Logo Studenta

SISTEMAS DISPERSOS - Cameron Soria

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SISTEMAS DISPERSOS
1) ¿Qué es un sistema disperso?
Un sistema disperso es una mezcla de 2 o más sustancias puras en la cual una sustancia contiene a otra en forma de partículas pequeñas. 
2) ¿Cuáles son las partes de un sistema disperso?
Todo sistema disperso consta de dos fases:
1. Fase dispersa (menor cantidad).
2. Fase dispersante (mayor cantidad).
3) Ejemplos de sistemas dispersos
	Sólido en sólido
	Zinc en cobre – aleación de bronce 
	Sólido en líquido 
	Azúcar en agua 
	Sólido en gas 
	Polvillo atmosférico
	Líquido en líquido 
	Alcohol en agua 
	Líquido en sólido
	Lodo 
	Líquido en gas
	Neblina 
	Gas en gas 
	Aire 
	Gas en líquido 
	Bebida gaseosa
	Gas en sólido
	Piedra pómez 
4) ¿Qué son los coloides? Escribir 2 o 3 ejemplos.
Se denomina como coloide a las mezclas de sustancias que se encuentra entre las soluciones y las suspensiones. 
· El tamaño de las partículas de la fase dispersa está comprendido entre 1 a 100 milimicras.
· El tamaño de la fase dispersa es solo visible con el ultramicroscopio.
· Son sistemas heterogéneos. 
Ejemplos: plasma, leche, gelatina, pinturas al látex, entre otros. 
5) ¿Qué es el efecto Tyndall?
Es el fenómeno físico que causa que las partículas coloidales en una disolución o un gas sean visibles al dispersar la luz. Por el contrario, en las disoluciones verdaderas y los gases sin partículas en suspensión son transparentes, pues prácticamente no dispersan la luz. Esta diferencia permite distinguir a aquellas mezclas heterogéneas que son suspensiones. El efecto Tyndall se observa claramente cuando se usan los faros de un automóvil en la niebla o cuando entra luz solar en una habitación con polvo; también es el responsable de la turbidez que presenta una emulsión de dos líquidos transparentes como son el agua y el aceite de oliva. El científico irlandés John Tyndall estudió el efecto que lleva su apellido en 1869.
El efecto Tyndall es un método para distinguir una solución verdadera del resto de sistemas dispersos. 
6) ¿Para qué sirve el efecto Tyndall en los sistemas dispersos?
El efecto Tyndall es un fenómeno a través del cual se verifica la existencia de partículas de tipo coloidal en sistemas materiales, debido a que éstas son capaces de dispersar la luz (observándose la trayectoria del haz de luz en el recorrido del sistema).

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

5 pag.
Cuadro comparativo

IPN

User badge image

Luis Arias

8 pag.
RESUMO Sistemas materiales

Colegio Isaac Newton Cin Ita Medicina A

User badge image

Bia mabr

6 pag.
Tecnicas de separacion de mezclas

SIN SIGLA

User badge image

Daniela Torres

Otros materiales