso a las sustancias a manera de pago en especie.
Fue hasta diez años después, que una mañana al verse en el espejo con diez kilos menos, le dio vergüenza su aspecto. “Me veía mal, en condiciones deplorables”, fue entonces cuando se dijo “ya estuvo” y fue a ver a un psicólogo y luego a un psiquiatra. Hoy tiene casi tres años limpio.
Guillermo pensaba que el consumo de drogas no repercutía en su salud, ya que podía seguir jugando con la misma fortaleza que antes y además le permitían estar despierto por muchas horas para continuar con sus estudios de ingeniería industrial.
El consumo de drogas, tanto permitidas como ilegales, dice, le hacían sentir más popular, más aceptado y a encajar en determinado círculo de amigos. Quizá la soledad, la separación de su pareja lo hizo sentirse muy solo, incapaz y quiso sentirse bien. Fue entonces que conoció al grupo de amigos, que tratando de ayudarle le proporcionó las drogas.
Empezó con el alcohol, para luego pasar a fumar marihuana, que de las drogas es la más noble porque no causa adicción, dice. Ésta le hacía sentirse deshinbido, contento y empezó a combinar ya no sólo alcohol y marihuana, y como a los 23 años se inició en el consumo de cocaína.
Para tener acceso a ésta no se requiere tener tanto dinero, afirma, más bien buenas relaciones sociales, ya que siempre habrá quién la invite. Aunque también le obligó a hacer ciertos trabajos como llevar “paquetes”, por los que no recibía dinero en efectivo, sino mercancía. La coca la ocupó para terminar su carrera, pues le mantenía despierto la mayor parte del tiempo, tanto que en un mes llegó a dormir sólo tres o cuatro horas.
Referencias 
https://www.apa.org/topics/substance-use-abuse-addiction/alcohol#:~:text=Los%20problemas%20a%20largo%20plazo,memoria%20grave%20y%20cirrosis%20hepática
DSM-V
https://www.elsoldeorizaba.com.mx/local/conoce-la-historia-de-un-joven-que-vivio-la-drogadiccion-durante-10-anos-salud-drogas-enfermedad-juventud-5414122.html

Continuar navegando

Otros materiales