Logo Studenta

Ensayo 1 El papel del negociador en la problemática mundial de hoy (1) - Amedd Sisalema

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad central de Ecuador
Facultad de Ciencias Administrativas
Administración Publica
Nombre: Amedd Sisalema				Curso: AP 10-1
Asignatura: Técnicas de Negociación 	 Docente: Ing. Luis González
Tema: El papel del negociador en la problemática mundial de hoy
INTRODUCCION:
En el actual escenario del mundo globalizado y en época de crisis sanitaria, construir relaciones significativas durante el proceso de negociación es sumamente importante ya que estamos en territorio desconocido. La pandemia generada por el Covid-19 ha roto esquemas, ha alterado estrategias y ha modificado patrones de conducta, sobre todo, en el ámbito empresarial. Ya que para que una empresa esta sea social o publica pueda sobrevivir deberá tener expertos negociadores los mismos que tienen que estar siempre orientándose principalmente a su deseo de servir y actuar por las necesidades de las y los ciudadanos de tal manera que este dispuesto a brindar todas sus capacidades con el fin de contribuir al desarrollo del estado, de su empresa y de su gente.
DESARROLLO
El negociador juega un papel muy importante dentro de esta crisis ya que para poder cumplir son sus objetivos han tenido que prepararse y adaptarse más rápidamente que una persona común ya que debe tener plena competencia por lo cual, los pactos o negocios que se logren efectuar tendrán una fuerza vinculante entre las partes, para esto “el negociador dependerá en gran medida de su personalidad y de su psicología estratégica para acordar los objetivos a los que desea llegar cada parte para satisfacer sus intereses”. (Pérez-Bedmar, 2016)
Es por ello por lo que podemos ver al mundo emprendedor, una fuente inmensa de inspiración para refrescar las viejas ideas mentales. Los negociadores son especialistas en idear fórmulas y en fomentar nuevas maneras de pensar; así como de negociar. “El negociador en el sector público debe favorecer principios sobre posiciones de ganancia” (Chertorivski, 2015).
Saber negociar puede ofrecer la ventaja competitiva de seguir con vida o, por el contrario, desaparecer en un escenario hostil y con claras dificultades para aquellos que no saben adaptarse y comunicar sus necesidades. (Mª Eugenia Caldas, 2016)
También debe tener creatividad e innovación, que se traduce en la búsqueda constante de nuevas formas de trabajo que resuelvan con eficiencia los problemas que en forma cotidiana se van presentando, con una visión de reto frente a cada problema que se le presente y enfocándose en su resolución. (Arellano, 2013). 
CONCLUSION:
El rol recomendable es que los negociadores se adapten a los demás y a las distintas circunstancias que en estas negociaciones se puedan dar, con los pies en el suelo sin intentar obtener ventajas de sus interlocutores ya que esta actitud puede traer con el tiempo graves consecuencias por lo tanto el negociador publico deberá tener un gran conocimiento y distintas estrategias para actuar dentro de la negociación. 
El negociador debe buscar “ser percibido como justo que no busque ventaja dentro del negocio que haga notar su integridad y sus valores éticos y morales”
Bibliografía
Arbeláez, J. V. (2015). Negociación colectiva y sindicatos de empleados públicos, 6.ª ed. U. Externado de Colombia.
Arellano, D. (2013). Gestión estratégica para el sector público: Del pensamiento estratégico al cambio organizacional. Fondo de Cultura Economica.
Chertorivski, S. (2015). De la idea a la práctica: Experiencias en administración pública. editorial mexico.
Mª Eugenia Caldas, A. C. (2016). Formación y orientación laboral (Edición 2016). Editex.
Pérez-Bedmar, M. d. (2016). Empleo y prestación de servicios en la administración pública. Mexico: Lex nova.

Continuar navegando

Otros materiales