Logo Studenta

Simón del desierto

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ledesma Sánchez Sophia
Simón del desierto.
Luis Buñuel (1965)
Ésta película es completamente filosófica y llena de referencias, nos habla de la
tentación a la que estamos sometidos constantemente, que hoy en día puede verse
como consumismo, es decir, sociedad de masas.
Es una crítica hasta cierto punto irónica a la sociedad y a la religión, que no está
alejada de lo que es hoy en día a pesar del tiempo que ha transcurrido desde su
filmación.
Luis Buñuel retrata de manera religiosa y llena de simbolismos, cómo es que todos
somos Simón, pues sucumbimos en algún punto de nuestra vida ante esa tentación
que siempre se encuentra latente, ante la sociedad, cómo es que vamos perdiendo
nuestra humanidad ante el capitalismo, dejando de ser observadores desde un pilar
hasta volvernos participantes.
Somos Simón porque representa la parte que no queremos ver de nosotros mismos
más allá que como sociedad, se expone ésta parte débil al momento de caer en
tentación, cómo caemos ante los estereotipos que se tienen encarnados en la
sociedad y en la religión únicamente para formar parte de, mostrados desde un
punto de vista divino.
No obstante, al final del mediometraje, se nos queda un sabor de boca incompleto,
dado que en cuarenta y cinco minutos quedan más preguntas que respuestas, si
bien es el fin del filme mismo quedar a la interpretación por la manera filosófica de
interpretarla, el filme es tan bueno que nos deja con ganas de más y con una gran
incógnita tras su epílogo. Pero, si algo está claro dentro de la película, es que lo
material pierde sentido si perdemos nuestra humanidad, si perdemos nuestras
virtudes y valores.
Bibliografía
Simón Del Desierto (Luis Buñuel). (1965). https://youtu.be/sbVrr1oz-c4

Continuar navegando