Logo Studenta

PSIQUIATRIA TEMAS 6 AL 10 EN PDF

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MEDICINA INTERNA II -
PSIQUIATRÍA
TEMA Nº 6: “GUÍA DE 
PSICOFÁRMACOS”
PSICOFÁRMACO
Fármaco o medicamento que tiene efectos psíquicos y actúa sobre la actividad mental.
INTRODUCCIÓN
Los primeros psicofármacos fueron descubiertos en la década de los 50`s.
El auge de la psicofarmacología produjo un cambio importante en el abordaje y pronóstico de
la mayoría de las enfermedades psiquiátricas.
En la presente guía se describirán las principales características de los siguientes grupos de
psicofármacos:
Antidepresivos Antipsicóticos
Estabilizadores del estado de ánimo Benzodiacepinas
FÁRMACOS ANTIDEPRESIVOS
Los antidepresivos son fármacos eficaces en el tratamiento de la depresión, de muchos
trastornos de ansiedad y de algunos trastornos de la conducta alimentaria.
ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS
En los últimos años han sido sustituidos como fármacos de primera para el tratamiento de la
depresión.
Dentro de este grupo de antidepresivos la Clomipramina fue aprobada por la FDA (Food and
Drug Administration) para el tratamiento del TOC.
ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS
Efectos adversos de los antidepresivos tricíclicos a nivel cardiológico.
ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS
Se debe evitar su uso en pacientes con los siguientes antecedentes cardiovasculares: bloqueo
bifascicular, bloqueo de rama izquierda y prolongación del intervalo QT.
Así también se debe evitar usos como en la fase depresiva de pacientes bipolares, dado el riesgo
de SWITCH MANÍACO.
ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS
Mecanismos de acción Efectos adversos
Bloqueo M (muscarínico) Sequedad de boca, constipación, 
visión borrosa, retención urinaria, 
confusión y delirium
Bloqueo H1 (histaminérgicos) sedación, aumento de peso
Bloqueo α1 (adrenérgicos) hipotensión ortostática, mareos, 
taquicardia
Inhibidores de recaptación 5-HT 
(serotonina)
Disfunsión sexual
IMAO
Inhibidores de la monoaminooxidasa.
Raramente son de primera elección en la depresión debido a aspectos importantes de seguridad
(crisis hipertensivas y síndrome serotoninérgico).
ISRS
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.
Constituyen el tratamiento de primera línea para la depresión.
Se utilizan también en el tratamiento de muchos trastornos de ansiedad como el TOC, la fobia
social, el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de angustia o panic disorder y el
trastorno por estrés postraumático.
ISRS
Este grupo esta compuesto por los siguientes fármacos: Fluoxetina, Paroxetina, Sertralina,
Citalopram y Escitalopram.
Tienen la ventaja de registrar mayor índice terapéutico y tolerabilidad.
Los efectos adversos más frecuentes son: ansiedad o agitación, náuseas, trastornos
gastrointestinales, cefaleas y disfunciones sexuales.
FLUOXETINA
Primer fármaco utilizado de esta clase, tiene un efecto activador en algunos pacientes, por lo
tanto es importante administrarla en la mañana.
La dosis para el tratamiento de la bulimia nerviosa y el TOC son de 60 a 80 mg/día.
Para el tratamiento de la depresión mayor es de 20 a 40 mg/día.
Los efectos adversos más frecuentes son la agitación y el insomnio.
Síntomas de discontinuación: mareos, nauseas, vómitos, fatiga, cefaleas, insomnio, ansiedad e
irritabilidad.
ISRS – PRECAUCIONES
Se contraindica el uso de ISRS junto con los IMAO.
Debe realizarse un washout de dos semanas para el cambio a un IMAO, con fluoxetina se
deben esperar cinco semanas.
De esta manera se previene la aparición del síndrome serotoninérgico (trastornos
gastrointestinales, taquicardia, hipertensión, fiebre, convulsiones, coma y muerte).
IRSS – PRECAUCIONES
OTROS ANTIDEPRESIVOS (DUALES)
BUPROPIÓN (Inhibidor de la recaptación de DA y NA).
Muestra ventajas sobre las anteriores (ISRS).
No produce disfunciones sexuales y tiene efecto supresor del apetito.
Se utiliza en el tratamiento de la cesación tabáquica y en la depresión bipolar.
OTROS ANTIDEPRESIVOS (DUALES)
VENLAFAXINA (Inhibidor de la recaptación de 5 - HT y de NA)
Puede producir aumento de la presión arterial, la APA la incluye entre los antidepresivos de primera
elección.
Tratamiento y prevención de recurrencias de episodios depresivos mayores.
OTROS ANTIDEPRESIVOS (DUALES)
MIRTAZAPINA (Inhibidor de la recaptación de 5 - HT y de NA)
Es eficaz como antidepresivo a dosis bajas y produce sedación, pero a dosis altas puede producir
insomnio.
DULOXETINA (Inhibidor de la recaptación de 5 - HT y de NA)
​​Utilizado para el tratamiento de la depresión mayor, así como el dolor asociado con la neuropatía
diabética y la fibromialgia).
Dosis de inicio y terapéutica de los antidepresivos
Nombre genérico Dosis de inicio (mg/día) Dosis habitual (mg/día)
TRICÍCLICOS Y TETRACÍCLICOS
Amitriptilina
Clomipramina
Imipramina
Desipramina
Nortriptilina
25-50
25
25-50
25-50
25
100-300
100-250
100-300
100-300
50-200
ISRS
Fluoxetina
Citalopram
Escitalopram
Paroxetina
Sertralina
20
20
10
20
50
20-60
20-60
10-20
20-60
50-200
IMAO
Tranilcipromina
Fenelzina
Moclobemida
10
15
150
30-60
15-90
300-600
OTROS
Bupropión
Venlafaxina
Mirtazapina
Duloxetina
150
37.5
15
40
300
75-225
15-45
40-120
FÁRMACOS ANTIPSICÓTICOS 
(NEUROLÉTICOS)
Constituyen el pilar del tratamiento de la esquizofrenia, y otros trastornos como el trastorno
esquizoafectivo, el trastorno delirante, las depresiones psicóticas, la manía y la demencia.
ANTIPSICÓTICOS TÍPICOS O DE 1ª 
GENERACIÓN
El mecanismo de acción terapéutico es el bloqueo de los receptores dopaminérgicos en la zona
mesolímbica y mesocortical.
El primer antipsicótico descubierto fue la Clorpromazina, luego se descubrió el Haloperidol.
Si bien son eficaces para el tratamiento de los síntomas positivos de la esquizofrenia, no actúan
sobre los síntomas negativos de esta enfermedad.
Antipsicóticos típicos o de primera generación
Fármacos Dosis 
equipotente
Sedación
H1
Síntomas 
extrapiramidales 
SEP (D2)
Potencia 
anticolinérgica
Hipotensión 
ortostática
Rango de 
dosis 
(mg/d)
Clorpromazina 100 +++ ++ ++ +++ 200-800
Tioridazina 100 +++ + +++ +++ 150-800
Trifluoperazina 5 + +++ + + 2-40
Haloperidol 2 + +++ + + 2-20
ANTIPSICÓTICOS TÍPICOS O DE 1ª GENERACIÓN –
SÍNTOMAS EXTRAPIRAMIDALES (SEP)
ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS O DE 2ª GENERACIÓN
Presentan ventajas significativas en cuanto a eficacia respecto de los anteriores, mejorando los
síntomas negativos y las funciones cognitivas en pacientes con esquizofrenia.
Entre los antipsicóticos de primera línea y más usados se encuentra la Risperidona cuyos efectos
adversos más comunes son: sedación, efectos extrapiramidales principalmente bradiquinesia,
hipotensión ortostática, galactorrea y aumento de peso.
La Olanzapina tiene un perfil favorable de efectos adversos, son raros los SEP, puede producir
hiperprolactinemia y sedación, y también puede producir aumento de peso.
SÍNDROME NEUROLÉPTICO 
MALIGNO
ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS O DE 3ª GENERACIÓN
El Aripiprazol con un mecanismo de acción es diferente a los demás, con acción agonista parcial de
los receptores D2 y 5-HT1 A y antagonista del 5-HT2A, se constituyo en el primer antipsicótico de
3ª generación; se caracteriza por estabilizar la neurotransmisión dopaminérgica y se asocia a
escasa modificación corporal, del intervalo QT, de los niveles de prolactina y de producción de SEP.
Rango de dosis de los antipsicóticos de 2ª y 3ª generación
Antipsicóticos de 2ª generación Dosis oral diaria (mg)
Clozapina
Risperidona
Olanzapina
Quetiapina
Ziprasidona
100-900
2-10
5-20
75-750
40-160
Antipsicóticos de 3ª generación Dosis oral diaria (mg)
Aripiprazol 15-30
Efectos adversos de los antipsicóticos atípicos y de 3ª generación
Fármacos SEP Hiperprolactinemia Aumento 
de peso
Alteraciones 
de la 
glucemia y los 
lípidos
Prolongación 
del QT
Sedación Hipotensión
Clozapina
Risperidona
Olanzapina
Quetiapina
Ziprasidona
Aripiprazol
0b
+
0b
0b
0b
0b
0
+++
+
0
0
0
+++
++
+++
++
0
0
+++
++
+++
++
0
0
0
0
0
0
++
0+++
+
+
++
0
+
+++
+
+
++
0
0
FÁRMACOS ESTABILIZADORES DEL ÁNIMO
Son un grupo de fármacos eficaces para tratar el trastorno bipolar.
Muchas veces es necesaria la combinación de fármacos estabilizadores del ánimo para lograr
una mejor respuesta al tratamiento.
LITIO 
(Carbonato de Litio)
INDICACIÓN: Manía.
MECANISMO DE ACCIÓN: Acción inhibitoria sobre la enzima inositol monofosfata.
FARMACOCINÉTICA: Absorción oral, se excreta por vía renal.
EFECTOS ADVERSOS: Temblor fino de manos, náuseas y diarrea, poliuria y polidipsia secundaria,
somnolencia, aumento de peso e hipotiroidismo. Síntomas de intoxicación: náuseas, vómitos, diarrea,
falla renal, temblor grueso, ataxia, disartria, confusión, delirium, convulsiones, estupor y coma.
LITIO 
(Carbonato de Litio)
EXAMENES COMPLEMENTARIOS INICIALES: Hemograma completo, dosaje de T3, T4 y TSH,
electrolitos y creatinemia, mayores de 40 años ECG.
DOSIFICACIÓN: Iniciar con 300 mg/dia en 2-3 tomas al día, concentraciones séricas
deseables son 0,70 mEq/L – 1,2 mEq/L (Litemia).
ÁCIDO VALPROICO
MECANISMO DE ACCIÓN: Aumenta los niveles de GABA en las sinapsis.
FARMACOCINÉTICA: Alta unión a proteínas y acción inhibitoria del metabolismo oxidativo.
EFECTOS ADVERSOS: náuseas, somnolencia, mareos, vómitos, dispepsia, temblor y ataxia, durante
el embarazo puede producir defectos del tubo neural (espina bífida).
PRECAUCIONES: contraindicado en los trastornos hepáticos.
DOSIFICACIONES: dosis inicial habitual es de 500 a 750 mg/día en dosis fraccionadas.
CARBAMACEPINA
MECANISMO DE ACCIÓN: Se une a los canales de sodio y los inactiva disminuyendo la descarga del
potencial de acción.
FARMACOCINÉTICA: Absorción lenta es inductor de las enzimas del citocromo CYP 3 AP.
EFECTOS ADVERSOS: Trastornos gastrointestinales, diplopía, visión borrosa, la ataxia, el nistagmus y
el vértigo.
PRECAUCIONES: Contraindicada en pacientes con antecedentes de médula ósea.
DOSIFICACIÓN: El rango de dosis es 200-1800 mg/día.
LAMOTRIGINA
Aprobado para el tratamiento de mantenimiento del trastorno bipolar.
La evidencia sobre su eficacia demostró que es más eficaz para prevenir episodios depresivos, se
lo utiliza también en el tratamiento de la depresión bipolar.
RIESGO DE LA CARBAMACEPINA Y LA 
LAMOTRIGINA
BENZODIACEPINAS (BZD)
Las benzodiacepinas desplazaron a los barbitúricos en el tratamiento de la ansiedad y el
insomnio debido al mayor índice terapéutico, menor tolerancia y dependencia, menor potencial
de abuso y mayor margen entre dosis ansiolítica y sedante.
Clasificación de las benzodiacepinas
Potencia Dosis equivalente (mg/d) Vida media (horas) Indicación terapéutica
BAJA
Clordiazepóxido
Oxacepam
10
15
7-30
6-24
Ansiedad generalizada muy 
leve o insomnio
MEDIA
Clorazepato
Diazepam
Desmetildiazepam
Estazolam
Flurazepam
Prazepam
7.5
5
…..
…..
30
…..
30-60
20-80
30-100
10-24
72
30-60
Ansiedad generalizada leve o 
insomnio
ALTA
Alprazolam
Bromazepam
Clonazepam
Lorazepam
Triazolam
0,5
3
0,25
1
0,25
6-20
8-19
5-30
10-20
2-5
Ataque de pánico, trastorno 
por ansiedad generalizada, 
insomnio, agitación y manía
BENZODIACEPINAS (BZD)
Las BZD de alta potencia son más eficaces en el tratamiento del ataque de pánico, la manía
aguda y la agitación.
Tanto el clonazepam como el diazepam tienen vidas medias prolongadas comparadas con el
alprazolam.
Es conveniente reducir la dosis gradualmente para evitar estos efectos adversos.
BENZODIACEPINAS (BZD)
Antes de iniciar un tratamiento con BZD es prudente investigar si el paciente tiene antecedentes de
dependencia al alcohol, drogas o historia familiar de dependencia.
Dado que la principal desventaja del uso de BZD es la farmacodependencia es conveniente indicarlas
durante el menor tiempo posible y evitarlas en pacientes adictos o antecedentes de adicciones.
BENZODIACEPINAS (BZD)
Los IRSS constituyen una alternativa a las BZD en ciertos trastornos de ansiedad.
En ocasiones puede utilizarse la combinación de BZD con un IRSS en determinados trastornos de
ansiedad como el ataque de pánico o el trastorno de ansiedad generalizada.
La duración del tratamiento no debe ser superior a las 4 semanas en el insomnio y 12 semanas
para la ansiedad.
MEDICINA INTERNA II -
PSIQUIATRÍA
TEMA N º 7: “TRASTORNOS 
ADICTIVOS”
INTRODUCCIÓN
Las utilizaciones de sustancias que alteran los estados de conciencia se ha producido desde
tiempos prehistóricos, tanto a nivel individual como social (ritos, ceremonias).
En la antigua China y Egipto el opio aparece ya mencionado.
En la India se conocía el uso de la marihuana desde el año 2.000 A.C.
INTRODUCCIÓN
Los mayas, aztecas e incas muestran el uso de drogas a través de estatuas, dibujos y cerámicas.
En la Edad Media, el alcohol seguía siendo consumido por cortesanos y plebeyos; algunas
mujeres consumían plantas alucinógenas y eran quemadas acusados de ser brujas.
Desde el descubrimiento de América se introduce el tabaco en Europa.
IMPORTANCIA DE 
LA PREVENCIÓN Y 
EL DIAGNÓSTICO 
TEMPRANO
IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN Y EL DIAGNÓSTICO 
TEMPRANO
EL médico de atención primaria en salud tiene siempre la difícil carga de la DETECCIÓN PRECOZ.
En el tema de la drogodependencia resulta importante la prevención.
Cuanto más temprano se inicia el consumo de cualquier sustancia psicoactiva la probabilidad de
generar la dependencia se multiplica.
CADENA DE CONSUMIDORES
Si consideramos la sociedad como una pirámide dividida en tres estratos, debemos ubicar la
red de narcotraficantes en el estrato más elevado, en el segundo estrato hallamos a los
intermediarios o que lo comercializan, en el estrato inferior y el más numeroso está la
población más numerosa con los consumidores.
EPIDEMIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGÍA
Los hombres presentan un predominio leve en abuso y dependencia de alcohol, y una
considerable mayor frecuencia en el abuso y dependencia de sustancias ilegales.
La drogadicción ataca a los jóvenes a través del alcohol, la marihuana, la cocaína y aun
drogas más potentes y dañinas.
A nivel individual, se puede decir que la drogodependencia es un trastorno en el cual se
pone de manifiesto una actitud compulsiva a consumir una droga para lograr el efecto
psíquico o simplemente para sentirse bien.
EPIDEMIOLOGÍA
El cannabis (​marihuana), fue la sustancia ilegal más utilizada en todo el mundo en 2018, con un
estimado de 192 millones de consumidores.
Sin embargo, los opioides siguen siendo los más dañinos, ya que, en la última década, el número
total de muertes por trastornos por uso de opioides aumentó un 71 por ciento.
Sustancia (porcentaje de consumo ) Edad (años)
12 a 17 18 a 24 25 a 34 35 a 49 50 a 65
Tabaco 
Alcohol 
Marihuana 
Cocaína
Pasta base de cocaína
Crack 
Éxtasis 
Alucinógenos 
Inhalantes 
Estimadores sin pm**
Tranquilizantes sin pm**
Hachís 
Heroína 
Opio
Morfina
Ketamina
Otras drogas 
26.7
50.4
12.2
6.0
1.2
0.2
0.9
1.4
1.3
1.2
2.5
1.1
0.1
0.1
0.2
0.2
0.4
55.3
83.9
22.2
9.1
1.3
0.3
2.0
1.9
1.4
1.4
3.6
2.0
0.7
0.5
0.3
0.7
0.4
54.2
80.7
22.0
10.9
1.4
0.2
1.7
2.6
0.9
2.1
4.2
2.8
0.4
0.3
0.1
0.8
0.4
55.4
74.4
13.7
7.5
1.0
0.2
1.4
1.4
1.4
1.8
3.8
1.8
0.3
0.2
0.1
0.3
0.3
55.4
73.1
11.1
6.2
0.5
0.1
1.2
1.2
0.9
1.3
3.4
1.3
0.3
0.1
0.1
0.4
0.3
Tabla 1 . Prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas (al menos una vez en 
la vida ), según grupos de edad . Población de 12 a 65 años . República Argentina 
2006 *
Tabla 2. Prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas según sexo . población de 12 a 65 años . República 
Argentina 2006*
Sustancia (porcentaje de consumo 
)
Varones Mujeres Total 
Tabaco 
Alcohol
Marihuana 
Cocaína 
Pasta base de cocaína
Crack
Éxtasis
Alucinógenos 
Inhalantes
Estimulantes sin PM
Tranquilizantes sin PM
Hachis
Heroína
Opio
Morfina
Ketamina
Otras drogas 
56.9
79.9
18.6
9.2
1.2
0.2
1.7
1.8
1.5
2.0
3.3
2.2
0.4
0.3
0.2
0.6
0.446.8
68.4
13.3
6.7
0.8
0.2
1.2
1.5
0.9
1.2
3.9
1.5
0.3
0.2
0.1
0.4
0.3
51.7
73.9
15.8
7.9
1.0
0.2
1.4
1.6
1.2
1.6
3.6
1.8
0.4
0.3
0.1
0.5
0.4
EPIDEMIOLOGÍA EN 
BOLIVIA
EPIDEMIOLOGÍA EN BOLIVIA
En América del Sur, se estima que 2,8 millones de personas, o casi el 1% de la población de 15 a
64 años, eran consumidores de cocaína en 2018.
En Bolivia, se estimó que alrededor del 0,6 por ciento de la población de 15 a 64 años eran
consumidores de cocaína y 0,2 por ciento consumieron pasta base de cocaína.
El consumo de cocaína en Bolivia fue más frecuente entre los hombres que entre las mujeres,
este consumo fue mayor entre las personas de 16 a 24 años que otros grupos de edad
Fuente: La oficina de naciones unidas contra la droga y el delito (UNODC)-Informe junio 2020.
EPIDEMIOLOGÍA EN BOLIVIA
Un estudio revela que la marihuana es la que se consume más, en lo que refiere las drogas
ilícitas, llegando al 2,3 por ciento de escolares que consumieron en los últimos 30 días.
En tanto, el uso mensual de inhalables es del 1,10%, la cocaína 0,61 y pasta base 0,30%.
Los consumidores están en el rango etario de 16 a 19 años.
Fuente: Los Tiempos, publicado el 25/02/2018.
ALGUNOS DE LOS 
TÉRMINOS MÁS 
UTILIZADOS
ALGUNOS DE LOS TÉRMINOS MÁS 
UTILIZADOS
USO: Médico cuando es prescrito por un personal especializado. No médico o por divertimiento o
recreación cuando la administración es ocasional.
ABUSO: El uso no médico y no ocasional de drogas, acompañado de compulsión.
Cuando se conjuga factores predisponentes como: la personalidad, la familia del individuo, medio
social que rodea y las circunstancias vitales por las que atraviesa.
TOLERANCIA: Desde el sentido farmacológico se usa para designar la necesidad de dosis cada vez
mayores de una misma sustancia para lograr efectos deseados.
ALGUNOS DE LOS TÉRMINOS MÁS UTILIZADOS
DEPENDENCIA FÍSICA: Implica la alteración anatomopatologico, una sustancia química debe ser
administrada de forma ininterrumpida para evitar el síndrome de abstinencia.
SÍNDROME DE ABSTINENCIA: Producido por la interrupción de la administración continuada de
una droga, varia sus manifestaciones según el tipo de sustancia.
DEPENDENCIA PSÍQUICA: Implica la vivencia por parte del individuo de administración de una
sustancia para preservar su integridad.
PATRONES DE CONSUMO
Ritual – cultural
Experimental
Uso Médico
Ocasional - Social
Dañino o Perjudicial
DEPENDENCIA O ADICCIÓN
Sd. Abstinencia
Tolerancia
I
N
T
O
X
I
C
A
C
I
Ó
N
Consumo ritual - cultural
Relacionado al consumo en ámbitos culturales y ceremoniales solamente.
Consumo experimental
Definen este tipo de consumo situaciones en las que el individuo desconoce los efectos de
la sustancia y su consumo se realiza, generalmente, en el marco de un grupo que le invita a
probarla.
Consumo ocasional o social
Corresponden al uso intermitente de la sustancia, sin ninguna periodicidad fija y con largos
intervalos de abstinencia.
El sujeto continúa utilizando la sustancia en grupo o en determinados eventos sociales.
Consumo en relación a uso médico
Cuando un paciente acude a consulta médica un profesional idóneo es quien decide el
medicamento que debe prescribir, y lo hace con bases científicas comprobadas y por razones
terapéuticas.
CONSUMO DAÑINO O PERJUDICIAL
Se trata de una forma de consumo que está afectando ya a la salud física, mental y social.
DEPENDENCIA O ADICCIÓN
Conjunto de manifestaciones fisiológicas,
comportamentales y cognoscitivas en el cual el consumo
de una sustancia psicoactiva, adquiere la máxima
prioridad para el individuo.
Deseo fuerte y a veces insuperable de consumir la 
sustancia
Tolerancia
Sd. De Abstinencia
Tolerancia
La tolerancia es el proceso por el que el cuerpo se adapta a la sustancia, por lo que la persona
cada vez va necesitando un mayor consumo para conseguir el mismo efecto, ya que si
continuase consumiendo la misma cantidad la respuesta sería mucho menor.
Síndrome de Abstinencia
Conjunto de síntomas de diversa gravedad, que se presentan cuando se deja de consumir o se
disminuye la sustancia, tras un consumo reiterado , generalmente prolongado o a dosis
elevadas.
SÍNDROME DE DEPENDENCIA 
MÚLTIPLE
( F 19.2 CIE Nº 10 O.M.S.)
“ADICCIÓN a 2 o + SUSTANCIAS 
PSICOACTIVAS”
ETIOLOGÍA
Consumidor
ADICCIONES: FACTORES DE RIESGO -
CAUSAS
Sustancia
Entorno
Tipo
Calidad
Cantidad
Mezclas
Organismo (genético)
Vía de consumo
Estado de salud
Personalidad
Estado de ánimo
Expectativas
Tolerancia
Experiencia previa
Aprendizaje
Familia
Núcleo social
Legislación
Disponibilidad
Publicidad
Presión social
Nivel social
Económico
Cultura
FISIOPATOGENIA
COMORBILIDAD
Según Stephen Strakowski es la presencia de un antecedente o concurrencia actual de un
trastorno psiquiátrico en adición a la enfermedad primaria.
Los principales trastornos asociados son:
- Trastornos de personalidad (antisocial, límite y dependiente)
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos depresivos
- Distimias
FISIOPATOGENIA
CRAVING O GANAS COMPULSIVAS
Se refiere al deseo o ansia irrefrenable por la sustancia psicoactiva (droga) y apunta a la presión
interna o movilización para actuar en virtud de ese deseo.
A causa de ese deseo intenso, o anhelo por la droga, se produce el impulso irrefrenable de
actuar para obtener la experiencia.
TEORÍAS CAUSALES
TEORIAS MÁS CLÁSICAS: el abuso es una defensa frente a impulsos homosexuales.
FORMULACIONES PSICODINÁMICAS: Relacionan el consumo de drogas con la depresión o
funciones alteradas del YO.
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TEORIAS PSICOSOCIALES: relaciones con la familia y la sociedad en el desarrollo de patrones de
consumo.
CODEPENDENCIA: Las personas tienen una pareja que es la principal responsable de la adicción.
FACTORES NEUROQUÍMICOS
Las neuronas dopaminergicas del área tegmental ventral se proyectan hacia las regiones
cortical y límbica, estas vías son las responsables de la SENSACIÓN DE RECOMPENSA y
podría ser el principal mediador de los efectos de sustancias como la anfetamina y la
cocaína; entre las neuronas adrenérgicas el grupo locus coeruleus parece intervenir en los
efectos de los opiáceos.
COCAÍNA - DOPAMINA
ALCOHOL - GABA
MARIHUANA - THC
EL CICLO DE LA ADICCIÓN
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS O 
“DROGAS” MÁS UTILIZADAS
SUSTANCIA PSICOACTIVA “DROGA”
“Cualquier sustancia que introducida en el organismo, actúa sobre el Sistema Nervioso Central,
generando una modificación del comportamiento y a medio o largo plazo una dependencia del
individuo de la sustancia”
También conocida como:
“DROGA”
ACCIÓN EN EL SNC
DEPRESORES
ESTIMULANTES
ALUCINÓGENAS
CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS POR 
SU EFECTO
DEPRESORES
Alcohol
Sedantes
Hipnóticos
Opiáceos
Hipnoanalgésicos
Inhalables
Benzodiacepinas
ESTIMULANTES
Anfetaminas
Xantinas (Cafeína, Gaseosas y 
Bebidas energizantes)
Cocaína
Nicotina
Drogas de diseño
La MDMA (ÉXTASIS)
ALUCINÓGENAS
Derivados del cannabis: Marihuana
LSD
Hongos alucinógenos 
Floripondio
CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS
DROGAS MÁS UTILIZADAS
ALCOHOL
Es una sustancia química, un brebaje y una droga que modifica intensamente el funcionamiento del
sistema nervioso. Al principio actúa como anestésico general, interfiriendo con el pensamiento, el
razonamiento y el juicio. A medida que la concentración del alcohol en sangre (CAS) aumenta, sus
efectos se intensifican y llegan a afectar la función motriz; si se sigue ingiriendo aparece el sueño y en
último término se puede producir la muerte como consecuencia de la anulación de la respiración.
Su ingesta crónica va minando casi todos los órganos del cuerpo en forma directa o indirecta, afecta el
hígado, el páncreas, el tracto gastrointestinal, el sistema cardiovascular, el sistema inmunológico, el
sistema endocrino y el sistema nervioso.
TABACO
La sustancia psicoactiva es la Nicotina.
Causa la muerte por cáncer, enfermedades de pulmón, enfermedades delcorazón, incendios por
fumar sin cuidado y enfermedades renales y del páncreas.
A pesar de que la publicidad siempre relaciona los cigarrillos con el estatus y la riqueza, el número
de fumadores entre los pobres y la gente con poca educación tiende a crecer.
Esto puede relacionarse con que en las clases sociales más bajas hay menos fuentes de placer
legítimas.
MARIHUANA
Se considera la cuarta droga psicoactiva más popular en el mundo después de la cafeína, la nicotina y
el alcohol, la marihuana se fuma, aunque también se puede ingerir.
En general, sus efectos inmediatos son sedativos y relajantes, pero muchas veces esos efectos lo
defienden los usuarios.
Produce labilidad afectiva y depresión, síndrome amotivacional, disminución de la memoria a corto
plazo y enfermedades pulmonares, su dependencia se caracteriza por la utilización abusiva y su uso
también predispone al deterioro psicológico.
COCAÍNA
Los efectos a corto plazo son: estimula fuertemente el sistema nervioso central, produce
euforia, alerta y sensación de bienestar. Disminuye la ansiedad y las inhibiciones sociales,
incrementando la energía, la autoestima y la sexualidad.
La cocaína se suele esnifar.
También se diluye con agua y se inyecta por vía intravenosa.
Otra forma de consumición es fumarla.
OPIÁCEOS
Incluyen la heroína, la morfina y la codeína.
A corto plazo producen sensaciones de euforia, relajación y mejoría del estado de ánimo.
Reducen el dolor, la ansiedad, la agresión y el impulso sexual.
Son altamente adictivas.
OTRAS SUSTANCIAS
Otras sustancias que deben ser consideradas psicoactivas son: sedantes o hipnóticos,
estimulantes (incluyen la cafeína), alucinógenos, disolventes volátiles y otros (por ejemplo:
gas hilarante).
PRESENTACIÓN CLÍNICA Y 
DIAGNÓSTICO
PRESENTACIÓN CLÍNICA
La identificación del paciente que abusa de sustancias psicoactivas debe realizarse en la consulta
de atención primaria de salud.
El médico que sospecha de consumo de sustancias psicoactivas se encuentra con dos
obstáculos: el primero es la NEGACIÓN y RACIONALIZACIÓN del paciente, y el segundo es la
ACTITUD PESIMISTA del mismo médico.
El profesional médico pude ser tachado de negligente si desconoce el trastorno.
PRESENTACIÓN CLÍNICA
El reconocimiento de los síntomas y signos de los trastornos por alcohol y drogas
se pueden clasificarse en cinco grupos:
1. Salud Corporal
2. Salud Mental
3. Familiares, Sociales, Laborales o con los Estudios.
4. Legales
5. Económicos.
PRESENTACIÓN CLÍNICA
EXPLORACIÓN FÍSICA: Entre los trastornos leves por consumo de alcohol puede haber
hipertensión irregular y refractaria, y molestias en el epigastrio, el consumo de cocaína
puede producir lesiones en la mucosa nasal, las marcas de agujas indican
administración de drogas intravenosas, los signos tardíos son frecuentes en pacientes
con trastornos graves de alcohol.
INTOXICACIÓN POR CANNABIS MARIHUANA ( DSM - IV)
A. Uso reciente de cannabis. 
B. Comportamiento inadaptado o cambios psicológicos clínicamente significativos 
(coordinación motora desviada ,euforia, ansiedad , sensación de lentitud temporal , 
juicio desviado , retracción social ) que se evidencia durante el uso de marihuana o 
poco después .
C. Dos (o más ) de los siguientes signos se evidencian luego de dos horas del uso de 
cannabis :
1. Inyección conjuntival. 
2. Aumento de apetito .
3. Sequedad bucal .
4. Taquicardia .
D. Los síntomas no provienen de un problema médico general y no concuerdan con 
otro trastorno mental .
INTOXICACIÓN POR ALUCINÓGENOS (DSM - IV )
A. Uso reciente de alucinógenos .
B. Comportamiento inadecuado o cambio psicológicos clínicamente significativos (marcada ansiedad o
depresión , ideas de referencia , temor a la locura, ideación paranoide, juicio desviado o
comportamiento social/ocupacional perturbado ) que se evidencian durante el uso de alucinógenos o poco
después .
C. Cambios perceptuales que ocurren en estado de plena vigilia y alerta (intensificación subjetiva de las
percepciones, despersonalización, desrealización , ilusiones, alucinaciones, cenestesias ), que se evidencian durante el uso de un alucinó
geno o poco después .
D. Dos (o más ) de los siguientes signos de evidencian durante el uso de un alucinógeno o poco después :
1. Dilatación pupilar .
2. Taquicardia .
3. Sudoración .
4. Palpitaciones .
5. Visión borrosa.
6. Temblores .
7. Incoordinación.
E. Los síntomas no provienen de un problema médico general y no concuerdan con otro trastorno mental.
TRASTORNOS PERCEPTIVOS POR ALUCINÓGENOS (FLASHBACK) (DSM - IV)
A. Se experimenta luego de finalizado el uso de un alucinógeno , uno o más de los síntomas perceptivos 
que habían sido experimentados durante la intoxicación por alucinógenos (alucinaciones geométricas , 
falsa percepción de movimientos en los campos visuales periféricos , flashes de colores , intensificación 
de los colores ,colas de imágenes de objetos móviles , imagen accidental positiva , halos alrededor de 
los objetos , macropsias y micropsias ).
B. Los síntomas mencionados en la A provocan distrés clínicamente significativo o desviaciones en el área 
social , ocupacional u otra importante del funcionamiento adaptativo .
C. Los síntomas no provienen de un problema médico general (lesiones anatómicas o infecciones 
cerebrales , epilepsias visuales ) y no concuerdan con otro trastorno mental ( delirios , demencias , 
esquizofrenia) o alucinaciones hipnopómpicas . 
INTOXICACIÓN POR OPIÁCEO (DSM - IV)
A. Uso reciente de un opiáceo.
B. Comportamiento inadecuado o cambios psicológicos clínicamente significativos (euforia inicial seguida 
de apatía , disforia , excitación o inhibición psicomotriz , juicio desviado o comportamiento socio 
ocupacional perturbado ) que se evidencian durante el uso de un opiáceo o poco después .
C. Miosis ( o midriasis por anoxia debida a sobredosis ) y uno (o mas ) de los siguientes signos se 
evidencian durante el uso de un opiáceo o poco después :
1. Somnolencia o coma .
2. Discurso empastado o habla pastosa
3. Desviación de la atención o memoria .
D. Los síntomas no provienen de un problema médico general y no concuerdan con otro trastorno mental .
ABSTINENCIA POR OPIÁCEOS (DSM - IV)
A. Uno de los siguientes :
1. Interrupción (o reducción ) del uso de opiáceos que había sido prolongado (varias semanas o más ).
2. Administración de un antagonista opiáceo luego de un periodo de uso continuo de opiáceos
B. Tres ( o más ) de los siguientes síntomas se evidencian luego de minutos o varios días de A :
1. Disforia
2. Náuseas o vómitos
3. Dolor muscular
4. Lagrimas o rinorrea
5. Dilatación pupilar , piloerección o sudoración
6. Diarrea
7. Bostezos
8. Fiebre
9. Insomnio
C. Los síntomas mencionados en B provocan distrés clínicamente significativos o desviaciones en las áreas sociales ,
ocupacional u otra importante del funcionamiento adaptativo .
D. Los síntomas no provienen de un problema medico general y no concuerdan con otro trastorno mental.
ABSTINENCIA POR ANFETAMINAS (DSM - IV)
A. Interrupción (o reducción) del uso de anfetaminas (o derivados ) que había sido prolongado .
B. Humor disfórico y dos (o más ) de los siguientes síntomas se evidencian luego de horas o varios días de A :
1. Fatiga 
2. Pesadilla 
3. Insomnio o hipersomnia 
4. Aumento de apetito 
5. Excitación o inhibición psicomotriz .
C. Los síntomas mencionados en B provocan distrés clínicamente significativo o desviaciones en las áreas 
sociales , ocupacional u otra importante del funcionamiento adaptativo.
D. Los síntomas no provienen de un problema médico general y no concuerdan con otro trastorno mental . 
INTOXICACIÓN POR COCAÍNA (DSM - IV )
A. Uso reciente de cocaína. 
B. Comportamiento inadaptado o cambios psicológicos clínicamente significativos (euforia o 
retardo auditivo , ansiedad , tensión o miedo , comportamientos estereotipados, juicio desviado o 
comportamiento socio/ocupacional perturbado)que se evidencia durante el uso de cocaína o 
poco después .
C. Dos (o más ) de los siguientes signos se evidencian durante el uso de cocaína o poco después :
1. Taquicardia o bradicardia.
2. Midriasis. 
3. Amento o disminución de la presión arterial .
4. Respiración o sibilancia. 
5. Nauseas o vómitos .
6. Evidencia de pérdida de peso .
7. Agitación o retardo psicomotor. 
8. Fatiga muscular , depresión respiratoria , dolor precordial o arritmias cardiacas .
9. Confusión , convulsiones , disquinesias, disponía , coma . 
D. Los síntomas no provienen de un problema médico general y no concuerdan con otro trastorno mental. 
ABSTINENCIA POR COCAÍNA (DSM - IV)
A. Cesación o reducción del uso de cocaína que ha sido prolongado y sostenido .
B. Disforia asociada a dos ( o más ) de los siguientes cambios fisiológicos que se evidencian desde algunas horas 
hasta varios días después de A: 
1. Fatiga.
2. Pesadilla .
3. Insomnio o hipersomnia. 
4. Aumento de apetito .
5. Agitación o retardo psicomotor. 
C. Los síntomas mencionados en B son causal significativo de desórdenes en el área 
social , ocupacional u otra importancia del funcionamiento adaptado .
D. Los síntomas no provienen de un problema médico general y no concuerdan con 
otro trastorno mental .
DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS 
ADICTIVOS
Investigar minuciosamente los antecedentes de toxicomanías tanto personales como familiares
del paciente.
La MENTIRA, LA MANIPULACIÓN Y EL OCULTAMIENTO son algunos de los síntomas frecuentes
en estos pacientes.
Los DOSAJES DE SUSTANCIAS EN ORINA pueden ser útiles.
Explorar la presencia de deterioro cognitivo.
TRATAMIENTO DE LOS 
TRASTORNOS ADICTIVOS
TRATAMIENTO
1.- TRATAMIENTO INMEDIATO: Se realiza en Hospital General:
Corresponde a cuadros de intoxicación aguda
Infecciones agudas por el consumo intravenoso
Síndrome de abstinencia
Psicosis aguda
2.- TRATAMIENTO DEL TRASTORNO ADICTIVO Y REHABILITACIÓN: Se realiza en una
COMUNIDAD TERAPÉUTICA (Hospital Psiquiátrico), el ingreso es VOLUNTARIO.
TRATAMIENTO
Los objetivos del tratamiento en la Comunidad Terapéutica son:
-Lograr LA ABSTINENCIA EN LA SUSTANCIA y evitar la recaída en el consumo a la sustancia.
-Restablecer la SALUD del individuo obteniendo el bienestar físico, mental/psíquico y social del
paciente.
TRATAMIENTO
Las etapas del tratamiento en la Comunidad Terapéutica son:
1º Período de desintoxicación (alrededor de dos semanas) Pre- comunidad, enfocada al
manejo del síndrome de abstinencia.
2º Período de Comunidad Terapéutica, período de deshabituación, enfocada a la
dependencia (alrededor de tres meses) .
Realizan: psicoterapia, gimnasio, terapia individual, terapia de grupos, terapia de relajación,
terapia ocupacional, reuniones con el staff y tienen su mesa directiva.
3º Hospital parcial (desde 2 semanas antes del egreso, paciente puede salir con permisos).
PREVENCIÓN DE RECAÍDAS
Una recaída se define como un regreso a los patrones de comportamiento y pensamiento típicos
de la adicción activa, que ya se habían superado (abstinencia o remisión) y que conllevan a
volver al uso de la sustancia, volviendo al estado anterior a la recuperación.
PREVENCIÓN DE RECAÍDAS
El abuso de sustancias y su dependencia se caracterizan tanto por su REMISIÓN como por su
RECAÍDA.
La cocaína, la marihuana, la heroína, la nicotina y el alcohol tienen altas tasas y patrones de
recaídas.
Considerar el alto riesgo de recaídas.
“Las adicciones no son problemas frecuentes”
“El paciente adicto siempre permanece limpio”
“Solo se debe saber de la sustancia que se consume”
“Paciente controla el consumo”
“Todos sus problemas serán consecuencia del alcohol”
“Adicción fácilmente identificable”
“El riesgo de adicción depende solo del consumo”
“Con respecto a los niveles seguros de las drogas psicoactivas algunas a dosis bajas no tienen
efectos secundarios graves”
FALSOS SUPUESTOS
MEDICINA INTERNA II -
PSIQUIATRÍA
TEMA Nº 8: “TRASTORNOS 
DE LA CONDUCTA 
ALIMENTARIA”
U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E R A D E M E D I C I N A
ETIOLOGÍA
ETIOLOGÍA
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son cuadros de etiopatogenia compleja y
multideterminados.
Debe considerarse los factores predisponentes y precipitantes: Biológicos, Psicológicos y
Sociales.
ETIOLOGÍA
Factores Biológicos:
- Genéticos.
- Disfunción hipotalámica.
- Alteraciones en los 
neurotransmisores.
- Anorexia: preponderancia familiar.
- Bulimia: tendencia a la obesidad.
Factores Psicológicos:
- Alteraciones en el desarrollo de la 
personalidad.
- Constipación del aparato psíquico 
(fijación).
ETIOLOGÍA
Factores Sociales:
- Relación patológica madre – niña.
- Lactancia materna.
- El sociólogo Gilles Lipovetsky : Siglo XXI es la “Era del vacío”.
Patologías del vacío “desordenes narcisistas” (DEPRESIÓN, ADICCIONES, TCA).
- Rechazo social (bullying) “gordo…flaco…”
ETIOLOGÍA
Factores Sociales:
-Crisis de valores.
-Individualismo.
-Desvalorización de la solidaridad.
-Búsqueda del placer.
-Resolución del conflicto inmediatamente.
-Preponderancia de la imagen.
-Valoración de la belleza, juventud y la delgadez.
-
ETIOLOGÍA
Factores Sociales:
- Cambio del rol social de la mujer.
- Las dietas y cirugías estéticas son más valorados.
- Búsqueda de una identidad: “soy anoréxica”, “soy bulímica”.
EPIDEMIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGÍA DE LA ANOREXIA NERVIOSA 
(AN)
Prevalencia: 0.5 % y 1%.
Adolescentes jóvenes.
Relación mujer-hombre 9 a 1.
0.9% de las mujeres y 0.3% de los hombres habían tenido anorexia en sus vidas.
La anorexia generalmente comienza en la mitad de la adolescencia (de los 13-19 años) y
afecta a una de cada 150 niñas de 15 años de edad.
Más casos en clase media y alta y en actividades artísticas, de modelaje, baile y
deportivas.
EPIDEMIOLOGÍA DE LA BULIMIA 
NERVIOSA (BN)
Prevalencia : 1.1% y 4.2%.
Comienzo de la adultez.
La prevalencia en hombres es mayor, pero sigue siendo muchísimo menor que en mujeres.
1.5% de las mujeres y 0.5% de los hombres habían tenido bulimia en sus vidas.
Afecta a un grupo de edad ligeramente superior al de las pacientes anoréxicas, con frecuencia
mujeres con poco más de 20 años que también han tenido un problema de sobrepeso en la
infancia y afecta a tres de cada 100 mujeres en algún momento de sus vidas.
ANOREXIA NERVIOSA 
(AN)
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS SEGÚN EL DSM IV
A. Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo
corporal, considerando la edad y la talla.
B. Miedo intenso a ganar peso o convertirse en obeso, incluso estando por debajo
del peso normal.
C. Alteración de la percepción del peso o la silueta corporal, exageración de su
importancia en la autoevaluación o negación del peligro que comporta el bajo peso
corporal.
D. En las mujeres pospuberales, presencia de amenorrea.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS SEGÚN EL 
DSM V
TIPOS DE ANOREXIA NERVIOSA (AN)
RESTRICTIVO: No recurre regularmente a
atracones o a purgas.
COMPULSIVO-PURGATIVO: Recurre regularmente
a atracones o purgas.
“Conductas anorexígenas”
CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS
DE LA ANOREXIA NERVIOSA (AN)
Síntomas a nivel mental se deben a la desnutrición:
Irritabilidad.
Depresión.
Aislamiento social disminución en el interés sexual.
Disminución de la capacidad de concentración e insomnio.
Falta de conciencia de enfermedad.
Hiperactividad.
Dificultad para relacionarse con el sexo opuesto.
CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS
DE LA ANOREXIA NERVIOSA (AN)
Necesidad de controlar el entorno.
Alteraciones en sensaciones y sentimientos.
Insatisfacción del cuerpo.
Inactividad sexual.
Alteración de la imagen corporal.
Conductas extrañas con la comida.
Creencias distorsionadas con la comida.
CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS
DE LA ANOREXIA NERVIOSA (AN)
Autoestima baja y depende del logro de la delgadez.
No hay posibilidad de morir.
Orgullosas del peso.
Miedo a recuperar peso.
Excelentesresultados académicos.
Esfuerzo desmedido.
Muy ligadas a sus familias de origen de la madre.
CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS
DE LA ANOREXIA NERVIOSA (AN)
Perfeccionismo.
Rasgos de personalidad obsesiva.
Elevada autoexigencia.
Buen rendimiento escolar.
Adaptación a las pautas del ambiente.
Necesidad de aprobación externa.
Inseguridad, dificultad para relacionarse con el sexo opuesto.
COMORBILIDAD DE LA ANOREXIA 
NERVIOSA (AN)
Trastornos afectivos: depresión mayor y distimia 50 -75%.
Trastornos obsesivo de la personalidad 10 – 13%.
Trastorno de ansiedad generalizada 37%.
Pérdida del control sobre la ingesta: ansiedad y culpa.
Desarrollan contratransferencia.
GRAVEDAD DE LA ANOREXIA NERVIOSA 
(AN)
EXPLORACIÓN FÍSICA ANOREXIA 
NERVIOSA (AN)
Lanugo
Letargia
Pelo quebradizo
Piel seca con hipotermia (manos y pies fríos)
Bradicardia
Arritmias cardiacas
Hipotensión
Alteraciones hidroelectrolíticas
EXPLORACIÓN FÍSICA ANOREXIA 
NERVIOSA (AN)
Alteraciones renales
Constipación
Alteraciones hidroelectrolíticas
Osteopenia
Osteoporosis
Alteraciones hormonales:
ejes hipotálamo-hipofiso ovárico, hipotálamo-hipofiso-tiroideo, prolactínico y
somatotrófico
LABORATORIO ANOREXIA NERVIOSA (AN)
Anemia
Neutropenia linfocitosis elevada
Trombocitopenia
Hipoamilesemia
Hipercortisolemia
T3 y T4 elevadas
Hipomagnesemia, hipofosfatemia,
hipopotasemia
Urea baja
FSH, LH, estradiol y leptina están
disminuidas
TAC: agrandamiento ventricular,
RM: disminución de sustancia gris y blanca
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
DEPRESION MAYOR Disminución de peso no voluntaria, sin 
fin estético, deterioro conciente
PSICOSIS Ideas de envenenamiento
SINTOMAS CONVERSIVOS Personalidad histriónica
DIETANTES Buena relación con el sexo opuesto, 
integración social
PATO. CON ENFERMEDADES MEDICAS Diabetes, neoplasias, sida
CARACTERÍSTICAS FAMILIARES
Según Bruch:
- Sobreprotectoras
- Ambiciosas
- Perfeccionistas
- Preocupación por el éxito y apariencia
externa
- Expresión somática de conflictos
- Represión de las emociones y
negación de la agresión
Según Palzoli:
- Carencia afectiva de los padres
- Experiencias de desvalorización,
desprotección
- Apego hacia la madre,
sobreprotectoras, fallas de empatía
EVOLUCIÓN
44 % buena evolución
24 % cronicidad
6 a 10 % mortalidad (causa médica y suicidio)
BULIMIA NERVIOSA 
(BN)
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS SEGÚN EL DSM 
IV
A. Presencia de atracones recurrentes: ingesta de alimento en un corto espacio de tiempo
en cantidad superior a la que la mayoría de las personas ingerían. Sensación de pérdida de control
sobre la ingesta.
B. Conductas compensatorias inapropiadas con el fin de no ganar peso (vómitos, laxantes,
diuréticos, enemas, ayuno, ejercicio excesivo).
C. Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas tienen lugar al menos dos
veces a la semana durante un periodo de tres meses.
D. La autoevaluación está influida por el peso y la silueta corporal.
E. La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de la AN.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS SEGÚN EL DSM V
TIPOS DE BULIMIA
PURGATIVO:
Se provoca regularmente el vómito o usa laxantes, diuréticos o enemas.
TIPOS DE BULIMIA
NO PURGATIVO:
Utiliza otras conductas compensatorias como
ayuno o ejercicio intenso.
Inestabilidad emocional.
Baja tolerancia a la frustración.
Impulsividad.
Baja autoestima.
Necesidad de aprobación del entorno.
Rasgos de personalidad límite.
CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS
DE BULIMIA NERVIOSA (BN)
Sexualmente activas.
Vínculos sociales desajustados.
Insatisfacción en su cuerpo.
Buscan la delgadez.
Descontrol (abuso de sustancias,
promiscuidad, autoagresiones - cutting).
Atracón alivio de la ansiedad.
CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS
DE BULIMIA NERVIOSA (BN)
EXPLORACIÓN FÍSICA Y ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS EN LA 
BULIMIA NERVIOSA (BN)
Hipertrofia parotídea.
Erosión de esmalte dental.
Edemas en la cara.
Reflujo gastroesofágico.
Vómitos espontáneos.
Dolor abdominal.
Irregularidades menstruales.
EXPLORACIÓN FÍSICA Y ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS EN 
LA BULIMIA NERVIOSA (BN)
•Signo de Russell (escoriaciones en el dorso de la
mano).
•Hipopotasemia (hipokalemia).
•Hiponatremia.
•Hipocloremia.
•Hipovolemia.
•Amilasa sérica elevada.
•Alcalosis metabólica: Vómitos.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Anorexia Nerviosa de tipo compulsivo-purgativo (amenorrea, pérdida de peso).
Trastorno depresivo mayor atípico (no hay conductas compensatorias ni preocupación por
el peso).
Síndrome de Kleine - Levin (hipersomnia, hipersexualidad, jóvenes y adolescentes varones).
CARACTERÍSTICAS FAMILIARES
Conflictos manifiestos.
Comunicación inadecuada.
Menor cohesión.
Madres intrusivas y con menos empatía.
Antecedentes adictivos.
EVOLUCIÓN
Favorable 50 -70%
Mortalidad 1 y 2.4%
TRATAMIENTO DE LOS 
TRASTORNOS DE LA 
CONDUCTA ALIMENTARIA
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA 
CONDUCTA ALIMENTARIA
Equipo multidisciplinario.
Internación según criterio clínico o psiquiátrico:
1. Clínico: desnutrición severa, alteraciones hidroelectrolíticas, arritmias
2. Psiquiátrico: intentos de suicidio, conductas purgativas, impulsividad
Tratamiento ambulatorio: psicoterapia individual y familiar, fisioterapia.
Psicofármacos: Olanzapina, Fluoxetina, Topiramato, Mirtazapina.
PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA 
CONDUCTA ALIMENTARIA
-Detección precoz.
-Modificación de pautas socioculturales (publicidad, dietas, gimnasios, modelos).
- Familia continente (PSICOTERAPIA DE FAMILIA).
DIFERENCIAS ENTRE LA 
ANOREXIA NERVIOSA Y 
LA BULIMIA NERVIOSA
OTROS TRASTORNOS DE 
LA CONDUCTA 
ALIMENTARIA
TRASTORNO DE LA CONDUCTA 
ALIMENTARIA NO ESPECIFICADA
A. En mujeres que cumplen todos los criterios diagnósticos para la AN, pero las
menstruaciones son regulares.
B. Se cumplen todos los criterios diagnósticos para la AN excepto que a pesar de existir una
pérdida de peso significativa, el peso todavía se encuentra dentro los límites normales.
C. Se cumplen todos los criterios diagnósticos para la BN pero los atracones y las conductas
compensatorias aparecen menos de dos veces por semana o durante menos de tres meses.
D. Empleo regular de conductas compensatorias inapropiadas después de ingerir pequeñas
cantidades de comida, en un individuo de peso normal.
E. Masticar y expulsar, pero no tragar, cantidades importantes de comida.
F. Trastorno por atracón: son atracones recurrentes en ausencia de conductas
compensatorias inapropiadas.
MEDICINA INTERNA II -
PSIQUIATRÍA
CÁTEDRA DE PSIQUIATRÍA
TEMA Nº 9: “TRASTORNOS 
DEL ESTADO DE ÁNIMO”
TRASTORNOS DEL ESTADO DE 
ÁNIMO
Son alteraciones emocionales que consisten en períodos prolongados de tristeza y
júbilo excesivos.
Se diagnostica un trastorno del estado de ánimo cuando la tristeza o la euforia son
muy intensas y persistentes, se acompañan por varios otros síntomas de trastorno del
estado de ánimo, y deterioran significativamente la capacidad funcional de la persona.
En estos casos, la tristeza intensa se denomina depresión y la euforia intensa manía.
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR
EPIDEMIOLOGÍA
Se asocia a una gran morbilidad y mortalidad.
Prevalencia 10% a 25% en mujeres y 5% a 12% en los hombres.
La edad de inicio tiene una media de 30 años.
Alto riesgo en familiares, lo que se debe a factores genéticos.
DEPRESIÓN -
NEUROTRASMISORES
Serotonina (ánimo)
Noradrenalina (activación)
Dopamina (placer)
Están involucrados en su inicio.
DEPRESIÓN 
NEUROTRASMISORES
 La depresión de acuerdo con
estudios, se plantea la hipótesis de
que niveles anormales de
neurotransmisores
monoaminérgicos como la:
• Serotonina (5HT)
• Norepinefrina (noradrenalina - NE)
• Dopamina (DA)
Neurotrasmisores
Tristeza crónica.
Angustia.
Falta de energía para levantarse, realizar
actividades.
Gran inapetencia.
Apatía, aburrimiento y desinterés.
Pérdida de peso, menos frecuente aumento de
peso.
Insomnio o hipersomnia.
Retardo Psicomotor.
Disminución de la capacidad de pensar,
concentrarse.
Culpaexcesiva, autorreproche.
Pensamientos de muerte, ideación
suicida.
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR
CLÍNICA
CRITERIOS TEMPORALES DE 
DEPRESIÓN MAYOR
◦ Presencia de ≥ 5 síntomas de Depresión.
Duración mínima de síntomas: 2 semanas.
Deben ser persistentes.
La mayor parte del tiempo.
La mayor parte de los días.
TRATAMIENTO DE 
LA DEPRESIÓN 
MAYOR
TRATAMIENTO DE LA 
DEPRESIÓN MAYOR
-HOSPITALIZACIÓN EN CENTRO PSIQUIATRICO SI HAY ALTO RIESGO DE SUICIDIO.
-USO DE ANTIDEPRESIVOS:
Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina ISRS (Fluoxetina, Escitalopram,
Sertralina, Paroxetina), son los de primera línea actualmente.
Antidepresivos Tricíclicos (Imipramina, Amitriptilina, Clomipramina), no recomendados por
la FDA.
TRATAMIENTO DE LA 
DEPRESIÓN MAYOR
Antidepresivos duales (Venlafaxina, Mirtazapina, Duloxetina, Bupropión), tienen
mayor efectividad.
Duración del tratamiento por lo menos 9 meses a 3 años, considerar tratamiento de
por vida en mayores de 40 años, en pacientes con intentos previos de suicidio y en
pacientes con antecedentes familiares de depresión y/o suicidio.
MANÍA
MANÍA
CLÍNICA
Se sienten omnipotentes, apasionadas, eufóricas y productivas.
Ánimo elevado, alegría extrema, taquipsiquia, insomnio.
Planes expansivos, irritabilidad y hostilidad.
Hipersexualidad, gastos de dinero exagerado y verborragia.
Taquilalia, conductas extravagantes, agitación psicomotora.
MANÍA
Taquipsiquia
Distractibilidad
Escasa conciencia de 
enfermedad (insight)
Desorganización
Inatención
Delirios de grandeza
Alucinaciones
Síntomas cognitivos
Síntomas psicóticos
 Euforia
 Grandiosidad
 Habla acelerada
 Impulsividad
 Libido excesiva
 Conducta imprudente
 Necesidad de sueño 
disminuida 
 Ansiedad
 Irritabilidad
 Hostilidad
 Violencia o suicidio
Humor y comportamiento 
maníaco
Disforia o humor 
y comportamiento 
negativo
TRATAMIENTO
Hospitalización en un Centro Psiquiátrico.
Estabilizador del estado de ánimo y un antipsicótico.
Carbonato de Litio (inicia 300 mg al día, Litemia entre 0,70 mEq/l – 1,2mEq/l).
Ácido Valproico además como profiláctico.
Carbamazepina como segunda línea.
Antipsicóticos suspender en fase de mantenimiento (Olanzapina, Risperidona,
Quetiapina, Aripiprazol).
HIPOMANÍA
HIPOMANÍA
CLÍNICA Y TRATAMIENTO
Alegría, desinhibición, gran optimismo, vitalidad pronunciada, insomnio, proyectos
nuevos, conducta sexual y comportamiento exagerados.
Tratamiento en base a dosis bajas de Carbonato de Litio o Ácido Valproico, antipsicótico
dosis bajas a corto plazo.
TRASTORNO BIPOLAR
Cuadros psiquiátricos graves, son periódicos y en fases.
Antes denominado "Psicosis maniaco-depresiva (Kraepelin)".
La causa es en su origen, esencialmente, biológica y genética.
En las fase depresivas disminuye las monoaminas a nivel cerebral (serotonina,
noradrenalina, dopamina), y en las fases maníacas existe un aumento de los niveles de
dopamina.
TRASTORNO BIPOLAR
Sin tratamiento alto riesgo de suicidio, 15% a 19% se suicidan 25% a 50% intenta
suicidarse.
Factores de riesgo de suicidio: depresión aguda, desesperanza, agitación, insomnio
persistente, anhedonia, ansiedad, pánico, abuso de sustancias, impulsividad,
antecedentes de suicidio en familiares.
Se inicia entre 15 y 25 años.
TRASTORNO BIPOLAR I
Uno o varios episodios maníacos acompañado de uno o varios episodios de depresión.
Escaso juicio de enfermedad.
Deterioro Social.
La prevalencia del trastorno Bipolar tipo I se sitúa entre el 0,4 y el 1,6 % de la población
general, siendo igual para ambos sexos y entre grupos étnicos.
TRASTORNO BIPOLAR II
Depresiones recurrentes con cuadros de Hipomanía.
Historia familiar de trastornos en el estado de ánimo.
Puede confundirse con Trastorno Límite de Personalidad.
La prevalencia del trastorno Bipolar tipo II está en torno al 0,5 % de la población, el cual
es más prevalente en mujeres.
TRASTORNO BIPOLAR TIPO III
Es la aparición de la enfermedad del trastorno bipolar en pacientes de edad
avanzada de más de 50 años de vida, se caracteriza por presentar:
Demencia temprana
Inestabilidad anímica
Desinhibición sexual
Agitación
Conducta impulsiva
MAJ, M; AKISKAL HS; LÓPEZ-IBOR, JJ y SARTORIUS N: WPA series evidence and experience in Psychiatry, vol V: Bipolar disorder. John
Wiley & Sons, LTD, 2002 ISBN 0-470-84650-X (Edición electrónica)
CUADROS MIXTOS
Síntomas depresivos y manía en forma de transición
Evoluciona a agitación psicomotora, insomnio grave, delirios de persecución,
alucinaciones auditivas
Tratamiento: Ácido Valproico o Carbamazepina, Olanzapina o Risperidona.
CICLOS RÁPIDOS
Más frecuente en el trastorno bipolar II.
Cuatro episodios en un año sean maníacos, hipomaníacos, depresivos o mixtos durante
los doce meses previos.
Tratamiento con Ácido Valproico.
CICLOTIMIA
Labilidad del humor.
Cortos períodos de depresión con breves períodos de exaltación.
Inicia en la edad adulta y es crónica.
Paciente no las percibe como alteraciones.
Fluctuaciones leves.
DISTIMIA
Prevalencia de 6 % sola o con Depresión mayor.
Se caracteriza por cuadro depresivo de larga duración de no menos de 2 años.
Ánimo tristre, quejas, reproches, falta de energía, no disfrute.
No se puede determinar un tratamiento, es crónica y síntomas menos graves.
TRASTORNOS ADAPTATIVOS
Conjunto de síntomas que se presentan en un sujeto normal, frente a una circunstancia
estresante y que conduce a disfunción o malestar.
Los síntomas no se explican por otra condición mental.
Relación temporal entre la causa y los síntomas.
Reacciones de adaptación depresivas, ansiosas, mixtas y con trastorno
de la conducta.
Aparecen dentro de los tres meses posteriores a un suceso estresante y
no duran más de seis meses después de su finalización
DUELO PATOLÓGICO
DUELO PATOLÓGICO:
◦ Más de dos meses con síntomas
depresivos.
◦ Culpa exagerada e inapropiada
◦ Ideas de muerte.
◦ Ideas de inutilidad mórbida.
◦ Enlentecimiento motor.
◦ Alucinaciones frecuentes.
◦ Deterioro marcado.
DUELO NORMAL:
Reacción natural y universal provocada
por la muerte de un ser querido, o
perdida de algo.
El duelo se manifiesta en forma de
síntomas somáticos (pérdida de apetito,
insomnio, síntomas hipocondríacos,
etcétera) y psicológicos (pena y dolor,
fundamentalmente).
MEDICINA INTERNA II -
PSIQUIATRÍA
TEMA N º 10: 
“URGENCIAS 
PSIQUIÁTRICAS”
INTRODUCCIÓN
DEFINICIÓN: Una urgencia psiquiátrica es cualquier alteración de los pensamientos,
sentimientos o acciones que requiere intervención terapéutica inmediata.
IMPORTANCIA: La atención psiquiátrica de urgencias debe estar integrada dentro del ámbito
asistencial a las urgencias médico quirúrgicas, tomando en cuenta la elevada frecuencia con que
se asocian alteraciones somáticas y psiquiátricas en un mismo sujeto.
EPIDEMIOLOGÍA 
El 20% de los ingresos en un hospital general presentan comorbilidad psiquiátrica, de estos el
38% tienen una enfermedad psiquiátrica activa, estos pacientes que recurren a urgencias por
cualquier otro motivo.
Entre el 1% y el 2 % de las consultas que se realizan en la central de emergencias resultan de una
tentativa de suicidio.
EPIDEMIOLOGÍA 
La incidencia creciente de urgencias psiquiátricas se debe a:
1) El incremento de la violencia.
2) El incremento del diagnóstico de enfermedad orgánica en la alteración de un estado
mental.
3) El incremento de los casos de dependencia o adicción al alcohol (alrededor del 10%) y
otras sustancias (5% aproximadamente)
ESTAS SON CAUSAS que explican el aumento del número de pacientes que acuden a un
centro de urgencias psiquiátrica.
EPIDEMIOLOGÍA 
Los hombres y las mujeres consultan en igual proporción.
Respecto del estado civil, son más los solteros que los casados.
Alrededor del 20% de los pacientes presentan ideación suicida al ser evaluados y un 10%
son violentos.
EPIDEMIOLOGÍA 
Los diagnósticos más frecuentes son: Trastornos afectivos, Esquizofrenia y
Dependencia al alcohol.
Del total de los pacientes evaluadosen una guardia de psiquiatría el 40% necesita
hospitalización.
EVALUACIÓN
Entrevista en la urgencia es similar a la entrevista psiquiátrica habitual, se debe tener en
cuenta la FALTA DE TIEMPO.
Se lleva a cabo teniendo en cuenta: el aspecto y la conducta, el estado de conciencia, la
orientación, la atención, la concentración, la memoria, el lenguaje, la inteligencia, el estado
de ánimo, el discurso en su contenido y la estructura, la percepción, el curso y el contenido
del pensamiento, los ritmos biológicos (apetito, sueño, sexualidad), la psimotricidad y los
rasgos de personalidad. (EXAMEN MENTAL)
EVALUACIÓN
Con el objetivo de ser más didácticos dividiremos la entrevista en tres fases:
FASE INICIAL: Es importante establecer el motivo de consulta, aquello que llevó al
paciente a consultar ese día, a esa hora y no en otro momento. Al comienzo es
conveniente que las primeras preguntas sean abiertas y generales: ¿qué le ocurre?,
¿desde cuándo?, ¿a qué atribuye?
A la vez, se intentará ir discriminando los SÍNTOMAS AGUDOS DE LOS DE LARGA DATA.
EVALUACIÓN
FASE MEDIA: El guión de la anamnesis debe ser adaptado a las circunstancias y severidad de
la urgencia.
A través del diálogo no sólo tendrá lugar la búsqueda del diagnóstico sino también, si es
adaptado, la ACCIÓN CURATIVA.
EVALUACIÓN
Las preguntas, siempre tratando de que sean empáticas, se irán amoldando al discurso del
paciente y se tornaran progresivamente más directas y específicas, al servicio de una
investigación meditada.
Las limitaciones de tiempo obligan a centrarse en el PROBLEMA ACTUAL, aunque a menudo es
necesario conocer los problemas crónicos y los mecanismos defensivos habituales.
EVALUACIÓN
FASE DE TERMINACIÓN: El médico debe explicar, lo más claramente posible, el diagnóstico
o una aproximación de este.
La información aportada en la entrevista va a determinar, según el criterio del médico
psiquiatra, la indicación de un tratamiento ambulatorio o en una sala de internación de
psiquiatría.
EVALUACIÓN
La devolución estará ampliamente condicionada por el SOPORTE SOCIAL del paciente, ya que
un ambiente no continente muchas veces determina la indicación de internación.
Tanto la evaluación realizada como la devolución DEBEN CONSTAR POR ESCRITO en la historia
clínica de guardia, incluso con la firma del paciente y del acompañante cuando sea necesario.
PRIMERA URGENCIA 
PSIQUIÁTRICA:
RIESGO SUICIDA
TÉRMINOS RELACIONADOS AL SUCIDIO
SUICIDIO: ES LA ACCIÓN DE QUITARSE LA VIDA DE FORMA VOLUNTARIA Y PREMEDITADA.
SUICIDA: Que ha terminado su vida por suicidio, el que ha realizado intentos de suicidio de
carácter grave con peligro para la vida.
SUICIDIO FRUSTRADO: Acción de suicidio que no ha conseguido su fin.
TÉRMINOS RELACIONADOS AL SUCIDIO
SUICIDIO CONSUMADO: Es el intento que ha tenido “éxito”.
CONDUCTAS SUICIDAS: Son las encaminadas a conseguir ese fin, consciente o
inconscientemente.
SIMULACION SUICIDA: Es la acción de suicidio que no llega a su fin, por no existir auténtica
intención de llegar a el.
SITUACION SUICIDA: Una situación que lleva elevado riesgo de cometer acto suicida.
TÉRMINOS RELACIONADOS AL SUCIDIO
CIBERSUICIDA: Influencia de la información sobre el suicidio aparecida en el Internet.
IDEA SUICIDA: Abarca un amplio campo de pensamiento que pueden adquirir las siguientes
formas de presentación: DESEO DE MORIR (disconformidad con la vida)
PARASUICIDIO: Conjunto de conductas donde el sujeto de forma voluntaria e intencional se
produce daño físico, cuya consecuencia es el dolor, desfiguración o daña alguna función y/o
parte de su cuerpo.
RIESGO SUICIDA
RIESGO SUICIDA: Es la posibilidad de que un paciente atente deliberadamente contra su vida,
TIENE IDEAS DE MUERTE.
El 50% de las personas que se suicidan tenían un antecedente de tentativa de suicidio.
Entre los factores de riesgo demográficos, en cuanto a la edad, los pacientes mayores de 65
años son 1.5 veces más propensos a suicidarse que los individuos más jóvenes.
RIESGO SUICIDA
A pesar de ello, en el grupo etario entre 15 y 24 años se ha manifestado un incremento
dramático en el porcentaje de suicidios.
El suicidio es la tercera causa de muerte en este grupo.
Si bien los varones se suicidan tres veces más que las mujeres, estas lo intentan tres veces más
que los primeros.
RIESGO SUICIDA
La enfermedad clínica, severas y crónicas, se asocian con el 35 – 40% de suicidios y hasta el
70% en los mayores de 60 años.
Otros factores de riesgo de suicidio son el divorcio, viudo o separado, estar desocupado, no
practicar una religión, tener dificultades legales y financieras, tener una caída en el estatus
social y el estar aislado socialmente.
RIESGO SUICIDA
Se debe interrogar: 
¿CÓMO OCURRIÓ?, ¿CUÁNDO?, ¿DÓNDE ESTABA?, ¿DIO AVISO PREVIO O POSTERIOR?, ¿DEJÓ 
CARTA DE DESPEDIDA?, ¿PENSÓ QUE PODÍA CONCRETAR EL HECHO TRAVÉS DE DICHO 
MÉTODO?, ¿QUÉ LO MOTIVO?, ¿PENSÓ QUE ALGUIEN PODRÍA RESCATARLO ANTES DE 
CONSUMARSE EL HECHO?, ¿REALIZA CRÍTICA DEL EPISODIO?
SEGUNDA URGENCIA 
PSIQUIÁTRICA: 
EL PACIENTE VIOLENTO
EL PACIENTE VIOLENTO
Será importante investigar si los actos de violencia fueron recientes, si hay signos o
antecedentes de intoxicación, antecedentes de episodios psicóticos especialmente con
ideación paranoide, alucinaciones auditivas que contienen órdenes violentas, trastornos de
la personalidad con antecedentes de violencia, conductas antisociales y descontrol de los
impulsos, historia de abuso o descuido infantil o lesión orgánica, especialmente del LÓBULO
FRONTAL.
EL PACIENTE VIOLENTO
Las conductas violentas se presentan ante causas clínicas como la encefalitis, la neoplasia
cerebral o EPILEPSIA DEL LÓBULO TEMPORAL (la que tiene mayor prevalencia que la epilepsia
del lóbulo frontal y también puede tener antecedente familiar).
EL PACIENTE VIOLENTO
En cuanto a los signos inminentes de violencia es importante tener en cuenta:
1) Tono del habla, si es grave, amenazante, demandante y vulgar.
2) Si la tensión muscular es elevada.
3) La existencia de amenazas verbales o físicas.
4) La portación de armas u objetos que pueda utilizarlos como tales.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Se debe pensar o descartar, la existencia de PATOLOGÍA ORGÁNICA en caso de estar frente a
un cuadro de:
Inicio agudo
Con curso fluctuante
Con sintomatología psiquiátrica atípica
Edad y evolución atípica
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Sin antecedentes psiquiátricos personales
Personalidad previa bien adaptada
Sin evidencia de situaciones estresantes precipitante
Con resistencia al tratamiento
Edad geriátrica
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Enfermedades o dolores médicos frecuentes
Historia de consumo de sustancias
Presencia de alucinaciones visuales, táctiles
u olfatorias en ausencia de alucinaciones
auditivas
Síntomas neurológicos
Disminución del nivel de conciencia
Trastornos cognitivos
Exploración orgánica positiva
Síntomas catatónicos
TRATAMIENTO VERBAL (CONTENCIÓN 
VERBAL)
En primera instancia se debe intentar la contención verbal, se debe intentar dar la medicación
por vía oral o intramuscular.
Una vez agotados todos los pasos previos se procederá a la contención física.
TRATAMIENTO VERBAL (CONTENCIÓN VERBAL)
El paciente con signos de agitación aguda exige intervenciones que restablezcan su
autocontrol.
Utilizar una actitud firme pero no amenazante resulta de primordial importancia.
Es útil ofréceles medicamento durante el interrogatorio.
En casos de un cuadro de excitación psicomotora las intervenciones verbales tienden a no
ser eficaces y frecuentemente causan más violencia.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 
(SEDACIÓN – CONTENCIÓN QUÍMICA)
En el caso de que el paciente esté agitado y que acepte la medicación vía oral, suelen ser
eficaces las benzodiacepinas debido a su acción sedativa Eje: Lorazepam y Diazepam.
Si el paciente tiene síntomas psicóticos se puede administrar 5 mg de Haloperidol.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 
(SEDACIÓN – CONTENCIÓN QUÍMICA)
En caso de estarfrente a un paciente que presenta un cuadro de excitación psicomotora se
deben administrar 5 mg de Haloperidol y Lorazepam IM.
Frente a la existencia de síntomas extrapiramidales el tratamiento de elección depende de la
manifestación clínica, se usa drogas anticolinérgicas como el Biperideno.
CONTENCIÓN FÍSICA 
(SUJECIÓN MECÁNICA)
Esta medida terapéutica se utilizará en
pacientes peligrosos para sí mismos o para
los demás y que representa una amenaza
que no pueda ser controlada de ninguna
otra manera, a fin de brindar seguridad para
el paciente y su entorno.
El eventual procedimiento de contención física
debe estar a cargo de personas entrenadas para
ello, deberían ser cinco personas como mínimo las
que intervengan.
Se deben revisar periódicamente las condiciones
del paciente en cuanto a la sujeción.
CONTENCIÓN FÍSICA 
(SUJECIÓN MECÁNICA)
CONCLUSIÓN
Los pacientes que ingresan en la guardia deben ingresar a la sala de internación de Psiquiatría.
Los médicos considerarán todas las formas necesarias de intervención terapéutica a su alcance
para solucionar la crisis, para facilitar una exploración minuciosa y establecer la posterior
intervención.

Continuar navegando

Materiales relacionados

30 pag.
PSIQUIATRIA - 2DO PARCIAL

UFRN

User badge image

Felippe Cardoso

9 pag.
CUESTIONARIO II PARCIAL 2022

UFMT

User badge image

Leandro Carvalho Maggi Scheffer

89 pag.
36 pag.
psicofarmacologia

SIN SIGLA

User badge image

Ariana Garcia casabal