Logo Studenta

METODOS DE ANTICONCEPTIVOS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INTEGRANTES ✓ERAZO ARIAS EDITH
✓MARRIOTT TUMBACO NEBIL
✓PINO BURGOS CINDY
✓PLUAS GONZALEZ MARYLIN
✓PANCHANA TENEMAZA JACKSON
✓TAPIA CAAMAÑO YOSTYN
DOCENTE MSC. GRECIA ENCALADA CAMPOS
GRUPO#5
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
ENFERMERÍA PARA LA SALUD DE LA MUJER 
Y EL RECIEN NACIDO
TIPOS DE METODOS ANTICONCEPTIVOS
INTRODUCCIÓN
​​El método anticonceptivo es cualquier método
usado para prevenir el embarazo. Otra forma de
decir método anticonceptivo es "anticoncepción".
Todos los seres humanos tienen derecho a vivir
su sexualidad de la manera más libre y
placentera posible. También los jóvenes, que
experimentan sus primeras sensaciones
sexuales desde edades muy tempranas, tienen
derecho a recibir la información y la educación
necesarias, para tomar decisiones responsables
y sentirse seguros, evitando riesgos como el
embarazo no deseado.
TIPOS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Impide que los espermatozoides
entren al interior de la vagina en la
relación sexual, pues actúa como
barrera y con esto evita el embarazo.
Su efectividad como método
anticonceptivo es del 85 al 95%. Si se
usa correctamente la posibilidad de
que falle disminuye.
TIPOS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PRESERVATIVO MASCULINO
Consiste en un forro de poliuretano
delgado y transparente con dos
anillos flexibles en ambos extremos.
El anillo cerrado, que va en el
interior de la vagina, es un poco
más pequeño que el abierto, que
debe quedar fuera de la vagina.
Brinda la misma efectividad que
el condón masculino (de 85 a 95 %)
cuando es usado correctamente.
PRESERVATIVO FEMENINO
TIPOS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
CONTRAINDICACIONES
• Puede causar irritación a algunas personas con
sensibilidad o posibles alergias a este
material.
• No se aconseja en caso de problemas de
disfunción eréctil o impotencia masculina.
• Existe la posibilidad de rotura del
preservativo si este se encuentra mal colocado
o está en mal estado.
• Algunos hombres pueden ver disminuido su
deseo sexual y que la erección se pierda
durante el coito.
TIPOS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
ANTICONCEPCION 
NATURAL
Este mecanismo de acción de los
anticonceptivos se basa en el control
del ciclo menstrual para evitar mantener
relaciones sexuales en los días
fértiles de la mujer, que son aquellos en
los que se produce la ovulación.
Aunque puede depender del método, en
general la eficacia es del 94%.
Se trata de un anticonceptivo en forma de
pastillas que deben tomarse
diariamente por vía oral. Su efectividad
es alrededor del 98%.
• Contraindicaciones
✓Si a presentado sensibilidad al
medicamento
✓Tiene alguna sensibilidad en los senos
✓Presenta un período menstrual irregular
✓Tiene excreción de fluidos color café o
sangrado vaginal entre periodos
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES
PASTILLAS O PÍLDORAS
ANTICONCEPTIVOS
Este tipo de anticonceptivos consisten en una inyección de hormonas por vía
intramuscular. Su duración es de un mes o tres meses en función de la dosis hormonal y
tiene una eficacia muy elevada, del 99%.
• Contraindicaciones
- Si presenta coagulopatías - Fuertes sangrados vaginales
ANTICONCEPTIVOS INYECTABLES
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES
PARCHES ANTICONCEPTIVOS
Se trata de pequeños parches colocados en la
piel que van liberando de forma continuada la
dosis hormonal.
Presenta una eficacia del 99%
• Contraindicaciones
• Si es mayor a 35 años
• Es una paciente fumadora
• Padece de cáncer de mamá, útero o hígado
• Pesa más de 90 kg.
El dispositivo intrauterino, conocido por sus silgas 
como DIU, es un dispositivo en forma de "T" que se 
coloca en el útero y va liberando hormonas.
La efectividad anticonceptiva es mayor al 98%.
Contraindicación
- Si está embarazada
- Historial de infección pélvica
- Cáncer cervical o uterino
- Útero grande o pequeño
DISPOSITIVO INTRAUTERINO - DIU 
ANTICONCEPTIVOS 
HORMONALES
MÉTODOS 
ANTICONCEPTIVOS 
DE EMERGENCIA
Cuando los métodos
anticonceptivos fallan o no se
administran adecuadamente,
existe la posibilidad de utilizar un
método anticonceptivo de
emergencia. Se trata de la píldora
del día después, Es un método
hormonal oral con una alta dosis
hormonal que inhibe la ovulación
y la fecundación.
• Problemas cardíacos.
• Insuficiencia hepática.
• Colitis ulcerosa.
• Cáncer de mama.
• Trombosis venosa.
• Migrañas severas y frecuentes.
• Mujeres que han tenido en el 
pasado embarazos ectópicos.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE EMERGENCIA
CONTRAINDICACIONES DE LA 
PASTILLA DEL DÍA SIGUIENTE
VASECTOMÍA
Los conductos seminales se cortan
para impedir la salida del esperma del
testículo, por lo que el eyaculado no
muestra espermatozoides.
LIGADURA DE TROMPAS
Este procedimiento comprende la
obstrucción o corte de las trompas de
Falopio de la mujer que impide el paso
de los óvulos, por lo que nunca se
encontrarán con los espermatozoides.
MÉTODOS 
ANTICONCEPTIVOS 
DEFINITIVOS
CONCLUSIÓN
Como grupo podemos concluir de manera
asertiva y concisa que actualmente existen
distintos tipos de métodos anticonceptivos
y algunos son más recomendados para las
y los adolescentes que otros. La adecuada
elección de un método anticonceptivo
puede estar reforzada con la información
completa sobre su uso correcto y las
ventajas que tiene cada uno.
Además, el apoyo para la orientación y
consejería por parte de nosotros que
estamos encaminados a ser futuros
profesionales teniendo como énfasis
principal la promoción de salud y
prevención de enfermedades.
	Diapositiva 1
	Diapositiva 2
	Diapositiva 3: INTRODUCCIÓN
	Diapositiva 4: TIPOS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
	Diapositiva 5: TIPOS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
	Diapositiva 6: TIPOS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
	Diapositiva 7: CONTRAINDICACIONES
	Diapositiva 8: ANTICONCEPCION NATURAL
	Diapositiva 9
	Diapositiva 10
	Diapositiva 11
	Diapositiva 12
	Diapositiva 13
	Diapositiva 14
	Diapositiva 15
	Diapositiva 16: CONCLUSIÓN

Continuar navegando

Otros materiales