Logo Studenta

Parcial- Foto II- UNC

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Pregunta 1
Sin responder
aún
Puntúa como
0,30
Pregunta 2
Sin responder
aún
Puntúa como
0,30
Pregunta 3
Sin responder
aún
Puntúa como
0,30
 LUZ EN LA PINTURA Durante el Barroco, la luz dejó de ser "Divina" (estando en todas partes por igual), y obtiene dirección de ataque,
gradación y sombras, cuestiones fundamentales para cualquier fotógrafo.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
LUZ  EN LA PINTURA - MANIERISMO: La idealización de los personajes a través de los efectos lumínicos llegó a su �n en este período, donde
la luz se destaca por crear gran contraste enfocado en resaltar el mayor dramatismo de la escena en lugar del carácter individual de los
sujetos. Su eje ideológico parte de la solemnidad, esto conlleva que la luz se adapte a esta premisa destacando parte de la escena sobre
fondos oscuros con un corte generalmente diagonal y una clave tonal baja de gamma mayor
Seleccione una:
Verdadero
Falso
MOVIMIENTOS ESTÉTICOS, ENTREVISTA A GREENAWAY:
En la entrevista en Video de la cátedra Ingmar Bergman a Peter Greenaway, cuando se refiere a la relación entre las referencias pictóricas en su filmografía, y los
roles de Director de Arte, Director de Fotografía e iluminador, aborda como ejemplo “La ronda nocturna” de Rembrandt, para afirmar que la referencia es tal, que el
mismo pintor Holandés de alguna manera a ejercido de Director de Arte.
Seleccione una:
Verdadero
Falso


Pregunta 4
Sin responder
aún
Puntúa como
0,30
Pregunta 5
Sin responder
aún
Puntúa como
0,30
Pregunta 6
Sin responder
aún
Puntúa como
0,30
MOVIMIENTOS ESTÉTICOS, CLAROSCURO (en italiano chiaroscuro) es una técnica pictórica y de grabado que consiste en el uso de contrastes fuertes entre los
volúmenes iluminados y los ensombrecidos del cuadro para destacar más efectivamente algunos elementos. Nació la técnica en el cinquecento, desarrollada
inicialmente por los pintores flamencos e italianos y alcanzó su madurez en el barroco, con, con sus exagerados contrates (tenebrismo).Su nombre es:
   
COMPOSICIÓN: 
c. El espacio positivo es la superficie que se corresponde con el principal centro de interés. El espacio negativo es todo lo que rodea al centro de interés. Un
espacio negativo muy grande o extendido, transmite sensaciones de soledad, aislamiento, o calma.
a. Ley de la mirada. Es la que explica que si un personaje se encuentra a un extremo del cuadro (izquierda por ejemplo), lo ideal para mantener el equilibro es
que el personaje dirija su mirada hacia ese mismo extremo del cuadro (la izquierda)
b. La composición y la acción provocan la búsqueda por el ojo de los centros de interés. Al pasar de un plano a otro, se presenta un nuevo centro de interés.
Si ambos están bien combinados, la transición puede resultar casi desapercibida.
e. Ninguna es correcta
d. b y c son correctas.
COMPOSICIÓN, SECCIÓN ÁUREA:  La sección Áurea es la división de un segmento en dos partes iguales, en donde el segmento menor es al
mayor como el segmento mayor es al todo.
Seleccione una:
Verdadero
Falso


Pregunta 7
Sin responder
aún
Puntúa como
0,30
Pregunta 8
Sin responder
aún
Puntúa como
0,30
Pregunta 9
Sin responder
aún
Puntúa como
0,30
COMPOSICIÓN, LINEAS SUBJETIVAS:
La mente tiende a buscar una estructura con relaciones, incluso aunque no exista ninguna. Los objetos individuales de la imagen parecen combinarse e
influenciarse para formar una estructura.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
COMPOSICIÓN, ESPACIO POSITIVO-ESPACIO NEGATIVO:
El espacio positivo es la superficie alrededor y contigua al principal centro de interés. El espacio negativo es todo lo cercano a los bordes del cuadro. Un espacio
negativo muy grande o extendido, transmite sensaciones de soledad, aislamiento, o calma.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
EL EQUIPO DE ÁREA FOTOGRAFÍA, ASISTENTE DE CÁMARA:
En un rodaje de equipo completo (como figura en el material Prezzi), el primer asistente de cámara es el encargado de realizar el foco, y poner en cámara el
diafragma correspondiente.
Seleccione una:
Verdadero
Falso


Pregunta 10
Sin responder
aún
Puntúa como
0,30
Pregunta 11
Sin responder
aún
Puntúa como
0,30
 PUESTA DE CAMARA Rastreando la genealogía de este concepto de punto de vista  y su importancia, observamos como origen
la representación espacial tratada en la perspectiva monocular desde el renacimiento pictórico; y en la representación teatral clásica, el
punto de vista uni�cado entre el escenario y el público, que también complementa esta génesis.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
 LA LUZ - EL PINCEL DEL FOTÓGRAFO La luz en la fotografía 
c- La intuición de la luz es el punto de desarrollo máximo de la percepción. A ella se llega con la 
práctica constante, la intuición es la percepción automatizada y no es regida jamás por la casualidad.
e - Todas son correctas
b- La percepción es una lectura no instrumental de la luz, es una lectura emotiva y sensorial que 
cada fotógrafo realiza en forma individual. A ella continúa la lectura instrumental regida, siempre, 
por la percepción al servicio de una intención.
d- a y c son correctas
a- El carácter estático de la luz en las fotografías descubre la personalidad del fotógrafo: la luz de la toma es subjetiva. La subjetivación
de la luz (que se prolonga aún durante el revelado positivado) se produce en el instante en que se obtura y es consecuencia de una
decisión, de un pensamiento, de un sentimiento,


Pregunta 12
Sin responder
aún
Puntúa como
0,30
Pregunta 13
Sin responder
aún
Puntúa como
0,40
ÓPTICA, PROFUNDIDAD DE CAMPO:
b. El diafragma 2,8 produce mayor profundidad de campo que el f. 4.
c. A mayor distancia objeto–cámara, menor profundidad de campo.
a. A mayor distancia focal de una óptica, mayor profundidad de campo.
d. Ninguna (a, b y c) es correcta.
Para el balance de la imagen digital la carta de gris al 18%, es lo su�cientemente densa 
para que el ruido se vuelva evidente, introduciendo desviaciones en los procesos de 
neutralización de dominantes. La carta blanco 90%, menos densa, o más re�ectante, 
mejora la relación señal ruido sobre ella, minimizando los errores de balance. Pero el 
problema de las cartas de blanco son los errores en su exposición, ya que son fáciles de 
sobrexponer o recortar (clippear) invalidándolas como super�cies uniformemente neutras. 
Es bajo este problema que comienzan a surgir iniciativas como las Digital Gray Cards de 
Robin Myers, con una re�ectancia del 30%-37%, o los parches de neutralización de 
dominantes de la Colorchecker Passport con un 50% aproximadamente de re�ectancia y 
una densidad de entre 0.27 y 0.24.
Seleccione una:
Verdadero
Falso


Pregunta 14
Sin responder
aún
Puntúa como
0,40
Pregunta 15
Sin responder
aún
Puntúa como
0,30
FILTROS, POLARIZADOR: Los filtros polarizadores sirven para:
a. Oscurecer los cielos con y sin nubes
b. Eliminar reflejos de vidrios y acrílicos
c. Ninguna es verdadera
d. Para eliminar brillos de superficies metálicas y no metálicas.
FILTROS: En un diseño de luz en donde hay: “luz interior con lámparas de 3.200ºK” y “luz día de 5500º K” entrando por una ventana. Para equilibrar todo a 3200º
K, deberá indicar sobre el filtro a usar:
a) Grupo al que pertenece: 
 b) Color:  
 c) Donde se coloca el filtro:  
 


Pregunta 16
Sin responder
aún
Puntúa como
0,30
Pregunta 17
Sin responder
aún
Puntúa como
0,40
FILTROS: 
a. El filtro 80A, se utiliza al rodar en exteriores día sobre las fuentes de luz de tungsteno, para convertirlas a luz día.
e. a y b son correctas
d. El filtro polarizador elimina los brillos de vidrios, agua, y metales no pulidos, y satura especialmente los verdes.
c. Los filtros correctores son los que se utilizan para corregir la temperatura color de Tungsteno (3200-3400ºk) a Luz día (5600ºk) o viceversa.
f. Todas son correctas.
b. La luz polarizada varía según su posición respecto del sol, produciéndose su máxima presencia en un ángulode 90º respecto del Sol,y alejada del
horizonte.
Medición de luz incidente / medición de luz re�ejada
La diferencia central de ambos tipos de medición, radica en que la medición de luz incidente no pondera el factor de re�ectancia de los
diferentes sujetos o partes de la escena. Los fotómetros incorporados de las cámaras de fotos, miden luz re�ejada, y los instrumentos como
histograma y zebra permiten ponderar la luz incidente, pero no determinar cuántos diafragmas de diferencia de exposición hay en los casos
de sobre y subexposición. 
Seleccione una:
Verdadero
Falso


Pregunta 18
Sin responder
aún
Puntúa como
0,40
Pregunta 19
Sin responder
aún
Puntúa como
0,40
 LUZ - MOVIMIENTO DEL SOL Desplazamiento del sol en verano en el hemisferio sur:
b- El sol realiza una trayectoria mas larga y su velocidad aparente de traslado es mayor en esta estación. (esto se acentúa mientras mas
cerca del polo)
d- b y c son correctas
a- El Sol sale y se pone mas cerca al norte (esto se acentúa mientras mas cerca del polo)
c- La luz es más fría la mayor parte del día, por el mismo motivo. Al atravesar menos
atmósfera los rayos, su temperatura de color es más elevada, (más grados K, más fría la 
luz) (se acentúa mientras más cerca del ecuador).
e - Todas son correctas
SPOT FRESNELL Re�ector tipo fresnel
a- Por su sistema óptico el Fresnel es el farol con mayor control del haz de luz que existe
e-Todas son correctas
b- posee un espejo (de forma parabólica lo que produce rayos más paralelos) que forma un conjunto con la lámpara, este montaje
puede desplazarse a lo largo del re�ector para lograr una variación mucho más importante del ángulo de incidencia de la luz logrando
así mantener la intensidad de la luz al alejarlo o acercarlo al objeto de toma y sombras 'en foco' o sea, de�nidas.
d- a y b son correctas


Pregunta 20
Sin responder
aún
Puntúa como
0,30
Pregunta 21
Sin responder
aún
Puntúa como
0,30
ILUMINACION - FUENTE DE LUZ ÚNICA - CALIDAD: Luz dura o suave. Varía según varía el tamaño (super�cie) que emite la luz. Una fuente 
de luz puntual (Sol) emite una luz dura. Una fuente muy extensa (nublado) emite una luz suave. 
Las sombras pasen de ser duras y marcadas, a ser suaves y menos pronunciadas. De la misma 
manera, el gradiente de sombras (pasaje de la luz a la sombra), es menos abrupto en el primer caso y 
menos extendido en el segundo. El rostro es el escenario ideal para ponderar estas diferencias.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Calidad de la luz.
e - Todas son correctas
c- El factor mas importante en la relación dureza/suavidad de una luz es el tamaño relativo de la fuente radiante respecto del sujeto.
Cuanto mayor sea la fuente radiante en relación al sujeto mas luz tiende a envolver  el contorno del sujeto y mas suave es la luz. Los
factores que deciden son el tamaño del proyector, el tamaño del sujeto, y la distancia entre ambos
d- a y b son correctas
b- La luz de una lámpara transparente, de un fresnell enfocado, o la luz del sol despejado, representan fuentes de luz dura, que crean
sobras de�nidas, ponen de mani�esto los contornos y realzan las texturas
a - La dispersión o coherencia de una fuente de luz, determina si la misma brinda una iluminación dura o suave.


Pregunta 22
Sin responder
aún
Puntúa como
0,40
Pregunta 23
Sin responder
aún
Puntúa como
0,30
Pregunta 24
Sin responder
aún
Puntúa como
0,40
 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Rango Dinámico
c- Cuando se hace lo 
bastante grande en relación a la señal, este ruido enmascara la imagen útil destruyendo las texturas 
que en realidad queríamos captar.
a- El rango dinámico de un sensor vendrá dado por la relación entre la máxima exposición que dicho
sensor sea capaz de captar antes de saturarse, y la mínima luminosidad que puede registrar con 
detalle en las sombras. Este segundo aspecto en la determinación del rango dinámico es mucho más 
complicado de delimitar ya que depende de nuestra consideración sobre el ruido en el sensor.
b- Una característica típica de los sensores digitales es la de captar la imagen con una peor relación 
señal a ruido cuanto mayor es el grado de exposición. 
a y c - con correctas
 POTENCIA ELÉCTRICA Siempre que una corriente eléctrica pasa por una resistencia (lámpara por Ej.) se genera calor, o sea que hay una
conversión de energía eléctrica a energía calórica. La potencia eléctrica se mide en VOLTS/hora y es la relación entre los watts y el amperaje.
La unidad de tiempo que se toma como norma es 1 hora .
Seleccione una:
Verdadero
Falso
COLOR - LUZ La distribución espectral de la luz es muy importante de tener en cuenta al momento de mezclar diferentes fuentes,
fundamentalmente a la hora de establecer �ltrados en cámara, seteos de color, o balances de blanco ya que es el motivo por el cual las
diferentes fuentes pueden responder de maneras distintas al �ltrado, o la reproducción de los colores. Las fuentes que poseen distribución
espectral mas discontinua son las Led, tubos �uorescentes, HMI, y el sol.
Seleccione una:
Verdadero
Falso


Pregunta 25
Sin responder
aún
Puntúa como
0,40
Pregunta 26
Sin responder
aún
Puntúa como
0,30
  COLOR - CRI Indice de reproducción cromática o CRI
b- las lámparas HMI de luz día (5600k), poseen  un CRI discontinuo 
de 64, con un pico marcado en la frecuencia del azul.
c-Todas las luminarias de LED por su bajo costo poseen un CRI bajo, de entre un 50 y 70.
d- Ninguna es correcta
a- El Índice de reproducción cromática (CRI o color rendering index) es un sistema que mide la capacidad 
de una fuente de luz para reproducir los colores �elmente. Tomando como referencia la luz del día, 
siendo esta de 100: por lo que toda la gama de colores se reproducirían correctamente. La fuente de 
luz tendrá mayor índice de reproducción cromática cuando se acerque al color “real”.
  INSTRUMENTOS - HISTOGRAMA Histograma
b- La altura del histograma representa la cantidad de pixeles que aparecen en la imagen con cada
determinado valor de luminosidad, es decir un pico de gran altura en determinada zona del histograma, 
quiere decir que hay mucha zona de la imagen con el valor de luminosidad correspondiente a la zona 
donde se encuentra dicho pico en el histograma.
c-
un histograma con grandes picos en la zona izquierda y en la derecha y pocos 
pixeles en la zona central, es un claro indicativo de una imagen muy poco contrastada
a- 
Si observamos un histograma de una imagen en RGB de 8 bits, el eje horizontal representa los 
diferentes niveles de luminosidad de la imagen, es decir la cantidad de pixeles de cada grado de 
luminosidad encontrados en la imagen, en un rango que va como decíamos desde el 0 (negro profundo 
y sin detalle) a la izquierda, hasta el 1080 (blanco puro sin detalle) a la derecha.


Pregunta 27
Sin responder
aún
Puntúa como
0,30
Pregunta 28
Sin responder
aún
Puntúa como
0,30
ASPECTOS TECNICOS DE LA FOTOGRAFÍA DIGITAL, ALIASING:
f. Todas son correctas.
a. Error que se produce cuando se trata de adivinar unos detalles de forma o color, a partir de información demasiado profusa. Es un error de estimación.
c. El filtro de paso bajo (antialiasing) genera pérdida de resolución efectiva.
d. El antialiasing puede ser hecho sólo por hardware. El modo más común de hacerlo es asegurando que los píxeles sean más intensos en su núcleo que en
la periferia.
e. b y c son correctas.
b. Debido al filtro mosaico Bayer, la fotocélula con cristal primario, sólo le permite registrar información de color para ese color. La cámara estima el color final
mediante algoritmos, lo que puede generar moiré cromático. (aliasing derivado de la estimación de los colores).
ASPECTOS TECNICOS DE FOTOGRAFÍA DIGITAL, SUB MUESTREO: En algunos contextos profesionales se utiliza el submuestreo 4:4:4, también conocido
como ‘calidad de estudio’ o ‘calidad broadcast’. Para el vídeo doméstico, semi-profesional (prosumer) y para la difusión es frecuente utilizar submuestreo 4:2:2.
Seleccione una:
Verdadero
Falso


Pregunta 29Sin responder
aún
Puntúa como
0,40
Pregunta 30
Sin responder
aún
Puntúa como
0,40
ASPECTOS TECNICOS DE LA FOTOGRAFÍA DIGITAL, RUIDO:
c. Una de las principales causas del aumento del ruido, es la amplificación electrónica de la señal. Esto es el uso de ISO o ganancias altas, o incluso fuertes
compensaciones de balance de blanco en alguno de los tres canales de color.
f. Todas son correctas.
a.Fuertes compensaciones de balance de blanco en alguno de los tres canales de color generan aumento del ruido 
 
b. Habitualmente la ganancia se expresa en dB, y cada incremento de +6 dB representa un incremento del doble de señal
(traducido a pasos de diafragma es +1 f/stop).
 
e. a, b y c son correctas.
d. Una medida standard del ruido, es la relación señal/ruido (signal to noise ratio). Se expresa en Voltios (V).
ASPECTOS TECNICOS DE LA FOTOGRAFÍA DIGITAL
Rango dinámico y curvas de gamma. El rango dinámico de una imagen digital es la capacidad que 
tiene de representar correctamente el contraste, las altas luces y las sombras profundas. 
Hablando en términos generales, y simpli�cando un poco, podemos decir que la película negativa 
que se utilizaba para cine tenía capacidad para registrar en torno a 12 f-stops de rango dinámico. 
Sin embargo los sistemas tradicionales de vídeo y televisión estaban limitados a unos 6 f-stops. 
Las nuevas cámaras que se utilizan en cine digital  registran hasta 10 o 12 f-stops. Generan imágenes 
compuestas con una gama más amplia de niveles de gris y matices de color alcanzando valores 
similares a los del cine fotoquímico, pero nunca superándolos.
Seleccione una:
Verdadero
Falso 


ACTIVIDAD PREVIA 
Chat del parcial
PRÓXIMA ACTIVIDAD
NOVEDADES 14-4-2020 


https://aulavirtual.artes.unc.edu.ar/mod/chat/view.php?id=50588&forceview=1
https://aulavirtual.artes.unc.edu.ar/mod/resource/view.php?id=37690&forceview=1

Continuar navegando

Contenido elegido para ti